¿Vos para quién vivis?, ¿para los demás o para tu satisfacción personal?
Hablar de amor hacia sí mismo, es un tema que debe formar parte de nuestra existencia, en el aquí y en el ahora de nuestra historia afectiva. Hablar de autoestima no es un tema trillado, mucho menos una utopía inalcanzable.
- Cuando las personas desarrollamos una visión pobre de nosotros mismos, nos convertimos en seres cuyo compromiso personal hacia el crecimiento es frágil y vulnerable.
- Cuando desde nuestro interior desarrollamos una visión negativa que nos pone de frente a nuestros defectos, en lugar de ponernos frente nuestras virtudes le damos paso a la frustración.
- Cuando tomamos las voces de los demás, sobre todo aquellas que producen entrés y las vivimos como normas de vida, desde las que nos juzgamos y definimos, es muy difícil encontrar nuestra fuerza interior.
Autoestima es la base del crecimiento personal; es la fuente de la energía vital para enfrentar los retos de la vida. Desde ella se toman las decisiones y se crean acciones para poder, en el día a día de nuestra historia, desarrollar una visión de trabajo y procura de mejoras en todos aquellos aspectos que sabemos deben fortalecerse y que nutren nuestras inseguridades. ¿Vos sabés cuáles son?
Cuando postergás tus sueños, das cabida a la frustración y se instaura uno de los elementos que más nos atrapan en la pasividad: “la circularidad improductiva”, lo cual es pensar más o menos de esta forma:
- En el momento en que yo me sienta más seguro de mí mismo, voy a tomar las decisiones.
- Primero tengo que vencer mis miedos, y luego hacer cambios.
- Cuando yo me sienta más tranquilo y feliz, voy a definir qué hacer.
- Cuando tenga la seguridad de que me va ir bien, voy a cambiar.
- Cuando encuentre una motivación lo suficientemente fuerte, entonces ahí no me voy a detener.
Estas estructuras de pensamiento son las que postergan nuestros sueños, pues es un grave error pensar de esta manera; decirse a sí mismo “cuando yo me sienta bien, voy a actuar diferente” no aporta nada, es parálisis, porque esto significa que vas a seguir haciendo lo mismo, entonces, ese sentimiento de frustración, la parálisis, los miedos y las dudas no se van a modificar, seguiremos clavados en la misma situación y en las mismas acciones paralizantes.
Todos nosotros, vos y yo, con miedos, dudas e inseguridades, tenemos que cambiar de conducta, de forma de actuar, para poder modificar nuestra forma de ser y estar en este mundo. De esta forma, podremos empezar a experimentar la satisfacción que nace del logro, que se vive en cada paso y en cada acción que no se deja tirada o en el tintero de los pensamientos.
¿Quién le da contenido a tu vida? Sos vos, soy yo, no dejemos que sean otros los que nos hagan creer que la vida no tiene sentido, te paso este link por acá: Un día me desperté y sentí pereza de ser yo
Si vos te quedás ahí, esperando a que algo dentro de vos cambie para que tu vida cambie, si te quedás esperando a tener todas las respuestas y el a-b-c completo para enfrentar tu vida de forma diferente, difícilmente las cosas van a tomar otro matiz o color.
- Las acciones hay que ejecutarlas ya.
- Si no sabés, pues a pedir consejo.
- Si estás perdido, hay que pedir ayuda, dirección.
- Si estas atrapado en dudas sin sentido, hay que estar abiertos a la sabiduría emocional que nace de la motivación y el deseo al cambio.
Todo esto implica pedir consejo, no tenemos que tener la seguridad completa, lo que tenemos que tener es la claridad del objetivo y la flexibilidad para modificar las acciones para recomenzar ante el error o el fracaso, sin alimentar la frustración y concentrarnos en el aprendizaje.
Vos tenés que permitirte desarrollar dentro de vos algunas palabras claves que son la fuente de la energía motivacional:
- Claridad de lo que se quiere.
- Acciones concretas, prudentes y efectivas.
- Estrategias sostenibles y medibles.
- Apertura para aprender y escuchar.
- Determinación para poder avanzar.
- Constancia para permanecer activos.
- Prudencia para que nuestro pensar y hacer estén alineados.
- Trabajo como una actitud continua en la vida.
- Disciplina como una estructura constante.
Todas estas palabras tienen que estar presentes en el día a día de tu historia, sin miedo, con pasión, porque en la postergación vemos pasar la vida de largo, vemos cómo se pasan los días, las semanas, los años y nos atrapamos en las mismas circunstancias, o sea, en la nada de la tristeza ¿Te parece justo que te hagás esto?
Cada uno de nosotros tiene que ser su principal fuente de motivación, te invito a revisar este audio:
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/312403299″ params=»color=ff5500&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]
Quisiera pedirte que reflexionaras en este sentido:
- ¿No estás cansado de dejar las cosas tiradas?
- ¿Consideras que tu vida es lo que querés?
- ¿Te has puesto a pensar todo lo bueno que podría pasar si cambiás tu forma de actuar?
- ¿Hasta cuándo vas a seguir justificando tu parálisis?
- ¿En qué momento le vas a dar prioridad a tus sueños y anhelos?
- ¿No tengás miedo de tus capacidades?
- ¿No le tengás miedo al fracaso?
Espero que esta reflexión te ayude. Al menos quiero dejarte inquieto, que todo lo que deseás en tu vida se haga realidad a partir de tus acciones. Si te gustó este artículo, te pido que me dejés un comentario y que podás compartirlo en tus redes sociales.
19 Comentarios. Dejar nuevo
Jaja postergue un viaje a Asia por 3 años y en especial conocer la India, porque mis amigas de viaje solo cosas negativas me decían de las tierras, no solo no me acompañaban si no que me metían miedo y solo negatividad. Un día dije es mi meta y lo voy a ser , me hice acompañar por mi hijo y exelente, ya puedo morir en paz ya conocí las tierras que quería, gracias a Dios por la oportunidad pero si me quedo esperando a mis amigas hubiera sido una frustrada. Buen día
Espero que tu viaja haya sido maravilloso
Excelente tema.
Autoestima no pasa de moda, más aún es hoy por hoy un tema actual y vigente, sumamente relevante en.medio de una sociedad cargada de poca auto reflexión y ansiedad.
Ocupamos vitalidad y fuerza ante nuestras decisiones y proyectos…la base es ineludible; la autoestima potencia nuestra dedicación y nuestros esfuerzos
De acuerdo con vos Ivan, la autoestima no pasa de moda
Está muy bonito. Y eso de la parálisis es muy cierto. Hay que actuar hoy y no esperar otro día. Nada cae del cielo y gratis. Hay que trabajar mucho. Gracias
Correcto Lourdes, la vida es hoy, y hay que hacer las cosas en el presente para sentirnos plenos
Lourdes, tenés razón, hay que actuar hoy
Hola
El año pasado me puse tres metas , hacer una media maratón, regresar a la U y hacer por primera vez un viaje, con la bendición de Dios logré todas esas metas y con eso aumentó mí autoestima.
Estoy planteando mis metas de este año y es muy interesante el sentimiento de fuerza y auto ayuda que se generan a partir de estos planes, ya soy más exigente con mis decisiones y me levanto fácilmente cuando siento que voy para abajo.
Marjorie, pues animo, de verdad que bonito saber que estas trabajando para lograr tus sueños.
Gracias Marjorie, por compartir tus planes con nosotros
Muy cierto…tendremos momentos de frustracion.extres y pruebas…rendirse.nunca.ni dejar nada tirado o poner.peros fortalecernos.incrementar nuestra autoestima…y seguir crecer…ser nosotros. Felices
Así es Meli, la idea es no perder la motivación para avanzar, aún cuando a veces la vida nos golpe y nos ponga de frente al dolor
Meli, me encanto tu comentario, muchas gracias
Totalmente de acuerdo, estoy pasando por momentos difíciles porque cada vez que comienzo con un proyecto lo he dejado.
1- Renuncié a mi trabajo para criar a mi hija y estar ahí para ella (mi madre tuvo que trabajar y era madre soltera y recuerdo cómo yo sufrí por esa ausencia así que no quería que eso pasara con mi hija) mi plan era renunciar y luego estudiar algo que se pudiera combinar con ser mamá presente y poder trabajar pero se tomó más tiempo del planeado y tuve que luchar contra corriente para comenzar ese proyecto 5 años después.
2-Ahora cuando volví a emprender mi proyecto tuve que dejarlo para seguir a mi esposo y cambiarnos de país y ha sido muy duro saber que nuevamente deje todo.
En realidad estoy muy frustrada y deprimida, nada ha salido como había planeado.
Tengo mucho recentimiento porque siempre espere tener más apoyo y no lo tuve.
Y estoy enojada conmigo por permitir que esa situación llegará hasta dónde llegó por esperar apoyo de mi esposo y en lugar de eso tuve que luchar por tener algo que habíamos acordado.
Mira no dejés que la frustración sea la norma de interpretación, quizá lo que tenés que revisar es cómo hacerlo, qué estrategias necesitas diseñar, hacer un plan, ir poco a poco, no importa que sean pasos pequeños, pero se puede salir adelante, si se toman las cosas con serenidad y apertura
Ilena, creo que, leyendo tu comentario, es momento de pensar en hacer terapia, buscar ayuda es vital para dejar atrás todos estos sentimientos en tu vida
Cuando tomamos en control de nuestra vida, cuando empezamos a vivir nuestros sueños, anhelos y aspiraciones todo toma sentido, es difícil? Sí, mucho, porque la gente quiere que sigas disponible para A, B; pero olvidan que vos también necesitas realizarte como persona, a veces posponemos y posponemos muchas cosas, dejamos pasar oportunidades y debemos comprender y asumir que muchas de esas oportunidades se dan una vez en la vida, que dejar todo para después puede que no tenga marcha atrás y que con el tiempo nos justificamos de una u otra forma para omitir nuestra responsabilidad de no asumir el control de nuestra vida… la única que viviremos…
Vivi, gracias por tomarte el tiempo para escribirme
Vivi, tu mensaje me parece un gran aporte