fbpx

10 herramientas para superar las malas experiencias en el amor.

Alt: Desamor, amor, vida en pareja, malas experiencias en el amor.

Cuando nos toca enfrentar el desamor, o dejar atrás una mala experiencia, quizá reciente, en nuestra mente seguimos dándole vuelta a los hechos, cosa que desorganiza nuestro corazón, a veces lesiona nuestra mente, se da pie a muchas inseguridades y es posible que andemos un poco a la defensiva, porque algo que creíamos positivo se terminó, esto por supuesto que nos abruma y nos duele.

Terminar una mala experiencia va más allá de reconocer que la relación no servía y dejar a esta persona, ese tan sólo es el primer paso de una ruptura.

Terminar implica retomar la vida, para volver a conectarnos con nuestra historia y sentirnos protagonistas de lo que está por venir.

Me encanría que pudieras leer este otro tema: https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/como-abrirse-a-nuevas-ideas-y-formas-de-ser/.

Para dejar una mal experiencia en el amor, es mucho lo que podemos hacer, pero fundamentalmente, un eje central es reconocer que no se necesita a nadie para ser feliz, lo que necesitamos es tener la capacidad de sentirnos plenos, y seguros de nosotros mismos, aún cuando haya dolor.

Por tanto, quiero compartirte unas ideas que espero te puedan ayudar a ver esta experiencia desde otra óptica, cerrar el ciclo y dejar atrás una mal experiencia en el amor.

Desamor, tristeza, dolor, ruptura amorosa.

Primero, perdoná.

Puede que la historia haya sido dolorosa, pero ya no estás ahí, perdonar no significa olvidar lo sucedido.

  • Perdonar significa dejar la ruptura o la mala relación como un referente que expliqué mi situación actual.
  • Recordá, sólo somos capaces de perdonar, si dejamos de ver esta experiencia como algo que tiene el poder de paralizarnos.
  • Perdonar significa dejar de hacerse preguntas, una y otra vez.
  • Perdonar significa dejar de estar repasando la película una y otra vez.
  • Perdonar significa dejar de estar viendo las redes sociales de esta persona una y otra vez.
  • Perdonar significa entender que, lo que pasó no te convenía, por tanto, decidiste alejarte.
  • Perdonar significa dárse la oportunidad de volver a comenzar.

Cuando nosotros nos quedamos paralizados en el tiempo, y le damos vuelta a las cosas una y otra vez, nos quedamos ahí, llenos de miedos e inseguridades, pensando que esto es una experiencia insuperable.

Esto sólo es una perspectiva sobre un hecho, lo cierto es que vos podés tomar el aprendizaje y hacer un análisis de los errores cometidos, para que esto no se repita, y desde ahí darte la oportunidad de volver a comenzar.

Segundo, dejá de hablar de lo mismo.

Un elemento central en la recuperación para alejarnos de una mala experiencia en el amor, es romper ese círculo monotemático, en el que pareciera ser, que lo único importante en nuestra vida, ha sido está mala experiencia del amor.

Si hablamos de esta relación todo el tiempo, utilizamos está mala relación como un referente de todo lo que nos pasa en la vida y le prestamos atención a esta mala relación 24 horas al día, nunca lo vas a superar.

Esta posición ante una ruptura, sólo hace que el dolor sea más grande, porque a veces hablamos con dolor, olvidándonos de la historia como tal, y convirtiendo este hecho, casi en un lema de vida, cosa que va en contra nuestra.

  • Porque afecta nuestra percepción de la realidad, afecta nuestra autoestima, puesto que le prestamos atención a las inseguridades.
  • Afecta nuestra motivación, porque cimentamos la tristeza todos los días.
  • Afecta nuestras ganas de salir adelante, porque nos quedamos sin fuerzas ante tanta negatividad.
  • Afecta nuestra motivación, pues solo hablamos del dolor, y nos negamos a mirar nuestras alegrías.

Dejar todo esto atrás es un reto, que nace a partir de una decisión, ahora ¿cómo lo hago? Sencillo dejando de hacer esto, guardando silencio, evitando cualquier comentario que te hagan los demás, vos los llevas a esta historia de dolor, todo el tiempo, vos lo estimulás.

Vos podés decidir dejar el tema atrás, y así cerrar el ciclo, de esta forma te podés dar cuenta que hay otras alegrías en tu vida.

Tercero, sustituye.

Ciertamente cuando se tiene una relación de pareja, posiblemente mucho de lo que nosotros hacíamos, tenía como referente esta relación.

Así que nuestro tiempo, nuestras actividades, nuestros espacios de socialización, descanso y recreación estaban referidos a estar con esta persona, lo cual es absolutamente normal.

Al terminar la relación, no podemos quedarnos con la mente en blanco, con la agenda vacía, con nuestra creatividad en cero y la motivación desgastada, para crear acciones nuevas.

Todo proceso de ruptura implica retomar la vida con pasión, fuerza y determinación, ciertamente no es fácil, lo reconozco, pero lo que hace este proceso tan difícil, es pensar que sin esta persona no hay nada que podamos hacer por nosotros mismos.

La ruptura nos obliga a acercarnos a las personas que se abandonaron, cuando girabas en torno a esta relación.

  • Es preciso recuperar tu individualidad, para desarrollar tus gustos, intereses.
  • Es necesario dejar de lamentarse para desarrollar un lenguaje más positivo.
  • Es oportuno darse a la tarea de explorar cosas nuevas, para permitir una historia diferente.

Pero, esto es algo que sólo vos podés hacer, nadie puede dar este salto por vos.

Perdonar, es un proceso clave para dejar atrás el dolor, no tiene sentido vivir presos, presas del resentimiento, quiero invitarte a ver este video, creo que te puede ayudar:

Cuatro, amplía horizontes.

Cuando hablo de ampliar horizontes, no solo hablo de crear cosas nuevas, sino que también quiero que vos le des paso a revisar el cómo y el porqué de tus relaciones.

Hay quienes tienen una vida limitada en lo social y en sus actividades, que se dan oportunidad de estar con alguien cuando aparece una persona en su vida, y claro este horizonte es muy pequeño.

Cuando llega la ruptura, pasado un tiempo de recuperación, hay que hacer un esfuerzo enorme por ampliar los dos círculos de socialización, estos nos permite conocer una diversidad enorme de personas.

Pero previo a este paso, tenés la obligación de definir qué es lo que querés, cómo lo querés, de qué manera lo querés, para tener criterios de elección claros.

  • Que no se deriven del hecho de que una persona te da pelota o no.
  • Que no se deriven del hecho de que la persona te preste atención o no.
  • Si no que descubriste a alguien que se acerca a lo que vos querés, por tanto, te parece una buena elección.

Pero para esto hay que ampliar horizontes y permitirse conocer muchas personas que te lleven a elegir y no aceptar, o agarrar lo que aparezca.

Amor, desamor, perdonar, nuevos comienzos, nuevas oportunidades en el amor.

Quinto, ábrete a lo nuevo.

La vida adulta a veces es tan complicada, por la forma en la que la pensamos y la vivimos, por supuesto, si esta perspectiva es negativa, vamos a vivir limitando nuestras opciones. Hay quienes viven bajo la premisa:

  • No tengo tiempo.
  • Estoy muy cansado o cansada.
  • ¡Qué estrés!
  • Nunca me alcanza el día.
  • Los fines de semana estoy muerto, estoy muerta.

Así caminan, con estas premisas negativas, que estancan y paralicen, en una rutina que implica levantarse, proponerse ir al trabajo, respirar, dormir y repetir el ciclo una y otra vez.

Vos tenés que abrirte a lo nuevo, para ello lo primero que necesitás es:

  • Tener un lenguaje mental más positivo.
  • Desarrollar una visión cargada de mayor esperanza.
  • Permitirse descubrir nuevos gustos y preferencias referidos a lo que te agrada a vos y no a lo que le agradaba a tu pareja.

Abrirse a lo nuevo implica modificar nuestra mentalidad, nuestras percepciones y nuestras acciones, no es sólo llenarse de actividades, si no es aprender a mirar el mundo desde otra perspectiva, porque de lo contrario vas a seguir haciendo lo mismo.

Aprender a desapegarse es un reto importante, te dejo este tema por acá para ayudarte a tomarte decisiones: https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/herramientas-desapego/.

En el tanto veás el mundo de la misma forma, dejar una mal experiencia en el amor, no es posible, esto exige que vos trabajés por modificar tus parámetros mentales, es decir abrirse a nuevas ideas, e incluso cosas que nunca creíste que ibas a considerar en tu vida, claro está todo es válido, en el tanto te haga bien.

Sexto, nadie es indispensable.

Una mala experiencia en el amor, se supera aún más rápido, cuando somos capaces de darnos cuenta de que nadie es dispensable en nuestra vida:

  • A no ser que nosotros mismos lo veamos de esta forma.
  • A no ser que seamos nosotros los que consideremos que si no estamos con esa persona en específico la vida deja de tener sentido.

Quiero preguntarte:

  • ¿Quién genera tus pensamientos?
  • ¿Qué genera tu motivación?
  • ¿Quién le puede dar curso a tu creatividad?
  • ¿Quién es el que puede actuar tus decisiones?
  • ¿Quién es el que puede modificar tus hábitos?
  • ¿Quién es el que puede desarrollar un perfil de gustos y preferencias nuevo?

Las respuestas a estas preguntas, te tocan a vos, comprendo que cuando hay alguien a nuestro lado, algunas cosas parecieran más simples, pero en el fondo todo cambio trascendental en la vida tiene que ser asumido por vos, como alguien capaz de asumirse y abrazar la vida con esperanza, de lo contrario no vas a superar ninguna mala experiencia en el amor, porque te va a hacer estancarte en la soledad y te vas a especializar en el miedo de volver empezar.

Desamor, comunicación en pareja, ruptura, emociones sanas.

Sétimo, la vida sigue.

¿Te has dado cuenta que en la vida, de una u otra forma todo es superable? Mientras considerás cómo hacerlo, solo te tenés que conectar con la vida,

¿Te has dado cuenta que mientras sentís que una mala experiencia en el amor es insuperable, tus días se pierden sin sentido?

Este es tu momento para considerar que la vida tiene sentido, pero si le das vuelta a un hecho de tu vida una y otra vez, la vida sigue, el tiempo pasa, y podrías estar perdiendo oportunidades.

¿Te has dado cuenta que el que se estancó sos vos? Cuando te paralizas, de pronto un día, tus amigos, las oportunidades ya no van a estar.

¿Vos estás ahí paralizado, paralizada? El tiempo no se va a detener por vos, ¡Vos tenés que tener la obligación de abrir tu cabeza, abrir tu mente, sin tanta consideración!

Simplemente ver pasar el tiempo, es una mala elección, una mala experiencia en el amor, sólo se supera cuando somos activos y con miedo, tristeza, llanto, recuperamos la esperanza.

Te guste o no la vida sigue, tenés que aprender a seguirle el ritmo a la vida, de lo contrario nada funciona.

Octavo, tomá decisiones.

Para superar una mal experiencia en el amor, tenés que tomar decisiones y dejar atrás las lamentaciones.

Hay quienes esperan un día abrir sus ojos, y mirar cosas nuevas, tener nuevas esperanzas, pero lo único que hacen es lamentarse ¿Qué esperás de la vida si hacés todo esto?

Acercarse a una persona, que ve la vida de esta forma, da pereza, porque todo es tristeza, dolor, angustia y lamentación, esto crea una grave y profunda frustración ¿Qué tenés que aportar?

Estar ahí, escuchando tu discurso lastimero ¡No aporta nada!  Tomar decisiones es lo que procede, así que te toca:

  • Definir en qué persona te querés convertir.
  • Definir qué cosas vas a modificar en tu vida.
  • Definir qué cosas te hacen bien.
  • Definir qué tipo de relación querés para tu vida.
  • Definir qué retos te vas a plantear.

Desde esta perspectiva, entonces tomar decisiones se vuelve un proceso más simple, más sencillo, más llevadero, pero quedarse pensando y pensando, es un absurdo emocional.

Noveno, dejá las lamentaciones.

Sé que ya mencioné este punto, en alguna medida, pero lo quiero enfatizar, hay que dejar la lamentación y la tristeza como norma de vida.

Claro que tenés derecho al dolor, tenés derecho a la duda, puesto que las cosas salieron mal. Tenés derecho a la tristeza, pero llegó el momento de preguntarte:

  • ¿Qué te aporta?
  • ¿No estás cansado, cansada de esto?
  • ¿Cuánto tiempo llevás en lo mismo?
  • ¿Cuántas cosas te has perdido?
  • ¿Te has puesto a pensar todo lo que has perdido por no haber aceptado que esta mala historia se acabó?
  • ¿Cuántas oportunidades has dejado pasar?
  • ¿Cómo te hace sentir verte ahí clavado, clavada en la lamentación?
  • ¿Considerás que vale la pena ver la vida desde esta perspectiva?
  • ¿No te parece que esto te lo estás haciendo vos por no haber salido antes de esta mala experiencia en el amor?
  • ¿No creés que es tiempo suficiente para dejar ya esta historia atrás?

Estoy seguro que tenés una respuesta para cada una de estas preguntas, y si no es así daté a la tarea de responderlas ya, porque como te dije más arriba la vida sigue. ¿Te paralizás?

Asumir la realidad es clave, para comprender  lo sucedido, no es sano quedarnos, estancados en rogando por amor.

Décimo, reenamórate de la vida.

Al final una mala experiencia en el amor, se deja cuando nos reenamoramos de la vida y nos damos cuenta que podemos caminar con esperanza, con un sentido de felicidad que nosotros podemos crear.

La vida es para levantarse todos los días, con nuevos bríos y prepararnos para sentirnos libres.

Enamorarse de la vida, es tener tiempo para leer, para ir al cine, para tomar un café, para abrazar la soledad con realización.

Renamorarse de la vida implica tener claridad de lo que nosotros queremos, en lugar de perder tiempo explicándonos porque estamos clavados en el dolor.

Renamorarse es buscar ayuda si la tristeza agobia, buscar ayuda para tomar decisiones, para definir nuevos caminos, todo esto para ampliar tus horizontes.

Un reto importante es modificar tu lenguaje mental negativo y hacer, lo que sea qué tengás que hacer, pero hazlo pronto, porque la vida sigue y esto solo perpetúa el dolor de una mal experiencia en el amor y no te podés quedar clavado ahí.

4 Comentarios. Dejar nuevo

  • Muy bueno Sr. Ramos. Me están ayudando mucho sus consejos. Es cuestión de ponerlos en práctica y ser perseverante y constante. Gracias! Dios lo bendiga.

    Responder
    • Hola Julio muchas gracias por tu comentario, me alegro muchísimo de que el contenido que les comparto en mi blog sea de gran ayuda para tu vida y crecimiento personal, muchas gracias por estar acá, por leer el contenido de mi blog y por pertenecer a esta comunidad, un fuerte abrazo saludos.

      Responder
  • Mary villasana
    25 febrero, 2023 6:37 am

    Gracias por el contenido son de mucha ayuda

    Responder
    • Hola Mary muchas gracias por tu comentario, por leer el contenido de mi blog, por estar acá y por pertenecer a esta comunidad, me alegro mucho de que el contenido que has encontrado en este espacio ha sido de gran ayuda para vos, un fuerte abrazo saludos.

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

También te puede interesar

Entrada anterior
Aprendé a decir “No” ¡No te excusés!
Entrada siguiente
Señales por las que perdí el interés en mi pareja.