fbpx

Mi pareja mis hijos y nosotros ¿Como balancearlo?

mi pareja, hijos, nosotros

Hijos,pareja, nosotros ¿Como balancearlo?

-El balance en la vida familiar, no siempre es sencillo, pero no significa que sea imposible.

Quiero partir este comentario esta la idea, sé que no es fácil, no porque sea complicado, no porque sea difícil, yo me niego a aceptar, como mucha gente dice que con la llegada de los hijos se gana en muchas cosas lindas, pero mucho se descompone, esto no lo quiero aceptar como un criterio válido en la vida de pareja de muchas personas.

Yo tengo tres hijos, de edades muy diferentes, 9 y 7  años, y un bebe de 1. 9 meses.Ellos tienen diferentes demandas, Sergio a veces ya tiene salidas muy adolescentes, Alicia todavía vive en el mundo de las princesas, para Ignacio cualquier tarro, puerta gaveta, es un centro de diversiones. Están llenos de energía y demandan muchísimo tiempo, hay que dedicarles el tiempo para estimular sus emociones, el desarrollo de su personalidad, de su autoestima, además de que crecen en tan rápido, que si no se aprovecha estaetapa pasará, sin haberla disfrutado.

Esta última frase “crecen en tan rápido, que si no se aprovecha esta etapa pasará, sin haberla disfrutado”, es el argumento que tenemos muchas parejas, para decir “es que es están rápido, ya no los voy a disfrutar”, “pronto vana irse de la casa”. Entonces, nos enfocamos en los hijos, toda nuestra agenda, nuestro tiempo, está centrado en ellos.

Creo que el problema es que se está palabra todo, porque hay un porcentaje de tiempo, energía y esfuerzo, que debe ser tuyo, como individuo, otro tanto, debería serde un nosotros como pareja para disfrutar en medio de los hijos.

El problema son las ideas culpogenas, que nos hacen creer que hay que estar ahí, sin pensar en el cómo se debe hacer una buena distribución de tiempo, porque sentimos que todo está por debajo de los hijos. El tema de la culpa puede ser complicado, te dejo acá este audio:
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/298062100″ params=»color=ff5500&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

Quizá esté artículo, ya no te guste, pero los hijos se van a ir, los chicos están en administración, no son una posesión, creo que nosotros no podemos quedarnos pasivos, cuando esa posesión, en el ejercicio de su voluntad, propia de su haga su propio camino y lo tome ¿Qué les quedará como padres y madres?

Mucho del problema puede entenderse, si somos capaces de visualizar que esto está asociado, con mucha frecuencia a que hay una mala distribución de las cargas y las responsabilidades.

Sin querer sonar sexista, respetando todos los papás que estamos sobre involucrados en la vida de nuestros hijos, hay muchos padres que tienen un porcentaje mucho menor en el tiempo con respecto a las obligaciones y responsabilidades de los hijos.

Me parece injusto, que en todo lo que implica tener un hijo, sean ellas las que lleven la voz cantante, el mayor peso, por tanto, mayor agotamiento,mayor estrés, tensión, irritabilidad.

Me pregunto, realmente es con la llegada de los hijos que todo cambia:

  • ¿No será que hacemos una mala distribución de tiempo?
  • ¿Qué tenemos estructuras poco solidarias?
  • ¿Qué alguno de los dos se hace el loco con las responsabilidades?
  • ¿Qué le damos cabida al enojo y el estrés, porque hemos anulado todos los espacios personales de distensión, porque no contamos con el apoyo de nuestra pareja?

Es fácil decir que todo cambia, cuando llegan los hijos. No, yo creo que todo cambia, cuando como pareja con la llegada de los hijos desarrollamos actitudes egoístas, no somos solidarios en la distribución de cargas de trabajo.

El problema se hace más grande, cuando a partir de las frustraciones afectivas y sexuales no hacemos nada por buscar soluciones, sino que nos enfrascamos en discusiones.

Sin soluciones,se hace más grabe el problema, creando silencio, distancias, no hacemos nada en la vía de las soluciones, excepto sentirnos mal. Si descuidamos nuestro desarrollo personal, esta fuerza motivacional, se va agotar, nuestra pareja probablemente se va a fragmentar.

Usted y yo decidimos tener hijos para disfrutar la vida, no para complicarla.No para poner en riesgo nuestra relación.

  • Por eso, tenemos que desarrollar una maternidad y paternidad con un amplio sentido de justica.
  • Justa en la distribución de tareas.
  • Justa en la distribución de responsabilidades.
  • Libre de culpas y manipulaciones.

Olvidándose de la idea de ser super mamá o super papá, eso no existe, somos seres humanos cargados de virtud y defectos, tenemos que aprendera buscar apoyo en amigos, familiares de nuestros padres, para no descuidar los espacios personales. Vos como personatenés que decirle a tu pareja andá, salí, yo me quedo al frente, para que haya espacios de crecimiento personal. Todo en balance, claro está.

Me parece oportuno que pasés por esta entrada: https://rafaelramoscr.com/construir-un-amor-sano-en-pareja/. En este ebook vas a encontrar una guía práctica para establecer acuerdos en pareja.

No son los hijos los que causan el problema, son nuestros egoísmos, los caprichos, las ideas distorsionadas cargadas de culpas, las posiciones fundamentadas en principios moralistas sin sentido. Vos y yo podemos cambiar esto, la pareja se descuida, no por los hijos, sino porque le damos demasiada atención, bajo el esquema erróneo responsabilidad al hacer, y se nos olvida el ser, una pareja feliz, para ser padres y madres felices.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

También te puede interesar

Entrada anterior
Deje de hacer leña del árbol caído
Entrada siguiente
¿Miedo a enamorarse?