fbpx

Me desperté de un cuento de hadas

Desperte de un cuento de hadas

¿Por qué entrar en conflictos con la realidad?

Una persona me comentó un día algo como esto:

Yo no me siento bien, yo creí que mi vida iba ser algo mágico y maravilloso, pero me he dado cuenta de que no es así: me ha costado mucho encontrar estabilidad laboral, en el amor siempre me ha ido mal, conozco a alguien, le doy todo, después me va mal, yo quería que las cosas funcionaran, recuerdo que mi mamá me dijo que mi carrera no tenía mucho mercado, pero yo le dije a ella que me dejara vivir mis sueños, hoy creo que tiene toda la razón, no entiendo por qué al final las cosas no son como las soñé.

Recuerdo que después de esta conversación, tomé mi libro de notas y escribí esta frase: “me desperté de un cuento de hadas”. A veces entramos en conflicto con nuestra historia, con nuestra vida, las vemos en negativo, casi que con un sentimiento de enojo con nuestra historia, con las personas que están a nuestro alrededor y entramos en conflicto.

En esta conversación, recuerdo que esta persona culpaba mucho a su familia, decía que su mamá lo cargó de cosas negativas, que su papá lo abandonó y que entonces esto lo daño para el resto de su vida.

Pero también cuando lo escucho veo a una persona que lo único que hace es crear justificaciones para su parálisis emocional, que deposita la responsabilidad de todo lo sucedido en otros, que no se asume, no reconoce que ha tomado malas decisiones, precisamente porque es una persona que no se escucha, que podríamos decir que es “cerrada” y “jupona”. 

Desperte de un cuento de hadas

 

A veces construimos la vida como un cuento de hadas, soñamos con que vamos a tener el trabajo perfecto, la casa soñada, la pareja increíble y que vamos a ser como esas parejas de las películas o esos hombres exitosos de las novelas, y dejamos de lado que la vida es trabajo, acciones y decisiones, compromiso, disciplina, constancia, apertura, humildad, reconocimiento de errores y autocrítica, aferrándonos a un sueño iluso.

  • ¿A vos te ha pasado?
  • ¿Te has sentido de esta manera?
  • ¿Sentís que la vida no es un cuento de hadas? Estás en conflicto.
  • Me pregunto: ¿no creés que llegó el momento de ser realista?
  • ¿No te parece que llegó el momento de analizar todo por encima del conflicto, la frustración, la tristeza y el enojo?

Quizá sea el momento de sentarte con vos mismo y reconocer que:

  • Te ha faltado disciplina para trabajar.
  • Quizá te gustan las cosas fáciles.
  • Puede que en algunos momentos, ante las dificultades, dejés las cosas botadas.
  • Te gusta que todo sea sencillo, cuesta abajo.
  • Te cansa cuando te das cuenta de que hay que subir la cuesta.
  • Probablemente tengás que reconocer que no escuchás buenos consejos, sino que le das demasiada pelota a tus ideas.
  • Hoy podría ser un momento para reconocer que te encanta que la vida sea fácil, sin esfuerzo, y este camino no es el correcto.

No sé, posibilidades hay muchas, estas son solo algunas ideas para orientar tu reflexión ¿Será realmente cierto que la vida te jugó feo?, ¿que se cayó el cuento de hadas?

  • Quizá hoy sea el momento para que construyás no un cuento de hadas, sino la historia forjada con tus manos, una historia forjada con cada paso.
  • Quizá hoy sea el momento para vencer las excusas y darle paso al trabajo.
  • Quizá tengás que dejar ese discurso de autocompasión para dar paso a la disciplina.

Es cierto, los cuentos son cuentos, pero que tal si vos y yo nos convertimos en protagonistas de nuestra historia, te dejo este link acá: ¿Cómo hacer de la rutina una aliada?

Si te vas a despertar de tu cuento de hadas, yo lo que te recomiendo es que no te despertés con culpa, dejá el estrés y la frustración de lado, de nada te sirve entrar en conflicto personal con vos y convertirte en tu peor detractor.

¿Te despertaste de tu cuento de hadas? Es momento para abrir los ojos, mirar la vida como algo realmente hermoso pero que no necesariamente es fácil, ver la vida como algo que está entre tus manos, pero se escapa si no trabajás, ver la vida como un proceso de disciplina, quizá con cansancio, pero que produce satisfacción cuando el logro es resultado de tus acciones.

¿De qué te sirve quedarte ahí, contemplando tu tristeza?, ¿para qué quedarte pensando que la vida es horrible? No te has dado cuenta de que tenés la vida hoy y podés aprovecharla, si te das la oportunidad de modificar y cambiar.

Este amigo me decía que en el amor le ha ido muy mal, pero también me decía que es de los que conocen a alguien y lo dan todo, no es el amor, es que vive la vida como un cuento de hadas, uno no lo puede dar todo cuando no conoce bien a alguien, puede que esta persona sea bonita, pero no necesariamente agradable, alguien puede ser agradable, pero no necesariamente estable, alguien puede ser estable a nivel personal, pero no necesariamente significa que va ser estable en el compromiso de pareja.

La vida sigue, siempre avanza, lo mejor esta por venir, si lo hacemos hoy, ve este audio que te dejo por acá:

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/313637471″ params=»color=ff5500&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

Hasta que no seamos capaces de ver la vida tal y como esta es, asumir nuestras cuotas de participación en este camino, despertar del cuento de hadas, puede ser doloroso, pero si vos y yo nos despertamos y al abrir los ojos descubrimos nuestro potencial como seres humanos, si al abrir los ojos nos damos la oportunidad de reconocer nuestras áreas de mejora y trabajar en compensarlas, si al abrir los ojos dejamos de ver las excusas y la justificaciones, si abrimos los ojos y los ponemos en un plan para crear acciones, entonces quizá la vida va a cambiar de curso y de matiz, dirigiéndose a la felicidad.

  • Despertarse del cuento de hadas no es para sentir culpa.
  • No es para sentirnos abrumados.
  • Al abrir los ojos y permitirse descubrir retos que se transformen en metas, logramos alcanzar nuestros proyectos; desde ahí sí se pueden construir sueños e ilusiones.

Espero que estés muy bien, te dejo esto para reflexionar, lo hice con muchísimo cariño; espero que te guste y te pido por favor que me dejes tu comentario y que compartás esta información en tus redes sociales.

22 Comentarios. Dejar nuevo

  • Hola.rafa.si dejo comentarios. No te abandono.solo q cambie de trabajo.lejos decasa en preescolar..es un poco dificil.la recepcion…vivo un sueño..no es facil aca trabajo con las uñas..crei q un pueblo era diferente y hay.dificultades..pero se q dios esta de mi lado y soy fuerte y deacuerdo al tema..aveces creemos q todo es bllo..no hay q luchar…pasar tempestades. Rendirse nunca y en el amor todos pasamos duras penas..pero es cuestion de conocer y madurar…y escoger bn…no lamentarse todo es crecimiento

    Responder
  • Hola.rafa.si dejo comentarios. No te abandono.solo q cambie de trabajo.lejos decasa en preescolar..es un poco dificil.la recepcion…vivo un sueño..no es facil aca trabajo con las uñas..crei q un pueblo era diferente y hay.dificultades..pero se q dios esta de mi lado y soy fuerte y deacuerdo al tema..aveces creemos q todo es bllo..no hay q luchar…pasar tempestades. Rendirse nunca y en el amor todos pasamos duras penas..pero es cuestion de conocer y madurar…y escoger bn…no lamentarse todo es crecimiento

    Responder
  • Hola.rafa.si dejo comentarios. No te abandono.solo q cambie de trabajo.lejos decasa en preescolar..es un poco dificil.la recepcion…vivo un sueño..no es facil aca trabajo con las uñas..crei q un pueblo era diferente y hay.dificultades..pero se q dios esta de mi lado y soy fuerte y deacuerdo al tema..aveces creemos q todo es bllo..no hay q luchar…pasar tempestades. Rendirse nunca y en el amor todos pasamos duras penas..pero es cuestion de conocer y madurar…y escoger bn…no lamentarse todo es crecimiento

    Responder
  • Gracias Rafita, si creo que como dices es de apreciación y de acción. En mi caso suelo normalmente ver la vida bonita. Creo que el ser humano se complica mucho y por eso muchas veces ve la vida como algo cansado y feo. Saludos.

    Responder
  • Gracias exelente tema creo que muchos de nosotros hemos pasado por esta situación. Me encanta leer y más sobre temas de desarrollo personal me ayudan mucho. Gracias, mucho éxito y bendiciones

    Responder
  • Hola Dr…Cuánto bendice mi vida esta enseñanza…

    Responder
  • Muy bueno tu artículo!!!!
    La vida es una lucha constante, donde solo uno es el responsable… De ti dependen la felicidad y la tristeza, pues solo uno puede transformar lo que nos pasa en lecciones y crecimiento!!! Mari Sandi

    Responder
  • Creo que para uno poder avanzar debe dejar de hechar la culpa a los demás de lo que sucede y responsabilizarse de uno mismo, mejorar continuamente uno mismo y eso solamente sucede cuando aceptamos la realidad de lo que verdaderamente somos, así que ánimo no hay que cerrarse en las metas posibilidades Que uno se había propuesto mentalmente, por experiencia propia he aprendido que las metas pueden llegar a ser dinámicas, ya que a veces se nos presentan oportunidades que cambian el rumbo de nuestro camino, sólo hay que saberlas reconocer, quizás no se ajustan a lo planeado, pero te puede cambiar el rumbo del camino , y depende de tu actitud y aptitud un camino de éxito.

    Responder
  • Creo que para uno poder avanzar debe dejar de hechar la culpa a los demás de lo que sucede y responsabilizarse de uno mismo, mejorar continuamente uno mismo y eso solamente sucede cuando aceptamos la realidad de lo que verdaderamente somos, así que ánimo no hay que cerrarse en las metas posibilidades Que uno se había propuesto mentalmente, por experiencia propia he aprendido que las metas pueden llegar a ser dinámicas, ya que a veces se nos presentan oportunidades que cambian el rumbo de nuestro camino, sólo hay que saberlas reconocer, quizás no se ajustan a lo planeado, pero te puede cambiar el rumbo del camino , y depende de tu actitud y aptitud un camino de éxito.

    Responder
  • Yo vivo un poco frustrada y triste, Tuve una relación con un hombre que ya tenía un hijo con otra mujer. Tuvimos nosotros una hija y vivimos juntos durante 3 años, hasta que él nos dejó. Yo pensaba que él iba a ser mi pareja para toda la vida, y que seríamos una bonita familia. Pero eso no fue asi. Ahora me doy cuenta de la mala decisión que tomé al creer esto, dado que él no es un hombre de compromiso. Ahora mi hija de 8 años se relaciona con e hermanito de ella y su familia, con la familia del papá y con la familia de la nueva novia del papá, que tiene otras 3 hijas. Y ésto me hace sentir triste, pero que le voy a hacer? La vida no es un cuento de hadas….

    Responder
    • Mira no te culpes, quizá la vida no salio como la pensabas o planeabas, pero tienes todo para salir adelante, tu hija esta bien, y vos tenes todo el aprendizaje que esto te dejo, solo tenes que ver las lecciones y salir fotalecida de esto

      Responder
  • Excelente tema, muy identificada y creo que sigo trabajando para despertar todos los días. Gracias por sus recomendaciones!!

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

También te puede interesar

Entrada anterior
Sigo aun cuando sé que no me conviene
Entrada siguiente
Mi relación funciona hoy, pero no hay proyecto para mañana