fbpx

Soledad después de la ruptura 

Soledad después de la ruptura

La soledad después de la ruptura, tiende a crearnos muchas veces una serie de fantasías negativas. Sobre todo, cuando ésta, es asumida como una consecuencia del desamor.

La soledad, quiero pensarla, no como un estadío o una etapa sino como algo muy nuestro, auténticamente humano. La soledad es un encuentro con vos mismo. No se define por tener o no pareja.

Así que de esta forma, voy a un concepto sobre la soledad, en este comentario, ella, no es aliada ni enemiga, simplemente es un elemento más de nuestra vida.

La soledad va y viene, sos vos, soy yo, el que le pone rostro de monstruo o de ángel. Pero en la soledad, estas vos con tus decisiones, y al final estar bien o mal será un tema de decisiones.

Te invito a conocer este curso, para sanar tu soledad: https://rafaelramoscr.com/gracias-sana-tu-soledad/

¿Sos realista?

La soledad, no es una consecuencia

Cuando tenemos una posición psicológica negativa, respecto a la soledad, puede que todo se complique, y tengás una visión muy oscura.

¿Cómo ves vos la soledad? A veces, la vemos y pensamos, como si fuera estar sin pareja, donde todo deja de tener sentido, pues estás sin pareja, esta visión encierra un grave error.

¿Esta palabra te genera algún conflicto? La soledad, tiene muy poco que ver con la presencia de una persona. La soledad, es una realidad, es parte de nosotros.

La soledad nunca ha sido el problema, si no el cómo vos te definís a partir del hecho de tener o no pareja.

La angustia, cuando según vos estas solo(a), tiene que ver con la actitud que asumís tu vida, ante la ruptura amorosa.

Siempre hay esperanza, ve este otro tema: https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/tras-divorcio-separacion-aprende-vivir-soledad-esperanza/

Soledad vs Ruptura

Las rupturas, quedarse sin pareja, no definen la soledad. Ahora, frente a este cambio de situación, posiblemente vas a experimentar una serie de emociones, que te pueden resultar dolorosas y algunas muy complicadas.

La soledad, es decidir quedarse, solo ante un proceso, en el que nuestras circunstancias cambian, puede ser vista como un proyecto de vida. En el que solo se ha modificado la presencia o quedó la ausencia de alguien que estaba a tu lado.

Revisá este link, podemos tener una visión sana de nuestra soledad: https://rafaelramoscr.com/programa-sana-tu-soledad/

Solo se modificó tu estilo de vida.

La soledad no es una consecuencia. La soledad, no es sinónimo de tristeza, depresión o aislamiento.

La soledad, que se siente ante la ruptura, es una percepción angustiante, claro, estás cambiando de situación. Posiblemente esto se derive, de una tendencia de organizar tu vida en función de alguien más, de organizar tus emociones, en relación con una persona.

Pero ¡Cuidado!

  • ¿Se acaba la vida?
  • ¿Solo te queda el dolor por delante?
  • ¿Será que no podés avanzar?
  • ¡Termino un estilo de vida, no la vida, estas claro de esto!

¿Te complicás la vida?

Una etapa más de la vida

Cuando asociamos compañía, a tener pareja, realización a estar en pareja y definimos nuestra vida a partir de tener una pareja.

Vamos a ver la soledad como un fantasma, o un himno a la ruptura, que nos restriega el dolor en el rostro, pues ya no estamos con esa persona amada ¿Te vas a quedar con esta visión?

Quizá este tema te interese: https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/caracteristicas-personas-aman-su-soledad/

La soledad no es buena ni mala.

Simplemente es una dimensión más de la vida. De hecho, estando o no en pareja, tenemos que aprender a administrar la soledad.

Como un proceso en el que todo individuo, puede desarrollarse, aquietarse y disfrutar de lo mucho que la vida nos da, pero:

  • ¿Sos creativo?
  • ¿Has definido tus gustos?
  • ¿Desarrollaste tus intereses?
  • ¿Definiste lo que te hace feliz?
  • ¿Has aprendido a no depender de otras personas para administrar tu vida?

La soledad, es un espacio necesario, que todos los seres humanos tenemos que aprender a integrar.

¿Cómo es tu forma de ser? Esto a veces nos hace entrar en soledad, pues las personas huyen de nosotros.

 

No tiene que ser una experiencia vacía

Claro, ante la ruptura, hay un momento de dolor, por supuesto que se tiene una sensación de vacío, una angustia aguda, todo se terminó.

A veces creemos, a partir de esto, estar solos es vivir este vacío, este dolor emocional, que llega fuerte, claro, duro. La soledad, como estar sin pareja nos abruma.

No obstante, con pareja o no, todos tenemos una enorme responsabilidad, tenemos que cuestionarnos a fondo:

  • ¿Qué hacemos con este tiempo que ahora es solo nuestro?
  • ¿Has definido un estilo de vida?
  • ¿Vas a abrazar con calma este proceso en tu vida?

La soledad tiene diferentes etapas, hay que aprender, simplemente, a verla como un proceso:

  • De cambio para reinventarse.
  • Una etapa reflexiva.
  • Un momento para crecer.

Tenés que romper esa visión dura, de corte nostálgico. La soledad puede ser un proceso bonito en la medida, que no creas que es la razón de todos tus problemas.

Recordá, son tus actitudes pasivas, lo que marca el cómo, la soledad es una referencia más en la vida y puede estar llena de emociones hermosas.

Encuentro.

Podemos asumirla, como un encuentro con nosotros mismos. Para revisar nuestros diálogos internos.

Hacernos preguntas en esta etapa es importante:

  • Analizar ¿qué cosas funcionan para vos?
  • Cuestionarse ¿hasta dónde estás siendo una persona consciente de lo que haces con tu vida?

La soledad es un encuentro con vos mismo. Este es un momento para reconocerte como una persona madura, segura, capaz de escribir tu historia.

Ahora, revisá ¿el problema es la soledad? ¿Sos una persona llena de miedos e inseguridades?

Soledad como encuentro

En este encuentro personal, el reto es aceptar que, a partir de la pérdida de la pareja, tenés que darle un nuevo sentido a la vida ¿estás haciendo una lectura profundamente dolorosa? ¿estás haciendo una lectura esperanzadora?

Es real, se terminó, pero esto no significa que tu capacidad creativa, de socialización se haya acabado.

Lo que procede es sonreír, hablarle a la vida, con ilusión, aún en medio del dolor. Reconocer tu capacidad de hacer cambios, se fue una persona, pero tu esencia sigue ahí.

La soledad es para encontrarnos en la toma decisiones. Te pregunto ¿podés pensar en la soledad simplemente como un momento más en tu vida? Nada está en tu contra, la vida es motivación y trabajar para salir adelante.

¿Vos actuás bonito? Revisá este audio.

 

Es una etapa activa

La soledad es un proceso activo, que nos permite en alguna medida, entender y reconocer qué podemos hacer, lo que sea, pero en una visión de camino, de pasos, de avance.

Ahora, si te permitís ver la soledad, como una tristeza profunda. Se convierte en nuestro enemigo, nos llena de dolor y nos causa una profunda angustia.

Pero podés darte la oportunidad de reconocer que estas vivo, nada arruina tu existencia.

La soledad forma parte de nosotros, siempre va estar. Estar sin pareja no es estar solo. La soledad es negativa, aún cuando estas rodeado de muchas personas, sí insistís en creer que ocupás a alguien para disfrutar tu vida.

Te comparto este link ¿Cómo sanar la soledad? Esta muy interesante: https://www.cuerpomente.com/psicologia/desarrollo-personal/disfrutar-soledad-aislamiento_1721

 

Dr. Rafael Ramos

www.rafaelramoscr.com

Oficina: 2290-1383.

WhatsApp: 8881-1304.

2 Comentarios. Dejar nuevo

  • Muy bueno
    A mi me paso que quede solo al separarme y dejar a dos hijos. Los sigo viendo pero vivo en otro lado.
    Ella me hace sentir la culpa de como yo me fui ellos sufren…se que no es así pero al final siento esa carga y esa pena…
    Me fui por sanidad para ellos xq nosotros ya solo éramos papás….
    Hoy me psa que quede solo de nuevo y estuve antes de casarme solo sin mi familia x 25 años no los vi …entonces perder mi familia al separarme quede de nuevo solo…
    Trato de estar bien para q mis hijos me vean bien tb pero es un proceso duro …
    Esto fue hace casi un año..
    Bueno eso
    Gracias
    Cualquier comentario es bueno…

    Responder
    • Hola Roman entiendo tu situación, me alegro que te hayas puesto como prioridad y hayas tomado una decisión buscando tu bienestar emocional y mental, con respecto a lo otro que me comentas si ves que esa situación se te sale de las manos y no puedes resolverlo solo sería bueno que buscaras el apoyo de algún profesional para que así con las herramientas necesarias y el acompañamiento adecuado puedas lograr sanar y seguir adelante con tu vida, muchas gracias por estar acá, por leer el contenido de mi blog y por pertenecer a esta comunidad, un fuerte abrazo saludos.

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

También te puede interesar

Entrada anterior
¿Tu carácter fastidia a los demás?
Entrada siguiente
Incomunicación. Un enemigo de cualquier relación.