fbpx

10 herramientas para asumir metas personales

Planes – Metas - Objetivos

Nos acercamos a un nuevo año, como es esperable en esta época, muchos de nosotros estamos haciendo un proceso de revisión personal sobre nuestra vida y las cosas que tenemos que replantearnos.

Me parece que vamos a coincidir en el hecho de que muchos de nosotros, nos llenamos en esta época de ideas y motivaciones, que nos hacen replantearnos la vida.

Pero muchas veces estos anhelados cambios, no pasan de ser simples ideas, que se quedan ahí en el olvido de la cotidianidad, de las complicaciones diarias que nos toca enfrentar. Un nuevo año es una oportunidad de crecimiento, te invito a leer este artículo: ¿Cuál es tu pacto personal para empezar el año?

Ahora, cómo hacer que nuestras ideas y pensamientos se transformen en cambios efectivos, que nos permitan concretar la gran cantidad de objetivos emocionales, profesionales, físicos, sociales, académicos, laborales, etc., que nos proponemos en esta época.

Tenés que definir un área de cambio realista.

Con frecuencia, nos planteamos ideas de cambio, bajo un esquema de “quiero algo nuevo en mi vida”, “quiero que mi vida sea diferente”, pero todo queda como en el universo de las ideas gigantescas.

El cambio tiene que ser realista, es decir realizable, para ello tiene que ser sencillo, medible, ejecutable, no perdamos tiempo con transformaciones radicales, se debe empezar por pequeños pasos.

 

Trabajar – metas – compromiso personal

Hacé una lista de cambios por área.

Yo te recomiendo que sean pocos, por ejemplo:

  • A nivel físico perder 10 kilos.
  • A nivel académico, sacar la tesis.
  • A nivel social, mantenerme más activo con mis amigos.
  • A nivel afectivo, abrir un espacio semanal para compartir con mi pareja.
  • A nivel de formación permanente, leer un libro por mes.

De esta forma las cosas son más concretas, se vuelve más sencillo, que pensar en quiero cambiar mi vida, pues esta idea es un deseo muy grande, la vida cambia, cuando cambiamos las cosas de forma ordenada y por áreas de cambio.

Poné las cosas en el calendario.

¿Que días y a qué hora vas a hacer esto? Cuando las cosas se ponen en un calendario todo es más sencillo.

¿Cómo se hace? Es simple, poné un día específico, le asignás un tiempo.

Así el objetivo se vuelve realista, acá las palabras clave son compromiso y disciplina para que estas cosas pueden funcionar.

Todo cambio tiene que estar orientado a la satisfacción personal

Sí, te tiene que gustar, de esta forma no estarás haciendo un gran sacrificio, estarás abriéndote un espacio de disfrute.

Con frecuencia, nuestras metas y objetivos, se caen porque implican sacrificios, se nos olvida que todo debe estar orientado al bienestar.

Un cambio que nos permita alcanzar nuestras metas, es permitirnos escuchar para ampliar nuestros criterios para enfrentar la vida, quiero compartirte este video que creo que te puede ayudar:

Definí estrategias.

  • Es importante que, definás las actividades de forma realista.
  • Las coloqués en un calendario.
  • Tener muy claro que son cosas que nos ayudan a disfrutar.

Hecho esto lo que sigue es que definás estrategias específicas, para que las cosas se puedan dar.

Sobre la marcha podemos variar las estrategias, pero nunca renunciar al objetivo, pues es muy probable que con la marcha del tiempo te digas a vos mismo “no puedo”, “que pereza”.

Es ahí, donde tenés que ser muy estricto con lo que te estás planteando para tu vida, ahora las estrategias son sencillas, tienen que partir de tus capacidades, nada de inventarnos cosas que no tenemos ni la menor idea de cómo hacerlas.

¿Por qué dejás las cosas botadas?

Esto es vital ¡Cuidado! Con la pereza. Es importante que te obligues a revisar por qué tendés a dejar las cosas botadas.

Empezá por romper con tus ideas negativas, es decir “yo no puedo”, “no soy capaz”, “a mí me cuesta”, “es muy difícil”. Esta configuración mental te vuelve autocomplaciente y te acostumbrás a estas justificaciones.

Si sos de los que se justifica todo el tiempo, poco a poco verás estás justificaciones como una verdad que no se puede modificar.

Tener muy presente que si está es la forma en la que probablemente has decidido afrontar tu vida, es decir dándote permiso de justificar tu vagancia y falta de compromiso, nada va a cambiar.

Buscá ayuda.

Antes de empezar a ejecutar el plan, es importante que, si alguno de tus objetivos requiere ayuda, estés abierto o abierta a buscar, por ejemplo:

  • Si no has podido pasar un examen en la universidad, la estrategia es definir el tiempo, el día y la hora, pero también buscar un tutor.
  • Si querés perder peso, tenés que definir qué días vas a hacer ejercicio, pero para ello ocupás un nutricionista e ir al gimnasio, mínimo buscar alguien que te ayude a organizar una rutina deportiva.

Cuando pretendés hacer las cosas solo, sin contemplar que a veces no tenemos el conocimiento suficiente para llevar a cabo el plan, la meta no se logra, tenés que estar abierto a dejarte dirigir.

 

Decisiones – hechos - acciones

Pequeños pasos.

Todo cambio tiene que ser visto con una lógica de pequeños pasos.

Las metas que se llegan a concretar son aquellas que se pueden ejecutar poco a poco, en el día a día, por ejemplo:

  • Si tu objetivo es perder 10 kilos, y la pérdida de peso es muy lenta, posiblemente lo dejés botado, pero si te acostumbrás a que de 100g en 100g se pierden los 10 kilos, vas por buen camino.
  • Cada paso implica estar cada vez más cerca de la meta, esto nos ayuda a experimentar micro satisfacciones, que fortalecen nuestras grandes motivaciones.

¿Cómo está tu distribución de tiempo?

Antes de empezar a hacer cualquier cambio, tenés que revisar qué cosas en tu vida no están bien, y que no ayudan al cambio.

Uno de los grandes enemigos de las metas y objetivos, es que no organizamos nuestro tiempo.

Es fundamental que una vez definidos los objetivos, las metas, el disfrute, las actitudes, una vez que has buscado ayuda, el paso que sigue es que organicés tu tiempo.

Esto es priorizar las cosas, cuánto tiempo perdés con tu teléfono, internet o en la televisión, estoy seguro que si le quitamos algunos minutos a estas actividades, vas a descubrir espacios de tiempo que están ahí, listos para que los organicés y le des espacios a todas las actividades que pueden acercarte a tus metas.

Este tema lo podés ampliar con este planificador: Plantilla para planificar nuestras metas.

¿Sos responsable con vos mismo?

Hacer un plan de metas y objetivos, implica asumir un sentido de responsabilidad personal.

Las cosas cambian cuando las hacemos cambiar, las cosas funcionan cuando las hacemos crecer con constancia, convicción y coherencia.

Las cosas no se hacen solas, te toca a vos, así que no busqués mucha explicación, ni una gran motivación, simplemente sentíte responsable del curso que le vas a dar a tu vida y a tus acontecimientos.

Frente a tu vida, tenés la obligación de aprender a hablar con vos mismo con realismos ¿cómo hacerlo? Te invito a escuchar este audio:

 

Todo se resume en esto.

¡Poné las cosas en concreto!

¿Definí cual es el cambio que querés?
¿Por qué querés hacerlo?
¿Qué beneficios te trae?
¿Tenés el conocimiento para ejecutar el cambio?
¿Qué necesitás hacer para asumir el cambio?
¿En cuánto tiempo lo querés lograr?
¿Estás realmente comprometido?

 

¡Pasá a la acción!

Esta tabla sencilla quizá te pueda ayudar

Área de cambio Académico Personal Emocional Físico Social
Meta
Estrategia
Día
Hora
Actividades
Recursos de apoyo
Anota el progreso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

También te puede interesar

Entrada anterior
Navidad un tiempo de reconciliación
Entrada siguiente
10 herramientas para asumir compromisos personales.