El mejor regalo para esta navidad es el perdón
Con frecuencia en esta época nos volvemos locos pensando qué darle a nuestros seres queridos, lo cual creo que está muy bien, el amor se puede expresar a través de detalles materiales que pueden tener dos propósitos:
- Regalarle algo bonito a nuestros seres queridos tan solo porque nos gustaría que lo tengan, o sabemos que les va a gustar, esto les va a traer alegría, verles una sonrisa dibuja en el rostro nos causa una profunda satisfacción, esto está bien.
- El otro propósito es regalarle cosas a nuestros seres queridos que les pueden resultar funcionales, porque sabemos que de una u otra forma se les compensa una necesidad, ejemplo, unos lentes, ropa quizá, hasta ayudarles con exámenes médicos, en fin lo que sea, el fin es agradar, ayudar y apoyar.
El afecto que se expresa en detalles es importante, es significativo, pero a veces cuando vamos arreglar cosas, puede que medien procesos no del todo sanos, por ejemplo:
- A veces queremos reparar carencias afectivas, por nuestra falta de compromiso, por lo que no les hemos damos a lo largo del año.
- Otras veces la dependencia afectiva nos obliga a comprarle a una multiplicidad enorme de personas cosas tan sólo porque es lo que se estila en esta época.
- En alguna medida, a veces la impulsividad, el consumismo nos lleva a comprar cosas para los demás sin pensarlo, sin medir las consecuencias financieras que esto pueda tener a corto plazo.
Procurar dar afecto a través de expresiones materiales está bien, si media una motivación sana: Expresar amor, un detalle expresa atención, sensibilidad, compromiso, solidaridad, todo esto está muy bien, pero hay que ser cautos con nuestras finanzas. Donde no hay restricción es en el afecto, se puede ser generosos, desbordados en amor, pues éste causa recuerdos en el alma.
Sin pretender sonar a “cliché” en esta época, este es un momento para revisar profundamente si estamos regalando en el día a día de nuestras relaciones una experiencia interpersonal sana, positiva, productiva, que deje grabado en el corazón de nuestros seres amados momentos únicos.
A lo largo del año, en la dinámica normal de la vida de las personas surgen problemas que causan dolor, resentimiento, distancias, frialdad, indiferencia, que marcan nuestra vida con matices de emociones fuertes, las cuales nos hacen tener una visión oscura, a veces gris, un tanto nublada de la vida, por eso creo que en esta época podemos regalarnos el perdón.
El perdón es un don precioso, es un principio de salud emocional, da libertad efectiva, es un requisito para una vivencia espiritual sana, ¿Cuántos somos capaces de perdonar a los demás? ¿Abrimos la posibilidad de reconstruir las relaciones?
- Cuando el perdón sale de nuestros labios, lo ideal es que este fraguado en la convicción de dejar atrás el resentimiento.
- Al momento de decirle a una persona te perdono, estamos abriendo la posibilidad real de tender un puente que nos acerque nuevamente, que nos permita volver a estar bien con esa persona.
Regalar perdón es un acto de convicción, de profunda madurez afectiva, es decirle a la otra persona aquí estoy, te quiero de vuelta en mi vida.
Cuando a vos te regalen el perdón tenés que reconocer que la otra persona está haciendo un acto de profunda humildad, que te está regalando una hermosa oportunidad de volver a escribir en las páginas de su historia capítulos nuevos orientados al bienestar y el disfrute. Es por ello que cuando te regalen el perdón:
Puedes ver también Aprenda a descrubrir sus virtudes
Tenés que tomártelo muy en serio pues no hay don en la tierra capaz de compararse y equipararse al valor precioso del perdón, nada, ningún material tiene la capacidad de ser mejor que esto.
Cuando somos perdonados la otra persona te está diciendo: te quiero en mi vida, te extraño, te amo, por eso te perdono para que nuestra vida vuelva hacer una historia sana.
Por tanto, tenés que tomártelo muy en serio, con un profundo respeto, pues con el perdón de los demás no se juega.
El perdón no se negocia, se acepta, y se le da un valor infinito, porque quiere decir que la otra persona decidió quitar los muros, bajar las defensas, se está permitiendo verte con ojos de amor y de misericordia.
Ahora, si vos decidiste perdonar, significa poner los ojos en el aprendizaje, poner los ojos en la lección aprendida, no en el rencor que nos hace sacar la ropa sucia una y otra vez a ventilar, porque esto solo carga el aire de podredumbre.
Cuando se perdona se confía
Cuando se perdona se confía, se cree, pero no es un salto de fe, es un salto de esperanza, que se sostiene y se mantiene no en la ilusión, si no en la verificación del cambio de la persona que hemos perdonado, no mediante el señalamiento y la crítica, si no mediante el reconocimiento de las acciones positivas que esta persona va generando, sólo así se sostiene el perdón.
Cuando ambos deciden darse una segunda oportunidad desde el perdón, tienen la obligación de nutrir el amor mediante expresiones cálidas, modificando hábitos, procurando ser la mejor versión de sí mismos, pero antes de dar el perdón revisá lo siguiente, estos puntos son para orientar tu reflexión, pues si vas a perdonar es en serio, no es un juego:
- Esta persona a la que vas a perdonar ¿Merece dicho perdón?
- Es una persona humilde, abierta, capaz de cambiar, no de jugar con vos.
- Es una persona capaz de asumir una promesa, o es una persona inestable.
- Él o ella, está orientada a los hechos, a las acciones, no sólo a las palabras ¿Cuántas veces te ha dicho lo prometo, esta vez va en serio?
- ¿Estás perdonando de verdad o es que le tenés miedo a la soledad?
- ¿Lo estás haciendo por convicción, o te motiva la dependencia?
- ¿Estás seguro que dar el perdón te hace realmente libre?
- ¿Perdonar te ayuda a construir la paz que necesitás en tu vida?
- ¿Estás dispuesto a dejar el resentimiento?
- ¿Has hecho un proceso de sanación interior?
- ¿Tenés claro lo que implica perdonar y volver a creer?
- ¿Sos consciente que perdonar significa construir y hacer una historia nueva?
El perdón es un regalo maravilloso, construye reciprocidad, si ambos se dedican a darse la oportunidad de ver la vida con nuevos ojos.
- ¿Estas dispuesto a tomar este regalo en serio?
- ¿Querés perdonar para volver a creer?
- ¿Estas conciente que perdonar sana y libera?
Les dejo esta opción de regalo por acá, un abrazo.
27 Comentarios. Dejar nuevo
Hola Doctor que bueno esta este tema y muy importante de no olvidar en esta vida que lo más bonito es perdonar es para vivir tranquilo y sin resentimientos en la vida y así poder empezar un año diferente
que Dios me lo bendiga y mil gracias
Q pasa cuando las personas q vas a perdonar no quieren ni les interesa ese perdón?
Entonces te sientes libre, te vas con la frente en alto, porque si vos dar el perdón y las personas no lo aceptan, el problema . pasa a ser de ellos y vos seguís adelante
Hola….Dr. Me gustan muchos sus temas ,son de gran reflexión ,y perdonar nos cuesta mucho …pero tenemos que tratar ,de sanarnos, aunque aveces estamos muy atado …muchas gracias .bendiciones.
Si, este camino del perdón no es nada sencillo, pues a veces hay mucha tela que cortar, pero creo que por mas difícil que sea sale mas barato hacerlo que tener resentimientos toda la vida
Hola….Dr. Me gustan muchos sus temas ,son de gran reflexión ,y perdonar nos cuesta mucho …pero tenemos que tratar ,de sanarnos, aunque aveces estamos muy atado …muchas gracias .bendiciones.
Si, este camino del perdón no es nada sencillo, pues a veces hay mucha tela que cortar, pero creo que por mas difícil que sea sale mas barato hacerlo que tener resentimientos toda la vida
Hola….Dr. Me gustan muchos sus temas ,son de gran reflexión ,y perdonar nos cuesta mucho …pero tenemos que tratar ,de sanarnos, aunque aveces estamos muy atado …muchas gracias .bendiciones.
Si, este camino del perdón no es nada sencillo, pues a veces hay mucha tela que cortar, pero creo que por mas difícil que sea sale mas barato hacerlo que tener resentimientos toda la vida
Buenos dias Dott. Ramos, como está,
primero que todo gracias por estas publicaciones que son muy útiles para reflexionar sobre temas muy importantes para mejorar nuestra calidad de vida personal y con los demás.
Estoy muy de acuerdo sobre el echo que el perdón es algo muy necesario para seguir adelante en plenitud pero también se por experiencia propia que puedes ser t como una montaña muy difícil de escalar cuando el orgullo y otros lados del carácter impiden hacer este gran paso. Pero hai que ponerle empeño y tratar lo más que se pueda de llegar a tomar esta importante decisión para nuestro bien y salud.
Muchas gracias
Saludos
Francesca Bulli.
Gracias Francesca, si a veces el orgullo se convierte en un sistema de defensa que no nos permite ver el lado bonito de la vida, no se construyen puentes, creo que todos podemos ver las cosas bonitas de la vida si trabajamos en ello
Perdonar cuando te marcaron desde tu infancia. Cuando mamá dijo eso no se habla, perdonar a un hermano. Estoy tratando…..tengo 56 años.
Bigacel, que dicha que vas en este nuevo camino, un abrazo,
EL TEMA DEL PERDÓN ES UN TEMA MUY DIFÍCIL MAS CUANDO NOS HAN ECHO MUCHO DAÑO…..
Si Mercedes, es un fuerte el tema del perdón, pero hay que entrar en este camino, porque en caso de no hacerlo la vida se carga más de tensión y de problemas emocionales, un fuerte abrazo
Hola Dr. Rafael Ramos gracias por la información hoy brindada, este tema me cae como anillo al dedo, esta época para mi va ser una de las más difíciles ya que desde hace un mes vengo pasando por una separación, ha sido difícil sentirme sola y muchas veces preguntarme que hice mal y muchas veces encuentro yo misma la respuesta, porque muchas veces me culpo a mi misma de haber descuidado mi relación de pareja talvez el ajetreo del diario vivir le di más importancia a otras cosas que a mi pareja, lo más difícil ha sido sentir un tipo de odio de parte de mi pareja y sentir que no quiere perdonarme, ha sido tan difícil aceptar todo esto y sentirme tan sola aún sabiendo que tengo a mis hijos a mi lado , que me aconsejas para tomar todo esto con calma porque hay días que siento que ya no puedo más.
Mira si no hay solución debe haber aceptación y aprendizaje para poder crecer con este dolor, pero si en algún momento van a volver, tienen que ponerle nombre a los problemas, definir como les afecta y generar soluciones, no dejarse llevar solo por emociones, ahora si no se logra regresar, toca aprender, toca mirar las cosas sin culpa, para crecer y prepararse para lo que viene.
Hola. Muy buen tema definitivamente hay que perdonar, solo que si cuesta un poco y en ocasiones pensamos que ya perdonamos o resolvimos ciertas situaciones, pero de repente llegas a un punto en que hay algo que te afecta y el origen es eso, que se creía olvidado o perdonado, pero hay que perdonar de corazón , no sólo decirlo sino asumirlo, soltar cargas, tomar lo bueno o el aprendizaje de lo vivido y vivir feliz.
Si se que no es fácil, perdonar no necesariamente es olvidar, el tema es aprender a ver lo que viene, no lo que paso, el tema es tomar del pasado la lección, poner límites y perdonar y continuar si la otra persona se compromete a reparar el daño, pero sin estar viendo el pasado como algo activo en el presente
Buenas noches, creo entiendo bien lo del perdón lo pasa en mi caso es un poco difícil y a pesar de mi edad trato pero no se si lo he logrado o realmente me he engañado a mi misma, primero sufrí abuso sexual por parte de mi papá y por años me odie después lo odie a el, pase muchos procesos todos siempre me dolieron mucho cuando mi hermano murio yo decidi no volver a visitar la casa porq no me parecia justo no disfrutar de mis hermanos ´por la precencia de mi papa resumen q sucedio en el mes de octubre nos reunimos y mi papa le falto el respeto a mi hija, le toco una nalga y lo escucho diciendo q ella estaba muy rica, tome la decision el punto es yo misma no se si he perdonado o no porque el dolor es fuerte no pido nada contra el pero he decidido ya no volver a visitar a mi mamá mientras el viva.
Mira es que el perdón no necesariamente implica relación, perdón a veces es evitar llenarse de resentimiento, pero si la persona es toxica, tal y como vos decís, no es necesario estar ahí, perdón no es aguantar, e incluso perdón no es evitar que las peronas asuman los extremos legales o cualquier otra consecuencia de su conducta
No solo en el amor.en la vida diaria te liberas.perdonar a quien te hixo daño y bendecirlos..no siempre es volver..es parte de la vida y bendice la tuya..gracias rafa
Meli de acuerdo con vos, esto esta en todas las dimensiones de tu vida, tienes que trabajar duro en esto, de hecho es un camino que todos debemos recorrer
Holhhhhh
Hola que tal estas
Me parece que también se puede perdonar para nuestra paz interior y la de la otra persona pero sin necesidad de volver a exponerse, más cuando esa persona no es constante en sus acciones y promesas . O sea perdonar sin necesidad de volver a estar juntos.
Saludos 😉
Correcto Patri, perdonar es liberarse de todo lo que llevamos por dentro, que nos roban la paz, y esto no le da sentido alguno a nuestra vida. Si gustas podes ver este otro articulo : https://rafaelramoscr.com/deje-quejarse-historia/