Amar desde la negación de la realidad.
He escuchado a muchas personas que dicen cosas como
- Yo no puedo estar solo o sola.
- A mí la vida se me hace un mundo si no tengo pareja.
- Siento que sin mi pareja me muero.
- Yo necesito sentir que tengo a quién cuidar y chinear.
- A mí me encanta estar con alguien, porque si no, no me siento completo.
- Cuanto más tiempo paso sin pareja, más ansiedad tengo.
En fin, hay muchas personas a quienes la idea de la soledad las atrapa en la posición de que deben estar con alguien a cualquier costo, en cualquier circunstancia, en cualquier modelo de relación, no importa cómo sea, sin pensar si realmente son felices.
Desde esta posición emocional en la que nos descubrimos necesitados de afecto o consideramos que somos dadores desbordados de amor, puede que nuestra visión falle y no seamos objetivos en la elección de una pareja.
Este proceso de elección no puede estar asociado a la necesidad de estar en una relación. La elección de una persona para construir un proyecto de vida tiene que tener una íntima relación con un perfil claro de lo que queremos ¿Cómo escoger si no hemos definido qué es lo que queremos?
Este perfil de selección tiene que pasar por todos los aspectos:
- Atracción como un elemento importante.
- Finanzas como un elemento de viabilidad pensando en la construcción de un proyecto de vida.
- Integración familiar y social sanas.
- Hábitos, valores, gustos, preferencias y estilo de vida en general, con un alto nivel de empatía.
- Compromiso como base para la inversión afectiva.
- Comunicación, como eje central para la construcción del afecto.
- Elementos pueden ser muchos más.
Tiene que haber un perfil de selección porque, de lo contrario, las personas agarran lo que sale, sin definir qué quieren y después dicen “qué torta, esto no era lo que yo quería”. Pero se dan cuenta hasta que sufren la situación, en lugar de tener criterios previos de selección que le den más sentido a la relación desde la fase inicial.
Cuando nuestra visión con respecto a la pareja es nublada y obscura:
- Simplemente porque nosotros tendemos a ver lo que no existe.
- A encontrar virtudes donde no las hay.
- Cuando justificamos los defectos, para no enfrentar nuestras decisiones.
- Cuando vivimos en clave de futuro, esperando que mañana sea mejor.
La ceguera emocional a veces nos hace ponerle nombre de lucha, compromiso y tenacidad a nuestra frustraciones, esto nos lleva a pensar que estamos dándolo todo, cuando en realidad lo que estamos es ocultándolo todo.
La ceguera emocional, simplemente en algún punto, nos tiene que llevar a reconocer que has sido vos:
- El que hizo la selección.
- El que construyó el autoengaño.
- El que a partir de los miedos, los complejos, la pobre autoestima, etc, tomó la decisión de hacer las cosas mal.
En la negación hay múltiples conflictos porque entonces vemos lo que no existe, y nos enamoramos de una idea, de lo que se anhela, de lo que se quiere, pero se nos olvida asumir con realismo si la persona que tenemos al lado efectivamente tiene el potencial para desarrollar eso que tanto deseamos y anhelamos.
Darle sentido a nuestras elecciones, saber el por qué estamos con esta persona es central para poder amar sin miedo, ve este caso que te paso por acá: No pude darle hijos a mi esposa
La visión realista tiene que ser una visión crítica que, capaz de ver las cosas como son, sin hacer sentir mal a la otra persona, sin absurdos, creando siempre propuestas para el desarrollo de una visión sana, permita una construcción estable de la relación.
Cuando nosotros simplemente decidimos ver lo que no existe y luchar por ello, exigir lo que no existe o simplemente pretender que la otra persona va a dar en algún momento lo que nunca ha dado a la relación, siempre quedaremos frente a la frustración.
- ¿Qué sentido tiene luchar por una fantasía?
- ¿Qué sentido tiene exigirle a una persona que evidentemente no quiere dar?
- ¿Por qué exigirse amar a una persona que nunca ha dado lo que hemos deseado?
- ¿Por qué elegiste a una persona esperando que fuera otro ser humano?
Responder estas preguntas y revisar desde adentro es fundamental, porque en la negación nosotros somos los responsables de la frustración experimentada en el diario convivir con una persona cuyos patrones de conducta, deseos y anhelos no corresponden a la realidad y son diametralmente opuestos a nuestro querer.
Si en la vida vos te especializas en complicarte y complicarle la vida a los demás, es posible que estar a tu lado sea una pérdida de tiempo, revisá este audio:
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/311202285″ params=»color=ff5500&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]
Si vos y tu pareja se identifican con este texto, tenemos dos opciones:
- Trabajar juntos para mejorar, luchar, crecer y con humildad darlo todo por una sana construcción del amor.
- Antes de llegar a esta decisión, ambos tienen la responsabilidad de asumir el afecto como un proceso de construcción que nace en la transformación individual, para crear una visión sana positiva y realista del amor.
Te dejo esta reflexión con el objetivo de cuestionar nuestra forma de amar, procurando que sea para crecer y cambiar. Espero que me dejes tu comentario y te pido que si te gustó el artículo lo compartás con tus amigos en tus redes sociales.
28 Comentarios. Dejar nuevo
Totalmente de acuerdo tenemos que ser muy cuidadosos. En ocasiones he sentido ese sentimiento de soledad pero a mi edad (46) no me puedo dar el lujo de seguir cometiendo errores que a la postre sólo me afectan a mi misma. Ahora pienso. Y analizó bien y aunque estoy un poco decepcionada del amor no pierdo la esperanza.
Gracias Kathya, un abrazo
Me encanta leer estos post realmente nos ayudan a entender muchísimas cosas ..y saber que él estar solo también se disfruta..
Diana te lo agradezco mucho de verdad, gracias
Gracias Diana, Dios te bendiga
Me parece muy bueno el tema abordado, siento por experiencia propia que muchas veces tenemos a alguien y evadimos la realidad porque queremos evadir el duelo de situaciones pasadas, solamente para no caer en la realidad de sentirte triste y pasar por el proceso de reconocer la situaciòn pasada, errores cometido, el mejoramiento continuo como persona, sin embargo no hay nada màs dañino para uno mismo, nadie puede ayudarle a uno a evadir nada, en algún momento se tendra que enfrentar realidades y cerrar cilos que permitan determinar el tipo de pareja que quieres, el tipo de persona que quieres ser y definir la manera más saludable de amar, sin comprometer tu integridad como persona.
Daniela, esto de mejoramiento continuo, de lucha constante, de crecimiento para fortalecer nuestro ser, es un eje central y vital en nuestra vida
Daniela muchas gracias por tu comentario, creo que nos aporta mucho
Que díficil es aceptar que aunque estes con alguien si no te aman es como estar solo o peor que eso ….. Mi ex pareja propuso que nos dieramos otra oportunidad pero el negó que ya no sentia nada por mi … y es lo que yo le llamo crónica de una muerte anunciada … ahora después de meses donde yo construia ilusiones … simplemente para el no evoluciono lo wue sintio antes.
Andrea, se que es duro, pero si el amor no es de dos, este proceso puede ser duro y desgastante y creo que ante estos hechos solo toca tomar decisiones
Es duro Andrea, pero asumirlo, nos permite liberarnos de relaciones tóxicas
Que atinado. Es importante además que ambos en la relación compartan este pensar del que habla el artículo. ¿Cómo hacerle ver esto a una persona que amas? Tengo un hermano con un complejo de «salvar» a sus parejas que hasta hoy no han sido ni buenas personas, ni buenas parejas y le han dejado mucho pesar a él y a mi familia. Ahora está decepcionado de las mujeres y no ha visto que todo han sido sus elecciones, además por su edad, creería que es miedo a estar solo, a no tener una familia, quiere juntarse con lo que sea para ver ese sueño realizado.
Ver la realidad, nos obliga a ponerle nombre a los temas que nos causan problemas, este es el camino para enfrentar y resolver la vida, de lo contrario nos autoengañamos
Gracias amigo por tu aporte, muy enriquecedora
Hola,
Creo que lo más bonito de ir madurando, es eso, aprender a elegir, y aunque muchas veces el no tener una pareja , una quizás se quiera aventurar, los errores cometidos nos han enseñado que es mejor esperar,
metafora del bambú tiene mucho que enseñarnos
Aprender a elegir, es básico para saber cuáles son nuestras luchas
La ceguera emocional, que buen termino para describir esa situación,yo la viví y afortunadamente logre salir de esa relación, me dejo bastante madurez y claridad para la próxima.
Kristal me alegra mucho oirte decir, que esto quedo atrás, bendiciones
Así es Kristal, pero cuando los hechos son claros, tenemos la obligación de tomar decisiones ya, para salir de estas situaciones que no nos hacen crecer.
Hola, Muchas Gracias x este texto. Estoy pasando x momentos difíciles en Pareja. Y la verdad me siento muy sola y me identificomucho con la ceguera Emocional
Mira Karlita, primero un abrazo, se que no es sencillo, a veces no es para nada fácil, pero tenes que empezar a romper con esa paralisis emocional y buscar ayuda para resolver
Karla, de verdad, porque no haces terapia, esto te puede ayudar
Considero que debemos trabajar e invertir tiempo en nosotros mismos, el miedo a la soledad no nos debe llevar al punto de establecer relaciones solo por compañia, a veces hay personas que se aprovechan de esa necesidad de tener pareja, estar sin pareja nos acerca más a personas que apreciamos, nos hace valorar y aprovechar al máximo nuestro tiempo y nos hace más susceptibles a las cosas, momentos y situaciones sencillas, que generan energía positiva y que llenan el alma.
Vivi, es que cuando el amor a nosotros mismos, no camina bien, no se ha nutrido, aceptamos cualquier cosa, por eso el amor propio es la base
Gracias Vivi, de verdad, te agradezco mucho tu comentario
Como se soluciona el conflicto que ocurre cuando la conexión romántica se da sin buscarla cuando se siente que ambos corazones simplemente se conectan se entienden y uno se enamora de la forma más intensa pero irracional cuando ni si quiera dio tiempo de analizar todas esas características que de estar presentes mejorarían las posibilidades de una convivencia a largo plazo. Y el otro extremo cuando se logra anticipadamente encontrar todas aquellas características que conscientemente llevan a una convivencia sana equilibrada y de crecimiento personal y familiar pero no está ese sentimiento de enamoramiento romántico si no más el de amor filial. Siempre hay que renunciar a alguno?
Ingrid, mira es que una cosa es sentir, y otra es conocer, el sentir atracción nos puede mover a conocer, pero no podemos hacer las cosas de forma impulsiva