fbpx

Aprenda a descubrir sus virtudes

virtudes

Aprenda a descubrir sus virtudes

Aprenda a descubrir sus virtudes

“Solo me puedo preocupar de aquello que puedo controlar, pues paso del plano de la preocupación, al plano de la ocupación”

Simplifícate, Dr. Rafael Ramos

Quiero partir de estas preguntas, sencillas de plantear, a veces difíciles de responder, porque bajo un mal concepto de autoestima, a veces no nos damos a la tarea de reconocer nuestras virtudes, hace muchos años me encontré esta frase de Santa Teresa de Ávila: “Humildad es andar en verdad”, es “Autoreconocimiento” no es arrogancia, no es egocentrismo, es su punto de partida para poder asumir los retos de la vida.

  • ¿Qué es lo mejor de usted?
  • ¿Qué le gusta?
  • ¿En qué es usted realmente bueno?
  • ¿Cuáles son sus fortalezas?
  • ¿Qué cosas quiere para su vida?

Sencillas verdad, ahora respóndalas con realismo puro, a veces cuando usted y yo nos enfrentamos a preguntas como estas, tenemos en nuestra mente el autosabotaje, recuerdan el artículo de la semana pasada, si no lo ha leído, acá le dejo el link:  Pasos para identificar el Autosabotaje.

Nada de “autoserrucharse” la vida, esto no tiene porque tener espacio en la vida. ¿Le gusta lo que usted es hoy?, si no es así ¿Por qué no se da a la tarea de desarrollar sus virtudes? Para ello tenemos que entender la palabra “Autoestima”. Pues desde ella se desprende nuestra capacidad de afrontar la vida, en este video amplio el concepto.

Una persona con una pobre autoestima, es una persona que puede llegar a ver la vida con muchos miedos, sin retos, atrapado en la rutina y la zona de confort. ¿Esto le gusta? ¿Así quiere caminar el tiempo que tiene en este mundo?

La importancia de este proceso radica, en que la autoestima no puede verse solo como un proceso que es la resultante de una serie de estímulos a lo largo de la vida, si no todo lo contrario, lo que quiero plantear, es que es necesario ver la autoestima como un proceso de responsabilidad personal.

¿Qué es responsabilidad personal con la autoestima?

  • Asuma su protagonismo, si alguien le ha dicho que usted no es capaz para cualquier cosa, mande esas palabras al carajo, tírelas a la basura, no tiene porque creerlas, es solo la impresión de otra persona sobre usted.
  • Lo que suma es el ¿Cómo usted se vea?, esto es lo importante, ahora no se vea con lástima, o con defectos, véase quizá como una persona que tiene que aprender, corregir y modificar, pero no como un ser humano cargado de lastre emocional que lo hace incapaz, esto jamás va a dar buen resultado.

Puede que algunos no estén de acuerdo, pero creo que si cambiamos la concepción y empezamos a ver la autoestima como un proceso de desarrollo personal, quizá se rompan las cadenas de justificaciones que atan a muchos en un lodazal de miedos sin sentido. ¿Cómo darse cuenta que podría usted estar así? Veamos estas frases:

  • “Es que como a mí no me chinearon, por tanto yo no se querer”
  • “No quiero tener pareja por que me ha ido mal en la vida, mejor me hago a un lado”.
  • “Me gustaría ir a la U, pero yo soy el lento de la familia”.
  • “No soy tan capaz como otros”.
  • “Es que yo no sé, eso es para gente brillante”.

Ciertamente la influencia negativa de los otros en la vida personal deja huellas, heridas que a veces nos cargan de desconfianza, temor, angustia y desmotivación:

  • ¿Qué pasaría si cada uno de nosotros se preocupara por desarrollar un proceso de perdón para con su vida y los demás?
  • ¿Está seguro que no puede modificar esta forma de pensar?
  • ¿Cree que la mente es de piedra y no se puede cambiar?

Si deja de pensar en lo que salió mal, lo que no le enseñaron, lo que siente que le hace falta, si toma la decisión de darle la espalda a esto y se abre a disfrutar más de lo bueno que usted posee, la vida puede cambiar, porque estoy seguro que usted tiene muchas cosas buenas, que tiene grandes virtudes, pero ha tomado por inercia la decisión de prestarle atención a lo negativo en su vida.

Le propongo este reto, pero asúmalo ya:

  1. Deje de ver la vida como una recopilación de dolor, vacíos y carencias.
  2. El pasado ya no es presente, deje lo malo, el dolor, la angustia, no significa esto que tiene que olvidar, sino todo lo contrario es recordar sin dolor, teniendo claro, no lo que paso, sino como sobrevivió a ello
  3. Abrirse a partir de la conciencia de necesidad, ¿Qué es lo que quiere? ¿Qué le hace falta? ¿Qué necesita? Identifique, defina y actúe.
  4. Parta de lo que quiere, y no lo que no quiere, hay muchas personas que tienen claro en la vida que es lo que no desean, pero no le dan importancia a la búsqueda de lo que realmente anhelan, es decir, se cae en un círculo de “Autojustificaciones” que es engañoso y paralizante.

Aprender a quererse uno mismo, no es un acto egoísta, que lo debe llevar a ponerse por encima de los demás, es darle valor a su sentir, a su historia, a sus habilidades, destrezas, gustos y preferencias. Es poner límites, es tener claro lo que me va a permitir y lo que no, a nivel interpersonal. Es darse una posición en la vida que le permita poner a producir los denarios, no es enterrarlos, o conservarlos por miedo. Esto implica:

  1. Sentir respeto por su cuerpo, mente y alma. Va más allá de solo pensar, es cambiar de vida cuando desarrollando hábitos sanos. Es abrirse a hacer deporte, cuidar la alimentación, es elegir sanamente y en función solo de su bienestar no de sus miedos.
  1. Elija muy bien sus relaciones sociales, familiares, pareja. Comparta solo con personas que le hagan sentir bien. Recuerde usted tiene un valor, una identidad, por tanto solo suman las personas que le permiten desarrollar su potencial.

Si te gusta mi artículo Aprenda a descubrir sus virtudes, te recomiendo leer 10 elementos importantes para mejorar nuestro carácter

Cada uno es responsable de identificar, discriminar y entender cuáles son sus emociones, desde dónde y por qué se siente de una forma u otra, de esta forma, se empieza a pensar diferente, es que una cosa es entender por qué tiene uno un vacío, una cicatriz emocional, y otra es pensar que por eso quedamos mutilados.

Si es cierto hay situaciones duras, que arrastran consecuencias, pero esto no significa que éstas van a estar ahí siempre. Éstas van a ser tan grandes o pequeñas de acuerdo con lo que usted alimente su forma de ver la vida. Quiero dejar este video por acá, ahí amplio el tema, espero sus comentarios.

Para descubrir sus virtudes le propongo:

Amarse a uno mismo es importante por que nos hace capaces de amar con libertad, sin ataduras, ni vacíos que nos esclavizan y paralizan. Les dejo acá unas ideas para iniciar este proceso:

  1. Usted es el creador de las ideas que tiene para enfrentar la vida. Así que si se ha llenado de ideas negativas, ideas que no lo dejan crecer y lo dejan estancado en el dolor, pregúntese ¿De qué le sirve esta carga de ideas? ¿No será este el momento de dejar todo esto botado? Para dejar de sentirse víctima, y asumir la vida con un sentido de “Autoresponsabilidad”
  1. Decida tomar solo lo que le haga crecer. Esta claro, todos sabemos lo que no nos hace bien, lo que no nos ayuda, si no sabe cómo hacerlo, busque ayuda, pida consejo, por que el sufrimiento no es una opción.
  1. Lo que no le sirve, que no le estorbe. Tome tiempo para sacar lo viejo, si tiene amigos que no le ayudan, entonces, ¿Serán amigos? ¿Si no duerme bien por que pasa viendo tele? Por que no lo saca del cuarto, si tiene vicios o malos hábitos, o cambia o en algún momento va enfermar su cuerpo o sus emociones.
  1. Decida dejar en el pasado, todo lo que le paralice en el presente. Usted puede seguir viendo para atrás, pero esto es miedo. No se permita más esto, lo que salió mal, ya no se puede arreglar, aprenda la lección y camine con la frente en alto, buscando solo aquello que le haga bien.
  1. Decida amar la imagen de su cuerpo. Acéptese, pero si algo no esta bien, cambie la dieta, haga ejercicio, deje la lamentación y póngase en acción.
  1. De gracias por cada capítulo de la historia de su vida. Todo es para bien, todo son experiencias, todo es para nuestro beneficio si se permite ver la vida con mayor optimismo, puede que no todo haya sido perfecto, pero recuerde el pasado es trampolín para lo que viene, no es una tumba que nos mata en vida.
  1. Aprenda a reírse de usted mismo. No se preocupe por encajar y quedar bien con los demás. Aprenda a ser usted mismo, rompa con los perfeccionismos, deje atrás sus complejos, aprenda a hablarse en bonito, la autoestima nace en el buen trato que nos damos cada día.
  1. Perdone todo aquello y aquellos, a los que les ha permitido que con sus palabras y acciones le hayan lastimado. El perdón es para crecer, para salir de la cárcel de la amargura, del dolor, el perdón es para sentir la conciencia tranquila, hacerlo es amarnos de forma sana.
  1. Deje ir todos sus apegos, permítase ser libre, de todo lo que le ha hecho conformista. Aprenda a vivir tranquilo, con lo que tiene, no sea conformista, pero antes de buscar afuera, revise su casa interna, es decir su corazón, pues muchas veces andamos por la vida, tratando de llenar vacíos, cuando en realidad, lo mejor a veces es aceptarlos y tratar de no crear nuevos.
  1. Cambie su lenguaje y sea una persona más positiva. De que le sirve ser tan negativo, no, deje esto atrás, que de su boca solo salgan palabras que sean constructivas, que con sus palabras pueda crear puentes con los demás, en lugar de construir murallas.

Dr. Rafael Ramos

www.rafaelramoscr.com

Oficina: 2222-6779, 2222-6817

28 Comentarios. Dejar nuevo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

También te puede interesar

Entrada anterior
Pasos para construir una relación cálida
Entrada siguiente
Aprenda a controlar sus celos