fbpx

Sigo aun cuando sé que no me conviene

Sigo aun cuando sé que no me conviene

No me conviene y aún así sigo…

¿Qué hacés con tu insatisfacción si estás en esta situación?

Esta semana quiero compartirles este caso. Me parece que en alguna medida muchos de nosotros hemos pasado por ahí, a veces aferrados a una esperanza ilusa, sin mucho contenido porque la realidad nos dice que no estamos bien, que no somos felices, pero nos atrapamos en las falsas ideas de cambio. ¿Te ha pasado?, veamos la historia:

Quiero compartir mi testimonio: estoy en una relación con una persona que es muy difícil, muy negativa. Nuestra relación ha pasado por muchos ciclos, hemos tenido varias separaciones, porque cuando a mi pareja simplemente algo no le gusta, se enoja, se va, no quiere hablar, su carácter es explosivo, con mucha frecuencia no mide sus palabras, sus ofensas realmente me hacen sentir mal, en el fondo tengo mucho miedo de seguir, ya son varios años en esto. Lo que pasa es que cuando yo tomo la decisión de que ya no quiero más, aparece y me cuenta que es que tiene muchos problemas: el estrés, el trabajo, me sale con historias de su infancia, me dice que su papá fue una persona muy agresiva, que él aprendió de él y yo le digo que estoy cansada de lo mismo; él me promete cambios, incluso que quiere acercarse a la iglesia y buscar consejería, pero cuando volvemos no hace nada y la historia se repite y se repite. Yo me siento cansada de esto, sé que no soy feliz, no me conviene estar ahí, pero no entiendo por qué me cuesta tomar tanto esta decisión, me siento atrapada, tengo muchos miedos de enfrentar la vida sola.

Cuando se entra en una relación, una de las premisas fundamentales es que, ante los problemas, las diferencias y las dificultades, nos permitamos luchar para resolver. Esto implica:

  • Negociar para encontrar soluciones.
  • Comprensión para ser tolerantes.
  • Convicción para permanecer firmes ante la duda y plantear criterios válidos con contenido.
  • Apertura para plantear soluciones.
  • Compromiso para hacer mejoras individuales que se traduzcan en una mejora en la vida de la pareja.

Pero esto, como siempre he dicho, tiene que ser un proceso de dos. Si acercarse a la otra persona nos pone de frente a una posición compleja, nos encontramos el conflicto, incluso cada vez mayor, en lugar de una solución. Ambos se van a estancar en esta rigidez conflictiva y dolorosa; entonces, creo que no es viable permanecer en esta relación, no es sano, ni siquiera razonable, a no ser que haya un cambio efectivo hoy.

Sigo aun cuando sé que no me conviene

El objetivo de una relación es sentirse pleno, amado, seguro, realizado, acogido, comprendido, validado y respetado, pero cuando esto no se da y el conflicto es la tónica diaria, generando inestabilidad, contradicción y ambivalencia, no solo no nos conviene seguir ahí, sino que hay razones muy claras y objetivas para no seguir ahí.

Ahora, ¿por qué nos aferramos?, bueno, porque tenemos una distorsión en el concepto del amor comprensivo:

• El amor comprensivo es paciente y prudente cuando hay cambio constante.
• Cuando hay avance, cuando vemos que ambos miembros de la relación se alejan progresivamente del conflicto y crean mejores condiciones de vida para la relación.
• Cuando esto no es así, ese concepto de amor comprensivo tiene otros matices, dependencia, problemas de autoestima y anulación, lo que nunca va a ser compatible con una relación.

El amor es un proceso de acción, convicción, decisiones y emociones, para mí no es solo un tema de decisiones, te invito a leer esta entrada, déjame tu comentario: El amor más allá de una decisión

Cuando una persona se siente atrapada en ese “no sé”, de hecho, está claro que tiene que enfocar todos sus esfuerzos en fortalecer su ser interior, su autoestima, su autopercepción y su autovalía, porque solo cuando somos capaces de reconocer nuestro valor tenemos los contenidos para tomar buenas decisiones; este es un reto difícil, pero solo cuando fortalecemos nuestro interior se pueden tomar decisiones sanas.

Tenerle miedo a los cambios porque estamos atrapados en nuestras dudas y miedos, o porque la contradicción y la ambivalencia hacen que perdamos tiempo esperando que algo mágico suceda, la vida pasa y no pasa nada. Siempre he pensado que es mejor una soledad sin tristezas, con un amplio sentido de realización, que una relación cargada de dolor y frustración.

Si prometés que sea en serio, si no es así, solo das más motivos para dejarte, revisá este audio, creo que enriquece nuestra reflexión:

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/314915957″ params=»color=ff5500&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

Incluso, a veces tenemos que ser honestos con nosotros mismos y reconocer que ese “no sé” es un analgésico para la conciencia, que tapa nuestras cobardía y contradicción, que lo que hace es crear justificaciones para seguir paralizados, aun cuando nuestro corazón está cargado de tristeza.

Si en una relación de pareja ambos no se arrollan las mangas y se ponen a abrir los caminos de la satisfacción, la escucha, el cambio y la sana negociación, siempre habrá grandes decepciones.

Espero que puedas dejarle a esta persona tu comentario de apoyo y tus ideas, creo que no es sano y no es justo que nos paralicemos esperando que la otra persona que no quiere cambiar lo haga, te toca a vos rescatarte. Dejame tu comentario y espero que puedas compartir esta información en tus redes sociales.

34 Comentarios. Dejar nuevo

  • Estar Estar al lado de una persona que promete cambiar pero no lo hace, va debilitando nuestra autoestima porque ponemos nuestras esperanzas en algo que posiblemente no ocurrirá. No puedes cambiarlo a esa persona él solo debe cambiar y lo hará si realmente lo quiere.
    Te puedo decir que por más sacrificios que hagas y que regreses tantas veces como quieras con esa persona nada cambiará, pero tus fuerzas serán cada día menos.
    Cuando uno quiere a una persona a veces es mejor soltarla para que sea libre y al mismo tiempo no nos arrastre a nosotros en una relación tóxica y dependiente.
    Hay una frase que dice que cuando uno se resiste a una situación la vida se encarga de repetirle la enseñanza pero cada día dolerá más, por eso es mejor dejar que las cosas tomen su curso.
    Espero que logres salir de ese circulo y puedas ser feliz Dios te bendiga.

    Responder
    • Anabelle, hablas con mucha propiedad, a veces desgastarse en una promesa que no se ve ni se siente, no tiene mucho sentido

      Responder
    • Es algo muy duro, que de verdad nos hunde, lo viví, desde el primer momento supe que no era la persona para mí, sin embargo me quedé,y eso me trajo consecuencis… Gracias. Dios solo le di 2 años y 3 meses, lo deje muchas veces,pero siempre regresaba y mi peor error fue pensar que iba a ser mejor q todo iba a estar bien, y la verdad fue q cada vez era más doloroso, me arme de valor,y con todo y el dolor q me trajo dejarlo pues lo hice, y aunq no he terminado de sentirme como estaba antes de comenzar esa relación, ya siento q si puedo, cada día q pasa me doy cuenta q fue mi mejor decision. Se llega a pensar que sin esa persona no hay vida, q nos van a volver a querer, y lo peor es pensar q si vemos a esa persona con otra no vamos a poder soportarlo,en mi caso pensaba mucho en q se iban a burlar de mi, pero no! Hay q enfrentarlo,solo así se puede salir de esa mala experiencia!! A enfrentarlo y sentir el dolor, después de eso pasara hay q ser valiente!!

      Responder
  • Buenos días, Saludos Doc, y si los chicos tienen una energía, pero estos días algo descansa uno. Quisiera decirle a la amiga, que se que no es fácil yo lo viví,y alejarse duele, asusta, pero ese tipo de «relaciones» solo dejan más incertidumbre y dolor, baja autoestima, mereces un amor distinto, retribuido, da el paso y vivir un día a la vez, sana y pronto estarás sonriendo.

    Responder
    • Gabby, así es no es fácil, a veces cuesta ver con claridad, pero se puede salir adelante, si desde la convicción se sabe que salimos de algo que no nos hace bien y trabajamos por buscar lo que nos de paz.

      Responder
  • Las personas cambian porque en su interior eso es lo que quieren y valen, si ese cambio se hace para complacer a su pareja o alcanzar una meta ese cambio es solo pasajero y no hay q creer en el. Se da una o dos oportunidades esperando mejorar la relación si no funcionó nunca lo va a ser es mejor estar solo q con esa incertidumbre y trata de ser feliz sola Dios verá si tiene alguien que te merece y si no disfruta tu vida con tus amigos, compañeros y familia.

    Responder
  • Que decepcionante es darse uno cuenta que la persona que esta a tu lado no es realmente la que te conviene. Yo paso algo similar a Ti; sigo ahí cuando se que no va a pasar nada extraordinario, las decepciones ganan mas que mil palabras diciéndote que algún día todo será diferente. Simplemente ya no crees en lo que te digan.

    Responder
    • Entonces mi querido Adrina, si no crees, ¿Por qué seguir? Creer en alguien habla diferente pero que actúa igual, es nuestra responsabilidad, se que no es fácil, pero cuando los hechos hablan, las emociones hay que dejarlas de lado y tomar la vida en nuestras manos

      Responder
  • Hola Doc,hace unos meses estaba en una relacion un poco complicada,mi novio en una ocasion me fallo con uno mujer con la cual tenia un hijo q yo no sabia q existia y me fue infiel y me dejo,al tiempo volvio pidiendo perdon y volvi con él,ya por ultimo por cosas de la vida me sorprendio porque callo en la carcel y en eso mismo momento descubri q tenia otra pareja y por ende por orgullo y demas decidi dejarlo, ahora despues d algunos meses d estar Ahi en ese lugar, él averigua mi numero pra pedir perdon y cmo saber si va funcionar si tal vez me busca por sentido d culpa por todo el daño q me ha hecho y no por amor. Estoy confundida y no se si seguir escuchandolo y perdonarlo.

    Responder
    • Mira no solo se trata de promesas de amor, la pregunta es que cambios ha hecho, más allá de sus palabras que cosas esta haciendo, el cambio tiene que verse, sentir hoy, regresar o no, es tu decisón, pero dejá que sean los hechos los que te den la respuesta no solo las emoociones

      Responder
  • La situación de Anabelle lamentablemente no es muy distinta a la mía, la súper entiendo, en mi caso mis miedos me hacen volver una y otra vez a una relación que es más que dañina para mí.
    Tomo el valor de alejarme de él pero…algo me hace regresar y cada vez me siento peor ya son casi ocho años en esta situación que lo único que me genera es frustración, dolor, me agobia.
    Ahora estamos separados por vez no sé ni cuál ya pero sólo me digo a mi misma ya no puedes seguir una vez más en esto.
    Espero al igual que Anabelle tener el suficiente amor propio para detener este sufrimiento innecesario en nuestras vidas.

    Responder
  • La situación de Anabelle lamentablemente no es muy distinta a la mía, la súper entiendo, en mi caso mis miedos me hacen volver una y otra vez a una relación que es más que dañina para mí.
    Tomo el valor de alejarme de él pero…algo me hace regresar y cada vez me siento peor ya son casi ocho años en esta situación que lo único que me genera es frustración, dolor, me agobia.
    Ahora estamos separados por vez no sé ni cuál ya pero sólo me digo a mi misma ya no puedes seguir una vez más en esto.
    Espero al igual que Anabelle tener el suficiente amor propio para detener este sufrimiento innecesario en nuestras vidas.

    Responder
  • La situación de Anabelle lamentablemente no es muy distinta a la mía, la súper entiendo, en mi caso mis miedos me hacen volver una y otra vez a una relación que es más que dañina para mí.
    Tomo el valor de alejarme de él pero…algo me hace regresar y cada vez me siento peor ya son casi ocho años en esta situación que lo único que me genera es frustración, dolor, me agobia.
    Ahora estamos separados por vez no sé ni cuál ya pero sólo me digo a mi misma ya no puedes seguir una vez más en esto.
    Espero al igual que Anabelle tener el suficiente amor propio para detener este sufrimiento innecesario en nuestras vidas.

    Responder
  • Buenas doc, gracias a la persona que compartió su testimonio. Puedo decirte que sí se puede salir de ese tipo de relaciones, pero que NADIE LO VA HACER POR TÍ, es TÚ PROPIA CONVICCIÓN, TU DESICIÓN, YO logré salir de un círculo de violencia intrafamiliar después de 19 años de matrimonio, de vivir con un hombre celoso, agresor y controlador, superé todos mis miedos, APRENDÍ AMARME Y APRENDÍ AMAR A MI SOLEDAD, QUE EN REALIDAD NO ES SOLEDAD, ES ESTAR CONMIGO MISMA!!! ÁNIMO SÍ SE LOGRA!!!

    Responder
  • Buenas tardes Rafita:
    Yo pasé por eso. Tengo dos años y medio de divorciada que como t e había contado la hija de mi ex lo puso a escoger entre ella y yo.
    A la persona de esta historia le digo lo que me dijo una amiga cuando le dije que yo lo seguía queriendo y ella me dijo, eso no es amor porque él dejo de alimentar ese amor.
    Me encantan tus blogs.
    Un abrazo

    Responder
    • Heidi, creo que tenes que prestarle atención a tu amiga, puede que tenga mucha razón, gracias por abrirte con nosotros, pero tenes que pensar en vos, el amor y el dolor no tienen que ir de la mano

      Responder
  • Noily Sánchez Mena
    19 abril, 2017 3:29 am

    Doctor, como me gustaría contarle mi historia y poder recibir un consejo suyo. Lo mío es algo similar, pero el miedo a causar dolor a mis hijos, a mi esposo o a mi misma, me aterra. Estoy agotada, y me encantaría resolver todos mis conflictos!

    Responder
  • Saludos!! Yo pase algo similar, estar aferrada a alguien que no me convenía, que no demostraba el cariño que decía, me di cuenta que eso no era lo que merecía, llevo cinco meses alejada de esa persona «especial» a veces la extraño mucho pero al recordar que en la relación siempre sobraba, porque no me daba el lugar correspondiente, me siento feliz de que pude salir de ahí. No es sencillo, a veces aún duele, pero la felicidad de valorarse uno mismo como persona, no tiene precio.

    Responder
  • Hola muy buenas espero se encuentre mejor . Yo tambien he pasado lo mismo y por no valorarme y hacer respetar mi dignidad sigue uno en el mismo lugar y todo por pensar que podemos lastimar pero no nos damos cuenta que nosotros tambien sufrimos y se que no es sano pero es dificil tomar la decision y mantenerse firme. Eso nos lleva ha mucho dolor . Hay que buscar la manera de poco a poco tomar las riendas de nuestra vida y amor propio para seguir y disfrutar la vida con dignidad y amor.

    Responder
  • Escribe a mi correo rafaelramos.cr@gmail.com

    Responder
  • buenas tardes Rafa un gusto saludarle, espero que mi humilde aporte le sirva a esa persona, como lo indica Rafa si se va prometer se debe de cumplir, lo difícil es esa fase donde muchas veces al inicio de la reconciliación se hace miles de promesas las cuales a los días se olvidan que se debían de hacerse realidad, ya que las personas tienden a caer en la rutina y dan por servido de que ya volvimos todo sigue igual y lamentablemente se van a obtener los mismos resultados, ya que de cada experiencia se debe de realizar un auto examen y corregir las cosas que no se hacen bien.
    en lo personal hice una situación similar donde eh aprendido que para poder generar un verdadero cambio y que este sea de forma permanente se necesita mucho compromiso y ayuda extra para no olvidar las promesas en el camino.

    Responder
  • Muy buen aporte. Gracias por compartirlo.

    Responder
  • Sí total la dependencia sentimental no los déjà avanzar en la vida y en mi caso mi novia resultó ser visesual y còmo sí fuera poco casi no comparte íntimamente conmigo y para poder yo le tengo que pagar si no no pasa nada y eso me hace sufrir y ya tengo con ella 7 años de novio y por ese motivó yo ya no me siento motivado y correspondido por ella y aun así sigo con ella por temor a la soledad o al que dirá la gente

    Responder
    • Amigo, entiendo tu situación, pero decís «aun así, sigo por temor a la soledad», no crees que llego el momento de trabajar en terapia y darte cuenta que tenés que revisar tus motivaciones para estar o no en esa relación.

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

También te puede interesar

Entrada anterior
Seguir mi camino, despierta la crítica de los demás
Entrada siguiente
Me desperté de un cuento de hadas