fbpx

El fantasma de mi ex y nuevas oportunidades

El fantasma de mi expareja

El fantasma de mi ex ¡Qué expresión más interesante! En el tanto se supone que si algo ya no es parte de nosotros, no debería ocupar espacio en nuestra vida. Pero hay quienes pasan largas temporadas, dándole espacio a “el fantasma de mi ex”.

No obstante, a veces terminamos y pareciera ser, que mantenemos activa una relación mental con “el fantasma de mi ex” que afecta nuestra forma de pensar, sentir y actuar.

Sosteniendo una realidad que no funciona, pero que si vamos más allá “la otra persona se fue”. Ya no estamos, pero seguimos en función de alguien que se fue, y alimentamos ideas o acciones que nos impiden soltar esto de una buena vez.

Vamos a revisar este tema juntos. Pero adicional, te dejo este otro tema por acá: https://rafaelramoscr.com/pareja/desamor-como-superarlo/

Desamor
No se puede esperar que algo cambie, si la otra persona no lo asume

El fantasma de mi ex, sigue ahí.

Creo que cuando él o la ex, están presentes en la vida, hay muchas razones, pero resalto básicamente dos procesos:

  1. Uno o ambos, insiste y persiste, y el otro u otra sucumbe en este ciclo. Muchas veces sin sentido, pues está basado en emociones desorganizadas y no en proyectos de reconstrucción.
  2. Otro proceso frecuente, es que la ex pareja, en no pocos casos, tristemente, completamente invasiva, transgrediendo los límites, a veces convirtiendo la ruptura en una verdadera tortura.

Entonces desde estas perspectivas, tenemos que analizar, si necesitamos poner algunos extremos legales, que nos permitan de verdad ponerle punto final a esta situación.

Pero a la vez, revisar a fondo, con muchísima honestidad, si es que “soy yo el que sostiene y mantiene una relación con una ex pareja todo el tiempo.

Permitiendo que estas situaciones se mantengan activas. Creando ciclos emocionales muy complejos.

Cuidado cuando el fantasma de mi ex, está muy presente

Es decir, no da espacio. La ex-pareja, llama, insiste, busca, aparece, controla, reclama,  invade, persigue, critica, y complica las cosas todo el tiempo.

Esto podría significar roces legales, que deben ser analizados, porque cuando se termina, se acaba. No hay por qué seguir dando cuentas o teniendo miedo a la presencia de una ex-pareja.

Terminar significa, asumir un camino separado, con libertad, con plena consciencia de lo que nos merecemos, de lo que nos vamos a permitir, pero fundamentalmente, terminar es para crecer y avanzar.

¿Cómo enfrentar el duelo del desamor? Te lo cuento en este otro artículo: https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/herramientas-curar-desamor/

¡Cuidado! Cuando sos vos el que mantiene activo “el fantasma de mi ex”

Muchas veces todo empieza con un “hola”, que dispara horas de horas, de conversaciones infinitas.

A veces, sabemos que no nos conviene, pero igual, algunos dirán “sin darme cuenta”.

  • Comentamos alguna fotografía en redes sociales.
  • Alguien te cuenta algo de tu ex, y llamás para hablar de eso que te dijeron.
  • A veces, te das cuenta de algo y llamás para saber el porqué de algo, que ahora no forma parte de tu vida.
¿Amás de forma sana?
Estas lista(o) para amar de forma sana

¿Tiene esto sentido alguno? ¿Qué lógica está detrás de todo esto? Lo cierto es que muchas veces el fantasma de nuestro (a) ex, se mantiene activo porque nosotros no lo soltamos.

  • ¿Te has puesto a analizar si esto te trae algún beneficio?
  • ¿Estás seguro(a) del beneficio de esta acción?
  • ¿Qué sentido tiene que esto pase una y otra vez?

La soledad podría ser tu aliada en este proceso: https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/soledad-ante-la-ruptura/

Un reto importante es vivir en equilibrio emocional ¿Cómo hacerlo? Te lo cuento en este video.

 

Sé profundamente coherente y consistente.

Es cierto, las emociones van y vienen, puede que el afecto cambie de un momento a otro, cambian las emociones, pero te has puesto a pensar en cosas como estas, antes de dar espacio al “fantasma de mi ex”.

  • ¿Los problemas están resueltos?
  • ¿Hay algún cambio que justifique el contacto?
  • ¿Cómo estás administrando la ruptura?
  • ¿La soledad es una buena amiga?
  • ¿Estás comprendiendo todo lo qué paso?
  • ¿Podés ver oportunidades de crecimiento personal en tu soledad?
  • ¿Sentís que el dolor te gana?
  • ¿La impulsividad es la norma?
  • ¿Te sentís atrapado en la dependencia?

En fin, antes de darle espacio al “fantasma de mi ex”, toca pensar en todo esto. No se puede construir con base firme sobre las emociones desordenadas, ni mucho menos soñar con cambios mágicos, que al final no tienen relación alguna con la realidad.

¡Cuidado con las emociones fuera de contexto? ¿A qué me refiero? Te lo cuento en este audio.

 

La claridad es importante, aún cuando tengamos emociones un poco revueltas.

Nada cambia de un momento a otro, simplemente las cosas se dan. Hay que asumirlas tal y como son.

Esto tiene multiplicidad de implicaciones, ser realista es duro, pero es sano, entrar en negación o evasión de la realidad no ayuda en nada.

Cuando alguien se fue, tenemos que tener mucha claridad del por qué se fue. Aún cuando no sea lo que vos querías.  

Esto facilita las cosas, nos ayuda a tomar una posición más clara, firme. Ahora esto  no borra el afecto, ni suprime los miedos, menos mata las dudas. Pero siempre podemos volver a los hechos como norma de interpretación de todo lo sucedido.

Los hechos se imponen, nos hacen ver la realidad. Entonces el reto es entender el porqué, pero más que esto, es darse cuenta de que ya hoy no somos nada.

No queda otro camino que ser firmes, aún cuando haya hijos, o temas pendientes, tenemos que sujetarnos a la realidad.

Se terminó y toca poner la atención sobre uno mismo(a), para empezar el proceso de sanación interior.

 ¡Cuidado con esto! ¿Terminar o modificar la relación?

Muchas personas hablan de terminar, pero en realidad lo que hacen es que una variación en la frecuencia de contacto, en el tiempo o el estilo de la comunicación.

Algunos abren una variante sexual, salen a comer, o se ven con frecuencia, pues creen que aún quedan cosas por hablar ¿Te hace bien esto?

Si esto es así, en realidad no se terminó, sino que se modifica el contrato de la relación. Se modificó el estilo de la relación.

Entonces, no podemos hablar de “ex”. Es sencillo, si antes se tenía, una relación de pareja en la que se veían siempre. Ahora tenés una relación esporádica, pues es lo mismo, simplemente se varió el escenario y la frecuencia de contacto.

Acá importa que te cuestionés ¿por qué hablás del fantasma de tu ex? Si al final estás en una relación, quizá más compleja que la anterior.

Recordá

  1. No es fácil, terminar, pero es aún más duro no poner límites.
  2. El dolor no puede ser la norma para abrir puertas.
  3. Hay que tener cuidado con la impulsividad.
  4. Cuidado con usar la lógica de “mejor viejo conocido, que nuevo por conocer”
  5. Date la oportunidad de sanar.
  6. Buscá terapia, esto te puede ayudar.
  7. Revisá a fondo ¿qué es lo que vos te merecés?
  8. Los buenos tiempos, no justifican los problemas que nunca se resolvieron.
  9. Las promesas sin acciones, son solo palabras que congelan el corazón.
  10. Asumí, que se terminó una relación, no tu capacidad de amar.

Los invito a ver este link de psicocode: https://psicocode.com/psicologia/como-superar-un-desamor/

Dr. Rafael Ramos

www.rafaelramoscr.com

Oficina: 2290-1383.

WhatsApp: 8881-1304.

4 Comentarios. Dejar nuevo

  • Allan Brenes Morales
    21 mayo, 2020 9:25 pm

    Creo fielmente en el talento profesional del Dr. Rafael Ramos.
    Su trayectoria se ha plasmado de forma muy significativa y positiva en su área de ejercicio y enfoques, generando un impacto muy positivo en quienes hemos podido tener acceso a su terapia, consejos y publicaciones.
    Siempre mis respetos y admiración.

    Responder
    • Hola Allan que honor poder leer un mensaje tan positivo hacia mi persona te lo agradezco muchísimo, ese es el objetivo de mi trabajo y de todo lo que les comparto en las diferentes plataformas que tengo, espero que le puedas sacar mucho provecho a todo, muchas gracias por estar acá y por pertenecer a esta comunidad un fuerte abrazo, saludos.

      Responder
  • Gracias Rafael, muy buenos consejos

    Responder
    • Hola Eunice muchísimas gracias por tu comentario, por estar acá, por leer el contenido de mi blog y por pertenecer a esta comunidad, me alegro mucho que te guste el contenido que les comparto en mi blog, un fuerte abrazo saludos.

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

También te puede interesar

Entrada anterior
Amor inestable ¿Cómo identificarlo en nuestras relaciones?
Entrada siguiente
Yo te amo, pero no confío en vos.