fbpx

Cómo alcanzar nuestras metas y sueños sin dejar todo tirado

Cómo alcanzar nuestras metas

Estamos a las puertas de fin de año. Epoca para disfrutar, compartir y hacer un balance de lo que hemos logrado.

Esto para muchos es agridulce. Alcanzar nuestras metas… eso queremos todos. Sin embargo, a veces no es fácil. Y en esta época se hace más evidente nuestra realidad.

Falta de planificación, procastinación, imprevistos…

¿Qué obstáculos te alejaron este año de tus sueños?

Te hago esta pregunta porque si hacemos una instrospección, podemos cambiar la historia en el año que viene. Tenemos una gran capacidad para reinventarnos y surgir aún en la adversidad. Y eso es lo que te animo a hacer a partir de ahora: dejar el pasado atrás y recibir el futuro de manera diferente.

¿Cómo comprometernos para alcanzar nuestras metas?

Como dije, estamos cerrando un ciclo y prontos a dar la bienvenida a un nuevo año, es mucho lo que se podría decir respecto a sueños y metas.

Pero la realidad es que no importa en qué época del año leyeras esto, siempre es un buen momento para plantearnos lograr lo que queremos.

Para empezar, una pregunta fundamental que quiero hacerte es ¿cuál es tu principal motivación? A partir de esto, toda nuestra energía se nutre para poder hacer aquello que soñamos.

  • ¿Qué es lo que vos querés?
  • ¿Por qué lo querés?
  • ¿Qué te motiva?
  • ¿Con qué actitud iniciás cada día?

Creo que responder esto es fundamental antes de pensar en dieta, ejercicio, matricular un curso, cambiar de trabajo, mejorar nuestras relaciones, terminar la tesis o cualquier otro proyecto.

Lo importante es que te detengás un momento a definir muy bien ¿qué cosas querés para tu vida y por qué las querés? Por ejemplo, para mí es una motivación tener una mejor vida para mi familia. Me impulsa a trabajar feliz.

Porque eso es muy importante:

En todo lo que hagás sé feliz.

No sé si vas estar de acuerdo conmigo, pero creo que la motivación central de la vida no debería ser compleja ni tan difícil de descubrir, porque creo que se reduce a una expresión muy simple: “ser feliz”.

Desde la felicidad podemos hacer todo con pasión, compromiso, trabajo y entrega absoluta. Incluso en los momentos difíciles podemos evitar caer en la tentación de abandonar… de dejar todo tirado.

En este video te hablo sobre cómo comprometernos con nuestras metas:

¿Cómo ser feliz?

Muchas cosas están al alcance de nuestra mano y a veces no les prestamos atención:

  • Todos los días podés levantarte, moverte y tomar decisiones.
  • Hay personas que te aman. Aunque algunas historias de amor no salieran bien, hay personas que están a tu lado, ahí dispuestas para amarte sin ningún reparo.
  • Tenés vida, capacidad de pensar.
  • Podés moldear tu vida y pedir ayuda si es necesario.

No nos compliquemos tanto esperando encontrar una respuesta mágica a nuestros dolores y frustraciones, cuando en realidad lo que debemos hacer es concentrarnos en que estamos vivos y podemos cambiar el curso de nuestra historia hoy.

Entonces empecemos por decisiones simples que nos acercan a la felicidad:

  • Démonos la oportunidad de hacer las cosas que queremos sin miedos.
  • Rodemonos de personas que contribuyen a nuestra paz interior y evitemos a quienes nos roban la paz.
  • Hagamos cosas que nos beneficien física, emocional y espiritualmente.
  • Busquemos conscientemente ver el lado positivo de las cosas.

¿Querés ser feliz? Este cambio de actitud es el primer paso para alcanzar nuestras metas y sueños. Sigue ponernos en acción.

La importancia de trabajar para alcanzar nuestras metas

Ponete a trabajar en ello, aquí y ahora, ya, en este momento. Te invito a que la construcción de la felicidad sea tu motivación central, pero a la vez sea el faro que te guía. Que te:

  • Hace determinado ante la pereza.
  • Motive tu trabajo.
  • Ayude a pedir ayuda y consejo para saber qué pasos dar.
  • Permita para dejar el orgullo a un lado y abrir tu corazón a las personas que te hacen crecer.

Después de tener una actitud correcta, debemos poner manos a la obra. Y para eso vamos a hablar de tres conceptos claves: pensar, añorar y fantasear.

Pensar, añorar y fantasear

Estas palabras forman parte de la vida de cualquier ser humano:

  • Pensar en posibles escenarios.
  • Añorar momentos.
  • Fantasear con soluciones mágicas.

A vos te ha pasado, a mí me ha pasado, y probablemente nos vuelva a suceder, es normal.

Pero detrás de cada momento en el que nos hemos perdido en nuestros pensamientos, añoranzas y fantasías está el despertar de la conciencia que nos golpea todos los días: se llama realidad.

No está mal soñar, pero la realidad nos marca el camino.

Este despertar debe ser motivacional, si no es así lo que se va a despertar es la duda, el miedo, la tristeza, el dolor, la frustración.

  • ¿A dónde nos lleva a pensar añorar y fantasear?
  • ¿Qué nos aporta?
  • ¿Qué resuelve?
  • ¿Cómo nos hace crecer?
  • ¿En que nos ha ayudado?

Si estas tres palabras solo nos ponen de frente escenarios oscuros o no se acompañan de acción, probablemente a nada.

En la vida los pensamientos, añoranzas y fantasías que aportan algo son aquellos que podemos asociar a decisiones, que se transforman en acciones.

Cuando nos mueve a trabajar, luchar con tenacidad y convicción se convierten algo que podemos tocar, sentir, vivir.

Planifiquemos nuestras decisiones para alcanzar nuestras metas y sueños

Cuando tenemos un plan, es más sencillo no abandonar porque sabemos hacia dónde vamos. Por eso el primer paso es tener claro nuestro guion de vida

¿Cómo escribir tu guion de vida?

Estos son algunos tips para iniciar:

  • Tener un realismo sano. No se trata de ser conformista. Si vos querés algo, luchá por eso. Soñá alto. Pero hay que ir paso a paso para no frustrarse en el intento.
  • Elegír muy bien las luchas: Muchas personas pretenden cambiar la vida de otros para cambiar la suya propia. Hay que concentrarnos en nosotros.
  • Dejar de postergar. “No deje para mañana, lo que puede hacer hoy”. Si tenés círculos sin cerrar, ponete a trabajar ya. La postergación es el peor enemigo para alcanzar nuestras metas y sueños.
  • Amar cada capítulo de nuestra historia, pues de una u otra forma cada uno ha contribuido para formar a la persona que somos hoy.
  • Construir una visión positiva. Trabajar para dejar atrás la carga de ideas negativas que los paralizan como miedos e inseguridades. Adoptar una visión positiva.

Luego, se debe hacer un plan de acción. Este empieza por un análisis de recursos.

Análisis de recursos

Tenemos muchos sueños y queremos alcanzar nuestras metas. Y dijimos que podemos lograrlas. Pero no es posible tenerlo todo ahora. Necesitamos seleccionar metas a corto, mediano y largo plazo.

Necesitamos ir cumpliendo nuestras metas poco a poco.

¿Por dónde empezamos? ¿Cuáles metas persigo primero?

La respuesta depende mucho de nuestros recursos.

Para esto se necesita tener muy claras algunas respuestas sencillas de explicar pero a veces complejas de aterrizar: ¿Con qué recursos contamos? Debemos tener en cuenta:

  • El tiempo. Quizá el recurso más importante.
  • Habilidades y destrezas. ¿En qué soy bueno?
  • Aliados. Si hay personas que nos puedan ayudar y orientar.
  • Conocimientos. Cuáles son nuestros conocimientos básicos.
  • Dinero. ¿Con qué presupuesto cuento?

Basados en esto vamos a elegir nuestras primeras metas a alcanzar, que pueden ser en distintos campos: espiritual, personal, de carrera, etc.

Es importante que sean unos pocos que podamos trabajar con tranquilidad y constancia. En el caso de sueños grandes podemos seccionarlos en pasos más sencillos de concretar.

Cuando dividimos nuestros sueños grandes en metas pequeñas, podemos alcanzarlos con el tiempo.

Al hacer este trabajo de selección de metas, ya tenemos un panorama más claro de lo que haremos. En esta entrevista podés aprender más sobre cómo plantear objetivos de manera que sea más sencillo cumplirlos.

Ahora debemos saber qué vamos a necesitar una serie de recursos personales para poder emprender nuestro camino con perseverancia.

¿Porqué no todos consiguen alcanzar sus metas y sueños?

La respuesta es más simple de lo que parece.

El éxito es un bufete al que todos estamos invitados. Pero hay una larga fila. Lo logran quienes no se salen de la fila.

Esta frase que escuché en una conferencia me encanta porque es la verdad: los que logran cosas no son necesariamente los más talentosos ni aventajados. Son los que tienen la persistencia necesaria.

Para perseverar son importantes varias cosas:

El poder de la visualización

Es muy importante tener claro lo que queremos, saber visualizarlo. Si tenemos claro hacia dónde vamos, es más sencillo no perder el rumbo y ser persistente.

Hay muchos recursos para visualizar nuestros sueños y alcanzarlos. Por ejemplo el mapa de los sueños o vision board. Este artículo habla sobre esto: https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/como-hacer-mapa-suenos/

Un perfil emocional que desarrolle seguridad interna

Esta seguridad interna nos servirá para mantener a raya el orgullo irracional, la falta de humildad y los problemas de autoestima que nos hacen muchas veces ser nuestros peores enemigos.

  • ¿Estás dispuesto a buscar y escuchar consejo?
  • ¿Tenés claro que si no sabés algo podés buscar dirección en otras personas?
  • ¿Estás dispuesto a renunciar a tus ideas sin fundamento para abrirte a nuevos conocimientos?
  • ¿Estás dispuesto a desarrollar una posición más abierta y flexible?

Dejar de tropezar con la misma piedra.

La clave radica en comprender varias cosas:

  • ¿Por qué estamos atrapados ahí en la duda? Todo tiene un origen. ¿Sabemos cuál es? ¿Estamos dispuestos(as) a modificarlo o seguimos culpando a la vida por lo que le ha pasado?
  • Otras veces no hacemos más que sentir, sufrir y pensar, quedarnos allí, atrapados en un círculo de contemplación improductivo que no aporta nuevos sentidos y mucho menos nuevos caminos.
  • ¿Qué nos ha dejado la piedra en la que hemos pegado anteriormente? ¿Aprendimos la lección o seguimos en conflicto? No permitamos que nos paralice.

Es muy importante creer en nosotros mismos y entender que haber fracasado en el pasado no determina nuestro futuro. Por el contrario, las experiencias malas y buenas nos hacen más hábiles frente a los retos; nos permiten concretar.

Vamos a concretar

Debemos definir los primeros objetivos, en los cuáles vamos a trabajar. Deben ser medibles, palpables y posibles de realizar con nuestros recursos actuales.

Un buen objetivo nos orienta a tomar decisiones muy concretas.

Ahora si, toca precisar una estrategia. Esta se deriva de la claridad de los objetivos, es la ruta que debemos seguir. Nos respondemos a la pregunta: ¿Cómo lo vamos a conseguir?

Las estrategias, deben contener acciones; es la forma de darles forma. Las acciones son cosas muy simples:

  • Son concretas.
  • Se les pone fecha.
  • Se define el cómo, el cuándo, el dónde…
  • No pueden quedar en el aire.

Estos tres pasos (definir objetivos, estrategia, acciones) le dan cuerpo a una palabra: “META”.

Nuestra meta más grande es estar mejor, lograr algo que va crear bienestar. Por tanto, todo nuestro esfuerzo, bajo la guía del objetivo, la estrategia y la acción, está orientado a llegar a ella.

Pero una meta requiere:

  • Conciencia – Convicción – Constancia – Coherencia: es decir, estar convencidos y casados con esta idea para llevarla a buen término.
  • Interiorizar que se trata de un proceso: la meta es el fin, pero está compuesta de micro metas, de pasos. Nada se logra con visiones radicales. La visión de proceso permite ver logros pequeños que nos acercan a la gran satisfacción.
  • Capacidad de replantear: las metas se sostienen y se mantienen si responden a un buen análisis y están orientadas al bienestar. Pero tenemos el derecho de cambiar de rumbo si descubrimos que algo no nos hace felices o que está fuera de nuestro control.

Esto último no significa renunciar ante el menor obstáculo. Siempre se presentarán cuando queremos avanzar. También habrá días en que no nos sentimos bien.

En esos momentos se deben revisar los objetivos, estrategias, el uso de todos los recursos. Se replantea para optimizar los esfuerzos, no para renunciar. Se busca ayuda, se pide consejo, no se renuncia tan fácil a alcanzar nuestras metas.

Vamos a la práctica

Cada inicio de año trae el reto de plantear objetivos para alcanzar nuestros sueños. Sin embargo en la realidad no es fácil. Por eso muchas personas ven año con año con frustración cómo pasa el tiempo y la lista de metas sigue ahí sin cumplir.  Y muchas veces no es por falta de voluntad, si no por no saber cómo iniciar este camino y seguir hasta obtener resultados.

Por eso quiero invitarte al grupo de whatsapp «Alcanzar Sueños». aquí te estaré enviando:

  • Un workbook gratuito para planificación de metas. Es una plantilla descargable GRATIS para organizar de forma muy sencilla algunas ideas y planificar tus metas. Solo la enviaremos por el grupo de whatsapp el 29 de noviembre.
  • Webinar gratuito «3 secretos de las personas que logran lo que quieren». Se trata de tres pasos sencillos pero efectivos para ser más efectivos a la hora de alcanzar nuestros sueños. Será en vivo el 30 de noviembre a las 9:00pm hora Costa Rica y te enviaremos el enlace para conectarte en el mismo grupo de whatsapp.
  • Una invitación sorpresa. Para todos los que se unan al grupo. Podés unirte al grupo haciendo click en las letras celestes de abajo:

¡Unirme al grupo!

Los recursos son complementarios y están orientados a desarrollar nuestra capacidad de logro. Espero que te gusten, que sean de provecho; que sirvan de guía para que podás acercarte día a día a esos anhelos de tu corazón.

Te deseo éxito en tu nuevo año.

 

4 Comentarios. Dejar nuevo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

También te puede interesar

Entrada anterior
¿Cómo encontrar pareja estable y sana? Tips + plantilla de regalo
Entrada siguiente
¿Cómo hacer un mapa de sueños y por qué es importante?