fbpx

Estudié, aún no puedo disfrutar al máximo mi profesión

No es sencillo, hacer un enorme esfuerzo por estudiar, trabajar, salir adelante, para luego toparnos con una realidad que nos dice “No hay trabajo”, “Tenés que seguir buscado en otro lado”. Para todos esto puede significar una fuerte frustración, incluso llegar a desarrollar ansiedad, depresión.

Pero tenemos que tomar las cosas con calma, con serenidad, con paz, porque nada en la vida es para siempre. Frente a situaciones como estas, tenemos que tener fe, disciplina, trabajo, dejarnos ayudar, pero ante todo no perder la esperanza.

Les comento este caso que me envió un querido lector hace algún tiempo atrás.

«Soy profesional colegiada, estoy trabajando en otra cosa como docente bilingüe. Me gradué desde el 2005 y siempre soñé con sacarle mucho provecho a una carrera que duré estudiando casi 10 años. Me gustaría estar activa y no desperdiciarme porque pensaría que estudié una carrera en balde. Tengo tres hijos y trabajo solo medio tiempo, donde trabajo me pagan poco porque solo voy tres horas toda la semana, me gustaría ejercer esa profesión como Dios manda”.

 Quiero proponer, algunas ideas para analizar la situación, esperando también que vos dejés tu comentario para este querido amigo de nuestra comunidad virtual.

  1. Primero, muchas gracias por escribirme, comprendo que invertir años de esfuerzo, trabajo, dedicación,  para lograr un título académico,  tiene por expectativa central poder ejercer esa profesión,  pues más allá de la universidad,  cuando estudiamos una carrera nos identificamos con el ejercicio de esa profesión,  nos da una identidad, sentido de pertenencia.  Si esto no se da, por supuesto, que es absolutamente normal sentirse frustrado, a veces incluso pensar que hemos perdido el tiempo.
  1. Pero más allá de esta sensación dolorosa, de esta carga de frustración, hay que comprender, que estamos atravesando un momento difícil en nuestro país en temas de empleo, así que no lo vea como que ha tenido mala suerte, son tiempos duros.
  1. Si hasta este momento, no se ha dado esa oportunidad laboral para ejercer sus conocimientos, no significa que su vida profesional está estancada, atrofiada, o que todos los años de estudio no valieron la pena. Este es tan solo un momento difícil en su vida, que se va a pasar, pero que puede aprovechar para desarrollar una voluntad firme.
  1. Creo qué es importante que usted revise sus estrategias para colocarse en el mercado laboral, acá sugiero algunas ideas;
  • Contacte a sus compañeros de la universidad que ya están trabajando en su campo, esto con el objetivo de abrir algunas posibilidades.
  • Haga una buena revisión de su currículum a veces una mala elaboración de la hoja de vida puede resultar menos atractiva en procesos de selección.
  • Contacte a sus profesores universitarios, o busque en la universidad a ver si hay bolsa de empleo, esto puede ayudar abrir posibilidades.
  • No aplique a cualquier cosa, seleccione bien sus aplicaciones.
  • Investigue el tema de pretensión salarial, esto puede ayudar a identificar con realismo posibilidades.
  1. En medio de toda esta situación, hay que considerar también la posibilidad, de tomar todos los conocimientos adquiridos, para plantearse el desarrollo del ejercicio liberal de su profesión. Es decir emprender, sabemos que no es sencillo,  pero por ejemplo: 
  • Usted puede buscar asociarse a otras personas.
  • Buscar opciones de servicios profesionales.
  • Hacer sustituciones a corto o mediano plazo, puede que no sean el trabajo deseado, pero esto puede ayudarle a complementar su formación con experiencia laboral.
  1. No se desanime, tristemente en nuestro país hay muchas personas en su situación. Estas crisis de desempleo, tienen que motivarnos a desarrollar nuestra creatividad, a veces nuestra única visión es trabajar en alguna institución o empresa,  emprender siempre es una opción,  abrirse caminos es una opción,  quizá con pasos muy pequeños,  pero con una clara motivación para desarrollar la realización del ejercicio profesional que tanto desea.
  1. Sé que el tener tres hijos crea presión, es importante buscar recursos de apoyo a nivel familiar,  social,  además de que el apoyo financiero del padre debe ser un elemento clave para que usted pueda trabajar.

 

4 Comentarios. Dejar nuevo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

También te puede interesar

Entrada anterior
[CASO] Mi ex quiere volver y vivir como soltero
Entrada siguiente
[Caso] Enamorarse de alguien casado: una historia difícil