fbpx

Dejar de extrañar un amor a medias

Extrañar un amor a medias, es decir esas relaciones en las que popularmente decimos “siempre hubo algo, pero nunca fuimos nada”. Al final, lo que fuera qué paso, siempre fue confuso.

Cuando estamos en esta situación, de igual manera se compromete el afecto. Se crean expectativas, sueños, ilusiones. Por alguna razón, este tipo de relaciones termina, por lo que sea. Dejándonos llenos de dudas, pero hay una realidad:  Como no se tenía una buena base, entramos en ese concepto de extrañar un amor a medias.

Es vivir pensando en lo que fue, pero añoramos lo que pudo ser, aún cuando la realidad dice “No hubo nada a fondo”.

  • ¿Por qué nos pasa esto?
  • ¿Invertimos tanto tiempo en procesos afectivos que al final sólo nos desgastan?
  • ¿Vivimos en un día a día confuso, tanto dentro de la relación, como cuando esta se acaba?

Te invito a revisar este otro tema: https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/el-desamor-es-una-oportunidad-en-la-vida/

Dejar de extrañar un amor a medias
Dejar de extrañar un amor a medias

Dejar de extrañar un amor a medias.

Esto es una realidad: “Estuviste con alguien, con el cual por la cual construiste momentos maravillosos, que implicaron un movimiento emocional muy fuerte en tu vida” Pero ¿Tenían un norte? ¿Había un proyecto real?

  • Quizá muchas horas de chats.
  • Momentos hermosos.
  • Besos profundos.
  • Conversaciones mágicas.
  • Conversaciones que plantearon ideas o proyectos.

Pero al final, hay una gran pregunta ¿Se concretó algo en el aquí y ahora? ¿Se plasmo en tu presente?

Un elemento clave.

En todo el proceso de impresión emocional, es tener certeza del ¿por qué nos permitimos estar con alguien? Esto debería estar fundamentado en un “sí, quiero estar con vos”. Es decir una propuesta clara, precisa, de forma tal, que se pueda:

  • Construir un proyecto.
  • Planificar una vida.
  • Definir una historia.

Esta es una clave para dejar de extrañar un amor, que no maduro, no se proyecto en el tiempo, porque el presente fue difuso.

Aunque suene tonto, si algo no es claro, es confuso ¿te gusta vivir desde esta perspectiva? Amar en la confusión, es un gran sin sentido en el amor ¿cómo extrañar algo que no fue?  Dejar de extrañar un amor, no es una tarea imposible ¡Mirá la realidad!  Ahí esta la respuesta.

Te dejo este otro artículo por acá: https://rafaelramoscr.com/pareja/un-amor-desgastante/.

Sin certeza vamos a ciegas.

Puede que se disparen muchas emociones, pero ¿realmente nos dimos la oportunidad de evaluar si más allá del emoción había un proyecto real o simplemente nos dejamos llevar?

Esta pregunta tiene una sola vía de respuesta:

  • Los eventos vividos.
  • Hechos, sí, son ellos los que nos marcan el norte.
  • Las ilusiones, sin acciones, tarde o temprano abonan la decepción.

¡No lo entiendo, teníamos mucha química!

Este es uno de los elementos que más malas pasadas nos juega. Cuando comprometemos nuestra afecto. Elegimos a estar con una persona. Para evitar caer en juego de extrañar un amor que no fue ¡Revisá la base de tus elecciones!

Ahora, esta elección, puede tener muchas aristas. A partir de una gran cantidad de elementos, muchos de ellos movidos:

  • Por la atracción.
  • Quizá movidos por la certeza de haber encontrado una persona que disfruto mucho.
  • A veces nos rompen la rutina, y eso parece suficiente.
  • Llega alguien, y nos saca de nuestro monotonía.

En fin, muchos razones, la gran mayoría asociadas a  atracción y disfrute, pero tenemos que decir que estos dos elementos no son suficientes para tomar una decisión. De ahí que a veces  nos cueste dejar de extrañar un amor, de esos amores a medias.

Quizá podás tomarte un tiempo para revisar este artículo: https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/como-superar-el-miedo-al-amor/

Dejar de extrañar un amor a medias
Dejar de extrañar un amor a medias

Sin estabilidad, no funciona.

Una propuesta, basada solo en emociones, es decir “esta química fuerte de la atracción, el disfrute” ¡Cuidado! Tarde temprano se va a convertir en un proceso de frustración.

Cuando nos damos cuenta “que pasa el tiempo y no pasa nada”. Es decir se juega en esa contradicción, donde escuchamos “te quiero muchísimo, pero simplemente no puedo”, “sos lo mejor que me ha pasado, pero tengo miedo”. Frente a esto ¿cuál es la duda? ¿por qué extrañar un amor que no funcionó?

Desde ahí, entonces nos aferramos a una parte de lo vivido. Escuchamos “el te quiero”,  “te pienso”, “me gustas” ¿Solo eso es suficiente?  Por tanto, hacemos caso omiso del “no sé”, omitimos el “tal vez”, y hacemos de ese “quizá, ya veremos”. Una promesa que nos sostiene en la espera.

En las estructuras de confusión, las expresiones de afecto positivas, desde tempranas etapas de una relación, se convertirán en el abono del dolor, el apego y la dependencia, que suelen ser características de muchas de estas relaciones. De ahí que vivamos posterior a la ruptura en esta lógica de “extrañar un amor”, que no maduro.

¿Dónde nace tu duda?

Cuando cerramos los ojos. Con el ojo izquierdo vemos todo lo hermoso, deberíamos darle permiso el ojo derecho para ver la otra cara de la moneda. Es decir, no podes ver la vida de forma parcial, hay que verla como un todo, o vas a extrañar un amor, que te ha causado tanta complicación emocional.

Esto explica el por qué, hoy no estamos ahí, al lado de esa persona. En realidad:

  • ¿Hubo una propuesta certera?
  • ¿Había una capacidad real de compromiso?
  • ¿La motivación era la adecuada?
  • ¿Estaban listos realmente para comprometerse?
  • ¿Te tomó por sorpresa la ruptura de eso que realmente nunca empezó?

Estas preguntas son centrales. Cuando nosotros nos permitimos, sólo recordar la magia de la interacción dejando de lado la realidad inestable, confusa, contradictoria y ambivalente nos hacemos mucho daño, entrando en esa lógica de extrañar un amor a medias.

¿Por qué? Bueno:

  • Vemos virtudes donde no la subo hubo.
  • Momentos hermosos pero faltó algo.

Tenemos que abrir el corazón con un si consciente, real, coherente y consistente. Si te permitieras ver esta realidad, esta ausencia de certeza, convicción, quizá te ayudaría a salir de ese proceso de extrañar un amor, que pareciera ser algo pasajero en tu vida.

Ver la realidad, es una oportunidad de visualizar el aprendizaje, y no te hagas daño preguntándote una y otra vez porque esto pasó. Evita seguir en esa lógica de extrañar un amor, que al final fue algo a medias.

La intensidad emocional abre ciclos de confusión.

Muchas de estas relaciones, tienen la particularidad de tener una carga emocional, que llamamos hermosa o positiva. Pero al no haber certeza, se empiecen a crear expectativas de tiempo, planes, esperando que la otra persona, simplemente se comprometa.

Como esto no sucede, suele pasar que hay tensión, discusiones, la comunicación no llega nada, quedan muchísimos temas no resueltos. Todo esto lo que provoca es que haya distanciamientos rupturas y ciclos sin fin. A los cuáles estas dispuesto(a) pues en la lógica de extrañar un amor, creás una disposición para nada sana.

 

Los invito a ver este video junto a la colega española Natalia Pomar.

 

¿Te has dado cuenta que todo vuelve a empezar?

Sí, porque en la lógica de extrañar un amor a medias, no cerrás el ciclo, por tanto:

  • Un hola.
  • Te pienso.
  • Quiero verte.
  • Me haces falta.
  • Te extraño
  • ¿Cómo estás?
  • ¿Qué sentís?
  • ¿Qué tenés?

Cosas tan simples como estás, tienen mucho peso, en la lógica de extrañar un amor, pues no has cerrado el proceso y te negás a ser el protagonista de tu vida. Retornás una y otra vez, sin certeza, compromiso, convicción. Simplemente decidís creer, a partir de una ilusión.

Por tanto, hay que reconocer que nos permitimos crear expectativas a partir de elementos parciales:

  • ¿Te has preguntado por qué hacés esto?
  • ¿Qué concepto de amor tenés?
  • ¿Desde donde nutrís tus expectativas?
  • ¿Cuán realistas sos?

Si hacés caso omiso de la realidad, este proceso de extrañar un amor a medias, va a ser mucho más complejo que la relación que tenías y te vas a estancar. La realidad suma para la comprensión.

Si tuvimos una experiencia a medias ¿por qué darle tiempo completo al añoranza?

Esto es vital responderlo. En alguna medida tenés derecho a:

  • Reconocer y decir si me encantaba.
  • Disfrutaba muchísimo.
  • Tenía mucha química.
  • Sentí cosas hermosas.
  • Me llené de ilusiones en poco tiempo.

La verdad es que, es muy probable que te llenaste muchos sueños, sin ver la realidad. Esto es Aprendizaje. El reto de este proceso, para dejar de extrañar un amor, es  preguntarte ¿todo eso tenía un fundamento real?

Ahora, si había una curva inestabilidad, que no permitió la construcción de un proyecto de pareja estable. En el que ambos trazan una curva de crecimiento, planificando en el tiempo, abriendo espacio a la integración social, desarrollando un conjunto de actividades.

Es decir, todo son expresiones emocionales, pero sin proyectos ¿Vale la pena extrañar un amor que no concretó nada?

La realidad se impone ¿Era estable o inestable?

En fin, tu respuesta es “no”. Bueno podés quedarte ahí, todo el tiempo:

  • Preguntándote ¿qué pasó?
  • Diciendo “no lo entiendo”.
  • Abriendo paso al insomnio, la angustia y la desesperación.
  • ¿Simplemente porque vos querés estar con alguien que no sabía estar con vos a tiempo completo?

Nuestra interpretación a veces es muy cruel. Queremos estar con una persona y le damos demasiado peso, toda nuestra. Nos permitimos aferrarnos a circunstancias transitorias e inestables.

Como que si hubiese sido algo realmente profundo, que haya marcado tu crecimiento emocional. Esto pasa cuando vemos solo una parte de la historia y negamos la realidad. Extrañar es un proceso de autosabotaje, que nos causa muchísimo dolor.

¿Cómo organizarnos emocionalmente?

  1. Reconocer tus emociones y ontrástalas con la realidad.
  2. Respondé esta pregunta ¿la persona realmente se quería comprometer sí o no?
  3. Tomar una decisión implica poner límites a los ciclos de idas y venidas. Te toca a vos.
  4. Deja de preguntarte ¿por qué él o ella sigue escribiendo o te busca?
  5. ¿Tiene sentido volver a lo mismo una y otra vez?
  6. Cuidado con mal administrar la soledad ¡Vos podés tomar decisiones!
  7. ¡No dejes que la sensación de apego, dependencia, te hagan creer que es imposible avanzar!
  8. ¡Definí lo que vos deseás! ¡No cedás a propuestas sin sentido!
  9. Llega un momento para preguntarse ¿por qué vos te permitís una relación a medias? ¿Qué lugar te estás dando?
  10. hay quienes dicen que el amor es incondicional. Yo estoy de acuerdo con esto, toda vez que se cumplen algunas condiciones, fundamentalmente: Certeza, convicción y el compromiso. Es desde ahí donde uno puede amar incondicionalmente.
  11. Decidir amar a una persona, darle lo mejor de nosotros, cuando esta persona nos da un lugar desde la confusión y la contradicción, no se vale. Ser incondicional implica revisar tu concepto de amor.

Se trata de tu proceso.

Muchas veces la lectura emocional de estos procesos, se concentra en tratar de entender qué le sucede a la otra persona, qué pasó, en qué momento cambió, por qué no se comprometió.

Cuando la tónica es una curva de inestabilidad. Esta ha sido un proceso continuo y constante, las preguntas tienen que ser así:

  • Autoestima: ¿Has hecho un análisis introspectivo, en el que confrontés tu autoestima? ¿Cómo te sentís vos?
  • ¿Cómo te hace sentir esta relación?
  • Autopercepción ¿cómo te ves a vos mismo(a)? ¿cómo te ves en esta relación?
  • Autovalía ¿reconocés tu valor? ¿creés que recibís el trato que merecés?
  • Autodeterminación, es decir tomar decisiones basadas en tus conclusiones, las cuales tienen que estar fundados en los hechos, no sólo en las emociones.
  • Autoengaño, cuidado, nos hace visualizar escenarios que nunca existieron y muchas veces lo que extrañamos. No es lo vivido lo que duele, sino lo que creemos que pudo haber sido.

Por tanto, si todo apunta a la complicación, no fue una realidad agradable.  No fue presente, fue añoranza.

No podés aferrarte a un futuro que no existe, o a un pasado que dejó huellas de confusión, matizados de un tinte mágico, simplemente por una leve percepción positiva que fue pasajera.

En resumen.

  • Tomar decisiones.
  • Desarrollar un pensamiento autorfirmativo.
  • Ser realistas.
  • Reconocer nuestro valor.
  • Dejar de justificar lo que te causo dolor.

Se convierten en elementos centrales de nuestro crecimiento personal, para dejar de extrañar un amor a medias.

Desde ninguna perspectiva, nosotros podemos encadenarnos a la tristeza, que paraliza nuestra vida. Simplemente porque creemos que esta pequeña parte llamada, afecto basada e ilusión, se convirtió en un todo capaz de cambiar tu historia.

Les dejo esta nota sobre la nostalgia, tiene un giro interesante: https://elpais.com/diario/2011/04/17/eps/1303021613_850215.html

Dr. Rafael Ramos.

www.rafaelramoscr.com

Oficina: 2290-1383.

WhatsApp: 8881-1304.

Facebook: Dr. Rafael Ramos.

IG: rafaelramosa.

Youtube: Rafael Ramos.

4 Comentarios. Dejar nuevo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

También te puede interesar

Entrada anterior
El pasado es personal, no es un tema de pareja
Entrada siguiente
Ser el mejor personaje de tu vida