Ser el mejor personaje de tu vida, creo que es uno de los retos más hermosos que cada uno de nosotros puede tener. Cuando caemos en la cuenta que solo una vida tenemos, por tanto, tenemos que vivirla a plenitud.
Somos más que nuestras circunstancias, pues aún todo lo que venga de afuera, no podemos perder de vista que tenemos la capacidad de modificar todos nuestros caminos.
Ser el mejor personaje de tu vida, es una premisa de crecimiento personal fundamental. ¿Qué implica ser el mejor personaje de tu vida? A mi criterio básicamente trabajar sobre un objetivo universal: “la construcción de nuestro bienestar”. Pues éste impregna tu vida y tiene un efecto positivo en los demás.
Te invito a leer este tema: https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/amas-con-intensidad-tu-vida/

¿Qué te mueve?
Esta pregunta, creo que es uno de los grandes cuestionamientos que tenemos que hacernos en nuestra vida. Realmente saber qué te mueve, nos pone en una dimensión de reflexión y crecimiento.
En el tanto, abrimos paso a la reorganización y el respeto a cada minuto de nuestra existencia, dejando de lado, todo aquello que nos atrapa en reacciones o expresiones que solo dejan huellas de conflicto, dolor o complicación en nuestra vida.
Muchas personas quieren ser el mejor personaje de su vida. Pero, olvidan que las acciones, pensadas, elegidas y ejecutadas por cada uno de nosotros, muchas veces nos alejan de este sentido de bienestar.
Es ahí, donde tenemos que desarrollar una acción muy consciente, para tener muy claro ¿qué queremos en nuestra vida? Hoy quiero compartirte algunas ideas, que quizá puedan ayudarte a revisar si estas trabajando en ser el mejor personaje de tu vida.
Este otro tema te puede ayudar a ampliar: https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/vivir-emocionalmente-consciente-un-reto-personal-hoy/

El objetivo central de la vida es el bienestar
Ser el mejor personaje de tu vida, implica tomar conciencia para mí de este único y gran objetivo en la vida “construir bienestar”.
Éste aplica para todas las dimensiones de nuestra vida. Creo que en todo lo que hagás, para ser el mejor personaje de tu vida, no podés perder de vista sentirte en paz, pleno, feliz y realizado.
Así que en todo lo que hagás, procurá construir bienestar. Es decir, en todas tus decisiones: personales, laborales, económicas, actividad física, relaciones interpersonales. Todo tiene que estar sumado para crear bienestar.
Este tema puede ampliar nuestra lectura: https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/modifica-tus-pensamientos-y-modificaras-tu-vida-un-reto-personal/
Siendo esto así, tu visión, tus acciones, tus ideas, tenés que contrastarlas con estas preguntas:
- ¿Realmente construís bienestar?
- ¿Tenés una posición abierta a la vida?
- ¿Tus actitudes facilitan o complican todos los procesos que forman parte de tu vida?
- ¿Tenés una forma positiva y constructiva de ver las cosas?
- ¿Culpás a la historia de lo que hoy sos?
- ¿Te sentís protagonista de todos tus eventos?
Ser el mejor personaje de tu vida, es en verdad reconocernos como los gestores de nuestras condiciones presentes. Más allá de nuestra historia, lo que suma es tomar conciencia para hacer las cosas y para hacernos bien.
Momentos, ellos le dan forma a la vida.
En la vida, vamos a experimentar muchísimas cosas, con diferentes colores, matices muy claros, otros un tanto oscuros, pero al final son momentos, que pasan, a no ser que vos los convirtás en un largometraje cargado de dolor.
Para ser el mejor personaje de tu vida, tenés que tener muy claro que la vida es de momentos.
Cuando experimentamos un momento difícil, complicado, que nos quita el brillo. Tenés que visualizar esto como un proceso que inicia y tiene que acabar, a partir de tus decisiones.
No podemos convertir un mal momento, en un proceso continuo, constante en nuestra historia, porque desde ahí delimitaríamos nuestras opciones y decisiones, quizá optando por lo más oscuro y doloroso.
Ser el mejor personaje de tu vida. Es reconocer que no todo funciona mal. Hay algunas cosas que podrían funcionar mal.
Entonces recordar el objetivo “construir bienestar”, te tiene que llevar a pensar en esto:
- ¿Cómo vas a enfrentar este momento?
- ¿Qué estás aprendiendo?
- ¿Cómo lo estás interpretando?
- ¿Qué vas a hacer?
- ¿Cómo lo vas a resolver?
Estas son preguntas centrales, pero no para crear una reflexión pasiva ¡Tenés que pasar a las acciones! Aunque esto implique confrontarte y trazar nuevos caminos, con dudas, miedos, pero con la certeza de que lo vas a asumir, para poder resolverlo.
Todo es un tránsito.
Cuando tenemos la capacidad de reconocernos, como los creadores de nuestra historia. Es decir, trabajar para ser el mejor personaje de tu vida. Tenés que tomar mucha conciencia de ¿cómo transitas en la vida?
- El pensamiento, nuestra forma de percibir la realidad va a determinar todas nuestras acciones.
- Pensar objetivamente.
- Analizar los hechos.
- Comprender el por qué algo se da.
- Dejar la culpabilización.
- Desarrollar un pensamiento positivo.
- Abrazar la experiencia como un maestro.
- Definir acciones específicas.
Todo esto, hace que nuestro tránsito, por un mal momento pueda ser precisamente eso, algo que inicia, nos enseña, se resuelve y se cierra el ciclo para poder avanzar.
Quiero invitarte a ver este video el tema es «Autosabotaje».
Tu pensamiento es determinante.
Esto nos lleva entonces, a incorporar una palabra resignificar nuestra historia. Para poder ser el personaje de tu vida. No podés estar en conflicto con vos mismo(a). Tenés que orientarte a desarrollar la capacidad de resignificar las cosas.
Podemos caminar con una visión oscura, tensa, gris, pero ¿qué suma? El reto es elegir una acción de análisis objetivo, que nos permita crecer, a partir de nuevas acciones.
Muchas personas caminan por la vida deseando, esto “ser el mejor personaje de tu vida”. Sin sentirse creadores, es decir se mueven en función de las circunstancias que les toca enfrentar, aceptando todo como un destino fatal ¡Esto no es real! Es una posición que se asume, por tanto, se puede cambiar.
Aprender a darle a la vida, nuevos significados a cada evento, situación que enfrentamos. En aras de nuestro crecimiento personal, desde una visión de momento. Es decir, transitando de forma constructiva, nos acerca al gran objetivo “construir bienestar”.
Todo nos enseña. Aprender a escuchar la vida, es fundamental, para ello se necesita, dejar las categorías de interpretación negativa. El camino es estar abiertos a nuevas experiencias, es decir cambiar la ruta. Esto es una decisión.
¿Y qué hago con las emociones?
Éstas van a estar presentes, son normales. No podemos pelear con ellas, hay cosas que nos van a causar una multiplicidad de reacciones.
- Apatía.
- Monotonía.
- Desesperación.
- Tristeza.
- Molestias.
- Ansiedad.
Tan sólo, por mencionar algunas. Pero también, cuando te permitís comprender lo vivido y lo qué te enseña. Se puede abrir paso a emociones como: Serenidad, paz, conciliación, comprensión y apertura positiva a todo lo vivido.
Es un proceso activo.
Ser el mejor personaje de tu vida. Implica sentirnos gestores de cambio. Aún en momentos en los que nos sentimos perdidos y sin fuerzas. Tenemos que conectar con otras personas, que nos puedan ayudar a orientar y a transitar por estos momentos duros. Esto implica estar abiertos:
- A un proceso activo ¿cómo entender esto? Esto es, asumir lo que se está viviendo.
- A la vez, desarrollar la humildad para reconocer que te desborda ¡No pasada nada con esto!
- Reconocer que en muchas ocasiones sobredimensionamos las cosas.
- Ser activos, simplemente es sentirnos humanos, dejar de pensar que somos superhéroes.
- Pedir ayuda, consejo y dirección, para salir adelante, como parte de nuestras fortalezas.
Cada experiencia, nos va dejando herramientas, que nos permiten enfrentar la vida ¿Para qué? Simple, para poder resolverlas por nosotros mismos. Pero si esto no se da, buscar orientación, guía y apoyo es un acto profundamente humano. Es liberador, hace que nuestra conciencia se expanda, de forma tal que podemos visualizar acciones de desarrollo.
La vida no es perfecta.
Ser el mejor personaje de tu vida implica. Poder dejar de lado el conflicto por la desorganización emocional, que nos va a llegar. El reto es dejar el conflicto, por el análisis consciente. Reconociendo nuestra capacidad de organización.
Todo ser humano tiene esta capacidad de reorganizarse. Todo ser humano tiene la capacidad de orientar su historia, por encima de nuestras dificultades.
Siempre hay esperanza, pero ésta se logra únicamente cuando nosotros procuramos apertura, para buscar todos los apoyos necesarios para salir adelante.
Ser el mejor personaje de tu vida.
Implica una posición de asombro, no de aquello que nos está sucediendo, si no de lo que estoy aprendiendo en cada circunstancia.
Tener una actitud de asombro, sorpresa puede posibilitarnos a ver alternativas, ante eventos oscuros y difíciles. Dejar que nos impacten las posibilidades positivas, nos permite reconocer nuestra voluntad. Para enfrentar lo que viene.
Esto templa nuestro carácter, nos pone en una dimensión de fortaleza, compromiso, trabajo y tenacidad. Es la fuente para desarrollar motivaciones fuertes, porque caminamos bajo la idea de que somos capaces de enfrentar la vida.
De todo podemos aprender, pero se requiere tener la capacidad de hacerlo. Esto va a depender, siempre de nuestra posición ante la vida. Hoy quiero invitarte a hacer un proceso de análisis que te permita crecer, pero sumando acciones para avanzar.
Ser el mejor personaje de tu vida.
Tiene que pasar por un proceso de diálogo interior, donde vos podás decirte muchas cosas algunas importantes, desde el amor a vos mismo. Es dialogar con vos, de esta forma:
- Te perdono, cuando dejaste que el miedo te paralizará.
- Creo en vos.
- Se que sos capaz.
- Reconozco tu fragilidad, pero a la vez tu fortaleza.
- Me doy permiso de abrirme a la sabiduría emocional.
Entrá en vos, sin miedo, con amor y compasión. Una mirada hacia nuestro interior con comprensión, aceptación. Caminando hacia la desculpabilización. Dejando de pensar todo desde una óptica difícil. Sino de reconocimiento de todo tu valor.
Un abrazo, espero que esto te ayude a ver la vida desde otra óptica. Nos vemos pronto.
Además te dejo este link, de una página, que tiene muchos recursos hermosos: https://www.psicologia-online.com/como-ser-buena-persona-cada-dia-3569.html
Dr. Rafael Ramos.
Oficina: 2290-1383.
WhatsApp 8881-1304