Si pudieras ver la soledad de otra forma, ¿qué pasaría?
En nuestro blog hemos venido hablando sobre la soledad (tenemos un par de artículos al respecto), pero no podemos dejar de comentar este concepto pues forma parte de la experiencia humana y tiene múltiples aristas.
Si vemos la soledad como un fantasma que nos puede atrapar en la tristeza, la depresión, la angustia y el sinsentido de la vida, por supuesto que vamos a querer huir de ella o levantar murallas para mantenerla lejos.
Tus palabras, tus ideas, tus interpretaciones le dan un matiz a todo lo que hace, espero que este tono sea positivo.
Pero, ¿qué pasa si en la soledad abrimos paso al encuentro con nosotros mismos? La soledad puede ser tierra fértil para entrar en nuestro interior y revisar algunos elementos centrales para la realización personal, profesional y afectiva.
En la soledad tenemos que mirar:
- ¿Cómo está tu autoestima?, ¿qué la nutre?
- ¿Cómo te sentís con vos mismo?
- A veces en la soledad podemos descubrir que nos sentimos poca cosa o que nos hemos convertido en nuestros peores enemigos.
- Quizá tomamos decisiones creyendo que merecemos poco; en esto la soledad puede ser una enorme aliada, pues ayudaría a lograr un mejor sentir hacia nosotros mismos.
En la soledad podemos identificar momentos de nuestra historia:
- Personas que a lo largo de nuestra vida quizá han cargado nuestra mente con tristezas y dolores, que nos han causado angustias y complicaciones y, desde ahí entender que estas palabras y estos hechos tienen peso solo si decidimos arrastrarlos.
- Si decidimos ver lo que los demás nos han hecho como una verdad que no se puede modificar, el camino es oscuro.
- Si, por el contrario, a partir de esa experiencia de dolor nos permitimos salir fortalecidos, comprendiendo que somos sobrevivientes de cosas duras y que estamos aquí, en el hoy de nuestra historia, quizá podamos ver la vida diferente. ¿Te has cuestionado esto?
En la soledad podríamos abrir paso el perdón:
- A todas aquellas personas o circunstancias que han cargado nuestro corazón de resentimiento y nos tienen atrapados en historias negativas, cargando nuestra vida.
- ¿Por qué no abrazar la soledad como una maestra, que nos pone frente a nuestra realidad? En ella nos podemos reencontrar con una visión más misericordiosa.
La soledad no puede ser un fantasma o un monstruo que te hace sentir o pensar que mereces poco, todo lo contrario: en ella podemos reconocer nuestro valor, identificar nuestras necesidades y permitirnos tomar la decisión de ser nuestra principal prioridad en la vida. Quiero invitarte a leer este otro artículo, para ampliar nuestra reflexión: Cuando postergo mis sueños se fortalecen mis frustraciones
Solo cuando somos capaces de ver en la soledad un proceso de recuperación, un tiempo de reflexión, un momento de vacío para sacar de nuestra vida todo aquello que no tiene sentido y abrirle espacio a experiencias, ideas e historias nuevas que nos permitan volver a creer en nosotros, la soledad se convierte en una página maravillosa sobre la que se puede escribir con nuevos ojos, nuevas ilusiones y nuevas esperanzas.
En la soledad podemos descubrir un momento de autenticidad en el que, sin caer en negación, podemos ser firmes con nosotros mismos, cambiar nuestro lenguaje negativo y empezar un proceso de construcción de ideas más positivas para estimular lo positivo en nosotros, así como definir nuestras áreas de desarrollo como un proyecto de realización, no como algo de lo que hay que huir.
En la soledad podemos enfrentar nuestros miedos, dejar atrás los complejos y reconocer nuestro valor, además de aprender a tratarnos con dignidad para que quienes lleguen a nuestra vida comprendan el valor que tenemos y, desde ahí, empezar a crecer.
- ¿Por qué te peleás con la soledad?
- ¿Por qué le huís tanto?
- ¿A qué le tenés miedo?
- ¿Cuántas veces has estado mal acompañado?
- ¿Qué te ha dejado la mala construcción de relaciones?
La soledad puede ser un proceso maravilloso, no tiene por qué ser oscura, sino que puede estar cargada de luz, verdad personal, transparencia y realización. Aprender a administrar nuestra mente es clave para nuestro desarrollo emocional, revisá este audio:
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/328056896″ params=»color=ff5500&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]La soledad es un momento de encuentro, de reflexión e introspección que nos permite darnos cuenta de que cada minuto suma, pero tiene que sumar para bien para nuestra felicidad, nuestra dicha y el desarrollo de nuevas convicciones, mediante las cuales tomar buenas decisiones.
- ¿Cómo está este proceso en vos?
- ¿Estás dispuesto a abrazar la soledad con amor?
- ¿Estás listo a reconciliarte con la soledad?
- ¿Estás listo para ver la soledad como un proceso de preparación para el cambio?
Tenés que trabajar en esto y el reto que quiero dejarte es que veás la soledad como una aliada, un momento mágico que te puede preparar para alcanzar tus sueños.
Si te gustó este artículo, dejame tu comentario y, por favor, compártelo en tus redes sociales.
28 Comentarios. Dejar nuevo
En una oportunidad leía…»la soledad es la ausencia del ego»; soledad es compañía, es reconstrucción, es replantear la vida a fin de alcanzar calidad en ella.
Me encanto tu frase Ivan, la soledad como ausencia de Ego
Me encantó el artículo,como todo lo qué escribes. Me siento muy identificada ya que tengo 3 años de estar sola,y me a servido muchísimo esa soledad. Tal y como tú lo dices ahí la soledad me a echo mejorar en un montón de aspectos en mi vida. Pero doc….cuándo ya empiezas a sentir qué tienes mucho tiempo de soledad y quisieras la compañía de alguien????
Gracias Siony, mi propuesta es aprender a ver la vida en positivo y adaptarnos a lo que nos toca enfrentar
Yo le temo a la soledad, estoy con una relacion en la cual no me siento a gusto pero me da miedo estar sola y no se como superar la soledad
Ivannia, no le tengas miedo, busca ayuda para tomar buenas decisones
Que buena propuesta, usted nos da un camino a seguir muy bueno, la soledad como nuestra aliada, para bien personal y no como enemiga, aprendiendo de ella para mejorar, no para empeorar, muchas gracias DR Ramos, es un profesional excelente.
Gracias Armando, un gran abrazo, esa es la idea
Saludos Dr,muy buen articulo,la soledad es una oportunidad para reencontrarnos con nosotros mismos,ud lo ha dicho es la mejor manera de conocerte a ti mismo,de alguna forma la soledad nos ayuda a cambiar,depende de nosotros,ese cambio puede ser positvo
Gracias Yossimil, yo creo que todo nos puede llevar a bien
Alentadora la pluma que describe la soledad como herramienta de desarrollo.
Te lo agradezco mucho Lorena
Gracias por ayudarnos a mirar la soledad desde un nuevo enfoque, desde el crecimiento personal y el trabajo interior, gracias doctor.
A vos vos mi querida y amada hermana
En lo personal creo fielmente que michas veces por temos a estar solos, nos conformamos con menos de lo que merecemos. Amar la soledad o llevarse bien con ella es parate de nuestra madurez. Pues quien no puede estar a gusto con él o ella misma no esta listo para estar con otra persona, ya que verá esa relación como fuente de apego… Hay que ser feliz solito y quitarle como se menciona en el artículo lo obscuro a la soledad.
PD: Excelente artículo, como siempre es satisfactorio leer sus propuestas!!!
Amar la soledad es crecer
Yo fui obligada a estar en soledad xq no quería, al contrario no me gusta la soleda, pero parece q es un proceso x el q debo pasar. Ya gracias a Dios el tiempo ha pasado y me.siento.mejor, espero q con sus consejos pueda reencontrarme y cumplir cosas q tenía pendientes. Gracias Rafa!!
Yana, a veces entender la soledad no es fácil, pero cuando te encontrás a vos misma, las cosas pueden tener color a esperanza
Es hermoso, a mi no me gusta el término de soledad, más bien lo siento como el espacio que todos necesitamos para hacernos un autoexamen y ver que tal vamos por la vida. Siempre he creído que uno debe ser feliz y sacar lo mejor de cada etapa de la vida.
Pienso igual que vos Angie
El temor a la soledad nos hace tomar decisiones equivocadas…es necesario verla como una aliada y no como enemiga pero como cuesta y en ciertos momentos más q en otros. Gracias!!!
Si Melissa, por eso en la soledad tenés que aprender a amarte a vos misma primero, para luego abrirte al amor
Buenas, yo vivía en una relación que me hacía mucho daño y no me quería separar porque le tenía miedo a la soledad. Me separé y ya tengo cinco años y medio. Durante todo este tiempo he podido definir muchas cosas de mí misma y me he llegado a conocer mejor. Ya no le tengo miedo a la soledad, al contrario ahora la disfruto mucho, puedo hacer muchas cosas que antes no podía y la paso bien conmigo misma. Es cierto a veces hace falta compañía pero prefiero mi soledad que ser agredida como antes. Todo es como se vea.
Mira no es un tema sencillo, pero tenés que trabajar en vos, tenés que darte la oportunidad de creer que tu vida es más qu eel dolor que has enfrentado, te invito a leer este art´ciulo: https://rafaelramoscr.com/aprenda-descubrir-virtudes/.
Super interesante el articulo!!!
Hola Nelly muchas gracias por tomarte el tiempo de dejar un comentario, me alegro demasiado que te guste el contenido de has encontrado en este blog, un fuerte abrazo saludos.
Muy importante ,para seguir viviendo en armonía con nuestro vivir diario pues estar en soledad sin una pareja a la que has amado es difícil,gracias a Dios cuento con amigos y familia que me han ayudo a sobrellevar todo,gracias doctor Ramos.
Hola Isabel muchas gracias por tu comentario, me alegra demasiado saber que estás contando con muchas personas a tu alrededor que te están dando esa contención y apoyo que necesitas en estos momentos, espero que pronto puedas sanar todo eso por lo que estas pasando y puedas seguir adelante con tu vida, muchas gracias por estar acá y por pertenecer a esta comunidad, un fuerte abrazo saludos.