¿Reconocés tus dones hoy?
A muchos de nosotros nos ha tocado enfrentar preguntas como “¿cuáles son tus virtudes?, “¿qué es lo mejor de vos?”, “¿qué te caracteriza como un buen ser humano?”, “¿qué te hace único y especial?”
Las respuestas a preguntas como estas con frecuencia nos llevan a crear un conflicto interno, porque tristemente estamos mal entrenados a nivel social, es más fácil describir defectos que describir virtudes, porque tenemos una mala conceptualización de la palabra humildad. Como he escrito en otras oportunidades, Teresa de Ávila definía la humildad como “andar en verdad”; creo que cuando nosotros como individuos reconocemos de forma balanceada nuestros defectos o áreas de mejora al lado de nuestras virtudes, podemos desarrollar una visión de crecimiento personal
¿Cuántos de nosotros somos capaces de definir cosas que tenemos que mejorar?, por ejemplo:
- Si tenés un mal carácter, tenés un reto para construir un mejor manejo de tus emociones.
- Si existe de parte tuya un amplio sentido de indisciplina, antes de culparte lo que tenés que hacer es organizarte y replantearte tu forma de ser y tu sentido de responsabilidad.
- Si sabés que tenés una posición negativa hacia la vida, a veces cargada con visiones oscuras y grises, desde ahí podés desarrollar una perspectiva de mayor optimismo, buscando las causas de esta negatividad, que muchas veces tienen que ver con la autoestima.
- Si reconocés que tu forma de ser crea conflictos interpersonales, tenés por delante el reto de ponerle nombre a cada situación y conducta para crear una acción de mejora.
Creo que reconocer nuestros defectos, nuestros problemas, nuestros vacíos emocionales y nuestras actitudes complicadas nos tiene que llevar a romper el esquema mental de “yo soy así”, para inmediatamente cuestionarnos:
- ¿Qué tipo de persona quiero ser?
- ¿Cómo deseo que sea mi paso por este mundo?
- ¿Qué tipo de aroma voy a dejar en los demás?
- ¿Cómo voy a impactar la vida de otros a partir de mi forma de ser?
Reconocer que tenemos áreas de mejora no es para desarrollar un sentido de autocrítica negativa y destructiva, generar pensamientos destructivos hacia nosotros mismos, convertirnos en nuestros peores jueces o desarrollar una visión pobre de nosotros mismos.
Quiero compartirles este audio, el testimonio de Esteban Chavarría, ante el dolor y los golpes de la vida, aprendió a ver el lado positivo:
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/314921257″ params=»color=ff5500&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true»/]
Todo lo contrario: asumir áreas de mejora nos pone de frente a la oportunidad de trabajar de forma continua en el crecimiento personal, lo que implica:
- Escuchar el buen consejo.
- Buscar ayuda terapéutica.
- Leer y estudiar sobre el manejo de las emociones.
- Aprender sobre relaciones interpersonales.
- Buscar todo lo que ayude al crecimiento personal, técnico, laboral o profesional.
- Capacitarnos para ver la vida como un proceso de construcción y crecimiento personal continuo.
- Esto nos reta en el día a día de nuestro ser consciente cuando dejamos de culpar a los demás por nuestra forma de ser, asumiendo que somos vos y yo los creadores de todos los contenidos mentales que tenemos; solo así podemos darle a la vida otro color.
En lo personal, he tenido que aprender mucho de mis defectos; por ejemplo, a veces quiero que las cosas se den ya, de forma inmediata, lo que me ha llevado a ser exigente, a veces de forma irracional; incluso a pasar por encima de las capacidades reales de las personas con las que comparto la vida y esto me ha llevado a trabajar en ser más sensible y atento, lo que no es un proceso acabado, sino algo en lo que trabajo todos los días.
No podemos vivir la vida como una enorme cadena de pendientes, pues se pasa nuestro tiempo y nos quedan vacíos en el alma, te invito a revisar este link para ampliar la perspectiva: Cuando postergo mis sueños se fortalecen mis frustraciones
Si no conocemos o nos negamos a ver nuestros defectos, ¿cómo vamos a crecer? Nuestras áreas de mejora pueden funcionar como una fuente de motivación para orientarnos a ser mejores.
Negarse a ver la realidad de lo que somos tiene un efecto negativo, nos estanca en el orgullo, la irracionalidad, los complejos o los miedos. Abrazar aquellas zonas grises de nuestra forma de ser es la fuente de la que brota lo necesario para tomar la vida en nuestras manos, como decía Teresa de Avila: “procurando ir de bien en mejor”.
Quiero proponerte este reto:
Ver lo que vos considerás u otros te han llevado a considerar tus defectos, tus áreas de mejora, como una fuente de motivación, un norte que le dé sentido a tus pasos, así como dirección a tu vida, porque cuando nosotros reconocemos, sin culpa, con sentido de disciplina y responsabilidad, misericordia y compasión para con nosotros mismos, aquello que somos, entonces podemos efectivamente mejorar y crecer como personas.
¿Son tus defectos aliados o enemigos?, ¿cómo hacer de nuestros defectos nuestros aliados?
- Reconocé que sos vos el creador de estos contenidos mentales.
- Abrazá tus defectos como parte de tu historia.
- Tomalos como una hoja de ruta, que te dice hacia dónde encaminar tu vida y hacia dónde canalizar tu energía.
- Dejá de crear justificaciones.
- Concentrate en buscar espacios para crecer.
- Dejá de ver la vida como una lamentación y crear un sentido de victimización
- Tenés que desarrollar una visión de crecimiento.
- Hay que ser humildes para decir “no sé, ayúdame”, “guíame”, porque solo así puedo ver la vida desde otra perspectiva.
No tiene sentido identificarnos con lo negativo y quedarnos ahí paralizados en el tiempo, pues esto no ayuda en nada. ¿Querés hacer de tus defectos tus aliados? Entonces, a tomar papel y lápiz:
- Definí a nivel personal qué tenés que mejorar en el manejo de tus emociones.
- ¿Qué se puede modificar en la forma en la que te comunicás con vos mismo(a)?
- ¿Qué se puede cambiar?
- ¿Qué necesitás para crecer?
- ¿Qué tenés que aceptar?
Todo esto es posible, es viable, pero se requiere una acción consciente, sin culpa reconociendo que la vida es hoy y que hoy puede ser el primer día de esa nueva versión de vos mismo, teniendo claro que el proceso no consiste en ponerse una nota de 50 o de 100, sino de avanzar hacia el bienestar emocional que surge cuando logramos modificar todo aquello que nos roba la paz, lo cual progresivamente vamos conciliando; eso, si lo hacés, si no es así, no va a pasar nada.
Espero que esta reflexión te ayude; te invito a compartirla y a dejarme tu comentario.
18 Comentarios. Dejar nuevo
Exc.
Gracias Meli
Me encanta aprender todos los días con las cosas que escribes…bendiciones..
Bendiciones Diana un abrazo
Mil gracias, sus comentarios me hacen querer ser mejor persona cada día.
Galina, muchas gracias a vos por estar en el blog
Galina, me alegra tanto de verdad muchas gracias
rch_incesa@hotmail.com
Excelente!! a veces nos enfocamos más en lo que tenemos que mejorar que en nuestras fortalezas y nos concentramos tanto en lo que no tenemos que nos cuesta ver el lado positivo.
Angela, completamente de acuerdo con vos
sabes que me da todo sentido pero yo me confundo mucho porque yo se que me amo se quien soy pero yo serre las puertas del amor y me sentí muy feliz pero desde que yo abrí las puertas al amor he pasado por muchas etapas yo eran una persona muy gorda y ise un tratamiento para adelgazar y me siento feliz pero en el amor no me ha ido bien y mi ansiedad me juega en contra y ahy me confundo ya que no se si no me amo o es que busco el amor porque yo serre las puertas del amor por 20 años y ase 2 años que abrí las puertas del corazón . y eso me tiene confundida
Hola Antonieta muchas gracias por estar acá, espero que puedas encontrar una solución a tu situación para que puedas disfrutar de tu relación cuando decidas estar en pareja y si ves que no puedes salir adelante sola podrías considerar buscar el apoyo y acompañamiento de algún profesional para que puedas sentirte más libre y feliz en el momento que decidas darte una oportunidad en el amor como me comentas, saludos un fuerte abrazo.
Hasta el día de hoy tenia muchos problemas conmigo mismo, no tenia nada de amor propio, vivía con inseguridades y miedos.Pero ahora se que debo salir a vivir la vida de conectarme conmigo mismo, encontrarme y más que todo aprender a decir no, que yo estoy primero, muchas gracias amigo ayudas mucho a todas las personas que pasan por la misma situación o peores que yo.
Hola amigo, me alegro demasiado que te sirva lo que encuentras en este blog muchísimas gracias por leerme y por pertenecer a esta comunidad, ánimo y muchos éxitos en este nuevo camino de autococimiento que estas emprendiendo, y recuerda que lo más importante es el amor propio y tener bien claro lo que queremos así como lo que no queremos en nuestra vida, tener límites bien definidos para así poder tener una vida más tranquila, plena y feliz, un fuerte abrazo.
Excelente, me falta mucho espero su cooperación
Hola Oscar muchas gracias por leerme, de eso se trata de aprender cada día para que construyamos nuestra mejor versión, un abrazo.
Muchas gracias ☺️ hermoso artículo
Hola Catalina muchísimas gracias por tu comentario, por leer el contenido de mi blog, por estar acá y por pertenecer a esta comunidad, me alegro mucho que te gustara el contenido del artículo, un fuerte abrazo saludos.