¿Por qué abrir la boca conscientes de que vamos a lastimar?
No sé si a ustedes les ha pasado que de pronto estamos con una persona con la que tenemos una relación bonita, agradable en muchísimos aspectos, pero en ocasiones cuando esa persona abre la boca se arruina el momento y nos dan ganas como de salir corriendo.
Creo que de una u otra forma, todos hemos pecado de imprudentes e intolerantes, a veces nos hemos dejado llevar por la irritabilidad, abrimos nuestra boca de forma impulsiva y, cuando nos damos cuenta de lo que hemos dicho, ya la piedra va muy alto y está a punto de caer y hacer destrozos.
No en vano la sabiduría popular dice que hay que conectar la lengua con el cerebro, y en los tiempos de la era de las redes sociales, hay un meme que dice “trata de conectar tu lengua con el corazón”; yo creo que tenemos que conectar la lengua con el corazón y con la razón, para que una vez que esta se abra, tenga mayor capacidad de expresar bien, sin molestar, fastidiar, herir ni irritar a otra persona.
En la vida de una pareja creo que la palabra y la acción forman parte de las bases sólidas de la relación; a mayor apertura, mayor confianza, pero a su vez deben haber mayores caridad y claridad. Esto no significa que podamos decir todo lo que pensamos y, por supuesto, tampoco podemos decir todo como lo pensamos.
- Primero, porque a veces pensamos las cosas desde una visión subjetiva o una emoción desordenada, desde ahí abrimos la boca y si esta es la base que le da contenido a nuestras ideas es muy probable que cometamos graves e importantes errores.
- Segundo, creo que el hecho de que vos pensés algo no necesariamente significa que tengás que decirlo, antes habría que tener muy claro si lo que vas a decir aporta bienestar, crea reflexión y procura cercanía pues, si no es así, ¿qué sentido tiene que abrás la boca?
- Tercero, hay personas que abren la boca porque les encanta ser los maestros de los demás y no necesariamente te toca a vos estar siempre corrigiendo, criticando o señalando, porque podría ser que la persona incómoda seás vos
- Cuarto, es importante revisar si lo que tenés que decir es realmente oportuno o simplemente nace en tu intolerancia o tu incapacidad de respetar el ritmo y la forma de ser y de pensar de otra persona.
La forma de amar determina la calidad de nuestras relaciones, te invito a revisar este artículo: En el amor somos lo que hacemos
En fin, aprender a hablar es un arte que requiere 3P: paciencia, prudencia y una clara perspectiva de qué vamos a decir, dónde nace y por qué lo queremos decir:
- Antes de abrir la boca, tenés que valorar cuán oportuno y constructivo es eso que querés comunicar.
- Tenés que tener muy claro si la otra persona está en un buen momento para escuchar y si tiene una posición receptiva, porque simplemente no podés abrir la boca cuando se te ocurra. Los demás tenemos derecho a nuestro ritmo y espacio psicológico, el cual puede ser radicalmente diferente al tuyo y merece respeto.
¿Cuántas cosas en una relación de pareja podrían estar mejor si antes de hablar pudiéramos considerar el lenguaje que vamos utilizar? No hay por qué ser groseros. La razón por la que nos vamos a comunicar tiene que ser ayudar a una persona, no simplemente porque queremos.
- Abrir la boca, puede tender puentes o levantar muros.
- Abrir la boca puede generar una visión sana o una situación muy oscura, triste y dolorosa.
- Abrir la boca siempre tiene que estar orientado a la construcción del bienestar, de lo contrario es mejor callar.
Si vas a abrir la boca con tu pareja creo que lo más importante es no perder de vista que esto se hace para:
- Construir, no para herir.
- Pasarla bien después de tus palabras.
- Crear espacios de reflexión y cercanía.
- Contribuir al bienestar personal y de la pareja.
- Facilitar el momento de encuentro.
- Buscar soluciones y no conflictos.
- Crear comprensión y no discusión.
- Procurar un acercamiento, no un distanciamiento.
- Estimular de forma positiva la relación.
- Potencializar la tolerancia y fortalecer el amor
Como ven, el tema no es difícil, solo es aprender a escucharnos para poder hablar, tu reto de esta semana es simple, respóndete esta pregunta y sabrás qué hacer: ¿Tu forma de comunicarte crea un ambiente sano? Si no es así, tenés muy claro dónde empezar.
Toda relación debe estar basada en un buen sentir, en un buen pensar y en un buen actuar, te invito a escuchar este audio:
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/320805409″ params=»color=ff5500&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true»/]
Si te gustó este artículo espero que podás compartirlo en tus redes sociales; me encantaría que me dejaras un comentario.
17 Comentarios. Dejar nuevo
Excelente como siempre Dr. gracias por sus consejos. Me sirven demasiado.
No siempre tenemos la razón pero tiene que ser algún tercero el que te lo diga para que te des cuenta!
Xe la sabiduría emocional, empieza por la escucha sana.
Xe, muchas gracias por tu comentario, y espero seguirte teniendo acá en el blog.
Rafa, tus reflexiones son en extremo aportativos y oportunos, no solo en relaciones de pareja; sino en todo tipo de interacción humana: amigos, trabajo, socializando en el gym… Te invito a abordar desde tus excelentes artículos -y el buen verbo que te caracteriza- temas como la ANSIEDAD, tan de moda en nuestra sociedad S.XXI, ya sea por factores internos y/o externos ¡Las felicitaciones de siempre!
Mrod, muchas gracias de verdad, que agradezco mucho cada palabra
MRod, gracias por cada palabra, por tomarte el tiempo de enviarme tu comentario, lo valoro mucho
Gracias Dr. Ramos, excelente artículo, Cuando se hace el trabajo personal la comunicación es mucho mas positiva y no nos comunicamos desde el ego, ideas preconcebidas, patrones o experiencias pasadas.
Gracias, un abrazo fuerte desde Canada.
Susy, muchas gracias y me alegra que te haya gustado, gracias por tu aporte y tu comentario un abrazo
Susy, espero que este todo bien en Canada, y que bonito que me escribas
Exc.articulo.rafa..cm siempre nos pones a reflexionar…
Gracias Meli por tu comentario. Saludos!
hola dr yo abri la boca y la verdad fue porque yo confie en amihos de mi novio para que me ayidaran volver con el fue imposible inventaron mas de la cuenta y el ya no quiere se siente traicionado dice que lo ridiculise
Que lastima Hellen, que por manejar mal la comunicación una relación deje de funcionar, pero esto también les da un punrot de partida para buscar soluciones si ambos trabajan de forma consciente
Hola Dr Rafael
Que aporte mas acertado
Yo nunca he estado de acuerdo con aquellos que dicen que no temen decirle la verdad a cualquiera en la cara sin importar lo que cause esto al que lo reciba
Me facina este articulo , ya que pienso que hablar con sabiduría produce reacciones mucho mas positivas
La Biblia en los proverbios esta llena de consejos acerca de todo esto
Muy bueno
Saludos Dr y mil bendiciones
Auxi, gracias por tu opinión y me alegra mucho que te haya gustado, espero que podás compartirlo y por fa no dejés de escribirme
Hola Doc, que Bueno, totalmetnte de acuerdo, muchas veces, la gente dice, ah yo soy sincera sino le gusta», y la verdad hay que ser prudentes, definitivamente nos enseñaran desde chicos todo esto, el mundo sería distinto.
Un abrazo!
Hola Gaby, tienes mucha razón en tu comentario, la sinceridad es importante bajo la premisa del respeto y la prudencia. Saludos!