Cuando todos tenemos una persona a la que amamos mucho, buscamos ser correspondidos, de forma tal que juntos se pueda construir un proyecto de vida en pareja, que nos haga sentirnos plenos, en el tanto ambos van sobre la misma vía, es decir: disfrutarnos y crecer.
Pero por una multiplicidad de razones, el amor se puede ver afectado, por supuesto se puede complicar, al punto que se pierde el norte, y las razones para estar juntos, lo que a veces nos pone frente a la ruptura, entonces llega el momento de asumir la realidad, aquella persona “ya no está”, aquella persona se fue.
Esto, nos hace enfrentar una gama enorme de ideas, pensamientos y emociones, surge la pregunta ¿qué hago yo con todo este amor que tengo para dar? Pero, si nos detenemos un momento ¿será ésta la pregunta correcta?
Te invito a revisar este tema: https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/herramientas-curar-desamor/.
Yo cuestionaría las cosas desde otra perspectiva ¿por qué si hay una multiplicidad enorme de razones que justifican el que la otra persona ya no esté, insistimos en querer amar fuera de la realidad?
- ¿Será realmente amor?
- ¿Estas seguro, segura que lo que estás sintiendo es amor?
- ¿Te has cuestionado si es un tema de costumbre y lo llamaste amor?
- ¿Te has cuestionado si es que te habituaste a convivir y no necesariamente a amar?
- ¿Te has puesto a pensar que quizá los buenos momentos te han hecho creer que hay amor, pero en realidad no es así?
Hay quienes, ante la ruptura de un momento a otro, se dicen a sí mismos cosas como estas:
- Es insuperable la ruptura.
- Esta separación es demasiado dolorosa.
- Yo lo amaba mucho, y ahora qué.
No dudo que no haya un porcentaje importante de amor, pero la razón, también nos tiene que llevar a un análisis de la realidad, de forma muy objetiva, para darnos cuenta que tal vez estábamos en una relación mala y que lo que llamamos amor es apego.
El apego, es aquella aprehensión emocional absurda, en el tanto nos aferramos a una persona, esperando estar con él o ella, independientemente de la calidad de la relación, o al margen de las complicaciones que no se han resuelto y que han formado un ciclo eterno de complicaciones emocionales en la relación.
El apego, es una emoción que aprisiona el corazón, en un complejo entramado de emociones, que nos hacen creer que la otra persona es indispensable ¿por qué la otra persona ya no está? Esta pregunta es una clave central de este artículo, vamos por partes.
Una relación sin proyección no sirve, te dejo esta frase para apoyar tu reflexión.
Primero, analizá el tamaño del vacío emocional.
Hay personas que dicen que es imposible superar este dolor, hay personas que se aferran a la idea de que es insoportable la vida sin él o sin ella.
Entonces tienen una percepción de un enorme vacío en el alma, lo cual es cuestionable, porque si la relación no era buena, se sufría mucho, se caracterizaba por un ciclo de problemas que no se detenía:
- ¿Realmente hay vacío?
- ¿Se perdió algo bueno?
- ¿No será tú añoranza de una realidad que no existe, la que crea este vacío?
- ¿Quizá las ilusiones te hacen pensar que ésta relación valía la pena, pero la realidad decía otra cosa?
Segundo, lo que se perdió ya no está.
Esto creo que es una de las bendiciones más sanas que podríamos tener frente a una ruptura, es real, la persona ya no está ¿por qué insistir en pensar las cosas de otra forma?
No se puede abordar la ruptura desde el apego, de nada nos sirve estar en un proceso en el que lloramos a la persona que ya no está ¡se fue, está lejos! Esta es la visión que tenemos que tener.
- Sí, probablemente haciendo otra vida.
- Sí, probablemente con otros intereses.
- Sí, probablemente sin pensar en vos.
¿Es duro verdad? Pero es liberador, es aceptación, así que no perdamos más tiempo.
- Hay una etapa para llorar.
- Hay un proceso inicial de dolor, es esperable.
Hay que reconstruirse, pero no te podés estancar en estar pensando que la otra persona está por ahí, nada de esto, no podés estarte preguntando ¿pensará en mí? ¿se sentirá como yo?
El reto es pensar en vos, en lo que estás viviendo, en tu presente para poder avanzar. Quizá podás leer este otro tema: https://rafaelramoscr.com/pareja/olvidar-amor-no-correspondido/.
Tercero, rompé la lógica de “era mi todo”.
Hay que tener algo muy claro, cuando una persona se va y nos deja un vacío, el dolor no es la norma de análisis, sino la calidad de relación que teníamos.
- Si vos ves a la otra persona como un todo, tenés que ser claro en algo, ésta fue una decisión tuya.
- Si vos amaste a esta persona convirtiéndolo en el centro de tu vida, en el motor de tu existencia, fue tu decisión darle este lugar.
- Si decidiste girar en torno a esta persona, en la agenda, los gustos y los intereses de esta persona, eso es tu responsabilidad.
Aprendé de esta experiencia, no se puede amar de forma sana, si no hay un proceso personal de desarrollo que te convierta en alguien capaz de administrar tu propia existencia para luego compartirla.
Cuando se está en una relación y no se camina uno al lado de otro, por qué insistir en algo que no sirve, te dejo esta frase para pensar.
Cuarto, el apego te hace visualizar virtudes inexistentes.
Hay personas que describen a su ex pareja como si fuese un dios del Olimpo, maximizando sus cualidades físicas, o sus atributos emocionales.
Hablan de su personalidad, sus logros como si se tratara de un ser celestial, este es otro grave error, tampoco se trata de hablar mal, llenarnos de odio, resentimiento, pero recordemos que por alguna razón la otra persona ya no está.
Esto porque posiblemente tenía características emocionales que cargaban la relación de tensión, no podés sobre valorar las características de la otra persona, ante el dolor, pues esto hace el proceso más difícil.
Simplemente se fue, deja de culpabilizarte, o culpar a tu expareja, hay que reconocer que no funcionó, ahora tu reto es entender por qué no funcionó, para poder empezar a trabajar en la reconstrucción.
Quinto, se fue, ahora te toca sustituir.
Creo que muchas veces ante el desapego, el desamor, hay que ponerse frente al espejo revisar el alma, para poder sustituir todos aquellos patrones de dependencia, conductas o hábitos complicados, que han hecho de tus historias de amor un proceso muy difícil.
Cuando estamos frente al dolor de una ruptura, no podemos perder de vista que se debe sustituir todas aquellas cosas que han contribuido a que ésta sé de.
El dolor no nos puede cegar, te toca a vos a revisar y te toca sustituir la forma en la que has llevado la vida, para analizar nuevas formas de organizar tu actuar y optimizar mucho más tus relaciones de pareja.
Ahora, vamos a ver cinco cosas que considero importantes, que no están orientadas solo a entender el desapego como tal.
Frente al desamor y la posibilidad de reconstrucción, quiero hacerte unas preguntas a vos ¿qué te gusta a vos? ¿quién sos vos? ¿qué hacés para que tu vida sea una historia con sentido?
Por tanto, es importantísimo que trabajés en estas otras cinco cosas, que son de vital importancia antes de volverte a embarcar en el amor.
Sexto, ¿Qué te gusta a vos como persona?
Este es uno de los primeros ejes que tenés que trabajar, no se puede amar sin tener la claridad del por qué nos levantamos todos los días, qué le da color a tu vida.
Claro está, no desde tu trabajo, tu pareja, tu familia, si no como persona, es importantísimo que trabajés en definir:
- ¿Qué te gusta?
- ¿Qué es lo que te agrada?
- ¿Qué cosas te hacen feliz?
- ¿Con qué cosas te sentís pleno?
Todo esto para que el amor te encuentre realizado, no frustrado, una nueva relación tiene que fundarse no en la necesidad de estar con otra persona, sino en el que podás mirar tu vida y sentirte pleno, plena.
Sétimo, ¿Qué tenés que aportarle al mundo?
Con la misma pasión que nos esforzamos por trabajar, estudiar y ser responsables, en la vida tenemos que responder estas preguntas:
- ¿Tu vida que le aporta algo positivo al mundo?
- ¿Tu historia qué le aporta a los demás?
- ¿Tu paso por este mundo deja una huella positiva o una huella negativa?
Contestar estas preguntas es importantísimo, porque tenés que definir no sólo gustos y preferencias, sino definir lo que a vos te hace bien, en el tanto te permite desarrollar tus virtudes, tus habilidades, tus destrezas, y desde ahí enfrentar la vida.
Hay personas que caminan sin saber qué van a dejar, simplemente porque no se han dado a la tarea de cultivarse como personas, para esto hay que cultivarse, abrir la mente a nuevos aprendizajes, para desarrollar pasión por la vida, antes de amar, cultivarse a nivel personal, es fundamental.
Octavo, aprender a reírte solo o sola.
Hay personas que entran al amor esperando ser felices, encontrar en lado brillante de la vida, pero no lo hacen por sí mismos, si no que se enfocan en la necesidad emocional de tener a alguien, que esté ahí, que les dé motivos para sonreír, motivos para peinarse, motivos para vestirse.
Tenés que aprender a sonreírle a la vida, para ello tenés que priorizar tu tranquilidad, tu serenidad, aprender a tomarse las cosas por el lado bonito y positivo, trabajar en tus pensamientos, para que éstos no te compliquen la existencia, en el tanto desarrollás una mente negativa, dependiente, obsesiva, que requiere estar pegado, pegada a otra persona.
Tenés que aprender a sonreírle a la vida, sonreírte con la vida, antes de amar porque de lo contrario, ante la frustración, vas a dejar de brillar, y la frustración no puede ser la norma para medir la vida.
Tomar decisiones, es importante en la vida para cerrar ciclos, te invito a ver este video:
Noveno, revisá tu equipaje para la vida.
Hay personas que entran en el amor con un equipaje muy complicado, se saben dependientes, celosos, celosas, inseguros, personas controladoras, obsesivos, posesivas, en fin, la lista es enorme, y así pretenden tener una sana historia de amor.
La vida es un viaje al que no le tenemos que tener pereza, es un viaje largo y tenemos que revisar muy bien con qué cosas estamos preparándonos. Este artículo te puede ampliar la perspectiva: https://rafaelramoscr.com/pareja/identificar-una-propuesta-de-amor/.
Si en tu equipaje hay un sinfín de emociones que te amargan la vida, que te hacen tener un rostro desagradable, una mente negativa cómo pretender dejar de hacer malas elecciones, cómo pretender encontrar un compañero de viaje, que sí abre tus maletas se va encontrar un enorme conjunto de complicaciones.
Por tanto, hay que ser personas abiertas a revisar el equipaje emocional, éste se puede transformar en una enorme tortura emocional, o en una bendición en nuestras vidas.
- ¿Con qué equipaje enfrentas tu historia?
- ¿Qué llevás en esa maleta?
- ¿Qué sentido tiene llevar este tipo de cosas que te desconectan de la paz, la tranquilidad, la alegría, la serenidad? Te toca a vos revisar esto.
Décimo, tu forma de ser es agradable.
Creo que este es uno de los elementos que se pueden revisar frente al desapego y el desamor ¿has revisado si realmente sos una buena experiencia en la vida de otra persona?
Hay momentos en los que culpamos a los demás, de las cosas que nos pasan, y sentimos que es culpa del otro u otra, que las cosas hayan salido mal, pero a veces no es así, somos vos y yo, que somos seres humanos insoportables y para nada agradables.
A veces somos los constructores de nuestra soledad frustrante, porque hemos desarrollado una forma de ser tan difícil, tan poco llevadera, que al final las personas huyen de nuestra cercanía.
Creo que no podemos tapar el sol con un dedo, si sos una persona difícil, en lugar de estar llorando por la persona que se fue, date la oportunidad de trabajar, definir y reconocer, que tenés un problema.
El cambio, asumir y resolver es importante cerrar ciclos, esto te toca a vos, quiero invitarte a escuchar este audio:
Ser agradable es un requisito para abrirse al amor.
Así que creo que, frente al desapego, para qué estar llorando, por la persona que ya no está, hay un reto importantísimo, en este proceso:
- Primero, entender muy bien el desapego, como un momento para madurar.
- Segunda, trabajar en nosotros para que las cosas funcionen, en el tanto nos convertimos en mejores personas.
Entonces, primero superar la crisis, segundo prepararnos mejor para la vida, de lo contrario seguiremos apegados a relaciones sin sentido.
Espero que este artículo te haya gustado, agradezco tus comentarios, nos vemos pronto. Un abrazo.
10 Comentarios. Dejar nuevo
Excelente artículo me gustaría tomar una terapia con usted no se si se pueda online
Hola Grisela.
Con todo gusto llámanos al CEDHI.
Será un placer ayudarte, para mí y el equipo del CEDHI.
Nuestros números son +506 8881-1304, o al 506 2290-1383, o al correo de Any, anayancy.cervantes@gmail.com, nuestra asistente.
Estamos ubicados 50 mts, al este, del costado este, de la embajada de Estados Unidos, podes buscarnos en Waze como CEDHI. Somos un equipo y estamos para ayudarte
Acá en el CEDHi somos varios:
* Dr. Rafael Ramos, Dra. Rocio Blanco, Dra. Andreina Azofeifa, Dra. Susan Calderon, Dra Silvia cruz.
* Psiquiatría: Dr. Eduardo Chavarría.
* Psicología Infantil: Dra. Susan Calderon, Dra. Andreina Azofeifa.
Además te invito a conocer los siguientes sitios
Escuela de formación emocional: http://www.abrazatuvida.com
Mi blog con muchos recursos de información:
http://www.rafaelramoscr.com
Excelente,muy claro y práctico.De lo mejor que he leído sobre el tema
Hola Damaris, que gusto saber que te gustó y que todos los puntos expuestos en el artículo te quedaron super claros, un abrazo enorme saludos.
EXCELENTE RAFITA! ESTE ARTÍCULO ME LO RECORDÓ FACEBOOK, YA QUE AÑOS ATRÁS LO HABÍA REENVIADO, Y LE CUENTO HA TENIDO GRAN ACEPTACIÓN Y TODAS LAS FELICITACIONES Y RECONOCIMIENTO DE CAPACIDAD DE MI SICOLOGO FAVORITO. QUERÍA QUE LO SUPIERA. MUCHAS GRACIAS POR TAN EXCELENTE AYUDA. ABRAZO!
Hola Marjorie, que bonito mensaje te lo agradezco mucho y me alegra saber que el contenido que les comparto es de mucha utilidad, espero que le puedan sacar bastante provecho un fuerte abrazo, saludos.
Que gran explosivo al sentido común. Un artículo que describe claramente los aspectos no vistos o no reconocidos por quien padece los efectos de un apego emocional. Guía con precisión y asertividad hacia dónde uno se debe encaminar. Muchas gracias por publicarlo. Daniel.
Hola Daniel, muchas gracias por estar acá, por leerme y por pertenecer a esta comunidad, me alegro mucho que te gustara el artículo espero que le puedas sacar mucho provecho, un fuerte abrazo saludos.
Muchas gracias por este artículo tengo muy claro las situación que estoy pasando y la respuestas de lo que debo de hacer pero este artículo me ayuda aún más ver más allá y rectificar que la decisión que tome de renunciar a esta relación son por los mismos puntos que usted toca en este artículo gracias un gran abrazo
Hola Jorge me alegro mucho que te gustara y te sirviera tanto la información del artículo, ánimo y muchas bendiciones en ese camino que estás por emprender, un abrazo enorme, saludos.