¡Hola! ¿Cómo estás?
Quiero darte la bienvenida al blog, nuevamente arrancamos nuestro año de trabajo, decidí empezar con este tema, 10 herramientas para asumir compromisos personales.
El reto que quiero proponerte a vos, y que me propongo yo, es que dejemos de estar buscando las fórmulas matemáticas que, sumándole el mínimo esfuerzo, nos acerquen al gran objetivo de aquello que añoramos que suceda en nuestra vida.
Herramientas para el éxito, pasos para alcanzar objetivos, cómo resolver nuestra historia, abriendo un sobrecito y metiéndolo en el microondas, es una fantasía, este es uno de los grandes cánceres de nuestra época.
Andamos buscando las fórmulas mágicas, no sé si vas a estar de acuerdo conmigo, no las hay, pero sí creo que tenemos algunas cosas que podemos llevar en nuestra maleta emocional para que la vida cambie.
¿Cómo hacerlo? Te comento acá algunas de ellas:
Primero: Deja de estar buscando la fórmula mágica.
Asumí que todo cambio en la vida es una responsabilidad personal, que debe trabajarse desde la convicción interna, es decir, tenés que estar convencido, creerlo y asumirlo con la misma responsabilidad que asumís tu trabajo, tus finanzas o cualquier otra obligación en tu vida.
Para que este sueño, meta u objetivo sea posible, sea una realidad, tenés que asumir una palabra como lema de vida “TRABAJAR”.
Sólo cuando trabajamos con compromiso constante, frecuente, diario, es que las cosas funcionan, la primera herramienta es “reconocé que te toca a vos hacer las cosas”.
Nadie va a caminar por vos en la vida, trabajar por tus metas, es un tema personal, los demás pueden ser colaboradores, pero nunca asumir lo que te toca a vos.
Segundo: Dejá las excusas.
Una vez que vos y yo nos ponemos frente a la realidad, nos damos cuenta que nos toca a nosotros desarrollar las herramientas para tener un buen resultado sobre nuestros compromisos personales.
El segundo paso esencial es dejar las excusas y las justificaciones, para pasar a las acciones.
¿Cuándo? Ya, ejemplo:
- Querés bajar peso,empezá hoy, por comer menos, segundo, buscá ayuda profesional.
- Querés estudiar, primero qué vas a estudiar, lo tenés claro, sí, bueno, hágalo ya.
Una herramienta fundamental es asumir que las cosas se hacen en el presente, de nada sirve añorar un cambio pensando en el futuro, no, las cosas son hoy.
Tercero: La satisfacción esta en cada paso.
Esta herramienta me encanta, porque implica sentirse satisfechos de las cosas que estamos haciendo en todo momento, no necesitás tener la gran meta resuelta para ser feliz.
Vos tenés que sujetar la satisfacción a cada paso, a cada acción, porque si caminamos por la vida esperando las grandes satisfacciones para sostener nuestras motivaciones, si esto es así, seguiremos siendo personas mediocres.
¿Te ha pasado? Ves la meta muy lejos, entonces, perdés el ánimo, y nos especializamos en buscar explicaciones, excusas sin sentido.
Como no sos feliz, según vos, porque te falta mucho, dejás de hacer las cosas, toda gran meta es la suma de pequeños logros, que construyen las grandes motivaciones, estas pequeñas conquistas son importantes, porque hacen que nuestro día a día se cargue de alegrías, así se construye la felicidad.
Construir sueños, es una responsabilidad personal, solo vos podés hacerlo, esto impacta toda nuestra vida, por ejemplo ¿Qué propósitos tenés para tu relación de pareja? Te invito a ver este video, el tema “Iniciativa vs Pereza”, espero te ayude a ampliar nuestra reflexión:
Cuarto: Definí un objetivo.
Hasta ahora en esta reflexión quiero trazarte este camino:
- ¿Tenés claro que sos vos el que tiene que hacer las cosas?
- ¿Estas dispuesto a comprometerte?
- ¿Vas a trabajar por tus grandes metas, dándole valor a las pequeñas motivaciones?
Ahora, quiero que te sentés en este momento, definí un objetivo personal, uno espiritual, uno en salud, uno académico, o cualquier otro que vos querás.
Una vez hecho esto, te toca definir acciones específicas, días específicos, horarios específicos, para que las cosas puedan funcionar.
La cuarta herramienta es hacer que las cosas sean concretas, funcionales, claras y directas, si no es así no se avanza.
Quinto: ¿Por qué querés hacer esto?
Hace un análisis de todas las razones por las que vos normalmente has fallado en cuanto a concretar tus decisiones, es decir ¿Por qué siempre dejás todo botado?
Es importante responder a esta pregunta con el objetivo de asumir un buen compromiso personal.
En este momento tenés claro que te toca trabajar a vos, que necesitás convicción, que no es a futuro, las cosas se hacen en presente, y que además necesitás ponerles nombre a las cosas, día, hora, acciones concretas.
Ahora analizá, por quéno lo has logrado, estoy seguro que te vas a dar cuenta que hay cosas muy sencillas por las que las cosas salen mal, posiblemente esto tenga que ver con:
- El hecho de que dormís hasta muy tarde, no te alcanza el día, entonces no es falta de tiempo, es mala administración del tiempo.
- Quizá te metes en muchas cosas, no te alcanza el día, es decir no priorizás de forma correcta.
- Puede que no sepás decir que no, por tanto, no te alcanza el día, asumís más de lo que vos podés hacer.
- De pronto algo tan sencillo como esto te afecta, te volviste adicto a Netflix, no te alcanza el día.
En fin, buscá en concreto qué cosas no te ayudan, esta es una buena forma para buscar el antídoto a tus conductas y hábitos, que te han convertido en una persona improductiva, así de sencillo.
Sexto: Modificá tus conductas.
Tenés claro lo que siempre has hecho para que las cosas no funcionen, ahora es importantísimo que trabajés en modificar todas aquellas conductas que al final no contribuyen en la construcción de tus objetivos.
Enlas herramientas 1-2-3-4, hasdefinido exactamente que querés, si no lo has hecho ¿Qué estas esperando? Si dejás esto en el aire nada va a pasar.
En la herramienta 5, definiste que no te ayuda ¿Lo tenés claro? Este paso es central.
Ahora, vas a trabajar en crear hábitos más sanos, conductas más sanas, que te permitan efectivamente acercarte a un plan que funcione.
Muchas veces pretendemos alcanzar objetivos y metas personales, sin modificar nuestras conductas complicadas, esta es una de las razones por las que es imposible que tengás buenos resultados.
Tenés muy buenas ideas, tus sueños son reales, pero se mueren las motivaciones, en el tanto tus conductas no cambian, si no modificás tus conductas, es difícil lograr que tus compromisos personales lleguen a buen puerto.
Sétimo: Capacidad de replantear los objetivos.
La realidad a veces no es sencilla, las cosas no salen con frecuencia a la primera, te vas a topar con dificultades, pero esto no significa que tengás que desistir de tus objetivos.
Es muy normal que al inicio la motivación sea un poco eufórica, idealista, muchas veces irreal, fantaseas con las mieles del éxito, incluso antes del primer paso.
Desde ahí, hacés grandes planes, cargados de muchísimas ideas, todo suena muy bien, todo te parece posible, todo te parece encantador, pero las cosas no están saliendo como esperabas.
Si somos realistas, ya sobre la marcha, te das cuenta que no es sencillo, que no es fácil, aparece la pereza, las ganas de salir corriendo, es ahí cuando tenés que hacerte esta pregunta ¿Vas a dejar todo botado otra vez?
Frente a la realidad, toca volver a sentarse y replantear, revisar, priorizar muy bien, definir el porqué de ese objetivo no se está logrando, pero antes de descartarlo responde esto:
- ¿Qué aporta ese objetivo?
- ¿En qué contribuye a tu crecimiento personal?
- ¿Cómo contribuye a tu satisfacción personal?
- ¿Cuánto valor aporta a tu vida?
Esta reflexión es clave, para definir si podemos soltar algunos objetivos, si los vas a abandonar, o si lo que tenés que hacer es reprogramarlos, o si les vas a quitar el grado de importancia. Antes de tirar la toalla, tenés que revisar muy bien qué querés.
Es muy importante que podás pulir tus objetivos, tus metas, cuando tenés mucho en el plato, simplemente te saturás, te cansás, el tiempo no alcanza, todo camina a medias, lo que te devuelve otra vez al punto seis, a los hábitos y a las conductas que hacen que las cosas no funcionen. Revisá esto muy bien.
Uno de los grandes retos que tenemos que asumir en la vida es aprender a tener una sana relación con nosotros mismos, en este audio, te amplio el tema:
Octavo: Frente a la frustración hay que ser exigentes y prudentes.
Vamos de nuevo, revisá los pasos que te estoy proponiendo, recordá las cosas de forma muy concreta.
- Uno, el trabajo lo hacés vos.
- Dos, la convicción tiene que ser constante.
- Tres, las motivaciones tienen que ser concretas.
- Cuatro, las acciones tienen que ser en presente.
- Cinco, tenés que modificar las conductas que te hacen fallar.
- Seis, tenés que replantear los objetivos y las estrategias en función de tu realidad, no dejar las cosas en la basura de los sueños frustrados.
Lo que quiero decirte es que es un compromiso de desarrollo personal, exige una constante revisión, para que tengás acciones lógicas, acciones funcionales, acciones que te acerquen al objetivo, para evitar la pereza que te hace desistir.
Noveno: Manos a la obra.
En las herramientas 1 a 8 he dejado claro cómo pulir nuestras metas y objetivos, lo que sigue es ponernos en acción.
Trabajo y organización, son dos palabras centrales para que las cosas cambien y la satisfacción llegue a nuestra vida.
Respetar, es otra palabra central, respetá tus decisiones, uno de los grandes errores en el desarrollo personal, que afectan tu compromiso personal, es que no priorizás y no respetás, dejando de lado tus metas por cualquier distractor.
Vivimos, a veces, llenos de compromisos laborales, familiares o de amigos que hacen que nuestras prioridades se diluyan, esto definitivamente en nada contribuye a que las cosas funcionen.
Es de suma importancia, que tengás la capacidad de darle tanta importancia a lo que querés, como se lo das a las exigencias del jefe, a las exigencias del profesor, a las exigencias de la mamá, a las exigencias de la pareja.
Vos tenés que exigirte tanto como a veces respondés a las exigencias de otros, esta es una herramienta importantísima.
Tenés que priorizar, tenés que darle importancia a tus sueños y anhelos, para soportar los vientos de la dependencia, de la pereza, de la contradicción, la desorganización, el aburrimiento para poder salir adelante.
Décimo: Hacé que las cosas funcionen.
¿Querés que las cosas funcionen? Tu tarea es hacer que funcionen a qué me refiero.
- Todos los días tenés que tener claro qué vas hacer, como y de qué manera lo vas hacer.
- Todos los días, vas a tener múltiples distractores, te toca priorizar y respetar tus decisiones.
- Todos los días, tus motivaciones pueden cambiar, porque tus emociones cambian, pero esta no puede ser la base de tus decisiones, hay que ser muy racionales para no dejarnos llevar por las emociones.
Todos los días, vas a enfrentar el clima, la saturación emocional, las tentaciones, que te pueden alejar de aquello que vos querés, ya has estado ahí, viendo la vida pasar con tus sueños en el cajón del olvido y la insatisfacción.
Asumir compromisos personales implica esfuerzo, de lo contrario, al final del día vas a terminar con culpa, posiblemente vas a terminar con una sensación de tristeza, porque cuando te alejás de tus objetivos, y tu compromiso es blando, todo se va a la basura.
Reconocé que sos capaz de transformar tu historia qué, si seguís caminando con los mismos hábitos, tus sueños siempre se van a transformar en frustraciones.
- ¿Cómo estás preparado para este nuevo año?
- ¿Qué herramientas tenés?
- ¿Qué objetivos has trazado?
- ¿Qué sueños te has planteado?
Creo que responder a esto es de vital importancia, es fundamental que lo pensés, y que asumás ya tu vida, nada de intentos, si no te das la oportunidad de hacerlo por vos mismo, la vida se te va escapar de tus manos.
Espero que esta reflexión te ayude a revisar tu inicio de año, si te gusto el artículo, te invito a compartirlo, espero que me dejés tus comentarios.
6 Comentarios. Dejar nuevo
hola me ayudo mucho lo que lei para mi vida y para el desarrollo de mis trabajos
Hola Claudia me alegro demasiado que el contenido que les comparto en mi blog te sirvió para realizar tus trabajos y tener un cambio significativo en tu vida ese es justamente el objetivo de esta comunidad, muchas gracias por tu comentario, por estar acá y por leerme.
Te comparto otras plataformas donde puedes tener acceso a más contenido:
Facebook: Dr. Rafael Ramos
Instagram: @dr.rafaelramosa
Tiktok: dr.rafaelramosa
Spotify: Abraza tu vida
YouTube: https://www.youtube.com/c/RafaelRamoscr
Escuela de formación emocional: http://www.abrazatuvida.com
Un abrazo enorme saludos.
Wao! Me encantó, me será super útil. Esto es tan cierto que asusta un poquito jeje… a veces pasamos la vida sin ser conscientes de todo lo que podemos cambiar para ser mejores. GRACIAS
Hola Indiana muchas gracias por tu comentario, me alegra mucho saber que te gustó el contenido del artículo que les compartí y pues si, tienes toda la razón cada día es una nueva oportunidad para poder mejorar, cambiar, aprender y desaprender conductas o patrones heredados y poder construir una mejor versión de nosotros mismos, una más libre, más sana y más acorde a nuestros objetivos de vida, muchas gracias por estar acá y por pertenecer a esta comunidad, un fuerte abrazo saludos.
Gracias por un buen esquema de ete trabajo personal se que me es de gran bendicion y espero que Dios lo bendiga grande mente por tan gran empeño
Hola Julian me alegro demasiado que te haya servido el contenido que encontraste en mi blog espero que le puedas sacar mucho provecho y te ayude bastante, muchas gracias por tu comentario por estar acá y por pertenecer a esta comunidad, un fuerte abrazo saludos.