El desamor es una oportunidad, ciertamente no queremos que esto pase en la vida. Cuando se inicia un proceso afectivo, deseamos clara y abiertamente, que las cosas funcionen, de forma tal que podamos construir una relación hermosa.
No obstante, cuando la ruptura llega, el desamor es una gran oportunidad, por encima del dolor de las primeras etapas, esto no es un final. El desamor es la fase uno, de un nuevo proyecto de vida.
¿Por qué? Te lo voy a comentar acá.
Antes te comparto este otro tema ¿cómo superar el miedo al amor? https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/como-superar-el-miedo-al-amor/

Es un hecho, llegó el desamor.
Al margen de la razón que nos llevó a una ruptura. Cuando ésta se transforma en un hecho, el desamor es una gran oportunidad.
En el tanto, nos permite hacer una revisión de todos aquellos elementos, que nos llevaron a este desenlace.
Sí ¡Hoy ya no estás ahí! Es un hecho, es una realidad. Al margen de que tengamos que asumirlo, sea porque la otra persona lo decidió, o que sea una decisión de ambos, o incluso que sea una consecuencia de tus propios actos, el tema es poder aprender.
Es un hecho, se debe asumir como parte de una realidad, que hoy te reta, te toca y está ahí. Para ser una maestra de vida, no una fosa que te atrapa en la oscuridad.
Es una oportunidad, que nos habla, nos lleva a comprender el porqué de nuestras acciones, nos traza un camino de crecimiento.
Negar un hecho, complica la escena.
Hay una etapa inicial, en la que el desamor podría ser que no se vea como oportunidad, como proceso de aprendizaje. Menos como puente para la reorganización de vida.
Cuando éste proceso es asumido desde la negación, la fantasía y muchas más emociones o ideas fuera de contexto. Nos lleva a aferrarnos a un algo que ya no existe, o que nunca existió, siendo esto así, todo se pone cuesta arriba.
Es cierto no es sencillo, pero ¿por qué tratar de insistir en algo que definitivamente llegó a su final?
¿Cómo pensar de forma sana? Te comparto estas ideas: https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/modifica-tus-pensamientos-y-modificaras-tu-vida-un-reto-personal/
Cerrá el ciclo.
Muchas personas se quedan pegados por días, semanas, meses, o años. Aferrándose a una idea de algo que ya no es.
Aferrándose a un idilio esperando, que algo mágico suceda. Mientras la otra persona avanza. Quizá vos ahí, en una espera sin sentido.
Esto, qué te aporta. El desamor es una oportunidad, vos cerrás el ciclo y aceptás la realidad. Se terminó una relación, tenemos derecho al dolor. Hay que revisar el por qué del sufrimiento. Además, tener muy claro, el por qué se dieron las cosas.
Asumir nuestras cuotas de responsabilidad, para poder conectar con posibles modificaciones en nuestra vida. Cerrar el ciclo es hacer una revisión, profunda de nuestro estilo afectivo y el modelo de relación vivido.
Pero, esto no implica quedarnos ahí estancados. Esperando vivir nuevamente una historia, con esa persona.
Cuando la realidad se impone, negar, simplemente nos ata a un ciclo, muchas veces de idas y venidas. Que nos carga de frustración, nos hace soñar con algo mágico que no va a suceder.
El desamor es una oportunidad.
Cuando tenemos la capacidad de:
- Entender.
- Comprender.
- Aceptar.
Las cosas en la vida tienen un marco de realidad, no siempre, son como las esperamos, como las imaginamos. A veces se termina, quizá no es lo que queríamos. Solo nos queda hacer el proceso de aceptación, que nos pone frente a la posibilidad de organizarnos.
De la misma manera, que iniciaste una historia que terminó, podés darte la oportunidad de iniciar otra vez.
Ahora con el aprendizaje, la madurez y la libertad, para esto se requiere tener muy claro nuestro concepto de amor, nuestro amor propio y el concepto de relación para no repetir los patrones.
¿Cómo abrirse a nuevas oportunidades? https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/como-tener-una-actitud-positiva/
Revisá qué relación tenés con vos mismo.
Es decir, qué lenguaje tenés. Esta revisión personal, tiene que tener un lenguaje positivo y constructivo, hacia vos mismo. Con el único objetivo de desarrollar un concepto muy fuerte de tu valor como ser humano.
Hay que hacer cuatro niveles de revisión:
- Autoestima, ¿cómo te sentís?
- Autopercepción, ¿cómo te ves?
- Autoconcepto, ¿cómo te definís?
- Autovalía, ¿qué valor te das como persona?
Si encontrás vacíos en estas áreas, el desamor es una oportunidad, para fortalecer todos estos procesos.
Sólo somos capaces de amar, cuando nuestra casa interna está ordenada, lo mejor posible.
Muchas relaciones tienen un inicio complejo, intrincado y difícil. Lo que nos lleva a construir una vivencia emocional complicada.
Simplemente, porque nosotros nos ponemos en una frecuencia muy compleja, que hace de nuestra vida algo triste y doloroso.
Pero, no tenemos que quedarnos clavados ahí. Revisá:
- ¿Por qué tus relaciones fallan?
- ¿Cuáles son tus necesidades emocionales?
- ¿Qué cosas te gustaría resolver?
- ¿Qué cosas nuevas podés realizar en tu vida?
Estas y otras preguntas, todas planteadas para el crecimiento personal, te tienen que llevar a cambiar:
- Conductas, que todo lo complican.
- Tu círculo social, si este no ayuda.
- La percepción personal, para reforzar tu autoimagen.
- Revisar, también, lo que leés, escuchás, ves, decidís.
El desamor es una oportunidad para crear una nueva experiencia de vida. Con nuevos contenidos. Rompiendo todos los escenarios negativos, que te hacen vivir atrapado en tus miedos.
El desamor es una oportunidad de crecimiento.
Cuando este proceso está orientado, no a culparnos, o a sentirnos mal, o creer que nadie nos puede querer.
Todo lo contrario, esto te hace crecer, cuando nosotros nos damos cuenta, de que quizá hemos tenido una historia emocional, o hemos vivido fuera de conciencia. Aceptá tu situación, es un paso central para reponerse.
Por citar algunos ejemplos:
- Quizá has amado de forma aprensiva, celosa posiblemente ¿Cuál fue el resultado?
- Tu estructura comunicación ha tenido algunas complicaciones ¿En qué ha ayudado?
- Revisá si tu forma de ser, estar, e interpretar los hechos, es complicada ¿Cuántos problemas resolverías?
- Podría ser que vos creás conflictos innecesarios ¿Cuándo lo vas a resolver?
Les dejo esta conversación, con un gran colega Milton Rosales.
El desamor es una oportunidad para identificar.
Todo aquello, que se repite en todas tus historias. Por esto, es importante darnos a la tarea de reconstruir nuestra vida, poniendo la casa en orden.
El desamor no es una sentencia, es una oportunidad para reorganización emocional a muchos niveles. Pero si te quedás con la experiencia del dolor, con la experiencia del vacío. Creyendo que esto te va a marcar de forma negativa para siempre, esto va a marcar nuestra historia, por tanto, no vas a crecer.
No obstante, si lo ves como una radiografía de tu forma de pensar, sentir y actuar. Como un punto de partida para analizar tu forma de ser y estar en una relación, entonces, podrías salir profundamente fortalecido, podrías capacitarte para abrazar la vida desde otra perspectiva.
Aprender sobre emociones.
Implica hacer un esfuerzo por ir más allá de lo que siempre hemos hecho, romper con nuestras acciones repetitivas que crean patrones complejos de conducta.
Nosotros tenemos que tener la capacidad de sentirnos, los gestores de nuestras expresiones, de nuestra conducta, de nuestras elecciones y decisiones. Pero hay que nutrirse, para esto es importante leer, sanar, crecer, hacer terapia. Es decir, esto implica acciones conscientes que nos hagan crecer.
El desamor es una transición, entre estilos afectivos que tal vez requieren revisión, y la posibilidad de modificación.
Cada experiencia de la vida, cuando nos marca para bien, cuando nos marca para el crecimiento, podría ser una ruta hacia la plenitud.
Entonces, se le encuentra sentido, y podemos agradecerle al desamor la oportunidad de identificar cosas, que hoy están en nuestras manos, el poder cambiarlas y darle un curso diferente a nuestra vida.
¿Estás listo para darle al desamor la oportunidad de hacerte crecer? ¡Está en tus manos!
Además te comparto este hermoso artículo: https://psicologiaymente.com/pareja/etapas-del-desamor
Dr. Rafael Ramos.
Oficina: 2290-1383.
WhatsApp 8881-1304.
5 Comentarios. Dejar nuevo
Gracias
Es posible después de que una pareja dice que molesta la presencia del cónyuge, que puede irse pero que cuando hay q hacer compras o tareas de la hijas que aparezca para esos momentos, que no es problema del cónyuge sino es problema de esa persona que muchas veces quiere estar sola porque heredó la conducta de su padre… Es posible que cuando el cónyuge a decidido irse y separarse, está persona a partir de ahí empiece a cambiar su conducta.. es amor o es una comodidad por esperar que lo lleven al súper y que este ahí para complacer cdo se lo necesite y una manera de no dejarlo libre? O realmente hay amor y buscar cambiar?
Maris, es un tema de desarrollo emocional, se trata de asumir nuestros procesos de cambios a nivel personal para poder mejorar todo aquello que no nos hace crecer, tanto a nivel personal como a nivel de pareja
Es al rojo vivo mui doloroso uno m sacrificio por q esta mui chiquita mi bb
Hola Roxana muchas gracias por tu comentario, por estar acá, por leer el contenido de mi blog y por pertenecer a esta comunidad, un fuerte abrazo saludos.