Creer en mí, para poder crear. Todo proceso de cambio en la vida tiene que partir de una firme convicción de nuestro valor como personas ¿Vos estás consciente del valor que tienes como persona?
Caminar por la vida dudando de lo que nosotros somos. Siempre nos va a someter a la contradicción, ambivalencia y una multiplicidad de dudas. Esta premisa de vida “creer en mí, para poder crear”, es fundamental para lograr tener una transformación integral.
Hay tres principios fundamentales de los que te quiero hablar en este artículo: Certeza – Convicción – Consistencia.
Una vida desde la certeza.
La certeza, puede ser el antídoto de todas nuestras contradicciones emocionales. De aquellos procesos que nos causan dudas significativas, que además, nos paralizan a lo largo del tiempo.
Vamos un poco más a fondo. La certeza, es darle forma a esto “creer en mí, para poder crear”. Se construye a partir de los hechos. Es decir no de lo que yo creo que debería ser, si no de lo que realmente está sucediendo.
Muchos de nosotros, no logramos vivir bajo esta premisa “creer en mí, para poder crear” porque tenemos una visión distorsionada de los hechos. Vivir desde la certeza, es tomar en la realidad tal y como esta es. Describirla, entenderla, asumirla, para poder definir exactamente a qué nos estamos enfrentando.

El caso de Ruben.
Rubén, es un joven profesional que ha tenido un rápido acceso. Cuenta con la confianza de sus jefes y la apreciación de su equipo de trabajo.
No obstante, tiende a describirse a sí mismo como una persona insegura a nivel laboral. Olvidando sus estadísticas personales de desempeño, en las cuales hay efectividad, y una valoración positiva por los demás. Esto hace que constantemente él esté divagando, en dudas. Creando una sensación de desconcierto que le impide disfrutar de la vida.
Le pregunto Ruben ¿realmente, qué no está saliendo bien? Su respuesta “en realidad nada, pero es que no sé”. Esa es su respuesta, pegado en este “no sé”. Se aleja de una visión de autoapreciación, que le impide vivir bajo la premisa “creer en mí para poder crear”.
Esclavo de sus pensamientos negativos, todos imaginarios, que le impiden disfrutar su vida, su éxito, que es el resultado de su compromiso y bueno trabajo.
Los hechos son maestros.
Así como Rubén, muchas personas tienen en la vida certeza de éxito y cuentan con la apreciación de los demás. Pero no se lo creen.
Por ejemplo, algunas personas, en el amor tienen una pareja que les dota de cariño, de muchos y muy buenos momentos. Pero deciden, caminar con el fantasma de la ruptura. Otras personas, reciben un ascenso, basado en su desempeño, y aún así deciden caminar con dudas, esperando el peor escenario.
Vivir desde una duda sistemática, que no se sostiene en la realidad es una verdadera tortura emocional. Lo único que hace esto es impedirles vivir bajo una sensación de logro, agradecimiento con la vida y de reconocimiento de su valor.
Cada vez que vos te sintás atrapado en un círculo vicioso, de pensamientos negativos. Hay que detenerse y cuestionarse a fondo ¿por qué me estoy permitiendo este proceso?
Tenés que dejar que la realidad te hable, en ella se puede reconocer lo que has sembrado, ver el fruto de tu esfuerzo como un referente de seguridad, para abrir la posibilidad de caminar en autoapreciación.
El camino del autoapreciación
No es vivir bajo un esquema de arrogancia ¡No! Esto es potencializar al máximo esta expresión “creer en mí para poder crear”.
La autoapreciación es una visión objetiva, en la que puedo definir áreas de mejora, procesos de crecimiento personal. Pero también se necesita pensar en positivo a partir de las cosas en las que realmente como persona me destaco.
¿Cómo te suena este camino? La autoapreciación es la base de la automotivación y la autovalidación. Nos permite romper esos esquemas de dudas, que a veces nacen en nuestras programaciones mentales negativas. Que no tienen asidero alguno con la realidad. Puesto que los hechos, nos hacen vivir en un “sí”, que puedo percibir, sentir y nos aleja de un imaginario negativo que no tiene sentido.
Esto es vivir bajo la premisa “creer en mí, para poder crear”.
Te dejo este video ¿Qué papel juegan las emociones en nuestra vida? Junto al colega Jesús Matos.
El camino de la certeza
Es aprender hacer una radiografía objetiva de la realidad, en ella poder responder preguntas como estas:
- ¿Cuáles son tus virtudes?
- ¿En que sos realmente bueno?
- ¿Te permitís valorar tus procesos de crecimiento?
- ¿Te permitís agradecer el halago de los demás?
- ¿Sos consciente de tu esfuerzo?
- ¿Te has dado cuenta que tu cosecha es el resultado de una buena siembra?
- ¿Tiene sentido seguir dudando de vos?
- ¿En que te ayuda seguir alimentando tus miedos, cuando no tienen ninguna referencia con la realidad?
Vivir desde la autoapreciación. Nos permite hacer una adecuada lectura de los hechos. Nos permite potencializar este proceso de “creer en mí, para poder crear”. Desde ahí desarrollar una visión de éxito personal, que se convierte en la base para soportar los vientos fuertes. de las diferentes tormentas que vamos a vivir en la vida.

Vivir desde la convicción
Es incorporar este catálogo a tu vida, es desarrollar una visión de desarrollo, que nos enamore de nosotros mismos, para vivir esta premisa “creer en mí, para poder crear” como un camino de crecimiento personal
Muchos de nosotros, en la vida, tenemos que detenernos en algunos momentos, para retomar fuerzas, para volver a creer en nosotros, para poder avanzar cuando todo se pone cuesta arriba.
En la vida importa lo que nos pasa, claro está. Pero importa aún más, lo que vos pensés respecto a tu historia, a tus virtudes.
En la vida, vos tenés que tener una relación muy sana con tu corazón, pues de ahí se derivan todas nuestras fuerzas.
El desarrollo personal es una responsabilidad individual, creo que este tema te puede ayudar: https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/herramientas-desapego/.
¿Cómo hacerlo?
Es pensar, de forma muy cercana a a estos 10 principios:
- Soy el gestor(a) de los conceptos que tengo para enfrentar la vida.
- Decido tomar solo lo que me haga crecer.
- Lo que no me sirva, que no me estorbe.
- Decido dejar en el pasado, todo lo que me paralice en el presente.
- Me pongo frente al espejo y decido amar la imagen de mi cuerpo.
- Doy gracias por cada capítulo de la historia de mi vida, aún cuando quisiera borrar algunos.
- Aprendo a reírme de mi mismo(a), porque ya no me voy a preocupar por encajar y quedar bien con los demás.
- Perdono todo aquello, y aquellos, a los que les he permitido que con sus palabras y acciones me hayan lastimado.
- Dejo ir todos mis apegos. Me permito ser libre, de todo lo que me ha hecho conformista.
- Me doy cuenta, que puedo cambiar mi lenguaje y ser una persona más positiva.
Me gustaría que pudieras ver este otro artículo: https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/efectos-negativos-mente-negativa/.
Vivir desde la certeza
Por encima de las situaciones que nos toque enfrentar y vivir. Todos podemos optar por pensar bien o pensar mal.
Vos y yo podemos decidir los contenidos mentales con los que empezamos nuestro día a día, así que te invito a pensar de forma tal, que trabajés todos los días es fortalecer tu mente positiva
- Soy una persona capaz de resolver, aunque a veces tenga dudas, por tanto, abro mi mente para pedir ayuda y consejo.
- Me encantan los días difíciles, porque me retan a buscar soluciones y darme cuenta de mis capacidades.
- Procuro ante la dificultad, serenarme para pensar con claridad, y no actuar de forma impulsiva.
- Agradezco los momentos de frustración que miden mi fuerza y mi motivación para caminar con esperanza.
- Soy una persona que tiene miedos, dudas y contradicciones, pero a la vez reconozco que soy una persona determinada, tenaz y disciplinada.
- Agradezco el poder estar vivo, porque cada día es una oportunidad de cambiar la historia.
- Hoy dejo de estar en conflicto con mis errores, dejo de sentirme culpable y aprendo a sentirme responsable para buscar soluciones.
Vivir desde la certeza – convicción – consistencia.
Todos en la vida experimentamos momentos de tensión, tristeza. En algunos momentos sentimos que no podemos más. Cuando te toque un momento así, tratá de pensar de esta forma.
Sé que no es sencillo, pero es más efectivo que tener una mente negativa.
- Agradecé cada momento difícil de tu vida, en el tanto contribuye a que podás ver el lado sano y positivo de cada cosa que te pasa.
- No te convirtás en tu peor enemigo.
- Recordá que tus pensamientos determinan la forma en la que ves el mundo.
- No te permitás acciones impulsivas basadas en el orgullo.
- Viví cada día plenamente, porque sólo tenemos presente.
- No le tengás miedo a los retos, asúmelos como una oportunidad para salir de tu zona de confort.
- Puede que haya momentos en los que no sepás qué hacer, pero de eso se trata la vida, de reinventarnos en todo momento.
- Asumí cada dificultad con una oportunidad de crecimiento personal y una oportunidad para vencer tus temores.
- No te llenés de cosas materiales sin sentido.
- Procurá invertir energía en desarrollar paz emocional y espiritual.
Recordá que la vida es única, así que no te llenés de problemas imaginarios. Enfrentar la vida desde una visión cargada esperanza y optimismo.
Te permite fortalecer tus virtudes, porque te ponen en una frecuencia sana, que te hace apreciar lo bueno del día a día, aún cuando algunas cosas sean difíciles.
Quiero dejarte este artículo, de este excelente blog: https://lamenteesmaravillosa.com/aprende-creer-ti-7-pasos/.
Dr. Rafael Ramos.
Oficina: 2290-1383.
WhatsApp: 8881-1304.
4 Comentarios. Dejar nuevo
Mueve el piso, para bien.
Buen artículo
Que dicha, Marcelo un gran abrazo
Bendiciones, Rafael, como siempre un gustaso, leer y escuchar, tus buenisimos mensajes, un abrazo.
Hola Rony muchas gracias por tu comentario, por leer el contenido de mi blog, por estar acá y por pertenecer a esta comunidad, me alegro mucho que te gustara el artículo un fuerte abrazo saludos.