¿Estás listo(a) para amar cuando las diferencias lleguen?
Aquella canción de José José, “40 y 20”, habla de una historia de un amor que para muchos es una realidad; me llegó este caso, en el que una amiga me pregunta hasta dónde las diferencias de edad pueden ser un impedimento para el amor. Quiero compartirles esta historia, que a todos nos puede ser de gran beneficio.
Doctor tengo 25 años y estoy con una persona de 47; en realidad me gusta mucho la relación con él, porque es una persona muy madura, muy centrada, de hecho me ha apoyado mucho en la parte final de mi carrera. Ahora que estoy trabajando, ha sido un buen consejero en muchos aspectos y nos llevamos muy bien, pero el tema es que constantemente me dice que tiene miedo de que yo lo deje porque cuando yo esté en mis treintas, él va a ser un hombre muy mayor y por eso no deberíamos continuar. Yo lo he pensado, esto a mí me asusta, además las dificultades que hemos tenido se deben a que él no es de salir tarde, no es celoso ni controlador, pero no se involucra con mis amigos ni mis actividades. Sin que él me lo haya pedido, un día de estos una amiga me dijo que desde que estoy con él me he alejado y me he distanciado mucho de todos. Es cierto: mi familia está preocupada por esta relación, dice que tengo que pensarlo muy bien, a veces me asusta pensar en unos años más adelante, si esto realmente podría funcionar o no o si podré lidiar con una persona cuya edad es realmente diferente a la mía.
Creo que toda decisión en la vida, cuando se analiza únicamente desde las emociones, puede dejar de lado elementos de viabilidad en el corto, mediano o largo plazo, dado que las emociones a veces opacan los datos y estos podrían eventualmente complicar nuestro plan de vida.
Estoy de acuerdo con la frase popular que dice que para el amor no hay edad, pero cuando hay una diferencia de 22 años, es un hecho que ambos están en etapas psicológicas muy diferentes. En este momento, por la edad de ambos puede que esas diferencias no se perciban del todo, porque hay un adecuado funcionamiento físico, autonomía funcional y actividades laborales, pero llegará un momento en el que esta sincronía se verá fragmentada.
Llegará un momento en el que usted estará en el apogeo de su actividad laboral y muy probablemente su pareja esté pensionada, es posible que tengan que enfrentar el ajuste al deterioro físico propio del avance de la edad, lo que puede tener implicaciones en su vida afectiva, emocional, sexual y social, así como crear mucha disparidad de criterios al ver la vida.
El amor tiene que estar fundamentado sobre la base de la madurez afectiva y esto implica ser realistas, te invito a leer este artículo: Cuando mi necesidad de estar en pareja no me deja ver quién es realmente el otro
Eventualmente, en casos como estos la persona mayor tiende a desarrollar patrones de celos y control, porque vive con el fantasma del abandono de la persona joven; no digo que este sea su caso, pero con mucha frecuencia esto se presenta en relaciones cuya diferencia de edad es tan significativa.
Seguir o no es una decisión completa y absolutamente suya, pero ustedes tendrían que tener la capacidad de visualizar que en algún momento habrá un funcionamiento físico emocional y social que podría hacerles ver las diferencias con mayor peso, ninguno de los dos debería convertirse en un elemento que impida el sano desarrollo de su proyecto personal de realización.
Hay elementos que tienen que tener muy claros, deben cuestionarse cómo van asumir la maternidad y la paternidad, cómo va a ser su integración social, qué actividades les gustan a uno y al otro, qué posibilidades reales de negociación y apertura hay en estos procesos, eso tan solo para trazar algunos temas sobre los cuales deben hablar, dejando de la emoción, el amor, la atracción y la ilusión, hacer un análisis de consecuencias posibles que muy probablemente van a ser reales con el avance del tiempo; todo eso es vital en esta etapa para llegar a acuerdos.
Cuando se habla de amor, hay que hacer un análisis de viabilidad a muchos niveles para poder proyectar un estilo de vida emocionalmente saludable. Creo que es importante que usted se cuestione a fondo, junto con su pareja, si efectivamente tienen la capacidad de negociar sus decisiones y proyectar una relación con respecto al ritmo de la etapa en la que cada uno está, y desde ahí llegar a acuerdos que sean funcionales para ambos en esta posible relación.
No es una decisión sencilla, pero sí es importante que se analice con realismo, con transparencia y con cierto grado crudeza, sin ser groseros, lo que cada uno está dispuesto o no a ceder para el adecuado funcionamiento de esta relación.
El amor tiene que estar fundamento en hechos sanos, si no es así, no tiene sentido, te invito a escuchar este audio:
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/319815843″ params=»color=ff5500&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]
Solo cuando se habla con apertura y transparencia, con realismo y madurez, es que se pueden tomar decisiones que nos ayuden a prever cómo se va a funcionar en una relación; tómense el tiempo para analizar todo esto a fondo, analicen el por qué y el para qué de esta relación y espero que puedan tomar las decisiones más adecuadas para su vida.
6 Comentarios. Dejar nuevo
Hola! Yo tengo un caso algo especial. Tengo 27 años y mi marido tiene 46 somos agua y aceite, tal vez por eso razón nos llevamos bien. Él es un hombre maduro, Cariñoso, romántico, sincero pero celoso su miedo es perderme al yo enamorarme de un hombre menor que él. Tenemos 9 años ( que este viernes 26 los cumplimos) y puedo decir que es una relación tan linda por él hecho que mis expefiencias vividas ya le han sucedido y me comprende en todas las situaciones. Aunque su inseguridad siempre ha estado presente por la diferencia de edad puedo decir que me siento cómoda ya que los.hombres de mi edad o un poco mayores he visto que son muy superficiales y no tienen la madurez suficiente para aconsejar nos o apoyarnos en la vida.
Esta seria mi opinión…
Gracias Doc. Rafael Ramos
Bueno que dicha que tu relación camina bastante bien, pero celos e inseguridad pueden crear fisuras en el amor y es bueno que ambos consideren trabajarlo con paciencia y prudencia para consolidar las bases del amor.
Me encanta este tema. Yo tuve una relación de 10 años con una persona que me llevaba 22 años.
Comenzamos a mis 20. En tenía casi 42. Desde mi experiencia, le puedo decir que no me arrepiento, por que de cierta manera él tuvo mucha influencia en la persona que soy hoy, profesional y socialmente.
Por otro lado, físicamente no aparentábamos que nos lleváramos tantos años, pero uno, aunque quiera , no puedo brincarse 22 años. Tuvimos una excelente relación y me sentí como ella se siente en este momento: bien, segura,querida, me iba a recoger a la U, etc… pero puedo decirle con toda sinceridad que aunque se lleven muy bien, son psicologías muy diferentes y si no tienen la comunicación y compromiso adecuado no va a funcionar.
Hoy tengo 30, y como nadie experimenta por cabeza ajena, personalmente te digo: sí, 22 años es demasiado!
Gracias por tomarte el tiempo para desde tu experiencia, compartir tu opinión, esto me parece muy valioso, un abrazo
Me parece que lo mejor es disfrutar mientras se pueda, siempre en común acuerdo.
El o ella mayor siempre será consiente de lo que pueda pasar su experiencia da para eso y mas
Hola Juan muchas gracias por tu comentario, por leer el contenido de mi blog, por estar acá y por pertenecer a esta comunidad, un fuerte abrazo saludos.