fbpx

Mi pareja y yo hemos perdido la chispa.

Mi pareja, mis hijos y yo

-¿Se pierde, o la dejamos perder? Los hijos llegan a cambiar la rutina de la pareja haciendo que pierdan la chispa. ¿Pero como evitarlo?

Como psicólogo, me he encontrado como una constante en la vida de las parejas, la tendencia a decir “es que algo nos pasó”, “no sabemos cómo llegamos a esto”, “no sabemos en qué momento todo cambio”. Esto no es cierto, cuando uno o ambos miembros de una pareja deja de aportar, de hacer, de estimular, lo normal es obstinarse, aburrirse y desear cerrar los ojos para no ver la realidad.

¿Vos has pasado por ahí? Es decir, culpar a la vida, a la relación, al amor, de todo esto que te ha estado pasando, que te ha estado molestando ¿Será que nació solo? Ósea, a tu pareja se le pego el virus del aburrimiento, el desencanto y la apatía.

Analicemos juntos esta historia.

Mi pareja y yo tenemos 15 años de casados. Vieran que no es una mala relación, nos llevamos bien, pero como que perdimos la chispa, casi no peleamos, pero dejamos de ser pareja, como que nos cuesta mucho salir, es más a mi esposo no le gusta dejar a los niños con nadie, y si salimos siempre es con ellos, yo amo a mis hijos, pero me da cólera, que él siempre quiera estar con ellos, si salimos a casa de algunos amigos, somos los únicos que llevamos a los hijos, él no lo quiere entender y me dice que es que yo no los quiero tanto, pero me gustaría que él vea que podemos hacer muchas cosas juntos y ser pareja y papás

Las parejas con el paso de los años, se ven envueltas en muchas obligaciones de tipo económico, social, laboral, que hacen que se distancien poco a poco,aun cuando estén juntos.

Este proceso se agrava aún más cuando llegan los hijos, pues cada etapa de los hijos tiene distintas exigencias, la escuela, fiestas, salud, dormir, llevarlos y traerlos, a veces queda poco dinero para recrearse y además crear espacios de la pareja. Pero no es porque llegaron los hijos, es por la forma en la que manejamos a los hijos.

Creo que este audio te puede ayudar a ampliar el tema:
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/296868697″ params=»color=ff5500&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

¿Qué pasa si los padres solo se concentran en los hijos?

Si los padres se concentran solo en los hijos, dejan de ser pareja, y se convierten solo en papás, con el paso de los años la ilusión afectiva, los detalles, el contacto físico, las expresiones de amor y demás, se van disminuyendo lo que puede crear un sentimiento de cansancio, apatía, agotamiento, dolor.

Todo tiene soluciones, te dejo este link para ampliar el tema, ojalá podas verlo, rafaelramoscr.com/vida-en-pareja

Se crean largos silencios que asusta a unos y otros, pero a veces no se hace nada por detener este proceso, lo cual no es sano, pues de una u otra manera, la pareja se va convirtiendo en algo automático, en el que se deja de lado la espontaneidad, la cercanía, la ilusión y la apertura, quizá hasta se puede morir aquel amor primero que los llevo a construir un proyecto de pareja y familia.

Veamos algunos pequeños consejos:

1.    Procuren tener siempre un espacio: Es importante que a pesar de todo el que hacer diario de la vida familiar y laboral, se procure tener un pequeño tiempo  la semana, para hablar de cada uno contar cosas que les pasan, como se sienten hacer planes, reírse de malos chistes y dar paso a que el otro se sienta acogido, escuchado, comprendido y respetado.

2.    Los detalles nunca faltan: Es importante que los detalles no se pierdan, quizá con los años ya no sea el tiempo de las tarjetas, los chocolates y el peluche, pero se puede ser detallista en el día a día, es bueno que cada uno sea sensible a lo que al otro le gusta, por ejemplo: Cómo le gusta el café, prepararle la punta del pan, meter la ropa, comprarle un desodorante para el carro, es hacer de lo sencillo y ordinario algo extraordinario, los detalles son un te quiero  vivo y palpado en el día a día.

3.    Escapaditas: Siempre que sea posible, es bueno tener apoyo en amigos, abuelos, hermanos, para ayudar en el cuido de los hijos, para escaparse por un rato, para tener tiempo de cenar, salir a pasear de un día a otro, esto es sano, pues les permite tener un espacio de encuentro, diálogo, apertura, en un ambiente más relajado y tranquilo, posibilita estar atento al otro, sin los distractores de la vida cotidiana. No hay por que sentirse culpable por dejar los hijos un rato para dar espacio a la pareja.

4.    Ubicar a los hijos: Es bueno educar a los hijos de forma que entiendan que los padres necesitan espacio, por eso es bueno que los padres tengan un equilibrio entre los tiempos que pasan con ellos y el espacio de la pareja, es bueno que tengan espacios para ver televisión juntos, pero que también reserven un espacio para ellos, y así cualquier otra actividad, esto da paso a que los padres tengan un espacio privado para poder hablar, intimar y poder así sentirse atendidos en uno al otro.

Toda relación tiene que verse como un proyecto que requiere trabajo, disfrute y compromiso, acá te dejo una guía para ayudarte a dar los primeros pasos: rafaelramoscr.com/construir-un-amor-sano-en-pareja

La familia es algo hermoso, pero recordemos que está compuesto por distintos miembros, y cada un requiere un espacio y una relación diferente según la edad y las necesidades de cada uno, siendo el espacio de pareja una prioridad, pues si dejamos de lado a la pareja, no solo se enferma el amor, si no que la familia podría verse afectada por la frustración personal.

Sería muy bonito que vos le dejés tu consejo a esta persona que nos escribe, se que va a ver los comentarios.

Un abrazo, nos vemos pronto.

 

10 Comentarios. Dejar nuevo

  • Mirtha Cecilia Perea
    28 enero, 2017 12:39 am

    Ella debe fijar un momento adecuado para hablar del problema con su pareja,escuchar sin cerrarse a lo qué su pareja le dice aunque no le guste.Piense en qué medidas prácticas podría tomar cada uno para solucionar el problema y juntos pueden hacer que su matrimonio sea fuerte y feliz si cooperan entre los dos pueden salir adelante para mí lo más importante es la comunicación

    Responder
  • Excelente tema

    Responder
  • Hola Rafael. Creo que es sumamente importante que ambos miembros de la pareja tengan claro que su relación estaba primero que los hijos… a fin de cuentas, con el paso de los años los hijos se van y la pareja queda sola.. si no se cultiva la relación se termina siendo un par de desconocidos. Mi esposo y yo procuramos darnos nuestro tiempo como pareja… desayunar juntos, de vez en cuando un almuerzo y por qué no una que otra escapadita…

    Responder
  • Me encanto el tema, totalmente identificada, tengo niña de 11 años y bebe de 1 y 3 meses, cero vida marital pues bebe demanda toda la atencion!!

    Responder
  • Me encanto el tema, totalmente identificada, tengo niña de 11 años y bebe de 1 y 3 meses, cero vida marital pues bebe demanda toda la atencion!!

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

También te puede interesar

Entrada anterior
¿A dónde los llevan sus problemas?
Entrada siguiente
Deje de hacer leña del árbol caído