Las cosas cambian cuando vos las moldeás. No influye venir de una familia complicada.
Quiero pensar que efectivamente, todos tenemos la posibilidad de modificar nuestra vida en cualquier momento y con respecto a cualquier circunstancia, toda vez que desarrollemos un sano y amplio sentido de responsabilidad emocional con nuestra historia y nuestra vida.
Yo conozco muchas personas que piensan de esta manera:
- Como mi familia fue un desastre, yo voy a ser un desastre.
- Como no tuve papá, yo no sé ser papá.
- Como mi mamá fue madre soltera, yo no sé ser familia.
En fin, expresiones como estas inmediatamente me ponen a pensar en lo siguiente:
- Vos venís de una familia de educadores, pero decidiste ser médico, es decir, estudiar, aprender, trazar un camino propio.
- Vos venís de una familia de electricistas, pero decidiste ser maestro, es decir, descubriste un área del conocimiento que te llamaba la atención, te pusistea estudiar y a trabajar en ella.
- Vos venís de una familia de comerciantes, pero decidiste ser ingeniero, es decir, descubriste una pasión, trabajaste duro en la universidad y alcanzaste un objetivo.
No tenemos que ser un reflejo ni una copia idéntica de las personas con las que nos ha tocado vivir, cada uno traza su camino.
Yo veo la vida así. Podes estar en desacuerdo conmigo, pero es falso afirmar que porque tenemos carencias no podemos aprender a tener visiones de vida diferentes a la de nuestros padres, a las de nuestro entorno social o nuestro entorno familiar.
Familia complicada
Cuando se viene de una familia complicada, que nos ha dejado una serie de vacíos emocionales o una serie importante de conceptos equivocados, tenemos una excelente base para identificar
- ¿Qué es lo que queremos?
- ¿Qué nos gustaría aprender?
- ¿Cómo nos gustaría que fuera nuestra vida?
- ¿Qué proyecto nos podemos plantear?
- ¿Qué actitudes podemos dejar de lado?
Todo esto nos ayuda a definir un camino, pero cuando usamos nuestro entorno como excusa, entonces asumimos que tenemos una marca, como la del veneno en una botella, que nos dice “soy tóxico”. Si lo ves así, estás asumiendo una actitud existencialmente irresponsable para con vos mismo, que va afectar todas las estructuras de tus relaciones afectivas.
Nada tiene el poder de apropiarse de nosotros, a no ser, que vos y yo, dejemos de ser los protagonistas de nuestra vida, ve este material: Mi pareja y yo hemos perdido la chispa.
Aprender a vivir
Así como hemos aprendido a leer y escribir, como hemos aprendido un idioma y como hemos aprendido algo en el área técnico-profesional, así también podemos aprender a vivir las emociones de forma diferente, es decir, no estamos sentenciados a un concepto que viene de nuestro entorno familiar o social. ¡Rompé esas cadenas ya!
Vos y yo tenemos carencias, incluso a veces más de las que imaginamos, pero si asumimos nuestro desarrollo personal como asumimos otros compromisos laborales o académicos, podemos darle un giro a nuestra historia.
No es tan complicado, te propongo este sencillo ejercicio:
- Hacé una revisión de la forma y el estilo que tenés en tus relaciones de pareja, pros y contras.
- Hacé una autoevaluación, definí qué actitudes te traen problemas y modificalas.
- Definí actitudes que te pueden resultar beneficiosas y asumilas.
Definíconceptos que tal vez no manejás bien, por ejemplo celos, inseguridad, control, comunicación, negociación, escucha, interpretación y comprensión.
Una vez definidos estos o cualquier otro que vos considerés que es importante cambiar, entonces invertí en lectura, charlas y talleres, aprendé, estudiá sobre desarrollo emocional.Se puede estudiar yaprender, vos decidís hasta qué grado llegar, pero todos podemos sacar una maestría en desarrollo emocional.
Someterse a una evaluación, bajo la premisa de una escucha prudente y madura, es clave:
- Pedile a tu pareja, a tus amigos o hermanos que te den una impresión con respecto a cómo te ven.
- Permitiles decirte en qué creen ellos que debés mejorar.
- Hacé una lista, ponete a trabajar sin complicaciones, no detallés en excusas, hay que actuar.
Todos podemos definir el camino, lo que pasa es que a veces en la vida le damos muchas vueltas a las cosas, nos complicamos, no justificamos, desarrollamos decenas de excusas ynos acostumbramos a nuestras carencias y vacíos, que lo único que traen son problemas.
Vos podés convertirte en otra versión más allá de tu entorno familiar, pero esto requiere trabajo, estudio y esfuerzo continuo. No le tengás miedo a este proceso, todo en la vida se puede resolver cuando se asume con honestidad personal, sentido de responsabilidad y bajo un esquema de trabajo constante.
En la vida, nada de miedos, escuchá esto:
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/309032114″ params=»color=ff5500&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]Espero podás compartir este articulo con tus amigos.
2 Comentarios. Dejar nuevo
Mil gracias! Es de mucha ayuda para mi vida
Me alegra mucho Karla de verdad, espero que podás compartirlo y gracias por escribirme