Creo que, de una u otra forma, cuando una persona inicia un proyecto de relación con otra, bajo ninguna circunstancia, se quiere contemplar la posibilidad de que la relación se enferme o se dañe, o que las cosas salgan mal.
Pero hay expresiones del amor, que podrían dañar la relación, incluso llevarnos a establecer una forma de ser y estar en una relación que puede ser muy complicada y difícil de administrar.
¡Cuidado! Cuando nos aferramos, nos apegamos a una persona, habría dos escenarios, que me interesa resaltar:
- Uno el de la persona que se aferra, se apega a alguien y estando en una relación, sólo se mueve en el mundo de esta persona, a partir de su afecto, quizá dependiente, considerará indispensable al otro u otra, cosa que puede sujetar la relación a múltiples complicaciones.
- El segundo escenario, es el de la persona que, habiendo terminado una relación de pareja, insiste y persiste en aferrarse a su expareja, porque considera que sin él o ella no va a lograr sobrevivir.
En este artículo, me voy a referir al primer escenario, es estar con una persona en un estar aferrado y apegado.
Esto lo que hace es crear una estructura de dependencia, que puede resultar asfixiante, agobiante, pues carga a la otra persona en una serie de demandas emocionales, que solo pueden ser resueltas por la persona que ama desde un amor asfixiante.
Ahora, si vos ya saliste y seguís esperando a tu ex, porque estás apegado, apegada, este artículo también te interesa, porque podés aprender mucho de él para tu nuevo proyecto afectivo, y para administrar tu soledad.
El amor no admite dudas, porque las cosas vistas de esta forma, siempre implican miedos que dañan el amor.
El amor requiere libertad y seguridad individual.
Todo proceso afectivo sano requiere que haya dos individuos conscientes de sus capacidades y destrezas, que les permita sentirse seguros de sí mismos(as).
A tal punto que, pueden estar en una relación sin inseguridad, siendo independientes en la relación. Si uno de los dos o ambos, son de esas personas que caminan con:
- Miedo al rechazo.
- Miedo a que las cosas salgan mal.
- Miedo a que la relación se termine.
Todas estas expresiones de amor, que cultivan el miedo a que las cosas se transformen en una historia triste, tarde o temprano desarrollan un apego desproporcionado que los hace constantemente verificar, revisar, estar buscando aprobación y expresiones de afecto para sentirse cada vez más seguros y seguras, lo cual es cansado para ambos.
Pues desarrollan una visión psicológica aprehensiva y complicada, que en nada ayuda al bienestar y la paz emocional de la relación.
Una persona debe desarrollar una posición personal que le permita amar desde una sensación de libertad.
En una relación, aprensiva, el miedo se apodera de uno o ambos, lo que limita el espacio personal, y carga el espacio de pareja con temas que nacen en el imaginativo inseguro de la persona que ama con apego.
El reto es que cada quien pueda tener su espacio, sin pensar que esto amenaza sus intereses, sin que esto afecte el proyecto relación.
Tener una vida propia, que enriquezca la vida de pareja, es de beneficio para ambos en el tanto la realización personal nutre la realización del proyecto de pareja.
La ausencia de libertad y de seguridad, introduce en cualquier relación, una serie de conductas tendientes a limitar el espacio psicológico de la otra persona, cuestiona sus intereses y crea una estructura de conflicto en el que uno de los dos podría llegar a sentirse ahogado, por tanto, la relación pierde sentido. Te pregunto:
- ¿Por qué amás con apego?
- ¿Considerás que esto te hace feliz?
- ¿Vos confiás en tu pareja?
- ¿Por qué tenés la necesidad de controlar?
- ¿Por qué tu forma de amar, limita el espacio social y afectivo de tu pareja?
Responder estas preguntas, es una clave central para construir un amor sano.
El amor requiere autoconfianza para amar de forma sana.
Cuando hablo de autoconfianza, me refiero a que toda persona en cualquier proyecto de relación de pareja, tiene que hacer un esfuerzo por:
- Sentirse atractiva, atractivo.
- Sentirse interesante.
- Sentirse una persona capaz de ser amado, amada.
- Sentirse una persona capaz de poder construir una relación a partir de sus méritos.
- Reconocer sus virtudes, las cuales contribuyen a la motivación para que la otra persona la elija todos los días.
- Sentirse pleno(a), en esta relación a partir de lo que vos sabés que tenés para enriquecer la vida de la otra persona.
La autoconfianza, en términos muy sencillos, es tener un reconocimiento objetivo de todo lo que vos tenés como persona para aportar en una relación, y desde ahí se pueda dar una sana construcción de la motivación para estar juntos, sin miedo, y sin fantasmas que nacen en tus inseguridades.
La autoconfianza, se fortalece en el valor que vos te das como persona, por tanto, se camina sin fantasmas, sin miedo al abandono, y desde la seguridad personal se crea un afecto sano.
Pero, sin autoconfianza, cualquier problema se ve como una amenaza al vínculo, que los hace caminar con una inseguridad desproporcionada, sin sentido, sin argumento, sin hechos que lo sostengan.
Cuando se ama sin autoconfianza, se ama buscando aprobación, afirmación por parte de su pareja, lo que los lleva a aferrarse, apegarse, intoxicarse, en aras de sentirse serenos y tranquilos, pero esto no te lo puede dar la otra persona, lo tenés que hacer vos.
Revisemos esto juntos:
- ¿Te considerás una persona atractiva? O dependés de que te lo estén diciendo.
- ¿Te considerás una persona feliz? O esto es una tarea de tu pareja.
- ¿Te considerás una persona que puede ser amada por sus méritos? O necesitás que tu pareja te los haga ver todo el tiempo.
Revisá tu autoconfianza, esta es una de las fuentes más importantes del amor sano.
El amor requiere personas conscientes de sus dificultades para poder crecer.
Cuando una persona ama desde la ausencia de libertad, de seguridad, tiene un mundo interno cargado de dramas mentales, es posible que asuma una posición, muchas veces de victimización, manipulación.
En toda relación, sana, habrá dificultades, desacuerdos, criticas, todos tenemos que tener claro que nuestra pareja hará observaciones, critique algunas cosas, proponga cambios, e incluso, un paso más allá, nos haga ver la urgente necesidad de modificar algunas conductas que pueden resultar fastidiantes, pues de una u otra forma es parte de la relación, pero esto lejos de afectar el amor, lo fortalece.
Una fortaleza en el amor es poder hablar con un nivel de transparencia tal que nos permita ser auténticos y exigir que las cosas mejoren, sin mucha complicación.
Pero, si ante un proceso de observaciones y críticas, vos como individuo, te das a la tarea de hacer un drama ante cualquier dificultad, y todo te resulta amenazante, ¿cómo vas a crecer?
Hay que tomar conciencia de las dificultades individuales, no sólo porque nuestra pareja nos lo dice, si no también, porque vos podés percibirlas, esto para qué, bueno, para enfocarte en resolverlas y dejar atrás las complicaciones normales de cualquier relación.
Pero si ante esto, simplemente te pones en una frecuencia conflictiva, vas por mal camino y las cosas no van a funcionar.
Ni vos, ni yo somos perfectos, todos estamos en la obligación de abrirnos a mejorar, por qué, simplemente porque nos hace bien.
Ahora, si no lo aceptás, y desarrollás apego, y caminás con temor, desconfianza, haciendo cada vez más grandes los problemas de seguridad, ante dichas críticas y observaciones, aparte de hacerte la víctima y llorar, tarde o temprano, el problema será más grande, así que ante la crítica de tu pareja el reto es:
- Asumir el cambio, no manipular.
- Modificar conductas, no decir que vos amás mucho y que sin él o ella te morís, esto no sirve de mucho el cambio sí.
- Dejar las justificaciones, para enfocarte en resolver, y no aferrarte a tu pareja con expresiones cargadas de afecto, pero de un afecto desordenado que no produce cambios positivos.
Cuando se ama con apego, muchas veces las personas piensan que el problema lo tienen los demás y no vos. Creo que esto de ninguna perspectiva, es sano, si tenés una dificultad personal, en lugar de acercarte a una conducta dramática que te haga amar de forma desorganizada y absorbente, simplemente ponete a trabajar para que las cosas puedan funcionar.
Este audio te puede ayudar a ampliar el concepto de seguridad personal y crecimiento personal, por encima de tus complejos:
El amor requiere trabajar en tu crecimiento personal para evitar el apego y la dependencia.
Toda persona está en la obligación de cuestionarse a fondo su crecimiento personal, el apego y la dependencia emocional, son una estructura muy complicada, porque se mueve siempre con una sensación de rechazo y de angustia, olvidando el valor que vos tenés como persona, lo que te lleva a olvidar, lo que podés aportar a la vida de los demás, pues por más complicada que sea tu experiencia de vida, sé que tiene muchos capítulos positivos.
Es decir, que, sin un concepto sano sobre nosotros mismos, difícilmente podremos amar con libertad.
Sin un concepto constructivo sobre nuestra historia y lo que somos, difícilmente podremos hacer del amor una experiencia enriquecedora.
Trabajar en el desarrollo personal implica:
- Fortalecer nuestra autoestima, vernos como seres valiosos.
- Trabajar nuestra autopercepción, para que vos seas capaz de tener un lenguaje interno positivo, que te dé mayor seguridad personal.
- Fortalecerla y desarrollar autodeterminación, para enfrentar nuestros miedos.
- Ser capaces de desarrollar una constante automotivación, que nos haga depender de nosotros mismos, no de los demás.
- Fortalecer nuestros argumentos, con criterios objetivos que nos hagan bien a nosotros y a nuestra pareja, para evitar sujetarnos a caprichos emocionales.
Quiero sugerirte que veás este video, me parece que te va ayudar a ampliar el tema:
El camino del crecimiento personal, es la fuente más sana para amar:
- ¿Vos te has puesto esto de tarea?
- ¿Has cuestionado toda tu historia negativa, para dejarla atrás?
- ¿Has tomado conciencia de tus virtudes para reconocerlas?
- ¿Te has permitido amar sin miedo?
Si esto no es así, es el momento de hacerlo, para que podás hacer del amor una experiencia libre y auténtica, sin fastidiar a tu pareja por tus inseguridades, que tristemente crean desamor y te hacen vivir aquello a lo que tanto le has temido, estar solo o sola.
Si te gusto este artículo, espero tus comentarios, te pido por favor, que lo compartás en tus redes sociales, un abrazo y nos vemos pronto.
11 Comentarios. Dejar nuevo
Consejo
Muy buena reflexión
Hola Yolanda muchas gracias por tu comentario, por pertenecer a esta comunidad, por leer el contenido de mi blog y por estar acá, me alegro mucho que te haya gustado el artículo espero que te sea de mucha ayuda, un fuerte abrazo saludos.
Buenas tardes lo que pasa que soy madre soltera y empecé una relación ase un mes y no funciona entonces ahora me siento mal quisiera que el me hablara me mandar msj y no lo ase me siento muy mal
Hola Isabel muchas gracias por tu comentario, recuerda que no podemos controlar las decisiones ni las acciones de otras personas lo que si podemos controlar es la forma en la que vamos a interpretar esas cosas siempre poniéndonos como prioridad y saliendo adelante por nuestro bienestar mental y emocional, espero que logres sanar la situación que tuviste que pasar y puedas salir adelante con todo, un fuerte abrazo saludos.
Waaaooooo tremendo todo lo que leí es algo que estoy viviendo, que yo mismo eh cultivado, hoy me di cuenta que estoy mal y ya entendí porque mi pareja me dice que le aburre mi actitud, la verdad es hora de cambiar, gracias por muy buena aportación para esas personas que estamos pasando por esto
Hola Valdes, me alegro mucho que el contenido de este artículo te haya ayudado a poder identificar esas actitudes que me comentas que deseas cambiar, de eso se trata la vida de poder aprender cada día, identificar y observar que cosas podemos mejorar siempre a favor de nuestro bienestar mental y emocional, y claro así como lo comentas esos cambios podrían ayudarte a mejorar tus relaciones interpersonales y en este caso con tu pareja, muchos éxitos en este camino que estás por emprender, gracias por estar acá y por pertenecer a esta comunidad, un fuerte abrazo saludos.
hola.. me gusto mucho este articulo, gracias por su apoyo… he estado buscando herramientas para poder sanar mi interior. Por mucho tiempo he estado en un circulo que no he logrado salir definitivamente, lleno de miedo, de baja estima de inseguridad y como dice en el vídeo lleno de NO. Hoy tengo 36 años y creo que no he logrado nada en mi vida, y eso me ha llevado caer en niveles de depresión de no querer vivir… Me puse a leer esto porque entre las cosas que no me he sentido capaz en el tener una pareja y cuando alguien que se acerca a mi que a mi me gusta también, termino arruinándolo siendo absorbente o asfixiante no se .. por miedo a que se aleje de mi, termino yo alejándolo con mis actitudes… quisiera poder cambiar mi manera de pensar, para que todo esto pueda cambiar. Pero no ha sido tarea fácil para mi la verdad.
Hola Madelen muchas gracias por tu comentario, por leer el contenido de mi blog, por estar acá y por pertenecer a esta comunidad, entiendo tu situación sin embargo recuerda que si consideras que no puedes manejar o solucionar sola lo que me comentas podrías considerar en buscar el acompañamiento de algún profesional para que juntos puedan identificar y encontrar la raíz de lo que te está pasando para que así juntos puedan llegar a encontrar la mejor solución siempre en beneficio de tu bienestar emocional y mental, gracias por pertenecer a esta comunidad, un fuerte abrazo saludos.
Mi pareja ha dejado una relación larga antes de mi y eso me condiciona por mi baja autoestima y amar con apego. Este artículo es muy interesante y lo tendré presente.
Hola Gustavo muchas gracias por tu comentario y por leer el contenido de mi blog me alegra mucho que te haya gustado y servido el artículo espero que le puedas sacar mucho provecho, un fuerte abrazo ssaludos.