Seguir mi camino, despierta la crítica de los demás
¿Te vas a dejar influenciar?
Uno de los procesos que mayor contradicción y ambivalencia nos crean a nivel emocional tiene que ver con la toma de decisiones personales, sobre todo cuando nuestras decisiones difieren del entorno familiar o social en el que estamos insertos. En el fondo, si vos querés tomar una decisión, después de un buen análisis y con apego a los hechos, si te das cuenta de que te conviene ¿por qué no hacerlo?
Cuando vos tenés que tomar una decisión, es importante que tengas claras tres cosas:
- Uno: tenés derecho a trazar tu camino, a desarrollar tu identidad y luchar por aquello que vos creés, por encima de la crítica de los demás.
- Dos: cuando queremos un cambio en la vida, hemos escuchado el consejo y la dirección, lo que sigue es a ejecutar las decisiones, postergarlas es traicionarnos.
- Tres: la libertad interior es un síntoma de madurez emocional, por encima de lo que puedan pensar las otras personas, no podés traicionar tu conciencia en el momento de tomar decisiones.
Lo que pasa es que con frecuencia, ante nuestras decisiones, pensamos cosas como:
- Si tomo esta decisión y se resienten…
- Me preocupa mucho lo que puedan pensar los demás…
- Mis padres no están de acuerdo…
- Mis amigas y amigos me critican…
- Cada vez que les propongo una idea, por llevar la fiesta en paz he dejado de tomar decisiones…
- Cuando dejo de lado mis ideas siento que tengo menos conflictos con los demás…
En fin, ideas como estas hay muchas. Cuando nuestras ideas nos ponen de frente a la complacencia, a la renuncia personal de nuestros criterios, procurando llevarnos bien con los demás, estamos dejando de ser nosotros mismos, esto siempre va a crear una fisura interna, que se puede traducir en enojo, irritabilidad y tensión, porque en el fondo sabemos que nos estamos traicionando.
Si estamos considerando una decisión conscientes de que traerá múltiples beneficios, pero esta implica enfrentar la crítica de los demás o su desaprobación, es el momento para:
- Reconocer que vos tenés derecho a ser auténtico.
- Asumir que en la vida es una responsabilidad personal trazar nuestro propio camino.
- Aprender a ponerle límites a la crítica de los otros.
Es importante reconocer que sentirnos juzgados no es una razón suficiente para paralizarnos, que el camino que cada uno traza es personal, lo que no significa que no podamos escuchar, pero ante la convicción, lo que sigue es la acción, no la autotraición.
Este camino muchas veces es duro, es fuerte y nos pone de frente a la tristeza, a la angustia y la preocupación porque estamos mal entrenados, nos han creado la idea de que hay que vivir para complacer y ceder, lo que nos hace entrar en dudas sin sentido ni contenido, pues si todo esto paraliza, no hay por qué prestarle atención.
La vida es de retos, de acciones y de decisiones, creo que este artículo tiene mucho que aportarte: Sin miedo a romper esquemas mentales
No estoy hablando de ser impulsivos o arrogantes, de dejar de lado todo lo que tenga que ver con la prudencia, la sensatez y la sana escucha, pero llega un momento en la vida en que si los demás desaprueban, minimizan o descalifican tus posiciones, el reto es mantener la autenticidad, lanzarte a la vida con un sentido de apropiación personal tal que no le demos paso a la culpa, al miedo y la desesperanza.
- ¿Vos has dejado de lado tus sueños por quedar bien?
- ¿Te has sentido presa de la manipulación?
- ¿Te paraliza buscar la aprobación de los demás?
- ¿Te hace sentir culpable que tus opciones no sean del agrado de otras personas?
- ¿Te sentís atado de manos por las palabras de los otros?
Las cosas hay que hacerlas, hay que enfrentarlas, sin miedo y con mucha pasión, ojalá podás escuchar este audio:
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/312219925″ params=»color=ff5500&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]
Nada de esto es importante. ¡Que tu vida se vea nutrida por la recta conciencia y sobre todo por la voluntad de hierro que te acerca a tus sueños y objetivos!, esto se fortalece cuando sos capaz de tomar decisiones y crear acciones.
Te dejo esto por acá, el reto es crecer en autenticidad, espero que esto te pueda nutrir y aportar; ojalá me podás dejar tu comentario y compartás esta información con tus amigos y conocidos.
19 Comentarios. Dejar nuevo
Coincido en la importancia de construir libertad interior…sin ella tomar decisiones se convierte en un potencial conflicto y hasta autoengaño.
La libertad interior ha de llevarme a buenas y sensatas decisiones; es sin duda alguna signo de madurez emocional.
Si y no hay que tenerle miedo a la libertad interior, sobre todo cuando nace de una sana reflexión que nos lleve a tomar buenas decisiones
Buenas tardes
Este artículo llega en un momento preciso en mi vida. Tengo 3 años de compartir apartamento con 2 amigas (ellas son hermanas ) de momento todo había marchado bien pero de un tiempo para acá siento que no puedo ser yo porque nuestras personalidades son muy distintas; aparte trabajo con una de ellas y hace unos días me asen dieron de puesto cosa que a mi amiga no le agrado, he pensado en irme a vivir sola pero económicamente no me siento preparada para está decisión. Que me recomienda puedo hacer para mi bien ?
Muchas gracias y me encanta leer sus artículos y escuchar sus progamás.
Saludos,
Bueno Angie, primero hacer un plan, un presupuetos, ajustarlo a tu realidad, preparar tus cosas, irse a vivir sola es una opción válida pero tenés que darte la oportunidad de tomar las cosas con calma y pensarlas bien para que le puedas dar soporte finaciero a tu realidad
Cierto 100por ciento, si no tomamos la decisión que ya sabemos qué hay que tomar, esto se transforma en frustración y enojo, en lo personal siempre estaba con enojo en la casa, trabajo y todo mi ambiente porque estaba en una relación que no funcionaba y que de mi parte no había más amor hacia la pareja para darle, haciendo conciencia me importaba lo que dijeran mis hijos, a pesar que solo de mal humor era lo que recibían de mi, me importaba la familia de el lo que pensaran, los amigos y todo el mundo . Un día pensé toda la situación y porque mi mal carácter y me encontré me lleve dos años para separarme, obvio tenía que buscar casa, amueblarla y tenerla lista para irme con mis hijos ya que sabía que mi esposo no se iva a ir, con paciencia, en silencio y con la ayuda de Dios logre salir de la casa y hoy por hoy ese enojo desapareció, complicada los primeros meses porque me sentía atada en muchas cosas, pero con esto me demostré que no estaba en una relación por amor si no porque auenque no había amor el me ayudaba en casa en mucho, pero igual poco a poco me libere del estrés dejo de importarme el qué dirán, al contrario las personas más cercanas les conté de mi separación y les dije se acabó el amor por eso me separé y cada uno de estas personas me dijeron estoy contigo, lo que ocupes aquí estamos. Si es frustración, enojo, infelicidad estar pensado en lo que dirán los demás y en realidad solo uno sabe la situación qué hay en cada hogar
De
Ana el camino que emprediste es duro, a veces no es sencillo tomar estas decisiones, pero me gusta lo que decís, me prepare, analice, paso la crisis y hoy estoy mejor, y cuando somos capaces de trazar nuestro camino la vida se torna más sana, más abierta y nos pone de frente a la vida con una nueva forma de ser y estar en nuestra historia.
Cierto 100por ciento, si no tomamos la decisión que ya sabemos qué hay que tomar, esto se transforma en frustración y enojo, en lo personal siempre estaba con enojo en la casa, trabajo y todo mi ambiente porque estaba en una relación que no funcionaba y que de mi parte no había más amor hacia la pareja para darle, haciendo conciencia me importaba lo que dijeran mis hijos, a pesar que solo de mal humor era lo que recibían de mi, me importaba la familia de el lo que pensaran, los amigos y todo el mundo . Un día pensé toda la situación y porque mi mal carácter y me encontré me lleve dos años para separarme, obvio tenía que buscar casa, amueblarla y tenerla lista para irme con mis hijos ya que sabía que mi esposo no se iva a ir, con paciencia, en silencio y con la ayuda de Dios logre salir de la casa y hoy por hoy ese enojo desapareció, complicada los primeros meses porque me sentía atada en muchas cosas, pero con esto me demostré que no estaba en una relación por amor si no porque auenque no había amor el me ayudaba en casa en mucho, pero igual poco a poco me libere del estrés dejo de importarme el qué dirán, al contrario las personas más cercanas les conté de mi separación y les dije se acabó el amor por eso me separé y cada uno de estas personas me dijeron estoy contigo, lo que ocupes aquí estamos. Si es frustración, enojo, infelicidad estar pensado en lo que dirán los demás y en realidad solo uno sabe la situación qué hay en cada hogar
De
Ana el camino que emprediste es duro, a veces no es sencillo tomar estas decisiones, pero me gusta lo que decís, me prepare, analice, paso la crisis y hoy estoy mejor, y cuando somos capaces de trazar nuestro camino la vida se torna más sana, más abierta y nos pone de frente a la vida con una nueva forma de ser y estar en nuestra historia.
Hola Dr.!
Excelente artículo lo felicito, me ayudo a comprender muchas cosas, a mi me ha pasado que por miedo no he hecho cambios en mi vida, no he tomado las decisiones que quería, por que no complazco en ese momento a mi familia, amigos o pareja.. es un círculo vicioso del que es difícil salir, pero hay que enfrentar esos miedos al que dirán y ser feliz. GRACIAS!! 🙂
Me alegra tanto leerte convencida de tu camino, se que a veces no es sencillo pero se puede salir adelante, animo
Me alegra montones Cristina de verdad, que te ayude, un abrazo y las gracias a vos
Buenos días Dr. Espero se encuentre muy bien. Realmente este artículo me caló profundamente porque me siento muy identificada. Tengo 23 años, vivo con mis padres pero no siento que vivo plenamente. Ellos me ponen reglas como si fuera una niña; ej, que mi hora de llegada a la casa no sea después de las 9pm. No aceptan mi relación con el hombre que amo, quieren que yo me apegue a las doctrinas religiosas, lo cual hago a mi manera, entre muchas otras cosas que generan un ambiente tenso y distante entre ellos y yo. Quiero irme de mi casa pues deseo ser independiente y sentirme libre de todas esas reglas que imponen. Yo me fuí hace tiempo de la casa por año y medio pero regresé porque no soporté que ellos sufrieran tanto pero quiero volverme a ir definitivamente. Sin embargo, me sigue deteniendo el que dirán ellos y su sufrimiento. Me gustaría que usted me aconseje en si es lo correcto que me vaya y qué puedo hacer para mejorar aunque sea un poco mi relación con ellos. Saludos!
Vivian, se que no es sencillo, es importante, de hacer las cosas desde la convicción, es importante, que escuches, pero si objetivamente la relación es sana, seguir tu camino, y el de tu pareja, es lo que procede, toda vez que sea una relación de bienestar
Hola doctor. Como me gustó este tema . Siento q resume mi vida y las decisiones tomadas hasta aquí. Estoy tan acostumbrada a que decidan por mi que no logro tomar decisiones sola. Busco siempre la opinión de los demás porque lo que yo decida no me da seguridad mas bien me paraliza. Mi hermano me ha ayudado mucho haciendo ver esto. Pero no encuentro el el.camino hacia mi misma y me sigue constando demasiado tomar y asumir las conaecuencias buenas o malas de mis decisiones. Creo q estoy encerrada en mi zona de confort y no logro salir. Gracias por estos espacios. No me pierdo los buenas noches .saludos docs
El reto es que podás confiar en vos, no esta mal pedir opiniones pero te toca a vos confiar, elegir y definir tu camino
Buenos días en este momento estoy pasando por una situación donde quiero realizar me como persona y he tenido muchos comentarios negativos por personas cercanas y familiares que tratan de hacer me ver que no es bueno pero no me arrepiento y evisto mucho cambios favorables que no esperaba y seguir e adelante para conseguir lo y mostrar le am hijo que con esfuerzo y dedicación se logran todo lo que se desee en la vida
Li, si el camino que estas trazando te hace crecer, te gusta, te hace bien, es sano, que las palabras negativas de los demás no te paralicen, que no te agobien, toda vez que estes abierta al buen consejo
Hola qué tal, estoy en una situación parecida. Me explico. Tengo 28 años y hace bastante que me picaba el gusanillo de «la independencia»; aunque nunca tuve muy claro el «para qué» ni si era un deseo genuino o lo hacía para quedar bien ante los demás. Cabe aclarar que soy hijo único de padres separados y a mi madre no le va bien económicamente; yo la ayudaba bastante con mi sueldo para mantener su casa y su negocio.
Un día decidí independizarme y me alquilé un departamento. Me fui con mucha tristeza ya que la situación económica de mi madre me causaba mucha incertidumbre. Todo el mundo me decía que ya era hora de que yo hiciera mi vida, que mi madre se íba a arreglar sola, etc., pero yo sentía como si la estuviese «abandonando» o traicionando.
Pasó 1 mes y medio de vivir sólo y la incertidumbre del «qué pasará» con la economía de mi madre (y en cierta medida con la mía también) me hizo volver.
La raíz de todo esto es que hace bastante que vengo queriendo un cambio en mi vida.
Ahora estoy entre rescindir el contrato de alquiler y empezar una carrera en una universidad privada mientras vivo con mi madre, o seguir adelante con la desición que tomé y continuar con la independencia.
Lo que me atormenta es que cuando estoy en el piso que alquilé, tengo la sensación de haberlo hecho para complacer a los demás, y cuando pienso en regresar con mi madre, tengo la sensación de estar haciéndolo para complacer a ella. Nunca estoy seguro de qué es lo que yo realmente quiero, solo sé que quiero un cambio, pero no sé qué dirección tomar.
La opción de regresar con mi madre y estudiar me reportaría más tranquilidad y solidez económica, pero tengo miedo de volver a sentir esa inseguridad que me causaba el hecho de ser un «hijito de mamá» ante los demás; el hecho de que los demás supieran que yo no «hacía mi vida».
Y ahora no sé qué hacer.
Mira a veces no es sencillo, tomar decisiones, en una primera etapa, hay que escuchar y valorar lo que nos dicen, pero si nuestra reflexón nos lleva por otro camino, por otra senda que se llama realizacion personal, es importante empezar a tomar decisiones, y si esto te cuesta es bueno buscar ayuda