Esta semana quiero proponerte que hablemos no de lo difícil de una separación, que es un proceso complejo, sino de la obligación que tenés con vos mismo(a) de hacer una reconstrucción de tu vida, cuando ya todo termina.
Sé que no es fácil volver a empezar, no quisiera dar la impresión, ni pretendo minimizar el dolor, de esta dura experiencia, pero frente a la realidad, toca tomar decisiones firmes, frías, duras, radicales, porque terminaste para estar mejor, terminar, de una u otra forma también te obliga a replantear tu vida, no a sufrir.
Te invito a leer este caso, quizá pueda ayudarte: https://rafaelramoscr.com/casos/despues-del-divorcio-me-da-miedo-no-gustarle-alguien/.
No podemos quedarnos única y exclusivamente con la nota oscura de un divorcio o una separación, sé que no es sencillo, sé que no es agradable, pero este es el momento de tomar decisiones y considerar nuevas opciones para asumir tu vida.
¿Cómo asumir este proceso? Te lo cuento acá.
Primero: Aceptar la situación.
No importa desde dónde se mire el proceso, hay una realidad, ya no estás con esta persona, al margen de las razones que hayan promovido la separación o el divorcio, la relación se terminó.
Por más duro que sea el proceso, por más complicado que sea de entender que, ya no está, asumir esto, nos ahorra el estar haciéndonos preguntas una y otra vez, el estar pensando una y otra vez en esta situación.
Creo que es de vital importancia que caigamos en la cuenta de la realidad, cuando vemos la vida desde la negación de la realidad las preguntas no paran:
- Nos cargamos de reflexiones sin sentido.
- Las ideas no se detienen.
- La angustia se acrecienta.
- El dolor se hace más grande.
Cuando una persona decide ya no estar con vos, se termina la relación, quizá queda un gran vacío en el alma, es cierto, pero tenés que permitirte ver en este proceso primero como oportunidad de reconstruirte, segundo empezar a abrir espacios para avanzar en la vida.
Quizá en una primera etapa, tal vez no hacia el amor, pero si hacia la búsqueda de la paz, en el tanto aceptás y entendés que la persona se fue, no se puede estar con alguien que no te quiere, añorar esto es profundamente doloroso y desgastante.
Segundo: Buscar ayuda.
Hay personas que inician su proceso de duelo ante la separación o el divorcio, profundamente angustiante, doloroso y complicado, cargado de muchísimo dolor, cosa que no es sencilla, para nada es fácil.
El desamor es solo una etapa de la vida: https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/herramientas-curar-desamor/.
Pero se quedan ahí, en esta experiencia de dolor, estancados, evitando buscar ayuda, cuando les hablo de buscar ayuda hay muchas alternativas:
- Buscá ayuda terapéutica, para poder elaborar el duelo.
- Buscá ayuda legal para cerrar los ciclos legales y económicos.
- Buscá estar cerca de la familia o los amigos, para desarrollar una visión positiva de la historia.
- Buscá orientación para que progresivamente podás sustituir el dolor de la separación y abrir espacios a otras personas en tu vida.
- Buscá ayuda para activar la parte social, laboral, esto permite que no nos sintamos solos(as) en este proceso.
- Buscá ayuda para retomar, estudios e intereses, actividades que te ayuden a organizar tu agenda y reactivar tu vida.
Ahora, un grave error en muchas personas es quedarse con esta lógica “cuando yo me sienta bien, voy a ver qué hago” Esto es un grave error, porque en el tanto no hagamos las cosas diferentes, o tomemos decisiones para sanar nuestras emociones, difícilmente nosotros podremos avanzar hacia un proceso de sanación interior.
Las cosas hay que hacerlas, aunque nos sintamos mal, aunque el dolor sea agudo, aunque no tengamos una visión llena de esperanza.
Nosotros tenemos que avanzar con firmeza, con claridad, teniendo como reto sustituir el dolor.
Recordemos que éste, se sustituye generando acciones nuevas que nos pongan frente a la posibilidad de sentirnos plenos, en la medida que desarrollamos autonomía.
¡Cuidado! Con esperarse a sentirse mejor para poder avanzar, esto nunca va a generar resultados positivos.
Tercero: Cerrar el ciclo y cortar por lo sano.
Hay procesos de separación o divorcio, que implican seguir viendo a la persona, porque hay temas en común: hijos, financieros, legales, o situaciones específicas, que de una u otra forma los mantienen unidos por dichos temas.
Es de vital importancia que nosotros tengamos claro que nos puede mantener unidos un tema, pero esto no significa que tengamos que estar preguntándole a la expareja:
- ¿Dónde está?
- ¿Cómo está?
- ¿Con quién está?
- Menos darle acceso a nuestra vida.
En la medida de lo posible, cada quien tiene que tener su ambiente, su mundo, su casa, e incluso cuando hay hijos, cada quien debe ver a los hijos en su casa, evitando que haya invasiones de despacio.
Es importante, cortar, bloquear, las redes sociales, pues a menor información que tengamos, menos dolor. Creo que este artículo te puede ayudar: https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/herramientas-superar-malas-experiencias-amor/.
Parte importante del proceso de sanación es independizarse, cuando no se corta por lo sano, se crea un ir y venir, sin sentido, en el que de una u otra manera, nos seguimos involucrando en la vida de la otra persona, de esta forma las tristezas se hacen más grandes, las complicaciones más profundas ¿qué sentido tiene esto?
Cuarto: Recordar tus capacidades.
Uno de los retos esenciales, durante un proceso de divorcio o separación, es recordar que en algún momento de la vida, no estábamos con esta persona.
Si bien es cierto que se construyó una historia juntos, se creó una vida juntos, todos tenemos:
- La capacidad de tomar decisiones.
- Trazar objetivos en la vida.
- Definir estrategias.
- Hacer un plan de vida .
- Avanzar con cada reto.
Es cierto, cuando se ha vivido con alguien, todo se filtra a través de este proyecto, sentimos, pensamos, que es muy difícil verse nuevamente solo o sola, pero esto en realidad es tan solo una idea.
Frente al divorcio o la separación, estás ahí, con tus capacidades, para recuperar tu independencia, esto tiene que aportarte para asumir retos en lo laboral, en lo académico, en lo financiero, en lo social, en lo familiar, en todas las áreas de tu vida.
Recordar tus capacidades te ayuda a romper las estructuras de interdependencia, para trazar caminos nuevos, esta vez:
- Centrado en lo que vos podés hacer.
- Centrado en lo que vos podés controlar.
De esta forma dejamos de esperar que la vida se nos resuelva únicamente si estamos con esa persona.
- Tus capacidades están ahí, son tuyas, esto nadie te lo puede quitar.
- Tenés que permitirte hacer una revisión interna, sin dudar, sin tener miedo, reconociendo todo tu potencial de desarrollo.
- Tenés que caminar dándote cuenta que, aunque el dolor de la separación te hace dudar de muchas cosas, nada de esto cierto, vos podés darle un giro a tu historia.
Tenés que reconocer tus capacidades, tus virtudes y si no estás listo o lista para este proceso, simplemente es importante que busqués ayuda, porque no te podés estancar en el fango de la duda, de la incertidumbre, o la inseguridad, que te hacen creer que no podés avanzar en la vida.
Con frecuencia buscamos una explicación fuera de nosotros mismos, pero tus relaciones podrían ser un reflejo de lo que vos hacés, esto te lo amplio en este video:
Quinto: Desarrolló una sana visión egoísta.
El duelo te pone frente a muchas cosas que llevas por dentro, pero en las primeras etapas de la separación, sé profundamente egoísta, pero desde una perspectiva sana ¿a qué me refiero?
- Tomá tiempo para descansar.
- Tomá tiempo para recuperarte.
- tomá tiempo para hacer ejercicio.
- Tomá tiempo para leer.
- Tomá tiempo para rodearte de personas que te hagan bien.
- Tomá tiempo para hacer lo que te gusta.
Todo esto, de forma tal, que sólo hagas cosas que te puedan ser útiles, es importantísimo dejar de pensar en otros, para poder salir adelante.
En el caso de cuando hay hijos, es suficiente responsabilidad cuidar de ellos, como también para tener que asumir los problemas de otras personas. Un proceso de separación o divorcio:
- Te obliga a mirar hacia vos, mirar hacia dentro.
- Te reta a mirar con valentía tu vida.
- Te tiene que llevar a mirar la vida con esperanza.
Mo está mal que empecés a decirle “no” a otras personas, para poner tus límites, para ello tenés que analizar si realmente podés hacer o no algo por los demás, no le tengás miedo al no en esta etapa.
A veces el dolor de un proceso de separación o divorcio le gana a la esperanza, pero quizá podas verlo desde otra perspectiva: te lo cuento en este audio.
La idea es que no te sobrecargués, abrumés o agobiés con los problemas de los demás, sino que utilicés toda tu energía en sanarte, recuperarte, sentirte mejor, si vos no sos tu prioriodad, el proceso va a ser más lento.
Sé que este no es un tema fácil, sé que es todo un proceso, sé que es muy duro pasar por acá, pero ante una realidad que se impone, tenés que tomar decisiones y tenés que dejar de tener miedo para hacer las cosas bien, con seguridad y confianza para aprender de la experiencia.
También tenés que revisar cuál es la cuota de tu responsabilidad en dicho proceso, con el objetivo de aprender a mejorar y crecer, y tratar de no replicar, en tus próximas relaciones las conductas o hábitos que contribuyeron, en alguna medida a que esto se diera.
Ahora, por otro lado, si revisás a fondo y en realidad la responsabilidad pesa sobre la otra persona, nada de culpa, dudas y temores, no tiene sentido hacerse esto, no tiene sentido asumir culpas que no son tuyas, no tiene sentido empezar a dudar del amor, de la vida y del afecto, tenés que abrirte a la esperanza.
El reto es asumir tu vida, está en tus manos, aún con el dolor, las dudas y tus miedos, no dejés que la vida se te escape en una visión oscura de lo que puede ser una gran oportunidad para retomar tu historia.
Todo se acaba, no es cierto, una separación es una oportunidad para volver a escribir la historia, esta vez con todo el aprendizaje de experiencia en tu vida.
Así que ánimo, a caminar sobre esta senda con esperanza, con realismo, con dolor, pero sin dejar de actuar, dejando de dudar y consiente de que tu vida se paraliza si vos la vivís así, solo si vos te lo permitís.
Espero que esta reflexión te ayude, te deseo lo mejor, te pido que me dejés tus comentarios, y si te gustó este artículo, por favor si podés compartirlo en tus redes sociales te lo voy agradecer muchísimo.
¡Que estés muy bien! Nos vemos pronto.
8 Comentarios. Dejar nuevo
Gracias es un tema complicado pero ala vez
es un cambio emocional fuerte pero pasajero lo importante en este momento es luchar por tu recuperación es una nueva etapa de tu vida para cambiar y luchar por una gran esperanza y felicidad que te está esperando.
De eso se trata de construir, y ver oportunidades en cada etapa de la vida
Buen artículo. Orienta para intentar salir lo mejor posible de esa dura situación
Gracias mi amigo
Muchas gracias por su artículo se ve que conoce el tema!!
Hola Fernando me alegro muchísimo que te gustara el contenido del artículo, espero que le puedas sacar mucho provecho y te ayude en tu crecimiento personal, un fuerte abrazo saludos.
Excelente artículo!
Ahora estoy en mi proceso de recuperación después del divorcio y me encanta leer algo así, lleno de esperanza y de fuerza.
Hola Yennifer, muchas gracias por leer el contenido de mi blog, por estar acá y por pertenecer a esta comunidad, me alegra mucho saber que el contenido de mi blog te gusta y te está sirviendo de ayuda para tu proceso de separación que me comentas, un fuerte abrazo saludos.