-No estás cansado de tratarte mal. Una visión positiva ayuda a motivarnos.
Qué difícil es caminar por la vida con una visión negativa hacia nosotros mismos. Cuántos de nosotros, tenemos en nuestra relación personal con nosotros mismos una serie de contenidos mentales que lo único que hacen es limitar nuestras capacidades de desarrollo porque sólo vemos nuestros defectos.
Tener una visión positiva, no es arrogancia, ni falta humildad, es autoconocimiento. Nosotros tenemos que tener la capacidad de decirnos “yo soy capaz”, el reto es enamorarnos de nosotros mismos en todo lo que somos, sin lastimarnos. Una cosa es exigirse, otra es agredirse y tratarse mal.
¿De qué te sirve a vos tener una visión pobre de tus virtudes y tus defectos? ¿De qué te sirve pensar de esta forma?
- Yo no puedo las cosas.
- Nunca me ha salido bien.
- Yo no sé cómo hacerlo.
- A mí todo me da miedo.
- Que difícil es ver la vida con ilusión
Es cierto, muchas de las cosas que nos pasen dejan en nosotros grandes y profundos complejos, que hacen que nuestra capacidad de tomar decisiones se vea atrapado entre las dudas y el miedo fracasar, cosa que paraliza a muchos de nosotros pero te pregunto:
- ¿Realmente te has dado la tarea de descubrir en que esos bueno?
- ¿Te has dado lo oportunidad de ver en vos tus virtudes?
- ¿Te has planteado retos para superar todas aquellas cosas que te paralizan?
Responder estas preguntas es clave, porque tristemente con mucha frecuencia lo único que hacemos es vivir una vida cargada de temores, lo cual no tiene ningún sentido.
Vos tenés una responsabilidad con todos los contenidos mentales que se generen en tu cabeza. Hay que modificar las perspectivas negativas, por una visión de trabajo, compromiso y de esfuerzo, que nos permita desarrollar una visión sana de todo aquello que nosotros somos y queremos
¿Cómo hacerlo?
- Primero es importantísimo dejar de tenerle miedo a la vida.
- Hay que dejar de prestarle atención a todos los errores como un fracaso y verlos con un aprendizaje.
- Hay que reconocer nuestras necesidades de aprendizaje y abrazar la ignorancia como un reto maravilloso que nos motiva a buscar la información necesaria para enfrentar la vida a veces.
- Hay que alejarse de personas que lejos de ayudarnos nos estancan en situaciones de pobreza emocional.
Para todo esto, se requiere una actitud optimista, valiente, en el que las inseguridades no son muros, son puentes que nos tienen que mover a buscar ayuda, información, lecturas, terapia, todo lo que sea necesario para crecer.
¿Por qué quedarnos estancados en un no que nos paraliza?En un“yo soy”,cargado de miedos, en un “yo soy”, que vive construyendo sueños que no se realizan, simplemente porque no tomamos la decisión de modificar todas nuestras decisiones desde adentro.
Si querés ampliar el tema te dejo esto para que puedas escucharlo:
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/294805679″ params=»color=ff5500&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]
Ciertamente la influencia negativa de los otros en la vida personal deja huellas, heridas que a veces nos cargan de desconfianza, temor, angustia y desmotivación, pero ¿Qué pasaría, si cada uno de nosotros se preocupara por desarrollar un proceso de perdón para con su vida y los demás?, y le damos la espalda, así nos abrimos a disfrutar más de lo bueno que cada uno posee, claro esto implica:
1. Dejar de ver la vida como una recopilación de dolor, vacíos y carencias.
2. Dejar atrás lo malo, el dolor, la angustia, no significa esto que debemos olvidar, sino todo lo contrario es recordar sin dolor, teniendo claro, no lo que paso, sino como sobrevivimos a ello.
3. Abrirse a partir de la conciencia de necesidad, a definir lo que quiero, y no lo que no quiero, hay muchas personas que tienen claro en la vida que no desean, pero no le dan importancia a la búsqueda de lo que realmente anhelan, es decir, se cae en un círculo de autojustificaciones que es engañoso y a la vez paralizante.
4. Aprender a quererse uno mismo,no es un acto egoísta, que nos debe llevar a ponernos encima de los demás, es darle valor a mi sentir, a mi historia, a mis habilidades, destrezas, gustos y preferencias.
5. Esto implica sentir respeto por mi cuerpo, mente y alma, va más allá de solo pensar, pues llama a cambiar de vida cuando en ella haya hábitos insanos, es abrirse a hacer deporte, cuidar la alimentación, es elegir sanamente y en función de nosotros mismos.
6. Sana las relaciones sociales, familiares, de pareja, pues se comparte desde la sensación de tener claro un valor, una identidad, que esta en equilibrio en el tanto la persona se permite desarrollar su potencial.
7. Por que cada uno es responsable de identificar, discriminar, entender cuales son sus emociones, desde dónde y por qué se siente de una forma u otra, de esta forma, se empieza a pensar diferente, es que una cosa entender por qué tiene uno un vacío, una cicatriz emocional, y otra es pensar que por eso quedamos mutilados, sitien hay situaciones duras, que arrastran consecuencias, no significa que estas van a estar ahí siempre, van hacer tan grandes o pequeñas de acuerdo con lo que cada uno alimente.
En suma, amarse a uno mismo es importante porque nos hace capaces de amar con libertad, sin ataduras, ni vacíos que nos esclavizan y paralizan. Pero ante todo cuidado con ver la vida en negativo, quiero que veás este caso: rafaelramoscr.com/estudie-aun-no-puedo-disfrutar-al-maximo-profesion
Te deseo éxito en este camino de la “autoapreciación”. Déjame tu comentario, comparte el material, así más personas podemos compartir.
Un abrazo, nos vemos pronto.
12 Comentarios. Dejar nuevo
Gracias por temas tan interesantes como siempre
este tema esta muy interesante y me ayudar a valorarme más y empezar a hacer cambios
saludos
Las gracias, a vos Vane, por tomarte el tiempo de escribirnos
Asi es Rafa es dificil ver más allá de un problema pero con el tiempo y siendo positivo te das cuenta que todo tiene una razón de ser en nuestras vidas. Es dificil no tener miedo a dar un paso a arriesgarse pero si no te das la oportunidad no podrás descubrir los regalos de la vida que te esperan…
Mucha bendiciones sabiduría y salud para tí y tu familia..
Monik Calvo.
Monik, si lo se, no es sencillo, pero la opción es tomar la vida en control quiza volcamos a tener golpes, pero podemos ver la vida nuevamente con la sabiduria que nos da cada experiencia
Tenemos que ser lo suficientemente valiente para empezar a cambiar aspectos de nuestra vida y no es fácil pero tampoco difícil,creó en el perdón personalmente ya perdoné y si se puede hacer mucho para salír de momento malucos que se nos presentan en nuestra vida ,yo estoy trabajando en ello de verdad no es fácil pero si se puede.Dr Rafael Ramos gracias por estos temas de reflexión
Claro la valentía, nace en la capacidad de soñar y trabajar por la vida que queremos Mirtha
Dr. Gracias por compartir tanta sabiduría con todos nosotros. Como siempre temas muy útiles que en lo personal me ayudan a mejorar cada día.
Las gracias a vos Karen, por tomarte el tiempo de escribirme
Que bueno éste tema de la autoapreciación. Yo pasé por un proceso de separacion de mi pareja, y él siempre me culpa a mi de todo. Por lo que mi autoestima se ha visto dañada. Leer esto me hace bien para seguir en mi proceso de recuperación. Muchas gracias.
Bueno Rebe, hoy estas en la libertad de ponerle nombre a las cosas, de escribir tu historia por vos misma, la perdida deja espacio para la vida nueva, la que realmente deseas
Exc…rafa yo asumi un nuevo reto..dejar un año mi trabajo.. la facilidad de la ciudad y con miedi.nuncs he dejado mi hogar..mi familua..peto debia hacerlo..y ahi voy lejos con dificultades..pero positiva. Es para mi exp..y abundancia
Bueno, me encanta, a veces sacudir el árbol nos hace recoger buenos frutos