En la vida todos trazamos un camino, en ese camino nos topamos con múltiples personas, diferentes y muy diversas circunstancias, pero en cada paso quedamos también caminamos por la vida de otras personas, en paralelo, vamos dejando huellas emocionales que pueden traducirse en un álbum de recuerdos lindos o en un historia de momentos grises para aquellos con quienes caminamos por la vida.
Preguntarnos:
¿Qué bueno dejamos en lo demás? Es cuestionarnos como es nuestro andar, ¿Cómo son nuestros pasos? Incluso preguntarnos ¿Si dejamos huellas que otros puedan seguir? Nuestros pasos generan que seamos vistos con admiración y orgullo, al punto de que otros puedan seguirnos, marcar incluso, una ruta de aprendizaje para los demás
¿Cómo son tus pasos en la vida? ¿Qué huellas vas dejando?
Quiero que vos y yo, nos detengamos a reflexionar sobre estos puntos:
- ¿Tenés un andar sereno, tranquilo que deja huellas de paz y conciliación en la vida de los demás?
- ¿Tus huellas nos enseñan hacer humildes, abiertos, cercanos?
- ¿Son tus huellas señales que marcan distancia, porque están cargadas de sentimientos encontrados, emociones qué lastiman?
- ¿Las marcas que dejás en el camino, indican una senda de agrado y comodidad?
- ¿En cada paso, te permitís marcar en positivo la vida de los otros?
- ¿Cuándo caminas tus huellas indican que hay comprensión y cercanía?
- ¿Tus pasos están en la senda del crecimiento emocional?
Con todo esto quiero que lleguemos a este punto, vos y o, ¿Andamos por la vida dando tumbos, caminando de un lado hacia otro, sin sentido? Porque son las huellas de alguien que no ha logrado definir su valor como persona, su identidad emocional, son esas huellas las de alguien que anda como perdido en la vida
Un poco más allá, sé que esto no es fácil a veces de preguntárselo ¿Son tus pasos, los pasos de una persona que se siente realizada? Porque ha trabajado en el desarrollo de su autoestima, por tanto camina con una sensación positiva hacia sí mismo, que te permite ver el mundo con todos sus matices, con sus alegrías, con sus penas ¿Son los pasos de alguien que se aferra a la vida?
¿Qué color tienen tus huellas? ¿Qué aroma dejan?
Tienen tus pasos una marca de tristezas profundas, de problemas que no se resuelven, de temas no resueltos porque vivís en la negación, en la evasión, en la dependencia, porque son los pasos de alguien que no se siente protagonista de su historia.
¿Son tus pasos y tus huellas motivo de orgullo personal? ¿Te haz dado cuenta el ser humano en el que te has convertido? Cada vez más en positivo, o todo lo contrario, vivís preso de emociones e ideas que lo único que hacen es cargar tu mente y tu corazón de hábitos, actitudes, conductas que lejos de ser constructivas, crean distancia y dolor.
La forma que adquieren nuestras huellas, muchas veces está relacionada con la forma en la que pensamos, sentimos y vemos nuestra vida. Hay personas que dejan huellas complejas, difíciles de leer, difíciles de entender, porque viven cargados de contenidos sin sentido:
- Hay personas cargadas de resentimientos, sus huellas son fosas profundas de conflicto.
- Otros caminan por la senda de la amargura, dejando a su paso un sabor amargo.
- Muchos que caminan por la senda del rencor, que los aleja de la posibilidad de perdonar, resolver y reorganizar sus relaciones interpersonales.
- Hay caminos marcados con la huella de la mediocridad, las excusas, las justificaciones, pues se camina con los zapatos del miedo, que nos alejan de nuestros sueños y nuestros anhelos.
A veces nos topamos con grandes autopistas, llenas de huellas que indican los pasos de alguien que vive en conflicto con su historia, gracias a que sus actitudes lo acercan cada vez más a la frustración, porque lleva puestos los zapatos de la indisciplina, de la falta de compromiso personal.
- ¿Cuáles son tus zapatos?
- ¿Por qué caminás por la vida?
- ¿Cuál es la motivación que te mueve a caminar día a día?
- ¿Qué objetivos querés alcanzar?
- ¿Qué sueños y anhelos han quedado en el camino por falta de valentía y compromiso personal?
Cuando vos te detenés, mirás hacia atrás, estás seguro que todas tus huellas reflejan todo tu ser todo, lo que sos, ¿Qué te hace falta para caminar por la vida diferente? ¿Qué te hace falta para darle un giro a tu ritmo y estilo de vida?
No hay camino difícil en la vida, lo que hay son viajes sin planificación. Hay personas que caminan por la vida con la lógica del “vamos a ver”, sin plan, sin estrategia, sin convicción, sin certeza, sin estar abiertos a la sabiduría emocional de cada error que nos pone de frente a nuestra capacidad de madurar y de modificar nuestra vida.
Si te interesa este tema, puedes leer también Deje de quejarse de su historia
En cada etapa de la vida todos estamos llamados a evolucionar, a crecer en cada paso, éstos nos tienen que acercar más y más a la madurez:
- Que nos permite ver la vida en todos sus matices.
- Reconocer la necesidad de ayuda.
- Que nos obliga a reconocer nuestro valor.
- Las huellas nos tienen que obligar a utilizar el aprendizaje, como la herramienta más importante para poder establecer un estilo de vida sano, en el tanto nos damos cuenta que somos vos y yo, los que marcamos nuestro camino.
¿Qué huellas estás dejando?
Antes de seguir caminando por la vida porque no te fijas si estás caminando por el camino correcto, si llevás los zapatos correctos, si tenés tu corazón cargado de ideas que hacen que los zapatos con los que caminas por la vida sean los correctos. Creo que todos podemos modificar esto para estar en paz en medio de todas las dificultades, la vida es de subidas y de bajadas, y hay que estar preparado para cada camino.
Porque no te tomás un tiempo y pensás en esto ¿Qué huellas estás dejando? ¿Qué cosas tenés que hacer para cambiar? ¿Qué pasos quieres tenés que dar para reconocer que vos sos la persona que puede modificar esto?
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/295742240″ params=»color=ff5500&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]Vos podés hacerlo hoy, ya, sin pensarlo mucho, hay que actuarlo ya.
13 Comentarios. Dejar nuevo
Simplemente felicitarlo, estoy desacuerdo con usted y me gustan sus reflexiones Dr.
Te lo agradezco mucho de verdad, que linda, un gran abrazo
Hola..definitivamente un tema ,que lo pone a.una a penar….gracias por sus palabras.
No gracias a vos de verdad, por pasar por acá en el blog, un abrazo Yorle
sin duda alguna excelentes temas y este me deja mucho que pensar, yo tengo un dilema tratar a las personas como quieres ser tratado y dar el amor que quieres recibir, no tener rencores y llenar nuestro corazón con cosas bellas y positivas.
muchas gracias por cada palabra compartida, Bendiciones
Muchas gracias a vos, si creo que uno debe tratar a los otros como uno quiere ser tratado, pero hay dos reglas, límites a todo lo que nos haga daño, y no ceder si la otra persona nos lastima
Super cierto todo lo que has escrito. Muchas por compartir con todos nosotros. Un abrazo grande.
Gracias a Vos de verdad un fuerte abrazo
Muy cierto todo lo que escribiste. Trato todos los días de que mis huellas sean alegres y lustrar mis zapatos. Muchas gracias por compartir con nosotros tan lindo blog.
Gracias a vos Jessica, que bonita esa expresión «lustrar mis zapatos»
Muy lindo tema, apenas para estos dias donde uno se pone a analizar como vivió, q dejo, q realizó, entre otros, en este 2016. A mí no me fue también este año, pero trabajaré para mejorar en el 2017. Gracias doctor, por hacermos crecer con sus palabras y q Dios te siga bendiciones con este don suyo de crear reflexion en las personas.
A pendar .si nos pones.a veces las tristezad o decisiones nos desmotivan y otras cosas yo aprendi a valorar.a crecer y a mejorar y he logrado mucho..me encanta.nos empujas a continuar.mil bendiciones rafa…m
Meli de eso se trata de aprender a crecer, de darlo todo, de seguir adelante, muchas bendiciones para vos