¿Es imposible olvidar un amor cuando quisimos mucho? Es una interesante pregunta. Empecemos porque la memoria opera con un registro de datos. El valor de mucho o poco, se lo vamos a dar nosotros, esto pude hacer que yo decida darle vuelta en mi cabeza a un recuerdo una y otra vez.
O peor aún, simplemente, a asociar todo lo que me pasa, en cualquier momento de la vida o circunstancia a esa ruptura amorosa. Yo creo que es imposible de olvidar, entonces caminar por la vida diciéndome es imposible olvidar un amor cuando quisimos mucho, es una tarea sin sentido. El reto es seguir, avanzar, sustituir memorias, de eso vamos a hablar en este artículo.
Te invito a revisar este otro tema: https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/dejar-de-extranar-un-amor-a-medias-no-tiene-sentido/

Ni mucho, ni poco amor
Uno de los grandes errores, cuando se trata de volver a empezar una nueva vida. Luego de una ruptura, es enfocarse en pretender olvidar.
Este ejercicio, principalmente pretender olvidar, hace que tengamos la percepción de qué es imposible olvidar un amor cuando se ha querido mucho. Puesto que empezamos a girar de forma nostálgica, en torno a lo vivido.
Los recuerdos, los momentos y demás, van a estar ahí. No se trata de que sea poco o mucho amor. Se trata de estar ubicados en el presente. Para tener muy claro, de que estamos en una nueva etapa de vida. Esta vez sin esa persona, por tanto, nos corresponde hacer un proceso de reorganización emocional.
Un amplio sentido de ubicación en el presente.
Si abordás tu presente bajo la premisa de que es imposible olvidar un amor cuando se ha querido mucho. Simplemente estamos dejando de lado, una serie de elementos de análisis de nuestra nueva situación.
El presente nos dice, que estamos fuera de una relación de pareja. Sí, fue significativa para nosotros, pero acá tenemos que hacer una recapitulación esto que significa:
- Tenés una enorme oportunidad de aprendizaje, a partir de todo lo vivido.
- Reconocer la soledad como una oportunidad de crecimiento.
- Analizar las posibilidades que se tienen a partir de ahora.
- Importante dejar de hacer comparaciones con todo lo anterior.
- Enfocarse en crear nuevos ambientes.
- Ampliar nuestra gama de intereses.
- Reconocer que estamos en un proceso de duelo y que a veces se requiere apoyo.
- Implementar una visión de crecimiento y enfocar la mirada en lo que podemos construir.
Te invito a revisar este otro artículo: https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/el-desamor-es-una-oportunidad-en-la-vida/
Cerrar un ciclo, implica crear cosas nuevas.
Cuánto mayor sea tu enfoque en olvidar todo lo vivido en una relación. Más vas a caminar sobre esta premisa, es imposible olvidar un amor cuando se ha querido mucho.
Es importante reconocer que lo vivido, queda registrado en nuestra memoria, nuestra piel y se crea un cúmulo de emociones, hay un amplio registro. Es sencillo de comprender, alguien formó parte de nuestra vida, sus huellas estarán ahí. Frente a la posibilidad de avanzar, el reto es verlo como una experiencia de vida, no es peor o mejor.
Añorar nos hace creer, que este fue un gran amor, muchos llegan a creer que fue su único amor.
La realidad es que simplemente es una experiencia de vida, que formó parte de su historia en determinado momento. Es cierto tuvo grandes cosas y eso puede ser altamente significativo, hay que reconocerlo y darle su lugar. Pero no rendirle un tributo eterno.
Hoy no está presente, esa persona. No existe una fórmula mágica, para despertar diciendo hoy ya no me importa, hoy ya no me acuerdo de nada. Esto sería pensar fuera de la realidad. Esta experiencia es parte importante de tu historia.
¿Tenés miedo de darte una nueva oportunidad? Te invito a leer este otro artículo: https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/como-superar-el-miedo-al-amor/
Un enfoque de crecimiento es la solución.
Es decir, cuando me doy cuenta que a partir de un proceso de ruptura, tengo la posibilidad real de replantear mi historia, a partir decisiones, que yo pueda tomar. Entonces las cosas empiezan a tomar un nuevo matiz. Este es un enfoque de protagonismo y empoderamiento.
Hay personas, que frente a un duelo:
- Deciden encerrarse.
- Seguir hurgando las redes sociales de sus exparejas.
- Manteniendo una frecuente comunicación abierta, con la expectativa de qué algo mágico pueda suceder.
- De muchas formas siguen conectados con su pasado, por tanto, no se resuelve.
Mientras tanto, hay otros que simplemente:
- Reconocen su dolor.
- Caminan con tristeza.
- Pero están abiertos a la esperanza.
- Centrados en crear una nueva visión de vida.
Esto posibilita una progresiva sustitución de ese afecto, que nos pone en una frecuencia de cercanía mayor hacia la autonomía, autodefinición, autodeterminación, que son claves importantes en la reorganización afectiva.

Enfocarse en olvidar, es mantener activo el recuerdo.
Hay que detenerse acá un momento y hacernos algunas preguntas que son importantes:
- ¿Qué te aporta la añoranza?
- ¿Tiene algún valor positivo?
- ¿Te da un amplio sentido de libertad seguir añorando?
- ¿Mirar hacia atrás te permite pensar en lo que viene?
- ¿Considerás que esto te hace crecer?
- ¿Qué ganas con esta posición?
- ¿Cuánto tiempo llevas en esto?
- ¿Sos consciente del estancamiento que estás viviendo?
Llega un momento en el que uno tiene que ser objetivo y realista. No podés decir, es imposible olvidar un amor cuando se ha querido mucho. Por el simple hecho de qué hoy ya no estás ahí.
Simplemente la historia es diferente, es otro momento, ni mejor, ni peor, ni bueno, ni malo. No estás ahí, te toca avanzar.
Dejá de hacer contrastes.
Éste es uno de los grandes elementos que se presenta cuando caminamos con poca claridad. Además, es un síntoma de un duelo no resuelto, de una evolución psicológica que requiere atención, para que esta historia sea positiva y nos permita abrir paso a la reconstrucción.
Cuando vos caminás por la vida, pensando siempre, que nada es mejor que estar con esta persona, añorando los momentos vividos, creyendo que fueron los mejores de tu historia.
Jamás sentirás lo mismo, esa es la realidad, van a venir nuevas experiencias. Nadie tiene las virtudes que tiene tu expareja, simplemente serán diferentes.
Frente al duelo no resuelto, nos hacemos daño, cuando sólo recordás lo maravilloso que era este ser humano. Dejando de lado, la realidad, tal y como esta fue, que es la que explica por qué hoy estas frente a la posibilidad de crear una nueva historia.
Ahora, puede que un porcentaje, sea cierto sea profundamente significativo, hubo cosas hermosas. Pero, vos tenés que tener muy claro, que por alguna razón ya no se estás ahí.
No se trata de cargarnos de veneno, o minimizar lo positivo. Se trata de ubicarnos en una posición, en la que yo, hoy efectivamente reconozco que estar juntos no tiene sentido.
Utilizar esa experiencia de vida en común, como una norma de evaluación de tu presente, desde el dolor y la añoranza, deseando vivirla otra vez, es un enfoque confuso, que solo agudiza tu dolor. Porque al final va a afectar tus nuevas elecciones, y va a afectar tus posibilidades de crecimiento.
Quiero compartirte este video, con un tema complementario ¿Por qué repetimos una y otra vez nuestro patrón de relaciones? Con un gran colega. Roberto Rocha.
Es imposible olvidar un amor cuando se ha querido mucho.
No, en la vida todo es posible. Tenemos que reconocer que este proceso se deriva de una decisión:
- Recuperar la confianza en vos es clave.
- Comprender los hechos.
- Dejar de culparte o culpar a la otra persona.
- Sacar el aprendizaje.
- Posibilitar el hecho de sentirnos responsables de cada decisión de nuestra vida.
- Incentivar una visión de desarrollo y no de un señalamiento culpógeno.
- Este es un momento de incrementar tus intereses.
- Pasar a la acción, es decir tener una visión creativa para tu historia.
- Exigirte a hacer cierres, esto implica redes, contactos innecesarios.
- El reto es crear nuevos ambientes, nuevos intereses, nuevas personas en tu vida.
Es decir, se tiene que gestar una visión de desarrollo, para poder crear una estructura de crecimiento, que te permita efectivamente enfocar tu energía en vivir tu presente y no en olvidar.
Sos el gestor de tus pensamientos.
Este es un elemento vital, en cada uno de nosotros. Todos podemos administrar el enfoque que le damos a la vida. Sos él o la escultura de tu vida. El tinte que le pongás, define los componentes psicológicos que forman parte de tu experiencia.
Así que elegí disfrutar lo que estás viviendo, abrazar en cada capítulo de tu historia. Adicional, a esto, perdonarse y perdonar a la otra persona. Reconocer que, en esta ruptura, hay nuevas posibilidades de vivir intensamente. Lo que hoy está en tus manos, es ubicarte en una realidad, lo pasado deja de tener vigencia, en el tanto ya no está en nuestras manos poder modificarlo.
En el presente puedes hacer todo lo que vos deseás. De ahí que es importante emprender un camino de realización, comprensión y de sanación. Que te haga reconocer tus posibilidades de desarrollo. Esto requiere trabajar tu autoestima, para fortalecer tu autopercepción. Procurando la visión más positiva. El reto es, fortalecer tu auto concepto, en aras de reconocer tus virtudes, y verlas como la catapulta de transformación personal.
Recordá qué todo aquello que vos querés para tu vida, se gesta en tus pensamientos y se hace palpable en tus acciones. Les dejo este link, de un blog hermoso, te puede aportar mucho: https://lamenteesmaravillosa.com/7-consejos-olvidar-amor-imposible/
Dr. Rafael Ramos
Oficina: 2290-1383.
Whatsapp: 8881-1304.