¿Cómo aprovechar la soledad para nuestro crecimiento? Ésta parece ser una de las grandes incógnitas a nivel emocional que muchas personas se plantean en diferentes momentos de la vida, sobre todo al no tener pareja.
Lo primero que quisiera plantear es que la soledad es un proceso que no tiene que ser negativo, podemos verlo como un estado emocional en el que toda persona es capaz de hacer por sí mismo(a) cualquier cosa que desee. No es real, que estar solos(as) es un estado paralizante. En este artículo quiero que descartemos soledad como sinónimo de no tener pareja, en un segundo lugar, quiero dejar claro, que una cosa es la soledad y otra es la tendencia al aislamiento.
Dentro de estas dos perspectivas, en este artículo, tengo por objetivo de hablar de soledad como crecimiento personal.
Soledad no es sinónimo de no tener pareja.
La visión de la soledad como proceso de ausencia de pareja, es una estructura mental o una posición limitante, que en nada nos ayuda a responder esta pregunta ¿cómo aprovechar la soledad para crecer?
El no tener pareja no significa que estemos solos o solas. Vamos más allá, cuando no tenés pareja y te paralizás, esto es sinónimo de falta de creatividad. Claro, esto puede derivarse de procesos ansiosos, nostálgico depresivos, ideas paralizantes y mucho más, pero si querés responder esta pregunta ¿cómo aprovechar la soledad para crecer? Tenés que verte como alguien capaz de organizar tu tiempo, tu vida, trabajar en desarrollar un adecuado factor motivacional para asumirte como alguien capaz de reorganizar tu vida.
Una cosa es la soledad y otra cosa es el aislamiento.
Es muy importante dejar esto claro no necesitamos estar en pareja para sentirnos acompañados o sentir que estamos con alguien en la vida para ser felices. La pregunta ¿cómo aprovechar la soledad para crecer? Es un reto diario, para ir más allá.
- ¿Sos una persona creativa?
- ¿Te considerás una persona independiente?
- ¿Te sentís pleno(a) con tu vida?
- ¿Tenés nuevos objetivos?
- ¿Qué hacés por vos para que tu vida tenga una sensación de paz?
Importante ¿Cómo aprovechar la soledad para crecer?
Una paradoja de la vida emocional, podría ser esta, hay persona que tienen pareja, pero la relación es tan compleja que viven en una profunda soledad, en el tanto hay un proyecto de coexistencia, convivencia pero no es afectivamente significativo.
Si vos tendés al aíslamiento, no propiciás iniciativas, bloqueas las posibilidades de crecer en gustos y preferencias, e incluso llegás a boicotear la posibilidad de tener una eventual relación.
Si una persona a partir de la ausencia de una relación de pareja, no desarrolla intereses personales, se mantiene aislado de su entorno familiar, social, laboral, va a experimentar una sensación de soledad, quizá más abrumadora y desgastante. Este tipo de soledad va acompañada de múltiples molestias emocionales, pero responde a la posición que la persona asume, frente a esta realidad de no tener pareja.
Te recomiendo ver este video.
¿Cómo aprovechar la soledad para crecer?
Lo primero a lo que se le debe prestar atención, es tu visión de vida, es decir ¿realmente estás solo o sola? O ¿has dedicado poco tiempo a pensar en qué es lo que querés? ¿cómo lo querés? ¿de qué manera lo querés? ¿qué te gusta? Todo esto para crear un proceso de reflexión que te despierte la motivación hacia tu desarrollo personal.
Entendiendo el desarrollo personal como la capacidad de romper esquemas de monotonía o rutinas pasivas, que son las que nos mantienen alejados de un entorno que contribuya a nuestra recreación, realización, bienestar. En la vida, no se hace nada, no pasa nada, si no ves tu camino como una responsabilidad personal.
La independencia emocional es fundamental.
Tener la capacidad de administrar nuestro tiempo, gustos e intereses, es un proceso que debe ser asumido por cada persona. Es un camino propio, nadie puede dar estos pasos por vos. Para enfrentar esta pregunta ¿cómo aprovechar la soledad para crecer? Tenés que asumirte a vos mismo(a). Si bien es cierto, que en ocasiones se hace un poco más complejo tomar la iniciativa de moverse, en el tanto tal vez tenemos círculos sociales disminuidos, aislándonos. Tenemos menos probabilidades de crear vínculos sanos que posibiliten una vida cargada de múltiples espacios de satisfacción, si optamos por encerrarnos.
Aprender a definir ¿qué es lo que se quiere y cómo se quiere? Es importante, abrirse a la posibilidad de innovar y explorar gustos e intereses, que hagan nuestra vida más rica en términos de desarrollo personal.
Te recomiendo escuchar este episodio de nuestro podcast: https://sites.libsyn.com/408197/sanar-implica-reconocer-qu-papel-hemos-jugado-en-nuestro-propio-sufrimiento
Explorá tu creatividad.
Esto significa tomar un papel y un lápiz, empezar a definir ¿qué cosas te agradan? Además tomar conciencia que uno de los grandes enemigos es el hecho de una visión de soledad tendiente al aislamiento, que te lleva a pensar de esta forma “no puedo hacerlo, con quien voy a compartir” ¡Cuidado! De esta forma es complicado encontrar respuesta a esta pregunta ¿Cómo aprovechar la soledad para crecer?
Ese es el gran reto, si no tenés un círculo social fuerte, abrirte a la creatividad y explorar nuevos espacios, te permite enlazar con personas con las que progresivamente vas a desarrollar intereses en común. Además, a mayor cantidad de espacios y actividades, vas a encontrar más personas con los que se podría compartir, pero hay que ir más allá de “no puedo”. Tener una clara conciencia de tu responsabilidad emocional, con el objetivo de asumir una vida más activa.
El desarrollo de empatía, tener una posición abierta, flexible, propositiva, dispuesta a enlazar como otros seres humanos es la vía correcta, para hacer de la soledad una experiencia de crecimiento, en el tanto, podemos ir más allá de todos los pensamientos que hemos utilizado para paralizarnos.
Podés ampliar tu lectura con este otro artículo: https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/asumir-la-soledad-como-una-oportunidad-de-crecimiento/
Cuidado con los esquemas negativos.
Decir “no puedo, no sé, no lo logro, no soy capaz”, evita que podamos responder esta pregunta ¿Cómo aprovechar la soledad para crecer? Crea un círculo vicioso, sin salida en nuestra mente. Que te lleva a crear justificaciones que vivís como una verdad, por tanto, omitir y evadir la responsabilidad de crear independencia emocional, como un proceso que responde a tus decisiones.
Cuando pensamos que no se puede, creamos justificaciones, que nos creemos, por ejemplo: “no tengo tiempo”, “el trabajo me desgasta”, “me siento muy cansado”, “lo que quiero es llegar a casa”. Desde esta visión difícilmente vamos a poder ir más allá, porque estamos partiendo de qué nuestro “no” es real. Por tanto, vas a vivir en una realidad que está siendo creada a partir de tus distorsiones de pensamiento.
La innovación y tener una voluntad firme hacia la incorporación de actitudes creativas, y propositivas, desde la independencia es fundamental, para poder responder esta pregunta ¿cómo aprovechar la soledad para crecer?
Te invito a leer este artículo para reforzar este tema: https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/herramientas-para-aprender-a-sanar-la-soledad/
No esperés que las cosas sucedan.
Esta actitud protagonista es importante. No podés esperar que las cosas pasen, te corresponde a vos crear todas las acciones correspondientes para crear una visión más abierta, esto es sinónimo de compromiso personal. Ante la pereza, constancia, ante la ausencia de creatividad, exploración, ante la apatía, compromiso personal.
Se necesita una visión activa proactiva, sólo cuando accionamos y rompemos esquemas de pasividad es que podemos hacer de la soledad una experiencia muy rica, muy consciente, que te va a ayudar a responder esta pregunta ¿cómo aprovechar la soledad para crecer?
No podés percibir la soledad como una enemiga, sino como una virtud que te permite tener una administración total de tu tiempo, tus recursos económicos, tus intereses sociales, en fin cualquier cosa que se te ocurra, pues tomamos conciencia que todo depende de tu capacidad de tomar decisiones e ir más allá de la parálisis en las que has estado atrapado por años.
Dr. Rafael Ramos.
Blog: www.rafaelramoscr.com
Whatsapp para citas: +506 8881-1304.
Oficina: +506 2290-1383.
¿Te interesa ser parte de la escuela de educación emocional? www.abrazatuvida.com.
6 Comentarios. Dejar nuevo
Hola, la soledad en algunos momentos es buena para encontrarte uno mismo es como dice la lectura es la actitud con que se enfrenta y es bueno mirar el lado positivo, en lo personal disfruto la soledad y el silencio me permite reflexionar de acuerdo a lo que estoy viviendo en ese momento, además nunca se está solo por completo tenemos primero a Dios de nuestro lado y nada mejor que escuchar una buena música y si podemos bailar porque no, es saber llevar nuestras emociones.
Hola Maritza así es, muchas gracias por leer el contenido de mi blog, por estar acá y por pertenecer a esta comunidad un fuerte abrazo saludos
Muy atinado al tema a lo que estoy viviendo. Hace 3 años quede viuda y vivía con dos de mis tres hijos. Con la muerte de mi esposo vendí la casa y compré un lote muy amplio. Mis hijos construyeron cada uno su casa y yo la mía. Vivimos juntos no revueltos somos nuestros propios vecinos. Es maravillosa la experiencia de vivir sola y no para hacer lo que me plasca sino que ya tengo mi propio espacio para MI.
Hola Xinia me alegro mucho por la decisión que tomaste y saber que te sientes tan bien y en paz, espero que todo siga así, muchas gracias por leerme y por pertenecer a esta comunidad, un fuerte abrazo saludos.
Hola buen día cuanto cuesta la.consulta
Hola Ana muchas gracias por tu comentario, por estar acá y por pertenecer a esta comunidad.
Te comento puedes escribir al WhatsApp 8881-1304 donde se te brindará toda la información que necesitas acerca de la consulta, un fuerte abrazo saludos.