fbpx

Deje de quejarse de su historia

quejarse

Deje de quejarse de su historia

No hay historia humana que no tenga capítulos complejos de tristeza o dolor. No hay etapa de la vida si complejidades, frustraciones, tensiones, pérdida de las ilusiones. La realidad es así, es complicada, sorprendentemente dolorosa muchas veces. Tiene la particularidad de tener la capacidad de minar nuestras fuerzas, pero en la vida.

Cuando hablamos de quejarse, esta palabra nos muestra un conflicto interno, es decir a falta de aceptación y comprensión de la siAAAtuación que nos ha tocado vivir.

¿Qué implica quejarse?

Quejarse puede implicar rechazar un evento de forma continua y constante, para algunos de forma permanente, esta palabra quejarse, podría estar asociada a un conjunto de acciones que le da cuerpo, que la sostiene y le da sustento, implica muchas veces entrar en clave de negación: “no creo lo que sucedió”, “no lo soporto”, “no entiendo por qué paso esto”, “No quiero abrir los ojos y darme cuenta de la realidad”, “no quiero”. Todo esto forma parte de la palabra quejarse, puede estar asociada también a la culpa, entonces entramos en la lógica de culpabilizar a otros de la historia ¿Qué gana con esto?

Al final podemos asociar la palabra quejarse con una actitud de conflicto con la vida que nos puede llevar a experimentar un profundo descontento, quizá hasta una fuerte depresión que nos puede poner frente a la vida con los guantes puestos, con una actitud combativa de fastidio que se va a reflejar en una conducta y una expresión interpersonal compleja, se asocia con volverse amargado(a), entonces desde los ojos de la amargura se ve la vida, que lo lleva a pintarla en gris, muchas veces hasta con pintura negra.

Quejarse es una reacción, a mi criterio, que deberíamos tener de forma momentánea, sujeta y asociada al momento en el que algo no nos gusta, cabe en el momento en el que suceden las cosas, nos podemos quejar, pero después de ese proceso inicial.

Desarrollar una actitud de queja constante y frecuente es un absurdo emocional, porque entonces es usted el que hace que las cosas sean más grandes, es usted el que convierte su vida en una historia oscura y gris, cuando usted se queja y piensa en negativo ¿A dónde llega? ¿En qué cambia la vida? ¿Cuánto le aporta a los demás?

¿Quejarse lo (a) lleva a algún lado?

Tenga algo presente, no se queje, la vida es de trabajo, disciplina, reponerse, compromiso y acciones. Sí, a usted y a mi, nos encantaría que la vida fuera resbaladita, cuesta abajo, que fuera fácil, por supuesto, pero no es así. Entonces a veces nos quejamos y construimos un guión mental que nos creemos, efectivamente pensamos que esa queja es válida, se la contamos a todo el mundo, usted la pone en su estado de Facebook, para que todo mundo le ponga “amiga fortaleza¿Cuál fortaleza? A veces se nos olvida poner que nosotros somos los que creadores de esa situación que se nos viene encima por nuestras actitudes complicadas o nuestra falta de honestidad personal a muchos niveles.

Ser una persona que se queja de la vida es una situación complicada, porque nos desconecta de la parte bonita y agradable. Recordemos que frente a un problema sólo tenemos dos opciones, según nos decía Confusio, se resuelve, se acaba el problema, no se resuelve, lo asume, y se acaba el problema, quejarse, no es una opción.

Revisemos este esquema mental que nos pueda ayudar a crear una confrontación interna veamos estas preguntas:

  • ¿Cuándo algo sale mal, usted busca soluciones o se enfoca en crear complicaciones?
  • ¿Ante un problema se da tiempo para pensar con calma o se permite hacer la crisis más grande?
  • ¿Cuándo entra en conflicto con alguna situación de la vida, se pone a hacer un análisis de posibilidades o se concentra en las inconveniencias?
  • ¿En medio de una situación complicada escucha el consejo para desahogarse? ¿Toma el consejo y lo transforma en un herramienta para la vida?
  • ¿Hay problemas que le causan dolor? ¿Se permite desarrollar una posición de protagonista o se convierte en una víctima que culpa a los demás?
  • ¿Tiene claro lo que sí funciona en la vida? o a partir de un problema piensa que todo está mal.
  • ¿Tiene la capacidad de ser objetivo, responsable?
  • ¿Es de los que piensa que todo está mal frente a la tormenta?
  • ¿Tiene la capacidad de trazar una ruta de salida?
  • ¿Prefiere optar por el abismo de la confusión?
  • ¿Se ha preguntado si usted tiene una cuota de responsabilidad importante en este proceso?
  • ¿Es de los que se amarga?

Éstas son tan solo algunas líneas orientadoras para revisar a fondo nuestros esquemas mentales de funcionamiento, quitarle el brillo a la vida no resuelve. En la medida que usted se paraliza frente a su propia vida, lo que hace es que los motivos para quejarse se mantienen vigentes.

A veces se camina por esta vida con una sensación emocional de desagrado, agotamiento, cansancio recurrente, lo que impide muchas veces ver el lado positivo de la vida, o hacer una correcta valoración de los acontecimientos que forman parte de nuestro día a día.

Si te gusta este artículo puede ver también Aprenda a descrubrir sus virtudes

Mucho de esto, se ve con más frecuencia de lo que nos imaginamos, se deriva de nuestra mente, de nuestras ideas puesto que estas adquieren una forma negativa, rígida e inflexible, que progresivamente van creando un proceso de desencanto, molestias, lamentablemente para algunos esto es de todos los días, cada vez se hace más profundo, ¿Por qué se hace esto?

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/282753659″ params=»auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false&visual=true» width=»100%» height=»450″ iframe=»true» /]

Cuanto la mente nos hace creer o ver la vida en términos tales como:

  • Creo que soy el peor ser humano, porque se cometen errores, o es el resultado de la falta de preparación, disciplina, es decir, se equivocó, esto fue todo lo que paso, esto no le hace un mal ser humano.
  • Además creo que soy una persona que se va a quedar sola, tan solo porque el otro o la otra decidieron dejarle, sea por una decisión de ellos o simplemente porque usted tiene un conjunto de hábitos y actitudes que son poco agradables y tolerables, pero esto no le hace un mal ser humano, tan sólo usted es una persona que tiene que aprender a modular su carácter y modificar conductas.
  • Que soy una persona fea ¿Es eso? A veces solo se tiene que cambiar un conjunto de pensamientos hacia los demás, para cambiar formas de ser cargadas de palabras, expresiones, deseos para nada agradables, pero al final esto sólo pasa en su cabeza, estas ideas si no se traducen en acciones realmente negativas para los demás, esto tampoco lo hace un mal ser humano, el hecho de que usted piense algo, no significa que tenga mal corazón, puede que tenga una emoción transitoria que le lleve a pensar de esta forma, pero eso solo es un momento, ahora, no se quede con esa idea, porque no vale la pena alimentar ideas absurdas y tontas, en el tanto no producen nada positivo.
  • O creo que soy un perdedor o perdedora, esto porque muchas veces las cosas no salen como lo desea, resulta que detrás de un deseo, una meta o un objetivo, con frecuencia hay una muy mala planificación, un proceso iluso, es decir ilusiones sin acciones, que le hacen sentir que va a poder realizar algo, se le olvidó que tiene que hacer que las cosas sean posibles, con trabajo, dedicación y esfuerzos reales, esto tampoco le hace un mal ser humano, esto lo que refleja es falta de realismo, orden y planificación para tener acciones orientadas al logro de un objetivo.
  • Y por último pero igual de importante, creo que soy una persona complicada, cuidado porque quizá usted no sea complicado, usted actúa de forma complicada, es decir, opta por lo más complejo, si se modifica la forma deber ser y estar en el mundo, en nuestras relaciones interpersonales, es probable que sea más fácil y llevadera la vida, esto tampoco le hace un mal ser humano, simplemente hay que aprender a adaptarse, crear una perspectiva diferente que le permita actuar diferente, pero todo orientado a crecer y estar bien.

Lo peor que podemos hacer…

Lo peor que podemos hacernos a nosotros mismos es desarrollar un conjunto de ideas que hacen que nuestros defectos o complejos, miedos e inseguridades lejos de verse como un área de desarrollo se conviertan en un muro que consideramos gigante, inamovible cuando en realidad:

El dueño de las ideas es usted mismo, nada se hace tan grande si no lo desarrolla en su mente, usted es el que crea los gigantes o monstruos que lo asustan, tampoco se trata de minimizar, se trata de ver las cosas en su justo punto medio, se trata de ver las cosas con realismo, para ponerle el color, la forma y el tamaño correcto a cada situación, de forma tal que pueda desarrollar una perspectiva orientada a la comprensión, el crecimiento y la modificación en lugar de la culpabilización.

Atacarnos a nosotros mismos, ser nuestros peores enemigos, sólo crea procesos mentales de insatisfacción sin sentido que causan mucha tristeza y mucho dolor, porque nos hacen ver la vida en negativo, usted y yo podemos modificar estos patrones mentales porque cada persona puede reinventarse en todo momento, en todo lugar y en toda circunstancia.

16 Comentarios. Dejar nuevo

  • Hola Doc, solo los años le dan a uno la sabiduría, que diferente sería si desde chicos nos eseñaran a ver la vida desde la gratitud, pero como dice usede el corre, corre, no nos permite detenernos y agradecer.
    Como siempre agradecida por su guía, y yo si amo el fútbol, super emocionada con la Sele!

    Responder
  • Kattia Picado Mata
    19 noviembre, 2016 12:22 am

    Excelente y cierto todo lo que se menciona, en la vida debemos buscar soluciones a las situaciones que se presentan. Y siempre una frase que leí hace bastante tiempo que decía » Dios nos da los materiales depende de nosotros hacer un castillo o una prisión»

    Responder
  • Alejandra Cabrers
    19 noviembre, 2016 6:02 am

    Realmente a veces lo más complicado para nosotros es darnos cuenta de que tenemos mucho, pensamos solo en lo que nos falta. Esto nos quita la alegría de vivir.
    Es un excelente artículo

    Responder
  • Exc rafa…a mi un tiempo me paso me amargue. Q gane nada. Madurez.sip y buscar como reordenar y seguir..no vale la pena si la vida fuera facil jjj…se trata de luchar y vivir..crecer y fortalecer…sea de pareja o no. Todo es preparacion.para algo bno.

    Responder
  • Rocío Bonilla Cervantes
    19 noviembre, 2016 7:35 pm

    En mi trabajo me sentí durante 15 años detrás de una sombra llegue a pensar q no hacía bien mi trabajo gracias a Dios se presentó la oportunidad de cambiar de nivel y he logrado demostrar q tengo capacidad de sobra y que siempre hice las cosas bien. Gracias Dr de todo lo que leo saco algo positivo y he ayudado a otros con sus enseñanzas Dios le bendiga y llene su vida de éxitos

    Responder
  • Marcela peralta
    19 noviembre, 2016 7:59 pm

    Hola Rafael le doy gracias a Dios por ponerlo en la vida de cada persona porque cada uno de sus consejos de ánimo y esos temas de formación personal nos ayudan a ver la vida que muchas veces la vemos gris con esto que acaba de leer me va ayudar a crecer y tener otro pensamiento gracias mil gracias por ser una persona de calidad y que Dios te bendiga y guarde feliz semana

    Responder
  • Hola soy nueva en estos materiales tan excelentes q recibo, espero ansiosa a q me envíen más ya que todos los temas son súper importantes y me están ayudando a tener un sano equilibrio de mis emociones . muchas gracias!!!

    Responder
  • Yendry Lopez Ampie
    24 abril, 2017 8:33 pm

    Empezar a leer estos artículos me ha servido de mucho, espero seguir creciendo con vos.

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

También te puede interesar

Entrada anterior
¿Cómo saber que es la persona correcta?
Entrada siguiente
Les comparto este caso. Vos qué consejo le podes dar.