fbpx

10 Herramientas para aprender a controlar los pensamientos negativos

Herramientas para controlar los pensamientos negativos

La mente puede ser nuestro mejor aliado. O el peor enemigo. Ella maneja todo. En ella está la base del sistema emocional, la forma de percibir el mundo. En ella se cultivan todos los procesos para enfrentar la vida. Por eso es necesario conocer herramientas para controlar los pensamientos negativos.

Ella es el centro de comando principal. Tiene la capacidad de abrir posibilidades y puede cerrar las puertas con grandes cerrojos de acero. Todo depende de la óptica con la que se administren las ideas con las que estructuramos nuestra forma de ser, ver, sentir y estar en este mundo.

La historia de vida, acontecimientos personales, palabras de otras personas y salud física entre otras cosas. Todo es procesado en la mente. De ahí la importancia de trabajar en tener una mente, un cuerpo y una vida sana en general. Para ello, ocupamos herramientas para controlar los pensamientos negativos.

Todo proceso en la vida tendrá su polaridad positiva o negativa. Para algunos será un proceso de difícil digestión. La forma que se adquieren los acontecimientos de la vida, en la mente, es un asunto personal.

Quiero invitarte a asumir la vida como un don maravilloso, por encima de las cosas duras que nos pasan, así que te comparto este otro tema: ¡Déjese seducir por la vida!

Tomar decisiones es una responsabilidad personal

¿Porqué necesitamos herramientas para controlar los pensamientos negativos?

  • Cuando una persona elige ver en el dolor una tristeza profunda de la que no puede salir, las cosas se complican.
  • Si se elige ver el error como un fracaso, no como un aprendizaje, las personas se estancan.
  • Al definir la autoimagen a partir de lo que otros han dicho, nos equivocamos. Puede que se trate de personas dependientes de la aprobación.
  • Cuando el éxito se minimiza, a partir de la comparación con otros, la idea de felicidad es frágil.
  • Si la autoestima depende de la aprobación de los demás, puede que se pierda la identidad.
  • Cuando la felicidad depende de que las otras personas sean felices, se asume un reto que no está al alcance, por tanto, la probabilidad de sentirse frustrados es más cercana.

En todos los casos anteriores las herramientas para controlar los pensamientos negativos son necesarias.

¿Porqué a veces nos hacemos daño con nuestras ideas?

En la mente se fragua un conjunto enorme de ideas que son impuestas desde afuera. Estas se asumen como verdades absolutas. Desde ahí se crea la configuración mental. Cuando las ideas son negativas, la percepción del mundo y la forma de ser toman un color gris. 

Los pensamientos negativos forman parte de un amplio espectro de ideas. Dichas ideas pueden nacer ante una situación. Cuando éstas son la tónica central desde la cual se ve la vida, todo lo que viene de frente está mal. Entonces el dolor será la tónica con la que se enfrente la vida. La vida es acción y toma de decisiones, acá podés ampliar estas ideas: ¡La vida es acción!.

Aprender a administrar los pensamientos negativos es fundamental para la salud emocional y el establecimiento de la paz interna. Permite estructurar una forma de pensar para ver la vida en todos sus matices.

¿Como adquiero herramientas para controlar los pensamientos negativos?

Una idea nace, a veces, a partir de la percepción de un hecho

El contexto de una situación es fundamental para la interpretación. Por ejemplo, a veces se asume como un grave error una situación, que no estaba en control.

La madre que se siente fracasada porque su hijo dejó botada la universidad. Se culpabiliza todo el tiempo. No reconoce que le dio a su hijo la orientación, los recursos, el tiempo. Le dedicó muchas horas a su educación. Pero su hijo decidió mal. Eso no está en su control, pero ella lo lee como un fracaso. Como un grave dolor.

El contexto determina hasta dónde realmente era su responsabilidad. Su hijo desaprovechó la vida, tomó malas decisiones. ¿Por qué ella tiene que sentirse mal? No se puede pensar en negativo cuando las cosas no están en control. ¿Cuántas culpas llevás por dentro, sin tener control alguno de la situación?

Analizar los mensaje que nos llegan desde niños

La negatividad, a veces, se apodera de la vida. Por ejemplo: Hay personas que se sienten torpes, con pocas habilidades. Esto simplemente porque su padre se encargó de hacerles sentir y pensar que no podían o no tenían la capacidad para enfrentar su vida.

Se le da a las palabras del padre, un peso enorme. «Tan sólo porque lo dijo papá.» Pero resulta que ese hombre, que es padre, es una persona tóxica. Tiene mal carácter, es negativo, grosero, agresivo e inestable.  Por tanto, sus palabras no deberían tener peso.

La investidura de ser padre, madre o cualquier otra, no implica sean dueños de la verdad. Hay que cuestionarse quién dice las cosas. Revisar si son palabras sanas, que nacen en una persona sana, ayuda a descartar ideas. Es una de las herramientas para controlar los pensamientos negativos.

¿Vas a quedarte estancando sin tomar decisiones?

Entender cuando las personas del entorno son elementos que afectan

Saber esto es una de las valiosas herramientas para controlar los pensamientos negativos. Muchas veces el fracaso es leído como un eje determinante en la configuración de los acontecimientos.

Por ejemplo: Una persona matriculó un curso en la universidad. Fracasa en todos sus exámenes y su nota es deficiente. Se siente tonto, torpe. Incluso el profesor, desde el primer día de clases, le dice que a él le gusta reventar a todos los estudiantes.

¡Cuidado con este profesor! Sus explicaciones son complejas, la forma de elaborar los exámenes está cargada de dificultades extra. Es difícil entender la materia. Al final del curso resuenan en la cabeza de este alumno las palabras del profesor, cuya arrogancia y orgullo tóxico, expresan satisfacción cuando ve a todos los estudiantes reprobados.

Acá hay que pensar: es cierto, duele perder el curso. Pero, ¿fue el profesor un buen mentor? Si lo hiciste todo, quizá el error no tiene que ver con tus capacidades de comprensión. Si el trabajo fue consciente y disciplinado, tener un mal profesor puede terminar la capacidad de logro.

Entender cómo pasan las cosas y cómo se originan, es otra de las herramientas para controlar los pensamientos negativos.

Tomar buenas decisiones es de las mejores herramientas para controlar los pensamientos negativos

Las decisiones deben analizarse a profundidad para determinar cuánto afectan. Por ejemplo:

Si se piensa en el muchacho/a que decide tener un noviazgo sin conocer bien las circunstancias. Esta relación se convierte en una historia de terror. Pasa de la ilusión a la desilusión en muy poco tiempo. Esto lo o la lleva a pensar que no sirve para el amor.

¡Cuidado! No puede olvidar que talvéz esa persona le dijo al inicio de la relación que no estaba lista o que no quería nada serio. Pero no hizo caso. Pudo más la ilusión y decidió establecer una relación. Como era de esperar se convirtió en tóxica.

Hay que revisar  a fondo. Probablemente esto no tenga nada que ver con el físico o la forma de amar. Fue una mala decisión. No debemos entonces generalizar. Aprender a analizar los hechos, entender el origen de la situación, son herramientas para controlar los pensamientos negativos y destructivos.

La negatividad de una u otra forma puede controlarse

Hay momentos y circunstancias en los que no se puede evitar que forme parte de la vida, de la historia, de las relaciones con el mundo, pero, ¡no te quedés ahí! Cuando se analiza, y se permite que cada acontecimiento, se piense y se divida en pequeñas partes, se puede pasar de lo negativo a lo positivo. ¡Todos pueden ser capaces de elegir lo que les hace bien!

Para puntualizar, la negatividad se puede manejar, diluir y corregir, cuando se modifican las percepciones. Así que creo que es importante no perder de vista estos diez elementos:

  1. Entender el contexto de la situación y analizar quién dice las cosas.
  2. Reconocer que si se tienen vacíos y problemas emocionales es posible que se vea todo más oscuro.
  3. No hay verdades absolutas. Todo acontecimiento en la vida puede tener otras posibles interpretaciones.
  4. Quedarse con la nota triste, no aporta.
  5. De toda situación negativa se tiene que sacar un aprendizaje.
  6. De nada sirve asumir una posición de víctimas.
  7. La solución no viene de afuera, tiene que sacarse desde adentro.
  8. Romper con las culturas familiares de negatividad es fundamental.
  9. Comprender que esconder la cabeza ante lo negativo solo perpetúa la negatividad.
  10. Hay que ser personas capaces de enfrentar.

La negatividad, a fin de cuentas, tiene que ser un factor reflexivo, que debe motivar el desarrollo de una configuración mental positiva, toda vez que se hace un trabajo de análisis, confrontación con los hechos y con la realidad. 

La vida es acción

El pensamiento negativo no puede ser la tónica constante frecuente de la vida

  • ¿Vos sos consciente de esta situación?
  • ¿Te has dado cuenta de cómo te afecta?
  • Estoy seguro de que sabés dónde se origina.
  • Me atrevería a afirmar que, a veces, usas esta posición como justificación para no moverte.
  • ¿Te has puesto a pensar si estás usando lo negativo como zona de confort?
  • ¿Te sentís paralizado?

No podés dejar que la vida se te vaya entre dolores y frustraciones. Tenés que cambiar hoy, trabajar para construir esperanza. Te invito a escuchar este audio:

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/333755872″ params=»color=ff5500&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

Todo esto es vital, para comprender el papel que se juega en la vida, tiene que estar orientado a que vos y yo seamos responsables, por todo aquello que decidimos pensar. Ante las ideas negativas, se está obligado a desarrollar un pensamiento positivo.

  • Entender el contexto es importante.
  • Rodearse de personas nuevas, cuya forma de ser, sentir y pensar aporte en lugar de restar.
  • Tenés que ser protagonista y ponerle límites a todo aquello que te hace daño.

¿Te identificás con el artículo? Espero que esta reflexión te permita tomar decisiones y crear acciones. Espero que encontrés más herramientas para controlar los pensamientos negativos y las compartás aquí en un comentario. Si podés compartirlo, te lo agradecería. Te dejo además esta información relacionado de uno de mis blogs preferidos. Un fuerte abrazo.

10 Comentarios. Dejar nuevo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

También te puede interesar

Entrada anterior
Lista de los 17 mejores blogs de psicología para vivir mejor
Entrada siguiente
11 consejos para mejorar tu relación de pareja