fbpx

Lista de los 17 mejores blogs de psicología para vivir mejor

mejores blogs de psicología

Esta semana me di a la tarea de investigar recursos en la web que te puedan ser útiles. Hoy en día, considero que es una necesidad que vos y yo trabajemos en la formación emocional. Por eso recopilé los 16 mejores blogs de psicología para que los tengás a mano.

Siempre he creido que debe ser prioridad tomar tiempo para formarnos en temas de desarrollo personal, salud mental, estilos de vida saludables, etc. ¡Después de todo se trata de nuestro bienestar! 

El cambio siempre es personal

Aunque los temas son similares, cada uno tiene sus particularidades. Te voy a dar una idea de cada uno de ellos, pero te pido que los revisés, para abrir un mundo de conocimientos enorme.

1. La Mente es Maravillosa: un portal para conocer nuestra mente

En el primero, La Mente es Maravillosa, vas a encontrar recursos relacionados con temas de fondo. Por ejemplo, ansiedad y depresión, entre otros. Tiene un amplía oferta sobre temas reflexivos. Por algo es uno de los más visitados entre los mejores blogs de psicología.

Hay uno, en particular, que me gustó mucho: Que me busques y me eches de menos dejó de importar cuando me marché. Trata de aprender a reconocer el valor de la persona para dejar de tener miedo a la soledad.

En ese artículo el lector se percata de que si algo no le hace bien, deja de tener sentido en la vida. Esto aún cuando se haya dado todo en una relación. 

2. Psicología y Mente: para los más curiosos de la psicología

Este portal es muy rico, Psicología y Mente. Te cuento que en él vas a encontrar orientaciones para estudios formales en psicología. También  temas relacionados con la bioquímica. Desde cómo las hormonas afectan el cuerpo y las emociones, hasta cómo asumir con valentía en la vida.

El artículo: Cómo desarrollar fortaleza mental evitando dramas en 7 pasos, reta al lector a tomar la vida en sus manos, a dejar el drama. Está bien el dolor, pero invita a dejar de lado la victimización y a descubrir la fortaleza interna. ¿Lo nombrarías entre los mejores blogs de psicología? Yo sí.

3. Lifeder.com : otro de los mejores blogs de psicología

En este portal hay de todo un poco, Lifeder.com. Cuenta con información basada en fuentes serias, con autoridad. Está lleno de artículos cargados de curiosidades que dan herramientas para la vida.

Uno de los que más me ha gustado es este Cómo Aprender a Meditar Correctamente por Primera Vez: 10 Pasos. Creo que en tiempos como los nuestros, aprender a escucharnos y ver la vida con serenidad, es fundamental. ¿Sabés meditar? ¿Conocés los beneficios? Por acá te lo dejo.

Aprender nos hace crecer

4. Psicoactiva y sus recursos útiles

A todos ha llamado siempre la atención saber: ¿cómo es el ser humano? ¿por qué actúa de determinada forma? Esto diferencia a Psicoactiva. Lo incluye en la lista de los mejores blogs de psicología.

En Psicoactiva, vas a encontrar una serie de recursos. Por ejemplo test online, que si bien es cierto no pueden sustituir la valoración de un profesional, te pueden orientar sobre temas que no estás manejando bien. Es un lugar para dar un buen primer paso.

5. Psicología Online: el quinto entre los mejores blogs de psicología

En internet, como te cuento, hay miles de recursos. Pero en Psicología Online, podés encontrar un portal en el que vas a darte gusto participando en foros de discusión acerca de decenas de temas.

Es ágil, sencillo, cercano. Te puede ayudar a aclarar dudas. Uno de los puntos que más me gustó es su variada y rica oferta en temas de autoayuda. Un ejemplo: Persistir en la actividad.  Te brinda una serie de herramientas para sostenerte ante una tarea grande o compleja. ¡Vale la pena leerlo!

6. ¿Querés vencer la timidez y tener mejores relaciones sociales? Habilidad Social te ayudará  

En mi consulta muchas personas hacen estas preguntas: ¿Cómo conocer gente? ¿Cómo hablar en público? ¿Me animo a decirle a él o a ella que me gustan? ¿De qué manera confronto a mi jefe asertivamente?

En fin, preguntas que tiene que ver con la forma como nos relacionamos con los demás. Sobre todo, con cómo tratar temas complejos de forma sencilla, procurando siempre el mejor resultado.

En este blog: Habilidad Social, tenés una oferta muy variada en este sentido. He revisado muchos de sus artículos, me parecen prácticos, sencillos y aplicables a la vida.

7. Rincón de la Psicología

Si tenés dudas con temas como ciclos de sueño, cómo controlar emociones, cómo asumir retos en la vida, en Rincón de la Psicología, podrás revisar una oferta muy variada.

Este artículo: Un precioso corto animado nos muestra cómo nacen y crecen las buenas ideas, nos comparte cómo nacen las ideas, evolucionan en nuestra mente. También la mejor manera de asumirlas y llevarlas a buen término. Es precioso, no podés dejar de verlo.

8. Recursos de Autoayuda: un blog para crecer

Si andás buscando un portal que te dé una visión integral, te recomiendo Recursos de Autoayuda. En él vas a encontrar temas que tienen que ver con amor y desamor, datos de pensadores, recursos de autoayuda.

También habla sobre asuntos menos comunes como los medicamentos. Esto me parece muy bien. La farmacoterapia está cargada de mitos e ideas que hacen que las personas vean en el apoyo de medicamentos un mundo que les causa temor. Acá podés aclarar muchas de tus dudas.

9. Psicocode

¿Buscas temas de pareja? ¿Querés tener claro qué temas trabaja la psicología clínica? Te interesan las curiosidades sobre una gama importante de trastornos afectivos, personalidad, conducta? Podés pasar por Psicocode.

Está organizado por temas. Es de fácil navegación. La información es actualizada y muy bien fundamentada. Por ejemplo: Cómo nos informa el cuerpo de nuestras necesidades emocionales, es un artículo muy interesante para conocernos mejor a nivel integral. Vale la pena revisarlo.

Hay cosas tan sencillas de resolver y asumir en la vida. Espero que todo lo que estas leyendo en los blogs te ayude a tener un panorama diferente. Además quiero compartirte este otro artículo. ¿Cómo hacer de la rutina una aliada?.

10. Psicopedia es toda una enciclodedia de la materia

Si has pensado en hacer terapia, te habrás preguntado ¿Cuál tipo de terapia? ¿Cómo es la terapia? ¿Qué se hace en terapia? Revisá Psicopedia.

Uno de los temas que me parecen que aporta mucho es su sección de terapias. Es un buen marco de referencia para analizar qué tipo de terapia se necesita cuando sentimos que algo no anda bien. 

11. El Prado Psicólogos, un blog de empresa con la calidad de los mejores blogs de psicología

Con alguna frecuencia, me topo personas que dicen “No creo en los psicólogos” “La terapia no sirve para nada”. Me encontré este blog: El Prado Psicólogos.

Si bien es cierto que mucho de lo que mencionan sucede en España, con él te podrías dar una idea de cómo trabajamos los psicólogos. ¿Cómo entendemos las emociones, las conductas, el pensamiento, la historia de cada persona? Esto para poder darte una mano en aquello que te roba la paz. 

12. Psicoblog

Psicología para ser feliz, así se describe, Psicoblog. Este blog tiene una serie de recursos sencillos, artículos de fácil lectura y comprensión, organiza los temas de vida de forma tan sencilla, que hace que lo complejo de la vida se vea manejable.

Creo que vale la pena revisarlo, pues pone a nuestro alcance recomendaciones de fácil digestión y sentido práctico. ¿Vos asumís la vida de forma consciente? Esta es una clave central de la salud emocional. Les comparto este artículo de ellos: 5 consejos para vivir de forma consciente.

13. Psicología y Autoayuda

La salud emocional es una responsabilidad personal. Nos toca a cada uno buscar la forma de hacer las cosas bien. En Psicología y Autoayuda, podés dar este primer paso. Sus contenidos dan una serie de orientaciones para la toma de decisiones. Creo que vale la pena revisarlo.

Dentro de todo lo que hay en este blog, hay un artículo que confronta fuertemente asumir lo que sale en la vida. Darse a la tarea de tomar la vida en las propias manos, respecto a la vida laboral. ¿Renunciar a tu vocación por un trabajo que no te gusta? ¡No podés dejar de leerlo!

En internet tenemos una enorme gama de recursos para crecer, compartir y ver la vida de forma más plena, relacionado a estos temas, quiero invitarte a escuchar este audio:

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/334049969″ params=»color=ff5500&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

14. Un portal de frases acompaña a los mejores blogs de psicología: Proverbia

Este no es un blog de psicología. Lo incluyo porque en ocasiones, se buscan frases de autores, pensamientos que puedan ayudar a tener una buena y sana reflexión en la vida. 

Proverbia, que está lleno de opciones en este sentido, te lo recomiendo.

Y si sos amante de las frases te comparto mis 25 frases de amor preferidas en este artículo.

15. Psico Rumbo y la respuesta a muchas preguntas

Hay momentos de la vida que hacen cuestionarse a las personas. ¿Cómo dejar los miedos? ¿Se puede romper la propia forma de pensar? ¿Es posible dejar el pasado? ¿Es bueno abrirse a lo nuevo? ¿Cómo tener nuevos comienzos?

En este blog: Psico Rumbo, tenés la oportunidad de encontrar orientaciones para estas y otras preguntas. Hay momentos en los que no se sabe cómo salir del estancamiento. Ve qué bonito lo que te propone acá: 21 días de mindfulness y meditación guiada.

16. PsicoK: de los mejores blogs de psicología con audios

A veces no hay tiempo de leer. Es así. Me encontré este portal PsicoK, siempre en el plano de relaciones interpersonales, pareja, familia, educación de los hijos, manejo de emociones, toma de decisiones y mucho más.

Lo que le hace diferente: una gama muy amplia de postcats. Podés escuchar mientras estás en una presa, vas caminando, o estás en el gimnasio. Te lo recomiendo, te dejo el link acá mismo: Audios.

    17. En equilibrio mental 

Este es uno de mis últimos descubrimientos y la verdad me ha encantado: http://enequilibriomental.net/. Se trata de un blog enfocado totalmente en ayudar a las personas a superar la tristeza. A pesar de su gran preparación como psicólogo, Jesus Matos sabe cómo hablar de manera cercana.

Tiene muchos artículos interesantes, pero claro como lo mío son las relaciones de pareja te recomiendo este: «La capacidad de regulación emocional tras la ruptura de pareja.» Si por cualquier motivo estás  lidiando con la tristeza sin duda este es tu mejor lugar.

 

¿Qué te pareció? Este artículo tiene por objetivo ayudarte a encontrar recursos de formación a través de los 16 mejores blogs de psicología. En la formación, la lectura, el estudio, se puede encontrar la fuerza y motivación para el cambio. Así que espero que también podás disfrutar todo lo que te dejé esta semana en mi blog.

Si te gustó el artículo te pido que podás compartirlo, comentarlo. ¡Muchas gracias! Nos vemos pronto y te dejo esta infografía con los mejores blogs de psicología.

Listado de los mejores blogs de psicología para vivir mejor.

12 Comentarios. Dejar nuevo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

También te puede interesar

Entrada anterior
Las dudas sin fundamento arruinan la estabilidad de una pareja
Entrada siguiente
10 Herramientas para aprender a controlar los pensamientos negativos