¿Queres ser feliz en navidad?
Estamos en Navidad. Podríamos hablar de muchas cosas, las tradicionales. Navidad es:
- Tiempo de abrazos.
- Estar en familia.
- Un tiempo para compartir etc.
Todo esto, por supuesto, me parece bien. Estoy de acuerdo con ello. Pero quiero hablar de tu navidad, es decir invitarte a que vos vivás la Navidad desde una perspectiva menos compleja.
Te invito a revisar este otro tema.
Una de las épocas más lindas del año, también se convierte en una de las épocas más estresantes:
- Compromisos sociales.
- Reuniones de Navidad con amigos.
- Fiestas empresariales.
- Eventos de cierre de año.
- Carreras locas para hacer compras.
En fin ¿así es cómo realmente querés vivir tu navidad? Quiero hablarte de 10 cosas muy sencillas. Creo que te pueden ayudar a visualizar la navidad de una forma diferente, con el objetivo de enriquecer tu experiencia personal y familiar.
Cuidado con la presión social si quieres ser feliz en navidad.
La navidad no es una carrera loca contra el tiempo. No tiene por qué implicar un presupuesto económico diferente al de otras épocas del año.
Tu navidad podría ser tan bonita o tan compleja como vos lo decidás. Hay muchas de nuestras decisiones personales, en esta época, que se ven matizadas por la presión social.
Que nos lleva a correr, comprar, gastar. Te pregunto algo ¿realmente cómo que querés ser feliz en navidad?
Te has puesto a pensar, que tu reto podría ser estar tranquilo(a), sin estrés, en confianza, con libertad, con apertura, sin complicaciones. ¿Cómo querés que sea tu navidad? Esta es una pregunta que no podés dejar de lado.
Muchos vivimos en automático. Poco nos dedicamos a responder a esta pregunta. Yo en lo personal, te cuento que en esta época del año y en esta etapa de mi vida poco a poco me estreso menos. Me concentro en disfrutar, y en correr poco.
Segundo, sin complicaciones.
Una clave importante para ser feliz en navidad, es precisar ¿qué es lo importante para vos?
Yo creo que esta es una época para estar con los seres queridos, sin complicaciones:
- Tirarse todos en la cama para ver una película.
- Tomarse un café.
- Haciendo una cálida y larga sobremesa.
- Abriendo espacios para reírse.
- Estar al lado de los que amás para escucharse sin estar pendiente de tu teléfono o estar publicando estados.
En definitiva, es una época para compartir con atención y calidez, con aquellas personas que amás y compartís tu vida.
Este otro artículo podría ayudarte: https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/regala-mejor-version-esta-navidad/.
Tercero, rodearse de las personas que amás.
En el ritmo normal de un año, muchos caminamos agobiados, por nuestras responsabilidades laborales. Algunos con jornadas extendidas, cortos periodos de descanso y con un agotamiento, cansancio físico y emocional que te impide ser feliz en navidad.
Este es un buen momento para llamar a las personas a las que les has dedicado poco tiempo. Invitarlos a tu casa, conversar rico y pasarla bien.
Esta es una época para abrir espacios, para compartir la vida sin grandes protocolos. Es abrirle la puerta de tu corazón y de tu casa a las personas que más disfrutás y a las que a veces les dedicás poco tiempo.
Cuarto ¿qué ocupás?
Creo que uno de los grandes retos que tenemos en nuestra actual sociedad, es romper con ese mito, de que ocupamos mucho y asumir que no necesitamos grandes cosas para celebrar la Navidad.
Esto solo nos somete a todos en un corre, corre, que no tiene mucho sentido. Lo que ocupás en esta Navidad es:
- Tener una buena disposición para compartir.
- Disponerte para escuchar y celebrar en familia.
- Lo importante es amar. Comiendo lo que siempre comés sin incurrir en gastos tontos que afecten nuestras finanzas.
Creo que no ocupás nada para escuchar con atención, reír con simpleza, abrazar con profundidad.
No se ocupa nada para pasarla bien, al menos nada material. Lo que ocupás a nivel emocional es tener un corazón dispuesto para disfrutar.
Quinto, reconciliarse por dentro.
Esta es una época en la que muchos y muchas le dan una mirada a la historia reciente. Posiblemente haya momentos que generen dolor, culpa.
Quizá haya momentos que les hagan pensar cosas feas sobre sí mismos. Algunos se preguntarán ¿si este año que está cerrando, con una sensación emocional compleja, es por su culpa o la de otros?
¡Cuidado! No te parece que llegó el momento de reconciliarte con vos mismo(a), asumir y comprender el por qué no has actuado bien y sin maltratarte tomar la decisión de modificar todo aquello que no te hace sentir orgulloso y orgullosa.
Todo esto para aprender de la experiencia, vaciar el saco emocional de esas cosas negativas y quedarnos con el aprendizaje de todo los positivo que se pueda sacar incluso de aquellos momentos dolorosos.
Sexta, reconciliarte con los demás.
Si este de año has tenido situaciones que te han causado tristeza y dolor, quizá has tenido problemas o algunos momentos difíciles con las personas que te rodean, y esto te llena de resentimiento, de enojo ¿no te parece que es el momento de soltar esas emociones?
Quizá sea momento de acercarse a esas personas, ofrecer una disculpa, aceptar una disculpa, para luego enfocarse en reconstruir la relación.
Pero si por alguna razón vos has intentado ofrecer una disculpa, y la otra persona ha levantado los muros de la indiferencia y del conflicto, habiendo vos dado pasos concretos y reales para arreglar la situación, pero la otra persona no te ayuda a resolver, si no que se centra en el conflicto.
Siendo esto así, es momento de soltar el tema, si es del caso alejarse de personas que sólo te roban la paz, y que te sujetan o te someten a una montaña rusa de emociones sin sentido.
Te invito a ver este otro tema: https://rafaelramoscr.com/pareja/mejor-regalo-esta-navidad-perdon/.
Sétimo ¿qué es lo verdaderamente importante para vos?
Esta es una pregunta esencial en esta época del año, hay personas que quieren sentir paz, serenidad, tranquilidad, e incluso llegan a tener muy claro lo que tienen que hacer para experimentar dicha sensación, no obstante, no lo hacen.
Navidad es un buen momento para tomar la decisión de trabajar por construir esa paz y esa serenidad, no para esta época solamente, si no para transformar tu vida y prolongar una percepción positiva y serena a lo largo de todo un año.
Este es un buen momento para tomar esa decisión que tenés pendiente, para dar ese paso que estas prolongando, para cerrar ese ciclo que te causea preocupación.
Es momento de asumir el protagonismo de tu historia y regalarte a vos la oportunidad de modificar de una buena vez esa pasividad que te estanca, que vos tenés claramente identificada, que te lleva a perpetuar con una y otra vez las mismas conductas que te mantienen atado y atada a esa sensación de angustia, tristeza, dolor, tomá decisiones.
Esta época es un momento para definir qué queremos y cómo lo queremos, para esto, te invito a escuchar este audio:
Octavo, regalarse un lenguaje positivo y una visión positiva.
Algo maravilloso que podemos que hacer por nosotros mismos y por los demás, es regalarnos una visión y un en lenguaje positivo.
Hay quienes caminan en el día a día de su historia, cargados de tensión y preocupación, cargados de estrés y de angustia.
Su lenguaje es negativo. Todo es:
- “No”.
- Feo.
- Complicado.
- Difícil.
- Un problema.
Cuando en realidad puede ser que no sea así, sino que se han especializado en ver el lado oscuro de la vida. Así es difícil ser feliz en navidad.
Navidad es un buen momento para limpiar tus lentes, darte cuenta que en medio de toda situación complejo, también hay esperanza, que en nada ayuda levantarse todos los días gruñendo y estando en conflicto con tu existencia.
Deberías tomarte esto en serio, porque cuando vos tenés una visión positiva y un lenguaje positivo, también las personas que están a tu alrededor tienen una mejor experiencia a tu lado, es más agradable estar a tu lado, es menos tenso, vos lo podés cambiar.
Renunciar a los problemas imaginarios para ser feliz en navidad.
Un reto importante en la vida, es dejar de estarse complicando la existencia por cualquier cosa.
Hay personas que tienen ese don maravilloso para complicarse la vida:
- Siempre imaginando lo peor.
- Asumen todo con estrés.
- Se preocupan con anticipación.
- Siempre están visualizando el peor escenario.
- Viven angustiados por cosas que no pasan.
Si un problema es real y se puede resolver, entonces hay que enfrentarse a él, asumirlo, resolverlo y dejar de quejarse de la vida.
Si el problema simplemente no se puede resolver, no está en tus manos, entonces no es tuyo, no hay que asumir cosas que no nos corresponden.
En la vida tenemos que aprender a preocuparnos y ocuparnos única y exclusivamente por aquello que podemos cambiar a partir de nuestras acciones.
Este podría ser un buen regalo para vos y para los demás: “que te ocupes solamente de lo que está en tu control”, de esta forma podés dejar salir esa carga emocional negativa que llevás por dentro, que al final te convierten a veces en una persona difícil.
A veces en esta época del amo, nos llenamos de preocupaciones sin sentido, te invito a ver este video, quizá te ayude:
Viví en el aquí y ahora de tu existencia.
Para muchos pareciera ser, que la vida es a futuro, viven pensando en lo que va a suceder, lo que podría llegar a suceder, olvidándonos que lo único que tenemos fijo es nuestro presente.
Este es el momento clave para hacer las cosas bien, para tomar decisiones, para decidir abrazar, besar y estar al lado tus seres queridos y así ser feliz en navidad.
Este es tu momento, tenemos que aprender a disfrutar la vida en cada circunstancia, sin estar mirando hacia atrás, para no llenarnos de emociones que nos predisponen.
Hay que caminar dejando de mirar hacia el futuro, añorando lo que no sabemos, o lo que algún día sucederá, esto no tiene sentido.
Vivir en el presente y ser feliz en navidad es disfrutar a las personas que están a tu lado, para ello es importante:
- Amar con intensidad.
- Tener buena actitud.
- Resolver tus problemas.
- Usar un lenguaje positivo.
- Desintoxicaste de las presiones sociales que te causan estrés.
- Aprovechar mejor tu tiempo.
- Cuidar tu salud y tu mente.
- Rodearte de gente buena y sana que te haga crecer.
En definitiva, lo que quiero plantearte es que seas auténtico y auténtica en esta Navidad.
Conclusión
No compliqués tu historia por tonterías, tenés que darte la oportunidad de tener una presencia positiva y constructiva en la vida de tus seres queridos, de tu historia.
Tu navidad es el resultado de tu visión, de tu acción, de tus palabras, de tus pensamientos, así que trabajá en ser una mejor versión de vos mismo, esto no sólo transforma tu navidad y transforma tu historia, si no que impacta positivamente a los demás.
Desde ya quiero enviarte un enorme abrazo de Navidad, qué la pasés muy bonito al lado de tus seres queridos, que disfrutés mucho tu vida y nos vemos pronto. Te dejo estos tips extra para ser feliz.
Además, te invito a compartir este artículo y espero tus comentarios: ¿se puede ser feliz en navidad?
2 Comentarios. Dejar nuevo
A prácticamente un par de horas de navidad, tu post, me ha servido mucho para mirar en lo que me preocupo, a veces, sin mucho sentido. gracias, muchas gracias
Hola Juver muchas gracias por estar acá, por leer el contenido de mi blog y por pertenecer a esta comunidad, un fuerte abrazo saludos.