fbpx

A mi pareja no le interesa lo que pasa con mi vida

A mi pareja no le interesa lo que pasa con mi vida

A mi pareja no le interesa lo qué pasa con mi vida. Entonces la pregunta es ¿cuándo decís que amás mucho, a qué te referís?

Si amor es encuentro, compartir, disfrutar, prestar atención, estar, apoyar, agradecer, retribuir, crecer.

Te has puesto a pensar que tu indiferencia, puede llevar a pensar a tu pareja, que a vos no te interesa en nada, lo que pasa con su vida. Si esto es así ¿qué sentido tiene estar a tu lado?

Ahora en tiempos de la pandemia, más que nunca se hace necesario, revisar:

  • ¿Cuán empáticos somos con nuestra pareja?
  • ¿Cuánta sensibilidad tengo para con sus temas?
  • ¿Qué nivel de atención tenemos?

Te quiero invitar a ver esta otra nota: https://rafaelramoscr.com/pareja/un-amor-desgastante/

Amar, es estar en conexión.

Estar en conexión, es un antídoto para que tu pareja no diga “a mi pareja no le interesa lo que pasa con mi vida”.

El amor debe expresarse, en una conexión absoluta. Claro, esto no significa ser absorbentes. Esto va más allá del afecto, o la intimidad sexual o afectiva.

Esto tiene que ver con nuestra capacidad de comprender:

  • ¿Qué es importante para la otra persona?
  • ¿Cuáles son sus temas?
  • ¿Qué temas le molestan?
  • ¿Conocés cuáles son sus preocupaciones?
  • ¿Cuáles son sus miedos o sus dudas?

Ahora, estamos más en casa, y hacernos estas preguntas, puede ser un buen autoanálisis para poder reconocer si estamos o no realmente conectados con nuestra pareja

Este artículo te puede ampliar el tema: https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/un-amor-sano-como-construir-relaciones-sanas-de-forma-efectiva/

Autoestima
¿Cómo esta tu autoestima?

¡Cuidado! A mi pareja no le interesa lo que pasa con mi vida.

Puede ser el reflejo de un deterioro progresivo, que crea un desinterés, que podría implicar la pérdida de la motivación para estar en una relación.

Vivir bajo la premisa “a mi pareja no le interesa lo que pasa con mi vida”. Crea una circularidad negativa, silencios y distancias, que son un contra sentido en el amor.

El reto es, crear cercanía y esto respecta a la actitud de ambos. Es decir, proyectar una forma de ser y estar en la relación, que provoque en ambos, ganas de encontrarse y estar uno al lado del otro u otra.

Te invito a ver esta nota: https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/como-administrar-tus-emociones-de-forma-sana-en-tu-diario-vivir/

¿Cómo traducir esto a lo concreto?

Es crear un vínculo, que nos permita desarrollar la capacidad de una visión de cercanía, implica un esfuerzo. No como un trabajo, sino como un acto de entrega, que provoque una comunicación muy cercana.

Cuyo efecto es poder hacer entender:

  • Una mirada.
  • Comprender un gesto.
  • Reconocer la necesidad de un abrazo.
  • Disponerse a una escucha.
  • Dar unas palabras de apoyo.
  • Saber cuándo hacer una broma.
  • Simplemente estar ahí con tu pareja, y poder leer que nos está comunicando.

Lo que se necesita, es mostrar interés, para fortalecer el vínculo.

Mostrar interés es el antídoto.

Para evitar vivir bajo esta premisa “a mi pareja no le interesa lo que pasa con mi vida”.

Esto tiene que ver con el hecho de que enviemos un mensaje, con nuestros gestos, acciones, actitudes y palabras que dice:

  • Estoy presente.
  • Me interesa, estoy atento(a).
  • Te comprendo.
  • Creo que empiezo a entender.

Para poder entrar en el corazón de la otra persona. Todo esto para desarrollar un lenguaje que nos permita hacer una lectura de las necesidades de nuestra pareja.

Es trabajar para ser una fuente de estímulo y apoyo. Considerando que en la vida a todos nos pasan cosas, que implican una fuerte necesidad de poder sentirse apoyado(a), comprendido(a).

Desarrollar una visión de cercanía es crear una amistad profunda, con una amplia complicidad.

Que nos hagan caer en la cuenta, de vos “estás ahí”, “realmente estás ahí”, presente, sin juzgar, señalar o criticar.

Simplemente estás ahí, como un referente de apoyo, que le da sentido a nuestras elecciones, por tanto, nos alejamos de esto “a mi pareja no le interesa lo que pasa con mi vida”.

La indiferencia no cabe en el amor.

Si el amor es encuentro, ese que nos permite mantener una conexión activa. Mostrar desinterés, es crear desamor.

Es un contrasentido, que mina las bases de nuestros procesos emocionales, porque el desinterés construye una visión de frialdad. Crea fuertes distanciamientos, qué nos pueden llevar a cuestionar profundamente si vale la pena o no estar a tu lado.

Puesto que, si una persona está al lado de alguien, no se interesa por lo que le pasa, piensa, siente, desea, en cada momento de su vida ¿qué sentido tiene caminar al lado de alguien así?

Plantearse un proyecto de vida, en convivencia, sin que haya interés, es un amor vacío, sin sentido, podrá llamarse amor, pero realmente no es así.

La indiferencia crea un mundo tenso.

Esta premisa “a mi pareja no le interesa lo que pasa con mi vida”. Crea un mundo oscuro. Cargado de dolor.

Donde tu pareja puede sentirse solo o sola, por el simple hecho de qué vas construyendo un mensaje cotidiano, que le dice a la otra persona “no me importa tu vida”.

Esto es capaz de fragmentar cualquier corazón:

  • ¿Vos actúas con Indiferencia?
  • ¿Consideras que la indiferencia tiene algún efecto positivo?
  • ¿Te has dado cuenta que esto te hace ver egoísta?
  • ¿Reconocés la distancia que la indiferencia va creando?
El dolor no es parte del amor
El dolor no es parte del amor

El amor requiere una conexión activa.

Esto no es nada complicado, simplemente es reconocernos en el día a día de nuestro andar juntos.

En donde todo forma parte de nuestro ser y estar, en una relación. Es decir, te mostrás:

  • Abierto(a).
  • Cercano(a).
  • Cálido(a).
  • Dispuesto(a).
  • Receptivo(a).
  • Consciente
  • Amoroso(a).
  • Reflexivo(a).

Es decir, trabajás para en cada momento, desarrollar una acción oportuna y una palabra de consuelo, cuando sea necesario.

Esto lo que hace es que tu pareja, al final del día, vea en vos, una persona que se convierte en un referente de:

  • Apoyo.
  • Disfrute.
  • Camaradería.
  • Complicidad.
  • Sensualidad.

¿Lo hacés?

Quizá tu respuesta sea no, vivís bajo esta premisa “a mi pareja no le interesa lo que pasa con mi vida”. Cuando esto es así, cada uno, se cierra en su mundo. Creyendo que únicamente es importante, lo que a vos te pasa, lo que vos pensás, lo que vos sentís.

Se pierde la razón para compartir, porque se crean silencios profundos, que nutren la angustia y la desolación.

Esta es la tierra fértil del resentimiento, da pie a que haya un desencuentro progresivo. Porque tu accionar es egoísta, frío, distante.

Se pierde la conexión, por tanto, la razón para estar juntos se diluye.  El amor debe expresarse, a través de múltiples acciones de interés hacia la otra persona, que no son otra cosa, que simplemente decir te veo, te escucho, te entiendo.

¿Realmente estás conectado(a) con tu pareja?

Al punto de avanzar en el tiempo, en cada etapa de la relación, adaptando su forma de expresarse el afecto, incrementando la escucha.

El reto es conectar con tu pareja de un modo muy distinto, de acuerdo a cada circunstancia.

El afecto tiene que evolucionar, pasa por diferentes etapas, pero no puede caer en “a mi pareja no le interesa lo que pasa con mi vida”.  Se pueden modificar nuestros patrones de comunicación, o nuestra expresión afectiva, pero nunca perder la conexión.

Porque sería un sinsentido en el amor decir “amar”, pero vivir desconectado de la pareja. Haciéndolo sentir solo o sola. Simplemente porque no podés ir un poco más allá.

¿Estás encerrado en el mundo de tus intereses? Por muchas razones, quizá justificando, que vivís estresado o estresada, creyendo que no tenés espacio para nada más. Esto es precisamente lo que hace que estar a tu lado no tenga sentido.

Es difícil mantener una conexión activa.

Creo que no, ciertamente no siempre tenemos la misma receptividad, la misma disposición. Pues todos tenemos un día en los que se carga nuestra mente y nuestro corazón, de ideas que nos pueden distraer o encerrar en nuestros pensamientos o preocupaciones.

Pero cuando vemos en nuestra relación un lugar de encuentro, que nos permite desarrollar una conciencia de cercanía. Podemos, desarrollar actitudes que expresan empatía, solidaridad, sensibilidad y comprensión.

Lo cual hace de nuestras relaciones, un lugar de descanso, de felicidad, y nos alejamos de esta premisa “a mi pareja no le interesa lo que pasa con mi vida”.

Ahora, si no tomas consciencia de todo esto, se crean experiencias de soledad al lado de alguien.

Esto congela el corazón de múltiples maneras. Nos hace querer ya no estar ahí. Cuando este sentimiento se instaura, a partir de la pérdida de la conexión emocional, por tu desinterés y antipatía, se podría llegar a un punto de no retorno.

Te invito a ver este video, para ampliarte el tema.

 

Lo que se requiere es una buena actitud.

Que te haga estar ahí, siendo vos, abierto(a), natural, en tu lenguaje afectivo, en tu estilo y forma de expresar el afecto.

Pero también abiertos a crecer, cambiar, aprender nuevas formas de ser y estar. Procurando que para vos y para tu pareja, haya un ambiente sano, constructivo, que, a través de la comunicación verbal, la presencia física, los detalles, la escucha y la comprensión. Encontremos siempre una renovación del por qué estamos juntos.

Esto traerá múltiples beneficios, el efecto será positivo. Pues mostrás interés, por todo lo que vive tu pareja.

  • ¿Tenés una actitud que propicia encuentro?
  • ¿Estás abierto(a) a cuestionarte a fondo, si realmente proyectas cercanía?
  • ¿Te sentís responsable de la frialdad, que a veces gana terreno en tu relación?

Todo esto debe ser revisado. Mantener una conexión activa, es una fuente inagotable de emociones hermosas que te dicen que estar a tu lado es un hermoso viaje.

Te dejo esto para pensar, te invito a compartir la información y nos vemos pronto.

Dr. Rafael Ramos

www.rafaelramoscr.com

Oficina: 2290-1383.

WhatsApp 881-1304

4 Comentarios. Dejar nuevo

  • hola, siento que ya no me interesa mi pareja, anoche se fue de parranda y regresó en la madrugada y ya no me interesó ni reclamarle, ya no me interesa a donde se fue ni con quien. Creo que caí en esto porque siempre que intento platicarle algo me critica y minimiza mis intereses, nunca lo veo interesado en lo que me pasa y solo piensa en sus asuntos y me cuenta sobre sus problemas pero no le interesa saber sobre los míos. cuando le cuento algo saca comentarios de que digo «pendejadas» por eso decidí no platicarle nada y ahora reina el silencio en la mayoría de las veces que estamos en la casa. Creo que el no va a cambiar porque por cosas que me contó… caí en la cuenta de que otras mujeres lo han dejado por su egoísmo y creo que solo se quiere a si mismo. creo que me equivoqué de pareja y lo siento por mi bebé que no quiero dejarlo sin papá.

    Responder
    • Hola Marta muchas gracias por tu comentario, entiendo tu situación sin embargo recuerda que la vida consiste en tomar decisiones, mismas que tienen que ir a favor de nuestro bienestar mental y emocional, por otra parte recuerda que sos tu proyecto más importante y tienes que ponerte siempre como prioridad para que puedas elegir lo mejor para vos y para tu vida, un fuerte abrazo gracias por estar acá y por pertenecer a esta comunidad.

      Responder
  • Mi pareja además de ser abusiva , no respetar mis sentimientos y desestimar mi dolor también es egoísta. Cada vez que estoy pasando por algún momento bueno o algún proyecto nuevo para mi, jamas me pregunta sobre ella, ni como me fue ni tampoco muestra el mínimo interés por saber de que se trata. Lo mismo cuando tuve que pasar por situaciones dolorosas , jamás encontré apoyo, cuando le comento sobre algo, lo compara con una situación que le haya pasado y comienza a hablar de ello. Mis cosas quedan a un costado. Realmente es muy duro estar con alguien asi, alguien que dice amarte pero solo busca su atención, todo tiene que girar sobre ella. Es muy agotador. Tanto que mi cuerpo empezó a enfermar, y cada vez empecé a sentir más angustia y ansiedad. No podía concentrarme en nada. Ya no puedo más. Decidí alejarme y aunque me está costando ya no quiero regresar. Me quita la energía y me siento cada vez más incapaz de todo. Cuando me alejo recupero esa energía y mi mente despejada. El reto será sostener la distancia en el tiempo.

    Responder
    • Hola Manu entiendo tu situación recuerda que lo más importante es siempre buscar nuestra paz y bienestar mental y emocional espero que puedas sobrellevar la situación y lograr salir adelante y si sientes que no puedes sola podrías considerar en buscar la ayuda de algún profesional para que juntos con las herramientas adecuadas y el acompañamiento necesario puedas lograrlo, gracias por estar acá, por leerme y por pertenecer a esta comunidad, un fuerte abrazo saludos.

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

También te puede interesar

Entrada anterior
El desamor es una oportunidad en la vida.
Entrada siguiente
¿Yo puedo dejar de amar? ¿Es mi derecho?