fbpx

¿Cómo abrirse a nuevas ideas y formas de ser?

Tomar decisiones, plan de vida, proyecto de vida, apertura al cambio

Toda persona, a lo largo de su vida, enfrenta una diversidad importante de cambios, por muchas razones, sea por el avance propio de edad, los nuevos retos y compromisos derivados de las diferentes etapas de la vida que tenemos que nos toca vivir, los cambios laborales, los cambios en nuestra vida afectiva, en fin, variables son muchas, lo cierto es que el cambio es la norma en la vida, tenemos que adaptarnos a nuevas formas de ser y a nuevas ideas.

¿Te ha costado tomar buenas decisiones? Me gustaría que revisés este tema:

https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/herramientas-tomar-decisiones-sanas/

Para esto es fundamental desarrollar una mente dispuesta a nuevas ideas que nos permitan comprender los retos que tenemos al frente, para adaptarnos a nuevas circunstancias, por tanto, desarrollar nuevas habilidades y destrezas, con el objetivo de adquirir una nueva forma de ser, que nos permita una vivencia cómoda y realizante en el día a día de nuestra historia.

¿Cómo abrirse a nuevas formas de ser? ¿Cómo desarrollar nuevas habilidades? Te lo cuento acá

Frustración, decisiones, acciones, hacer las cosas bien, determinación, compromiso

Primero, analiza tu capacidad para el cambio.

Muchas personas suelen crear resistencia al cambio, porque viven bajo premisas como estas:

  • Así me gusta a mí.
  • No estoy de acuerdo.
  • No creo que sea posible.
  • ¿Para qué cambiar?

De esta forma se cierran a la posibilidad de hacer cualquier análisis, y si nuestra capacidad de análisis siempre es un no, no sólo nos vamos a resistir al cambio, sino que, además, que posiblemente hagamos de nuestra vida algo más complejo, en el tanto no nos permitimos desarrollar nuevas habilidades y destrezas, para hacer del cambio un trampolín para descubrir nuestro potencial.

Segundo, antes de decir no puedo, comprendé lo que está pasando.

Todo cambio implica hacer un esfuerzo por comprender lo que nos sucede, por qué nos sucede.

Esto implica hacer un análisis del porqué de una situación, y para ello es importante hacer un esfuerzo por ver los pros y los contras de cada situación que nos toca vivir.

Desde ahí cuestionar los beneficios que podría traernos hacer un cambio, negarse a comprender es programar un no automático, muchas veces sin sentido, que te estanca en diferentes niveles de insatisfacción personal.

Tercero, revisá tus categorías de pensamiento.

Hay personas que parten de un principio complicado de revisión ante cualquier cosa que les pasa en la vida, y se colocan en una posición en la que se dicen a sí mismos:

  • Yo no puedo.
  • Es imposible.
  • Esto es terrible.
  • Es demasiado complicado.
  • No sé cómo hacerlo.

Desde estas categorías de pensamiento, a veces inflexibles y negativas, se imposibilita el crecimiento personal, pues requiere pensar en alternativas, ver posibilidades, no inconveniencias, para modificar cualquier situación que tengamos que enfrentar.

  • ¿Por qué tu respuesta ante un reto es un no programado?
  • ¿Por qué ver solo lo negativo?
  • ¿Por qué siempre ves el lado oscuro de la luna?

Esto es un grave error, porque el reto es cuestionarse cómo enfrentar las cosas, no el por qué te toca sufrir estas cosas ¡No te paralicés!

No podés decir simplemente “no se puede”, esto te estanca, no hay que paralizarse, las categorías negativas, tristemente sólo van a alimentar tu frustración. Quizá te interese leer este otro artículo: https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/caracteristicas-personas-aman-su-soledad/

Cuarto, el cambio no es una amenaza.

Cualquier situación que se nos presente en la vida, que nos rete a cambiar, tiene como propósito sacarnos de la zona de confort, y nos obliga a entrar en una zona de análisis y de aprendizaje.

Todo esto para poder replantear nuestra historia, en el tanto nos pone de frente a la posibilidad de estudiar más, pedir consejo, nos obliga a desarrollar nuevos aprendizajes, esto es una gran virtud en el tanto nos permite reinventarnos, reconceptualizar nuestras categorías de pensamiento, revalorar nuestras virtudes.

Esto nos reta a desarrollar nuevas habilidades y destrezas, pero cuando vemos el cambio como una amenaza, simplemente nos encerramos en nuestros miedos, inseguridades o incluso en nuestra mediocridad, negándonos a crecer y limitando nuestra forma de ser.

Constancia, compromiso, convicción, tomar decisiones

Quinto, cuidado con el drama.

Hay quienes frente a la posibilidad de un cambio tienen reacciones emocionales desproporcionadas y ven las cosas como terribles e inmanejables, lo que los lleva a desarrollar acciones cargadas de enojo, tristeza profunda, es decir haciendo un enorme drama.

Estoy de acuerdo, hay cambios que no nos gustan, hay situaciones que no nos hacen bien, en el tanto golpean nuestros sueños, nuestras ilusiones, pero también en la vida hay que ser valientes, prudentes, para ver las cosas como son.

Tenemos derecho a llorar, pero no a paralizarnos, cuando le damos un tinte dramático a lo que nos pasa.

Siendo así, se ve como terrible cada acontecimiento de nuestra vida, y nos repliega en nuestros miedos y nuestras inseguridades, cuando en realidad lo que tenemos que hacer es sentirnos confrontados por el cambio como un reto, no como un abismo oscuro.

¿Vas a seguir por esta vía? Si no sabés qué hacer, hay que abrir la mente, buscar ayuda, buscar dirección, prepararnos para poder enfrentar lo que venga, porque si no lo enfrentás, estás obstaculizando tu crecimiento personal.

Sexto, cuántas cosas has aprendido de cada evento doloroso.

A veces frente al cambio, decimos que no tenemos la capacidad de desarrollar nuevas formas de ser, lo cual es absurdo, porque si te das cuenta, en la vida has tenido que aprender muchas cosas, por ejemplo:

  • Has tenido que aprender a usar un teléfono o una computadora.
  • Has tenido que adquirir un grupo de conocimientos que te ha permitido desarrollar tu trabajo.
  • Quizá has aprendido un idioma que no conocías.
  • De pronto has aprendido a andar en bicicleta, a usar patines.
  • Has aprendido a usar el control de un de un televisor, o encender una olla arrocera.

Es decir, todos podemos aprender cosas en la vida, uno de los retos fundamentales para desarrollar nuevas formas de ser, nuevas habilidades, nuevas destrezas, es reconocer que tenemos la capacidad de aprender, lo que sea, toda vez que vos te lo permitás.

¿Vos te das cuenta de esto? Simplemente cuando decís “no puedo”, te estás cerrando la posibilidad de crecer.

¿Por qué estás dejando que tus emociones tomen el control? Puede que haya cosas muy difíciles, que te cueste manejar, pero no significa que no podás, aprender a modificar tu vida, tus habilidades, tus pensamientos, y convertirte en una persona más adecuada, más equilibrada, de pronto hasta más realizada ¡Está en tus manos!

Trasformar las acciones, tomar decisiones, compromiso personal, crecimiento personal

Sétimo, que ganás con tener solo una visión ante la vida.

Estoy de acuerdo que no es simple, muchas veces enfrentar el cambio, puede darnos pereza, o faltarnos ganas, pero muchos de nosotros estamos habituados a hacer lo mismo, y acostumbrados a hacer lo mismo, digamos que esto esta bien.

Ahora, si a veces tu vida te aburre o no te realiza ¿No te parece que esto no tiene mucho sentido? Si lo que hacés no te reta, mucho menos te realiza ¿Qué vas a hacer? ¿Vas a hacer lo mismo una y otra vez? Te ayudo con estas otras preguntas:

  • ¿Estás realmente contento con tu forma de ser?
  • ¿Te gusta lo que pasa en tu vida?
  • ¿Considerás que estás dando todo lo mejor?
  • ¿Creés que tu potencial está agotado?
  • ¿Te has puesto a pensar de lo que serías capaz si no tuvieras tantos miedos?
  • ¿Te has puesto a analizar si la pereza te gana?
  • ¿Considerás que estás dando todo lo mejor?
  • ¿Creés que tu vida no puede ir un poco más allá?
  • ¿Dónde están tus retos?
  • ¿Son fuertes tus motivaciones?
  • ¿Estás atrapado en tus miedos?
  • ¿Te sentís realmente pleno?
  • ¿Estás seguro de que ya no hay nada más que dar?
  • ¿Tus ideas son flexibles?
  • ¿Tu forma de ver la vida te ayuda a crecer?
  • ¿Considerás que ya has dado todo?

El cambio te toca a vos, quiero invitarte a ver este video:

Me gustaría que te hicieras estas preguntas, u otras similares, porque me parece que mientras estemos vivos, podemos hacer más por nosotros mismos, toda vez que nos demos cuenta que una de las razones de vivir es poder reinventarnos todo el tiempo, y procurar siempre como decía Teresa de Ávila “ir de bien en mejor”.

Todo ser humano tiene la capacidad de hacer las cosas de la mejor manera, retándose a sí mismo, dando lo mejor, dejando de tener miedo y reconociendo que cuando las cosas no salen bien, no tenemos por qué esconder la cabeza, todo lo contrario, lo que se debe hacer es reconocer los errores, analizar el por qué algunas cosas no salieron bien.

Negarse a cambiar es ponerle un muro a nuestro crecimiento personal, te invito a escuchar este audio:

Todos podemos volver a empezar, pero también tenemos el reto de abrazar todos los días la vida con esperanza, sin caer en estructuras de pensamiento negativas, que nos impidan desarrollar nuestro potencial.

¿Por qué vivir en automático, en una pasividad que a veces asusta y nos paraliza? El reto es hacer que la vida funcione, asumiendo nuestras responsabilidades, pero buscando siempre dar lo mejor.

  • Abrir la mente, es abrirse a nuevas ideas y nuevas formas de ser.
  • Abrir la mente, es darle sentido a nuestra existencia.
  • Abrir la mente, es reinventarnos de forma continua.

Esto es lo maravilloso de ser seres humanos, todos podemos pensar, sentir y vivir la vida desde nuevas perspectivas, que tienen que estar asociadas a buscar nuestra satisfacción.

Espero que te haya gustado este artículo, te pido que lo compartás en tus redes sociales, por supuesto, déjame tus comentarios.

Un abrazo y nos vemos pronto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

También te puede interesar

Entrada anterior
10 Características de las personas que aman su soledad.
Entrada siguiente
Aprendé a decir “No” ¡No te excusés!