¿Será que se pierde algo con hacer esto?
En la vida de pareja muchas veces asociamos comprensión con una palabra que puede ser un poquito peligrosa:“complacencia”.
La comprensión implica flexibilidad, adaptarse, proponer y crecer, así como tolerar y respetar, lo cual está muy bien, toda vez que esto no implique perder nuestra esencia, anularnos o asumir lo que la otra persona nos dice como un guion, como un mandato para estar con alguien en el amor.
Complacer, muchas veces podría estar asociado a:
- Dejar de ser auténticos.
- Perder la identidad.
- Usar la lógica de “me silenciaré para llevar la fiesta en paz”.
- Cederpara evitar conflictos.
- Acomodarse para estar bien.
- Evitar para no confrontar.
- Evadir para inventar una realidad que no existe.
Pero esta actitud, lejos de ser sana, lo que hace es crear un cúmulo de emociones que puede fragmentar nuestra motivación ynuestro afecto hacia una persona, pues nos carga cada día más, creando una serie de contenidos mentales que no son parte del amor ni una fuente de nutrición saludable ¿Qué sentido tiene hacer esto?
A veces se opta por complacerporque nos da miedo enfrentar la realidad. Desde nuestra complacencia,la otra persona podría desarrollar un concepto equívoco sobre nuestras expectativas afectivas, simplemente porque al no haber una comunicación clara, por miedo a poner límites se les hace creer que la vida está bien, cuando en realidad no es así. hay quienes dicen:
- “Nosotros estamos bien, nunca tenemos problemas”, pero resulta que su pareja nunca dice nada.
- “Nuestra vida sexual es fantástica”, pero en el silencio puede que esteinstalada la insatisfacción.
- Hay quienes creen que hacen todo perfecto, porque su pareja siempre dice “si de acuerdo, lo que vos queras”.
- Algunos caminan con la sensación de tener estabilidad, pero resulta que su pareja tiene un “sí” programado, pero en realidad no es esto lo que piensa.
Estas expresiones son un tributo a la complacencia que anula. La complacencia nos hace desaparecer en aras de construir un amor estable, cuando en realidad lo queexiste es un hervidero que, tarde o temprano, puede estallar en una bomba de desamor.
Quiero proponerte este reto:
- Es hora empezar a hablar con sinceridad.
- Aprender a escuchar, sin sentirte atacado.
- Aprender a respetar el “no” de tu pareja como una oportunidad para validar sus gustos y sus preferencias.
Me encantaría que tu“sí”fuera honesto, que tu realización no sea que tu pareja sea feliz, sino que ambos puedan ser felices desde la honestidad, lo que puede crear tensión, pero nos liberará de todos nuestros miedos.
Es muy rico poder decir “No” por convicción, y aún más rico poder decir “Sí” por convicción, ve este artículo: Sin miedo a romper esquemas mentales
En mi experiencia, cuando las parejas aprenden a hablar con transparencia absoluta, sin atacarse, sin ofender;cuando aprenden a definir lo que les gusta y lo estimulan;cuando aprenden a definir lo que no les gusta y le buscan solución, se crea un marco real de expectativas que les permite conocerse a fondo, por tanto, les es más fácil desarrollar un respeto profundo por la identidad y la forma de ser de su pareja.
No podemos caminar en el afecto con una visión negativa de la sana confrontación. La confrontación es un proceso de comunicación que permite definir y establecer un marco de funcionamiento real, que aunque puede tener momentos tensos, nos orienta para llegar a acuerdos que implican realización continua.
- ¿Por qué tenerle miedo a la comunicación?
- ¿Por qué tenerle miedo a un no?
- ¿Por qué tenerle miedo a la honestidad de tu pareja?
- ¿Por qué tenerle miedo a la transparencia?
- ¿Por qué tenerle miedo a la libertad de ser uno mismo?
Cuando dos personas, en un proyecto de vida de pareja, son capaces de ser auténticos, se desarrolla una posición emocional muy sana, simplemente porque sos vos, la otra persona conoce tu “yo” auténtico, puede asumirlo con respeto, con dedicación, con apertura. Tenerle miedo a los límites, es
- Amar de forma inmadura.
- Amar sobre un campo minado que en cualquier momento hace explosión.
Los límites, fortalecen la identidad, pero para que estos sean válidos, son límites con un argumento, que potencializan la felicidad individual y estimulan el bienestar de la pareja.
- ¿Vos realmente te sentís libre en tu relación?
- ¿Vos podés ser una persona abierta y sincera?
- ¿Vos estás dispuesto a escuchar a tu pareja y decirle, “sí,tenés razón” sin entrar en tantas complicaciones?
Aprender que en la libertad el amor florece y se fortalece es el reto que tenemos cuando en la vida nos permitimos visualizar la sinceridad como el fundamento de toda expresión afectiva.
Para mejor en todo sentido, hay que trazar un camino, escuchá este audio:
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/305852671″ params=»color=ff5500&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]
Espero que estas líneas te ayuden a ampliar la perspectiva. Dejame tu comentario y espero que podás compartir esta información.
2 Comentarios. Dejar nuevo
Excelente reflexión, por mucho tiempo utilice esa frase «es que no sé», y ahora sé que lo que no quería era tomar una decisión por miedo a lo que debía enfrentar, y la verdad después de tomarla me di cuenta que debí haberlo hecho antes, no vale la pena estar estancado por miedo, vivir a medias no es vivir, la vida es corta y hay que vivirla bien y quitarnos las cargas que no nos dejan avanzar.
Angela, que bonito es poder reconocer que el miedo nos paraliza, y saber que podemos mejorar, cambiar y crecer, a partir de que tomamos la decisión de ser los . directores de la orquesta de nuestra vida