“La vida me incomoda” dicen algunos, pero ¿qué es la vida? No es un concepto, es tu historia, un enorme conjunto de circunstancias, eventos y situaciones en las que somos protagonistas.
Cuando nos decimos “la vida me incomoda”, en el fondo lo que deberíamos decirnos es “yo estoy incómodo con mi vida”; lo pongo en términos de yo porque nadie puede dejar de lado que la vida es lo que cada uno de nosotros crea, asimila y asume para vivir a cada paso, a cada momento.
¿Te incomoda la vida? Es momento de detenerse a pensar en el porqué de esta afirmación, pues resulta que la vida es aquello que sucede minuto a minuto en el hoy de tu historia, es lo que configura tu pasado, con tus recuerdos negativos y positivos, en cada acción, lo que construimos hoy que puede darnos esperanza en el futuro. La vida te incomoda, ¿te has puesto a pensar en que sos vos el que le da sentido completo o parcial a tu vida? Quiero que partamos de estas preguntas:
- ¿Desde cuándo tu vida te incomoda?
- ¿Siempre ha sido así?
- ¿No hay nada que te guste?
- ¿Todo está mal?
- ¿Te aporta algo levantarte todos los días con esta forma de ver la vida?
- ¿Te hace sentir pleno(a) ver la vida a través de los lentes del dolor, la desesperanza, la pereza o la desmotivación?
¿La vida te incomoda o es que a partir de un evento empezaste a filtrar todo lo que te ha tocado vivir desde esa óptica? Creo que por ahí va el contenido de esta frase, y lo comprendo, sé que no es sencillo, que es imposible que no nos veamos afectados por una mala época o algo que nos ha causado una profunda decepción. Pero ¿sabés algo?, no es la vida lo que te debería incomodar, sino tu forma de ser y estar ante la vida.
El reto que todos tenemos es reconocer que tenemos que ver la vida con ojos de esperanza: si algo no salió bien, hay que llevar el duelo, dejarlo atrás, aprender y retomar la vida; por ejemplo, amaste a alguien con todas tus fuerzas y el dolor tocó a tu puerta porque esta persona se fue, o simplemente, por la razón que sea, ya no pueden estar juntos.
- ¿Vas a pensar que no hay otra opción?
- ¿Qué no hay otro amor capaz de hacerte sentir pleno como persona?
- ¿Te vas a dejar guiar por la tristeza?
Sé que todos tenemos derecho a sentirnos mal, de llorar y creer que ya no hay razón para vivir, pero esto es un momento, es una situación que va a pasar, y va a ser tan grande como vos y yo le permitamos ser; frente al dolor, tenés que desarrollar:
- Comprensión.
- Fuerza.
- Análisis
- Firmeza.
- Pasión.
Pero sobre todo, desapego: el apego al empleo, a la persona que amamos, a aquello que nos hace felices provoca un vacío cuando perdemos cualquiera de esas cosas, pero a la vez nos enseña a caminar con apertura a lo nuevo; no son las pérdidas lo que nos afecta, es negarnos a sustituir y a volver a creer lo que hace que la vida nos incomode.
A veces la vida nos pone frente a un proyecto lleno de ilusiones, metas y retos ante los que damos todo, sin pensarlo, porque sabemos que hoy nos hace felices, pero ¡cuidado!, si se perdió, se terminó, ya no está, esto no significa que toda nuestra capacidad de dar, crear y aportar, se haya agotado; no, no es eso, lo que pasó es que perdimos algo o alguien que ha implicado mucho esfuerzo, compromiso, entrega y amor, pero ante la pérdida toca reconocer que la cosas se vuelven importantes tan solo porque en algún momento las volvemos fundamentales.
En la vida nada es fundamental, nada es indispensable, nada es insustituible y no digo que caminemos descartando, dejando de lado las cosas y viéndolas de forma light, no: cuando estás en algo bueno, con alguien que vale la pena, dalo todo, al 100%, pero si se acaba, si se agota, si deja de tener sentido porque ya no está o simplemente porque dejó de causarte placer y ahora te nutre de dolor, te toca primero tratar de sanar y solucionar, pero si no se puede, habrá entonces que sustituir y avanzar, solo ese camino tenemos de frente.
Apegarse a lo que no funciona, a lo que pudo ser, a lo que pasó o a la idea de que “algún día será mejor” solo causa un enorme dolor que, en el hoy de nuestra realidad toca valorar si tiene o no sentido, y la respuesta es sencilla: ¿te duele? Bueno, toca dejarlo atrás, llorar, sacar la emoción y lanzarse a la reconstrucción de la vida en el “ya” de nuestra historia, porque la vida es hoy.
Tener la capacidad de tomar el control de nuestra vida es posible, esto nace en la capacidad de romper nuestros esquemas mentales. Te invito a escuchar este audio.
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/315120871″ params=»color=ff5500&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]Lo que hace que la vida se te vuelva incómoda no son los hechos; estos a veces nos causan dolor, pero lo que más daño nos causa es asumir la vida con:
- Amargura: que te roba la felicidad.
- Negación: que te hace vivir en la fantasía del autoengaño.
- Tristeza: que se transforma en depresión porque te negás a asumir la realidad tal y como es.
- Desesperanza: porque te negás a reinventarte ante las frustraciones y los golpes de la vida.
- Ira: porque no podés aceptar que te toca recomenzar.
- Victimización: porque se te ocurre pensar que la vida está en tu contra.
¿La vida te incomoda o son tus conceptos, tu forma de ver la vida? Te entiendo, a mí me ha pasado, a mí me ha dolido muchas cosas también, me ha dolido perder, sufrir, sentirme engañado o estafado, pero hace años tome una decisión ante el dolor: llorar, gastarlo, pero sin enojarme con la vida; ahora mi reto personal es aprender a soltar y dejar ir para volver a empezar. Ahora, ¿cómo hacer esto?
- Tomando decisiones.
- Asumiendo el camino con dudas y miedos, quizá escuchando consejo.
- Retomando las cosas con prudencia.
- Tratando de no cometer los mismos errores.
- Dejando de lesionar mi autoestima, con una autocrítica severa.
- Permitiéndome entender que cuando algo se acaba, no queda un vacío, lo que queda es una oportunidad.
- Dejando de esperar que lo pasado se vuelva nuevo, dejando de pensar en el futuro, sino concentrándome en el presente, ocupándome de aquello que puedo moldear con mis manos, no esperando que otros hagan para yo poder avanzar.
Quiero invitarte a revisar los conceptos desde los cuales ves la vida, desde los que tenés ese andar cabizbajo y cargado de dolor. Tu vida es hoy, este es tu momento y vos lo podés cambiar, quizá con marcas en el alma, pero con toda la capacidad de reiniciar. Este es el reto de los seres humanos: reconocer que siempre podemos volver a comenzar.
Espero que este artículo te ayude. Me gustaría mucho que pudieras compartirlo en tus redes sociales y dejarme un comentario.
11 Comentarios. Dejar nuevo
Hola, Estimado Rafa me cae como anillo al dedo este artículo, pecesisamente estoy pasando por una situación de ánimo bastante mal, hace un año exactamente me pensioné por invalidez lo que ha ocasionado mucha anciedad que me provoca estar triste paso pensando que debí seguir trabajando y estar ocupado, no obstante por el tipo de enfermedad y el tratamiento no me lo permiten, de mi enfermedad {cáncer gastrico)estoy bastante estable y me siento muy positivo, pero extraño lo que hacía en mi trabajo y el estar desocupado me hace daño, busco hacer algunas actividades pasear, ejercicio no ha sido suficiente, voy a atender sus valiosas recomendaciones creo que me serán de mucha ayuda para salir de ese duelo como bien usted lo describe. Muy valioso, gracias.
Ronald, un abrazo en medio de todo lo que te ha tocado vivir, no es fácil, asumir este peso en tu vida, pero es parte de tu historia y todo puede enseñarte amar la vida, ahora, no has pensado en hacer terapia
Hola! Que bueno, la verdad me hizo pensar mucho!! Gracias!
Rebe, eso me alegra mucho
Dr excelente articulo gracias por ayudarnos a comprender lo q muchas veces nos negamos a aceptar . Gracias
Hellen las gracias a vos por formar parte de esta familia, de mi blog, un gran abrazo
Hellen, las gracias a vos, por escribirme
Dejaré el pasado,atrás.Eso,está clarísimo.
Ahora,para adelante se ha dicho..
Esto de leer,me gusta muchísimo.
Este tema,lleva mi nombre.
Rafita,muchísimas gracias y bendiciones.
Las gracias a vos de todo corazón
Muchísimas gracias,por ese gran apoyo que nos brindas con tu literatura.
No debemos,detenernos y siempre para adelante.
Gracias Rafita,bendiciones!
Vives en el mundo de jupis?
Una persona dañada asi no se cura, es más la mente pocas veces tiene cura, siempre estamos sufriendo porque no somos dueños de nada, la puta sociedad y el sistema nos hace infelices y luego nos quieren hacer pensar que la culpa de nuestro malestar es nuestra, pero que coño? Nadie quiere hacer nada en la vida y menos por otras personas, lo mejor es que dejen de molestar y dar basura de consejos y nos ayudemos entre todos a dejar de ser unos esclavos, ya verqs después lo felices que somos todos con el libre albedrío