¿Será esto posible?
Toda relación inicia con unaexpectativa, muchas veces centrada en la atracción o quizá en la compensación de necesidades emocionales.
Este efecto inicial, que no está del todo mal, tiene que traducirse poco a poco, a partir de una comunicación clara ytransparente, en un conocimiento profundo de la persona con la cuál vas a construir una relación, tener claro qué es lo que puede aportar, cómo es, cómo son sus reacciones, cuál es el fundamento de su forma de ver la vida; en fin, es acercarse poco a poco a su esencia y,desde ahí, elegir con quien vivir el resto de nuestra vida.
- Pero esto no es express.
- No es un proceso light.
- Esto es de olla de cocimiento lento, no de microondas.
- Es realista, no es pensar de forma adolescente o basado en novelas de amor.
Sucede que en el noviazgo se da un esquema de relación sin un proyecto de cohabitación.Muchas veces hay mayor apertura para la espontaneidad, la recreación, la naturalidad y los detalles en este esquema, pues no se ven todos los días. Suena contradictorio,¿verdad?
- En la ausencia, el deseo es infinito.
- En la presencia, el distanciamiento es una ironía del amor.
Esto no debería ser así, ¿no se supone que vos y yo estamos tomando una decisión?, por ello,deberíamos ser coherentes, es decir, estar con alguien para estar bien, no para fastidiarle la existencia.
Cuando llega el momento de la convivencia, del matrimonio, se olvidan aspectos como la conquista, la escucha, la negociación, la conciliación, la apertura y la flexibilidad. Se abre paso a la desmotivación como si este fuera un proceso esperado en el amor. Nada llega solo, en el amor muchas cosas son reflejo de las acciones de uno u otro.
Si una persona, ya no te dice “te amo”, quizá tenga que ver con lo que estás haciendo o con lo que dejaste de hacer, ve este tema: Ya no me excita mi pareja
Cuando en la vida de la pareja, uno de los dos deja de aportar, tarde o temprano ambos se sienten desgastados. Desarrollar una visión negativa es la consecuencia lógica a la falta de estímulo o a la sobreexposición de los estímulos negativos que genera uno u otro. ¿Cómo se da esto?Es sencillo: cuando empezás a decir cosas como “estoyharto(a)”,“esto no tiene sentido”,“ya no me gusta mi pareja”,“¿en qué momento me casé con vos?”,“lamento el día en que tomé esa decisión”…
En fin, expresiones como éstas lo único que hacen es ponerte frente a una línea de conflicto y tensión progresiva,cuya exposición lastima de forma recurrente el corazón.
- ¿Por qué escondiste al príncipe?
- ¿Por qué no dejás salir a la princesa?
Si vos te das cuenta de que tu relación de pareja está caminando mal,notásque lejos de fortalecerse, el vínculose va debilitando, haciéndose cada vez más frágil:
- ¿Por qué vos permitís que esto pase?
- ¿A dónde te lleva?
- ¿No te estás dando cuenta?
- ¿Será que hay que explicarlo tanto?
Tirar la toallaes una opción, pero no debería ser la primera.El tema es que esto se ve venir, se siente en el aire, se siente día a día, y vos no haces nada, solo ser el mismo(a), sin aportar, quizá solo abrís la boca para molestar, entonces ¿a dónde te va a llevar esa actitud de apatía frecuente?En el fondo creo que ya lo sabés, el tema es ¿por qué dejaste de luchar?,¿no se suponía que se iban a amar por siempre?
Entrar en una relación es sencillo, mantenerse es lo más complicado, pero no es imposible.El proceso es una responsabilidad de dos entes activos.Si vos como persona te das cuenta de que tu pareja levanta la voz y te hace ver que hay inconformidad, tensión, insatisfacción, distanciamientos afectivos, problemas de carácter, apatía o distanciamiento sexual, ¡no te quedés ahí viendo cómo se apaga la llama del amor!
No se puede vivir esto como un proceso de crónica de una muerte anunciada, todo lo contrario:
- Se tiene que ver este proceso de tensión como una oportunidad de crecimiento personal.
- Se tiene que tomar como un reto de activación continua, constante y frecuente, para mantener viva la motivación que nos movió a estar un día juntos.
Los baches y los altibajosde una relación no pueden ponernos de frente al deseo de salir corriendo, todo lo contrario:
- Nos tienen que ayudar a desarrollar una posición de apertura y escucha, así como una actitud de cambio.
- Nos deben obligar a hacer de la comprensión y la transformación nuestra bandera, así como dejar el orgullo a un lado, pues esto sólo crea distancias.
- No se puede caer en el error de señalar y criticar, sin proponer.
Hay que evitar caer en el ciclo de “si él o ella no hace, yo tampoco”.Ante la tristeza, la comprensión y el abrazo cálido, siempre pueden abrirse posibilidades de solución.
El amor maduro asume, comprende yposibilita una conciencia de lo que soy, de lo que tengo, de lo que quiero ylo que le voy a aportar a mi pareja.
Si vos considerás que pasaste de príncipe o princesa a sapo o rana, este es el momento para:
- Detenerte a sanar el corazón.
- Dejar los resentimientos.
- Orientarte hacia el disfrute y el placer.
- Recuperar los momentos perdidos.
- Recuperar el tiempo perdido entre discusiones insulsas.
Todo orientado a que nuestras experiencias de amor sean cálidas y cercanas.
¿Vos amás a tu pareja? Hacé una revisión de lo que has dejado de hacer y lo que estás haciendo, ahí se puede encontrar la fuente del cambio que mantenga sano el amor.
El amor sano fortalece todos los procesos de la relación, acá les voy a dejar un ejemplo, escuchá esto, creo que tiene mucho que aportar:
Gracias por pasar por mi blog, espero que podás compartir esta información y dejarme tu comentario.
6 Comentarios. Dejar nuevo
Es difícil más después de muchos años de estar con tu pareja hay sin sabores que por más que se quieran bachear no se logra más aún cuando tu pareja no te toma en cuenta para sus actividades y piensa q es soltero y no debe dar explicaciones
Citar Comentario
Citar Comentario
Mira Rocio, si comprendo tu punto de vista, creo que es importante que si esto es así, el camino a seguir es trabajar juntos, crecer juntos, proponer soluciones, crear cambios en tu vida, para que las cosas puendan funcionar de lo contrario el aumento del sinsabor puede matar el amor, es importante que procuren trabajar juntos
Citar Comentario
Citar Comentario
Excelente el tema pero se puede si hay madurez Bendiciones
Citar Comentario
Citar Comentario
Correcto, si ambos trabajan, todo camina mejor, si es cosa de uno el tema se pone cuesta arriba
Citar Comentario
Citar Comentario
Llevamos 7 años de relación, lo hemos dejado muchas veces y hemos vuelto, muchas peleas, discusiones, hasta a veces con agresividad, hace unos días me dio un buen escarmiento, me dijo que me dejaba, que ya no me quería, lo vi tan firme en sus palabras… nunca lo escuché hablar así, toda la culpa pa tiene el dichoso teléfono, nos aleja de las personas que amamos, llevaba día diciéndome que estaba muy enganchada a un juego que tengo y yo no me daba cuenta, hasta que se cansó, cuando me dijo que ya no quería estar conmigo el mundo se me vino encima, yo creo morir, lo quiero muchísimo y no me he dado cuenta hasta ese día, ahora me dice que necesita tiempo, aún seguimos viviendo juntos pero está distante, yo estoy cambiando pero él dice que porqué no lo hice antes, que no está tan receptivo, que le cuesta, que no siente lo mismo, tengo que luchar por él y volver a enamorarlo de nuevo. Que consejos me da? Gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Marta entiendo tu situación sin embargo recuerda que somos nuestro proyecto más importante y que tenemos que ponernos siempre como prioridad, me alegro que estés haciendo cambios siempre y cuando vayan en mejora con tu vida y crecimiento personal sin que afecte a terceras personas genial, de eso se trata la vida de aprender y desaprender actitudes y conductas que podemos identificar que no están del todo bien, un fuerte abrazo saludos.
Citar Comentario
Citar Comentario