fbpx

¿Querés seguir atado(a) a tu ex?

Les dejo esta consulta que me llego por acá.

Sigo atada(o) a mi ex

Empecé a salir con una muchacha que dice que no sabe qué quiere, que su exnovio la dejo marcada para siempre, que no sabe si podrá amarme, pero que no quiere perderme, que le de tiempo, pero no sabe cuánto, incluso aún le habla al ex, creo que para navidad se acostaron, yo le pregunte y me dijo que tengo que aceptar que cuando una persona termina con alguien, siempre se van a seguir viendo, que no la presione, ella dice que me quiere amar, pero que no sabe, entonces no se si debo darle ese tiempo Doctor usted que piensa”

 

Mi amigo usted haría un negocio si le dicen algo así “Hay un nuevo producto que se vende muy bien, no se como se llama, pero me dijeron que es un éxito, hagamos un préstamo y luego vemos cómo nos va” ¿Usted haría un negocio así? Yo esperaría que su respuesta sea no, no se puede construir un proyecto afectivo en el desorden emocional de otra persona, la decisión de esperar es suya, ¿Por qué esperar a una persona que no sabe que siente por usted? ¿Le parece un buen negocio?

 

  1. Esta expresión “no entres, tengo las emociones desordenadas” debería ser una visión emocional personal, que refleje un acto de responsabilidad absoluta para con nosotros mismos, en el tanto nos permitimos entender que mientras las emociones están desordenadas, no estamos listos para avanzar, pues nos podemos equivocar. Creo que ella está en esta frecuencia, y si usted decide esperar sin garantías, revise si sus emociones están un poco desordenadas.

 

Cuando nuestras emociones están desordenadas, tenemos la obligación de hacer un alto en el camino, entendiendo este alto como un momento que no debe durar por siempre, pero que es fundamental para poder entender y analizar el por qué y el para qué de este desorden:

  • Con frecuencia el desorden nace en nuestra impulsividad, por tanto hay que moverse a la prudencia.
  • A veces el desorden nace en nuestros miedos, por tanto hay que moverse hacia el cambio.
  • En ocasiones el desorden nace en el orgullo, por tanto hay que moverse a la humildad.
  • Hay quienes alimentan el desorden desde la arrogancia creyendo que son capaces de saberlo todo, por tanto hay que moverse a la escucha.
  • En ocasiones el desorden nace cuando proyectamos la responsabilidad de lo que nos pasa en los demás, por tanto hay que desarrollar un sentido de compromiso personal que nos ayude a entender que somos nosotros los que muchas veces provocamos las circunstancias que nos afectan.
  • Muchos veces el desorden tiene su origen en visiones negativas sobre nosotros mismos, en una visión de la autoestima pobre y debilitada.

 

Aprender a calmarse, entender que tomar decisiones permanentes por emociones temporales puede sujetarnos a un proceso de errores constantes y frecuentes, tan sólo porque no aceptamos que tenemos que ordenar nuestra casa interna.

Cuando nuestra casa interna es un desorden es muy difícil ver las cosas con objetividad, con realismo, libre de apegos, miedos. Somos nosotros los que tenemos que hacer este trabajo, podemos dejarnos guiar, pero le toca a usted, a mi, a cada uno de nosotros hacer las cosas bien.

 

4 Comentarios. Dejar nuevo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

También te puede interesar

Entrada anterior
El mejor regalo en esta navidad es el perdón
Entrada siguiente
No sé con quién pasar las fiestas de navidad