¿Cómo saber que es la persona correcta? Una pregunta nada fácil de responder, pero que de una u otra forma tiene que tener un papel central en los procesos de elección de pareja en cualquier etapa de nuestra vida.
Quisiera pensar que todos partimos de un principio “queremos una persona para poder ser felices y pasarla bien”, entonces desde ahí tenemos un eje no negociable en los procesos de elección: Querer estar bien es querer ser feliz, esto para mí es una condición no negociable, elegir más allá de la búsqueda de la felicidad personal, es decir asumir la tristeza y la complicación es una solemne estupidez emocional. Entonces desde esta perspectiva vamos por partes.
Lo primero y más básico es que una persona le guste, sea agradable:
Por tanto procure que tenga una forma de ser que le despierte atracción y deseo de vincularse. Acá se debe poner todos aquellos aspectos que tienen que ver con finanzas, atractivo físico, forma de vestir, formas de hablar, estas cosas no se analizan, se ven, se palpan, son importantes, son más fáciles de leer, es un mito que esto es ser superficial, la atracción a todo nivel es fundamental.
Si una persona no le gusta físicamente, si tiene finanzas estables o no, si su forma de hablar y ser socialmente le resulta agradable o no. Entonces sabe si le gusta o no, este proceso no se debe forzar, no hay que interpretarlo, se ve, se mide, se palpa, entonces usted dice si o no.
Claro, no busque perfección, no tenga normas de calidad inalcanzables, vea las cosas sencillas es otro ser humano, pero le tiene que gustar, si no es así, no funciona.
El otro eje fundamental, que no puede perder de vista es la elección por claridad.
- Tiene que escoger a una persona que quiera escoger a otra persona, es decir dos personas que están claros de su deseo de establecer una relación de mutua elección. Ambos tienen que estar orientados a la construcción de una relación.
- ¿Sí me gusta mucho, pero no esta claro(a) de querer estar en una relación? Se presenta un problema: Si usted sabe que quiere una relación, desea formar un proyecto estable, y la otra persona no tiene absolutamente claro esto, las cosas salen mal. ¿Por qué se permite estar con personas que dicen te amo, pero no sé?
Si usted se topa con personas que dicen cosas como estas:
- Si quiero, pero no sé.
- Me gustas muchísimo, te quiero montones, pero no quiero nada serio.
- ¿Nosotros que somos? Pregunta alguno de los dos, la respuesta es: Nosotros somos amigos que se quieren, se disfrutan. ¿Esto es lo que usted quiere?
- ¿Nosotros para dónde vamos? La otra persona responde hasta el motel, hasta ahí llego yo ¿Esto coincide con sus aspiraciones?
- Te adoro, lo que siento por vos es mágico, pero no me siento listo o lista para una relación. Cuando usted escucha esto ¿Qué escucha? ¿Le parece que esto es claro?
Si estamos hablando de claridad, estamos hablando de tener certeza de que la otra persona quiere una relación, de que usted quiere una relación, pero ¿Qué pasa si la otra persona no es clara? Es sencillo, es confusa, así de simple, ¿Quiere confusión? No, entonces no haga una elección.
Lo ideal es darse la oportunidad de observar, analizar, evaluar, que la otra persona quiera lo mismo que usted, puede variar la intensidad, la forma y la expresión, pero ambos tienen que tener la misma vía, el mismo camino y el mismo objetivo.
Si usted se permite estar con alguien que dibuja diferente, que piensa diferente, con alguien que le ve con informalidad, entonces ¿Por qué sufre? Si usted eligió algo que no quería, recuerde la búsqueda de la felicidad es importante, si su elección no lo hace feliz, es porque eligió alguien confuso, o usted decidió creer en una fantasía, pero esto es su responsabilidad, el problema no es el otro u otra.
Bajo la premisa de búsqueda de felicidad aparece un tercer eje apertura a la sana comunicación.
Este este es un núcleo vital, permite la exploración, la búsqueda de soluciones. La sana comunicación nos permite poder resolver las diferencias, identificar las fricciones. Todo orientado a buscar soluciones, si la comunicación genera complicaciones, o no saben comunicarse, o son dos personas difíciles y problemáticas. Resulta que usted quiere una relación clara, estable, entonces ¿Por qué usted se permite estar con una persona complicada?
Que dice cosas así:
- A mi no me gusta hablar.
- Yo soy de los que se enojan y prefieren quedarse callados por días.
- Yo soy resentido, yo soy resentida.
Si alguien no le da la gana de comunicarse ¿Cómo saber si es la persona correcta? Bueno no hay forma de saberlo, por tanto, quizá no deba estar ahí, a no ser que le gusten los retos irracionales:
- Usted se permite estar con una persona que no sabe dejar el pasado atrás siempre está sacando trapos sucios.
- Usted trata de hablarle, de buscar a la persona, recibe por respuesta ¡deje las majaderías!, ¡ya cállate!, ¡que necia, que necio!, ¡que cansado!.
- Usted sigue ahí con una persona que ante los problemas lo único que hace es culparle, se victimiza, manipula, al final no propone, lo único que sucede es que se cansan de pelear, se baja la tensión por agotamiento, se inicia una era de pseudotranquilidad, usted sigue ahí, pero tarde o temprano se dispara la tormenta.
¿Cómo saber que es la persona correcta?
La pregunta ¿Cómo escoger a la persona correcta? Tiene otra pregunta ¿Por qué usted se permite estar con la persona incorrecta? Usted lo sabe, usted lo vive, usted huele el conflicto, usted ve caras de repugnancia, observa arrogancia, sufre por la falta de humildad, la intransigencia de su pareja lo ahoga(o), lo asfixia tanta complicación, si es así, y la otra persona no quiere cambiar, no se quiere comunicar, no hay forma: Entonces no esta con la persona correcta, ¡Que susto!, pero ¿Cómo sé si tengo que dejarla(o)? Es sencillo si la persona se orienta a la búsqueda de soluciones, vale la pena, pero si se incrementa el conflicto, no hay soluciones reales ¿De verdad no sabe qué hacer y cómo dar respuesta a esta pregunta?
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/246937669″ params=»color=ff5500&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]Un cuarto eje es la estabilidad emocional
No pierda de vista esto, la meta es la construcción y la búsqueda de felicidad, asociado a una relación de pareja, está el tema central “buscar la felicidad a partir de estabilidad emocional”. Esto requiere algunas consideraciones básicas
Una sana autoestima. Le permite a cualquier persona aceptar una crítica, reconocer un problema, sin drama, esto no es negociable, pero si usted se permite estar con personas que dicen cosas como estas:
- “Vos queres salir con alguien a tomarte algo, por qué estas aburrida de mi, es eso verdad, yo lo se, no me mientas”. El drama, su pareja no puede pensar que usted tiene derecho a estos espacios.
- Cuando se le hace una crítica, su pareja se pone a la defensiva, a la ofensiva, reacciona mal, usted le dice a su pareja “mira siento que fuiste muy grosero con tu mamá” y la reacción es “sólo eso me faltaba que vos ahora estuvieras a favor de ella ándate a vivir con mi mamá”. Con estas posiciones no hay crecimiento.
- Esta usted con una persona a la que se le puede decir que no has sentido un orgasmo, o es mejor quedarse callado, porque usted sabe que se va resentir, o se va sentir humillado(a). Que complicado ver la vida así.
¿De qué depende la estabilidad emocional?
La estabilidad emocional depende de la capacidad de poder entender nuestras emociones, entender las circunstancias para aprender a tener reacciones sanas. No cabe ante las molestias los gritos, pleitos ¿Usted quiere elegir a la persona correcta? Asumo que sí, entonces
- ¿Por qué se permite estar con alguien tan difícil? Está con una persona que ante cualquier situación lo pone frente al conflicto emocional, silencios profundos, frialdad e indiferencia, señalamientos y críticas.
- Usted a veces siente que su pareja es la persona de la que más maltrato recibe. No hay opción, para crecer, si la otra persona reacciona siempre con lloradera, crisis y malestar, que pueden durar por días, semanas y para algunos años, ¿Qué hace ahí? En la zona de conflicto.
- Usted dice que se pregunta ¿Cómo saber si es la persona correcta? Bueno acá dos preguntas ¿Vive feliz? ¿Disfruta? No estoy hablando de perfección, estoy hablando de estabilidad, ahí esta su respuesta.
Como quinto eje es importante tener muy claro el componente social.
Vuelvo a la premisa ¿Usted quiere saber si esta con la persona correcta? El criterio es la paz emocional y la felicidad.
- Usted está en una relación en la que ha experimentado una progresiva complicación en todos los aspectos sociales.
- Usted no tiene libertad para actuar con sus amigos.
- Le han limitado todos los espacios familiares.
- Su pareja no se integra, hace caritas o crea complicaciones sociales, todo mundo le cae mal, nadie le puede decir a usted nada bonito, porque él o ella hace problemas.
- La otra persona reacciona de forma terrible, incluso le llega a ofender, usted progresivamente en lugar de poner límites empieza a guardar silencio, se ajusta, se adapta a esta estructura de anulación de su espacio social, de su libertad, de sus gustos y preferencias. ¿Esta con la persona correcta?
- Usted dice “lo (a) amo, pero es muy cansado” ¿Le gusta vivir atado o atada a una persona cuya forma de ser le complica la vida?
- Andar en un centro comercial evitando las miradas de otros, porque esto es un problema, si un mesero le sonríe es un problema, si alguien le da like a una foto en su red social es una crisis de celos que puede durar por días ¿Esto le hace feliz? No, entonces ¿Usted no sabe si está con la persona correcta?
En el sexto eje está el amor exclusivo y el amor excluyente.
Vea estas preguntas un momento, analícelas muy bien, tómese el tiempo para revisarlas.
- ¿Usted está con una persona que le excluye a usted de todos sus planes?
- ¿Usted no forma parte de la agenda de vida?
- No sabe nada de su pareja ¿Cuánto gana? ¿Cuál es su horario de trabajo? ¿Con quién anda? ¿Qué hace?
Cualquier pregunta es una complicación, su pareja vive con una vida paralela, oscura, gris, confusa. En el amor uno tiene que excluir las dudas, las contradicciones, las ambivalencias. Excluir todo aquello que genera dolor, tristeza.
El amor tiene que darle la exclusiva a la pareja, no significa que haya patrones absorbentes, todo lo contrario es saber priorizar, planificar, equilibrar los tiempos ¿Cómo saber si usted está con la persona correcta? Bueno es una relación clara, o es confusa ¿Usted esta feliz? No, no ve por donde resolver, entonces ya tiene la respuesta.
Si te gusta este tema puedes ver también Pasos para construir una relació cálida
Le propongo acá algunos ejes de revisión y análisis personal, que también pueden ser utilizarlos con su pareja, para convertirse en la persona correcta, todos podemos cambiar a partir del aprendizaje, pero si estas cosas no se logran resolver en aras de la construcción de bienestar y felicidad, es muy probable que haya hecho una elección inadecuada.
- ¿La comunicación es productiva? Es decir, hay escucha, análisis, control de reacciones, lo que permite cercanía y calidez.
- ¿Usted está con una persona que respeta su espacio social? ¿Se siente libre, cómoda (o)? Todo lo contrario, estar en esta relación le ha atrapado en una relación asfixiante.
- Ante los problemas ¿Hay análisis y propuestas? o ¿Hay pleitos que duran por días, o semanas? ¿Hay comunicación o silencios profundos que lastiman y crean incertidumbre?
- ¿La expresión de afecto fluye con naturalidad? ¿Hay admiración y sana motivación para buscarse en lo afectivo y en lo físico? Todo lo contrario, hay tanto resentimiento que cada vez se parecen más a un par de islas distanciadas por el océano de la amargura.
- ¿Su pareja es estable? O cada vez que hay problemas la propuesta es terminar ¿Hay amenazas, gritos, reacciones de ira? Todo esto es incomprensible, ¿Al final se resuelve? O simplemente alguno de los dos calla para llevar la fiesta en paz.
- ¿Usted siente que conforme pase el tiempo la relación se consolida y se crea mayor cercanía? Todo lo contrario, cada vez es más difícil, cada vez experimentan mayores resistencias a resolver. Se topa con señalamientos, críticas, donde la otra persona no se siente responsable y le culpa a usted de todo.
- ¿La estabilidad emocional es frágil? Cualquier cosa, por mínima que sea, puede generar crisis severas que no se resuelven.
- ¿Hay intransigencia emocional constante? La posición de su pareja es rígida, pareciera ser que siempre quiere tener la razón, se coloca en el púlpito de la verdad absoluta, desde donde predica sin ceder y sin sentirse parte del problema y menos de la solución.
En conclusión
Éstos son tan sólo algunos ejes de revisión, en el fondo yo creo que usted sabe si es o no la persona correcta. Si los ciclos de problemas se repiten una y otra vez, usted sabe, o es de las personas que cierra los ojos, se dice así mismo(a) “yo amo importa como”, “yo amo a cualquier costo” “yo amo sin esperar” “yo amo sin condiciones”. Desde esta óptica usted sufre, pierde la paz, se carga de amargura, ya no hay brillo, su relación es un campo minado en la que dependiendo de donde usted ponga el pie, puede haber una explosión le pregunto ¿De verdad no sabe si está con la persona correcta? Ahora la otra pregunta ¿Por qué usted se permite ver los hechos y omitir la toma de decisiones?
44 Comentarios. Dejar nuevo
Estimado don Rafa:
Realmente me encanta leer sus artículos, y después de tener dos experiencias en mi vida, y leyendo todo lo expuesto considero que por primera vez en mi vida tengo conciencia de estar con la persona correcta, con la que me permito ser yo misma, sentirme libre, en confianza, consentida, chineada y con alguiien que me hace ver mis errores de una manera constructiva y que me hace crecer como mujer y como pareja. Tanto así que a veces es a mí la que me da temor de que sea tan bonito. Me encanta alimentarme de sus experiencias y comentarios para poderme enriquecer y descubrir todo lo que me pueda ayudar a crecer día a día.
Bendiciones
Roxana
Roxi, hazlo bien, disfruta mcuho, actúa con serenidad y paz, no tengas miedo de verdad, un fuerte abrazo
Mi dudas van más allá de si estoy con la persona correcta. Me adentro en el punto de «cosas que te dicen».
Bueno, he estado con un chico por un año y hace unos días me dijo que le gusto mucho, que me quiere un montón pero que no está preparado para algo serio; que se ve joven y no se ve en una relación conmigo ni con nadie dentro de unos años. Pero también me dijo que no quería perderme, que le gustaba mucho estar conmigo y que soy una de las mejores personas que ha conocido. Mi cabeza está muy confusa, hablamos un par de veces para aclarar cosas, pero me sentía bloqueada y rechazaba darle la mano porque me sentía muy extraña y a la vez sentía que dolía más. Le dije que me daba igual darle cualquier tipo de afecto, pero algunas cosas no sabía porque me sentía extraña. Así que lo hemos dejado por un tiempo. Yo a él si lo veía para querer estar más tiempo, tener una relación con él y que el tiempo dijese que pasaría.
Vamos a estar un par de semanas sin contactar para aclarar cosas entre nosotros mismos. En su momento le dije que si estamos bien no hay por qué dejarlo, sino darnos espacios o cambiar el ritmo de la relacion; porque creo que fuimos muy rápido. Obviamente no le pedí que me diese una respuesta instantánea, sino para que lo tuviese en cuenta. Se quedó en silencio y me decía «es que no se. No se» con los ojos llorosos. Y lo entiendo porque él también se sentía confuso con que saber hacer.
Además nuestra relación en sí era a distancia, conseguíamos mantener el buen contacto y aprovechar para quedar cuando podíamos. Y en unos dias se va a a otra ciudad por estudios. Y me dio por pensar que se le acumuló la relación con todo lo que podría venir por delante. Y ni si quiera el sabe realmente como llegó a sentirse así, por eso lo hemos dejado de momento. Yo voy a intentar estar con él si después de ese espacio él también quiere.
Ahora quiero una opinión sincera de todo esto. Porque como he dicho, yo voy a aprovechar este espacio para ver como reaccionamos al no estar en contacto, de como nos sentimos
Hola Gisela muchas gracias por tu comentario, entiendo tu situación sin embargo yo no podría decirte que hacer pero si podría orientarte en que definas cuales son tus prioridades, negociables, no negociables, limites, sueños, metas, anhelos, etc y luego desde una posición de amor hacia vos misma puedas tomar la decisión adecuada, misma que vaya a favor de tu beneficio mental y emocional, recordando siempre que sos prioridad y tu proyecto más importante, muchas gracias por estar acá, por leer el contenido de mi blog y por pertenecer a esta comunidad, un fuerte abrazo saludos.
Muchas gracias.
Excelente publicación.!!!
Hola María me alegro mucho que te gustara el contenido del artículo, muchas gracias por estar aquí, por pertenecer a esta comunidad y por leer el contenido de mi blog, un fuerte abrazo saludos.
Me encantan estos temas muchas veces nos hacen ver cosas que nos parecían ‘normales’ . Gracias por este gran aporte .
Yo encantado que pases por acá y me dejes tu comentario, de verdad muchas gracias
Excelente tema, de mi parte soy una persona conciente de aceptar relaciones con personas incorrectas, callando y aceptando acciones q no me hacen feliz. ¿ y por que sigo con ese círculo? Porque cuando estoy ahi y a pesar de q no soy feliz el temor a la soledad me ataca y no puedo, muchos dirán, que tonta, perefiere sufrir para no estar sola. Es estupido, si. Pero uno trata y ese temor lo domina, hace poco sali de una relacion asi, bueno en realidad yo ha pesar de q quería salir corriendo, no pude, el tomo la desicion. Y ya fuera de ahi, me siento feliz y tranquila, fue la mejor desicion, pero lo q me molesta conmigo misma es q no tuve el valor para tomar yo la desicion por el temor a la soledad , y eso q yo sabia desde lo tres primeros meses q mo era el indicado.
El temor a la soledad a veces dispara nuestras dependencias, nos crea contradicción y ambivalencia, pero Cris, si ves que se repite una y otra vez hay que tomar la vida en nuestras manos y saltar a alternativas como la terapia para crecer y modificar
Exc .es un tema q hubiese servido antes…nunca es tarde…exc.tema.. ser feliz..es tener libertad. Confianza.amor no afixiarse…eso solo ganas estar mal..asi mj solo..hasta encontarte y establecer algi sano..decisionm
un fuerte abrazo Meli, bueno, ahora estas en tu presente, todo lo demás ya es historia y es aprendizaje, a mirar hacia adelante
Gracias, como siempre un excelente tema. No tengo pareja, pero igual voy tomando nota de todo esto, por si acaso el amor se asomara por ahí. Un abrazo, Dios te bendiga.
No las gracias a vos y me encanta que tomes el blog como parte de tu crecimiento emocional
Este tema se las trae… Hay personas cegadas o con falsas ilusiones, muchas veces ni se dan cuenta de lo mal que están con la pareja que tienen, puede ser masoquismo o bien no conocen o no se permiten ser amad@s en todo el sentido de la palabra. Muy buen tema.
Gracias Vivi, si a veces amamos desde la negación, para luego preguntarnos qué fue lo que paso, pero en el fondo todos sabemos
Hola Rafa!! Tengo una consulta!! Estuve saliendo con un chico x trea meses! La semana pasada terminó conmigo xq según El no pudo dar ese paso a una relación formal!! Ya que le da miedo el fracaso y a que lo traicionen otra vez como en su matrimonio pasado! El lleva 8 años divorciodo!! Se que en algunas ocasiones yo no le demostré mi interés x El! tambien x miedo a involucrarme emocionalmente en esa relación!! El al principio de todo esto y hasta la semana pasada me demostró su interés hacia mí!! Pero ninca me espere su decisión de terminar de la noche a la mañana!! Nosotros hablamos el viernes y El me vuelve a decir que está bloqueado y no sabe que hacer!! Ust que me recomienda: que lo deje ir o demostrarle mi amor x El para darle esa confianza de que yo no lo voy a traicionar!!
Carolina, el qué hacer es tu decisión, pero si ambos caminan con miedo, si ambos avanzan con miedo y dudas, la duda y el amor nunca se han llevado bien dice Gibrn, si una persona en su presente dice que su pasado lo atrapa en sus miedos, a veces hay que ver las cosas como son y darle cierre al tema
Excelentes consejos, lo sigo en sus redes y programas. Gracias por su gran aporte y trabajo. En muchas ocasiones me han ayudado muchos sus consejos.
Bendiciones!
Muchas gracias Angie de verdad que te lo agradezco mucho, es un honor saber que te tomas el tiempo para escribirme
Vemos todas las señales, aún así nos hacemos de la vista gorda, esperando algún «cambio» ,que no va a pasar…
Al final terminamos lastimados por nuestro masoquismo…
Mira cuando uno ve las cosas,puede tratar de luchar, analizar y resolver, pero si la otra persona sigue por el mismo camino, y no es el que uno quiere por que ese camino causa dolor, hay que tomar decisiones y crear acciones para beneficio personal
Dr. Que temas tan bonitos! Quiero mas que todo felicitarlo por atinar tan bien en esos puntos emocionales por los que todos pasamos en diferentes momentos de la vida. Disfruto mucho todos sus escritos, se nota que lo haces con amor y dedicación y admiro su forma tan simple y estructurada a la vez de desarrollar sus temas. Gracias por escribir y hablar tan bonito, definitivamente crecimiento emocional es una frase que describe muy bien sus consejos. Muchos saludos y continue publicando sus ideas con tanta pasión por lo q hace y cariño, siempre rescato mucho de su trabajo para mi vida emocional.
Krisya, de verdad gracias, por que la verdad, sí, lo hago con mucho cariño, pasión y entrega en todo momento y tus palabras son una motivación muy fuerte
Dr. Que temas tan bonitos! Quiero mas que todo felicitarlo por atinar tan bien en esos puntos emocionales por los que todos pasamos en diferentes momentos de la vida. Disfruto mucho todos sus escritos, se nota que lo haces con amor y dedicación y admiro su forma tan simple y estructurada a la vez de desarrollar sus temas. Gracias por escribir y hablar tan bonito, definitivamente crecimiento emocional es una frase que describe muy bien sus consejos. Muchos saludos y continue publicando sus ideas con tanta pasión por lo q hace y cariño, siempre rescato mucho de su trabajo para mi vida emocional.
Krisya, de verdad gracias, por que la verdad, sí, lo hago con mucho cariño, pasión y entrega en todo momento y tus palabras son una motivación muy fuerte
Rafa yo me siento confundida si será la persona correcta el es cariñoso, me cuida y me protege pero como siempre hay un pero mi relacion es muy estraño para mi el tiene tiempo para su hijo de su primera relación trabaja en transporte público y el está para sus clientes y para que el saque el rato para estar conmigo tengo que pagarle me siento utilizada el dice que es por las carreras que pierde cuando está conmigo esto me hace sentir mal el dice que quiere vivir conmigo pero siento que no voy a salir adelante con el me gustaría leer tu consejo gracias
Mira Vivi, quiza no sea un tema de la persona correcta o no, de si es la persona adecuada, si no que este un tema de ponerse a negociar espacios, priorizar, negociar y respetar acuerdos y hacer las cosas juntos orientados a buscar soluciones, pues a veces si esto no se soluciona que dificil es poder resvoler
Dr. Rafael Ramos. Feliz año 2017! Saludos a tí y a la gente que sigue este blog. Bendiciones a todos(as) Yo leí todo este artículo hoy 1° de enero 2017, me pregunto : por qué al encontrar los indicadores de estar con la persona incorrecta, por qué la dificultad de tomar la desición de no seguir más con esa persona??? …Doctor, es como estar al frente de un espejo al leer lo anterior, sobre a estar con la persona equivocada, pero ¿cuales serían los pasos para armarse de valor y enfrentar la soledad y las consecuencias de una desición, la desición de dejar a la persona equivocada?. Lo difícil es cuando te culpan de lo que suceda al tomar la desición y las amenazas o consecuencias de una desición, porque, tanto la persona que toma una desición como la que no la toma, saben que no andan bien, pero la responsabilidad de tomar la desición de ruptura entre dos que estan y saben que están mal, se delega solo a una persona, para así culpar a la persona que tomó la desición de lo que pase, luego de tomar esa desición. Doctor, ¿cómo poder resolver dejar a la persona equivocada, sin consecuencias negativas por tomar una desición, la desición de cortar ya esa improductiva y destructiva relación? Gracias por su valoración al caso. Dios te continúe bendiciendo por tu ayuda emocional. Gracias.
Mira se que no es sencillo, pero siempre me pregunto, por qué nos cuesta tanto dejar lo que sabemos que nos hace daño, por qué insistir en justificar lo que nos duele, ahi esta la respuestahttps://rafaelramoscr.com/aprenda-descubrir-virtudes/, https://rafaelramoscr.com/pasos-identificar-auto-sabotaje/
Saludos Rafa. Lo felicito excelente tema.
Gracias a vos Graciela de verdad, un fuerte abrazo y feliz año
hola!! Dr. es posible que en una misma relación se pase por «lo incorrecto» o que no es adecuado en una relación de pareja y luego a lo correcto» , después de haber pasado por una serie de altibajos en una relación. ¿es sano?
Lis, si ambos se colocan en una frecuencia orientada a no seguir actuando mal, es decir a resolver, podría funcionar, pero tiene que ser algo constante no un ciclo de idas y venidas que no para
Me vi totalmente reflejada. Ya ni sé si estoy o no con la persona correcta. Sin embargo la información brindada me ha ayudado a aclarar muchos aspectos e inclusive a darle valor a otros aspectos que desconocía importantes en una relación.
Andrea, que bonito, creeme que trabajo con mucho esfuerzo por lograr este objetivo, que sea información sencilla, práctica y útil, ojala podás compartirlo
Andy!!
Me gusta saber que hago mal, aunque no lo haga adrede… quiero con una persona que sea atenta, tanto cuesta recibir atenciones y así las piden ellas, pero que no sea recíproco duele!
Siempre doy lo mejor y estoy dispuesto a ceder, bajar mi manera de ser, negociar y buscar para conversar.
Me siento feliz con ella
Será que tenes una clave, para que ella aprenda a dejarse querer….un abrazo doc
Querido Andres, podría decirte muchas cosas, pero sería especular, pues el por qué ella hace esto o esta en esta posición puede deberse a muchas situaciones, el tema es el diálogo abierto, claro, directo, sincero, sin temores, pero si ella se cierra a recibir, el tema puede complicarse, o puede que sea un tema de ir despacio, buscar ayuda y disfrutar sin tanto miedo
¿Cómo quiero ser amada o amado?
Esto es una pregunta que normalmente no se hace al inicio de una relación, sino aque se hace frente a la frustración de los problemas que se presentan una vez que se ha establecido una relación.
Lamentablemente la atracción o el evadir la soledad, por citar solo dos de las diversas causas que pueden motivar una relación, muchas veces son la norma sobre las cuales se construye una relación:
“Encontramos a alguien, nos cambia un poco la agenda, o que nos parece bonito, bonita y entonces invertimos tiempo involucrándonos con esta persona, nos abrimos a una sexualidad activa, hacemos todos lo posible para estar con esa persona, pero no nos preguntamos ¿Cómo queremos ser amados?
Esto va más allá del simple decir: me guste que sea lindo, buena gente, atractiva, que estudie y trabaje. No eso es parte del modelo básico, que no podríamos negociar para establecer una relación. ¿Cómo quiero ser amado? tiene que tener las cosas muy claras, qué bonito sería que podamos definir sin culpas y sin dependencias un amor sano, así no habría tanto cabo suelto en la mente y el corazón de muchos.
1. Quiero un amor sin miedos, sin tonterías de te amo pero no estoy listo.
2. Quiero un amor alegre, no un amor con una persona irritable, caprichosa molesta y complicada.
3. Quiero un amor bonito, que le aporte brillo y color cálido a mi vida, un amor de colores de verano, no un amor de colores de invierno, de invierno frío, triste y obscuro.
4. Quiero un amor que sepa a dulce, no que me de tragos amargos, sencillamente porque la persona se especializa en molestar y fastidiar.
5. Quiero un amor espontáneo, que haga de nuestra rutina algo agradable y constructivo.
6. Quiero un amor que se siente orgulloso de mí, no que me esconda.
7. Quiero un amor de verdad, que no se avergüence de todo lo que he sido. Póngale nombre a la relación, no quiere un amor confuso y cargado de inseguridades.
8. Quiero un amor de esos que hacen planes, tienen agenda y construyen posibilidades.
9. Quiero un amor de verdad, que diga perdón me equivoqué y que con humildad podamos corregir y crecer.
10. Quiero un amor de esos con los que se puede soñar y planear, porque tiene certeza de por que está en nuestra vida.
Querido Andres, podría decirte muchas cosas, pero sería especular, pues el por qué ella hace esto o esta en esta posición puede deberse a muchas situaciones, el tema es el diálogo abierto, claro, directo, sincero, sin temores, pero si ella se cierra a recibir, el tema puede complicarse, o puede que sea un tema de ir despacio, buscar ayuda y disfrutar sin tanto miedo
Muy buen tema uno como persona en muchas ocasiones no quiere aceptar que esta con la persona equivocada, por miedo a la soledad. Pero para estar con la persona correcta debo disfrutarme yo y luego con paciencia lo demás llega a su tiempo la verdad para que correr. Es tiempo de vivir y de ser felices
Susana, mira, esperar esta bien, esperar en el tiempo esta bien, pero es importante tener claro que vamos a esperar, qué es lo que queremos y cómo lo queremos y no salirnos de ahí, por algo que nos aleje de nuestros sueños mas profundos.
Muy buen artículo .. Me cayó el guante ! De ahora en adelante se lo que tengo que hacer .. mil gracias por existir personas como Rafael ! Que con sus palabras pueden hacer sentir paz interior a otras personas , y sobre todo mucha esperanza .. abrazos desde manizales Colombia!
Monica, agradezco mucho cada una de tus palabras, que Dios te bendiga