¿Tu carácter fastidia a los demás? Una pregunta que todos tenemos que hacernos. En este comentario, quiero hablar de manejar emociones, voy a proponer el enojo, el resentimiento y la intransigencia como ejemplos.
Partamos de un principio “una persona irritable y complicada, tiene un carácter fastidia a los demás”, esto ¿Qué aporta?
Vos te has puesto a pensar en esto ¿Tu carácter fastidia a los demás? Crea un ambiente fácil, agradable, positivo o por el contrario, deja un enorme sin sabor cada vez que nos topamos con vos.
Detallemos algunos elementos, pero antes, quizá podás pasar por este tema: https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/herramientas-manejar-enojo/
¿Tu carácter fastidia a los demás? El resentimiento.
Miguel, es una persona muy resentida. Todo se lo toma personal, reacciona mal, ante cualquier comentario. Suele ofenderse con facilidad, no importa, el cómo se le digan las cosas, él se resiente.
Resentirse, podría definirse como la capacidad de quedarse con una emoción negativa, que surge por una situación o percepción que nos lleva a mantener activo un conflicto.
Miguel se define como una persona, a la que no se le puede decir nada. Bloquea y corta las relaciones, cuando a su criterio las cosas están mal. Él me da este ejemplo:
En la oficina, yo dije que estoy a dieta, una compañera empezó a decirme “Miguel cuídate, estas en dieta”, “Miguel no seas tan goloso”. Hasta que un día, le pegue una gritada por irrespetuosa.
Ante esto le pregunte:
- ¿Vos comentaste que estabas haciendo dieta?
- ¿No te parece que ella estaba siendo un apoyo?
- ¿Estabas siguiendo al pie de la letra el plan de alimentación?
- ¿Ella es invasiva o estaba tratando de ayudar?
Preguntas, muchas, a todas sus respuestas fueron, cosas como estas: “A nadie le importa, nadie tiene que meterse”.
Centrado en esta idea. Resentido con la compañera. No solo da pereza, es que esto provoca que la gente se aleje ¿Vos reaccionas como Miguel?
Te dejo este otro link por acá: https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/una-cosa-enojo-otra-la-malacrianza/
¿Tu carácter fastidia a los demás? El enojo positivo
El enojo es una emoción que forma parte de nuestro amplio espectro emocional. En la vida tiene como propósito fundamental el establecimiento de límites. Para que las otras personas tengan claro lo qué nos agrada y lo que no.
Pero, este enojo:
- No tiene características de maltrato.
- Mucho menos de agresión.
- No es hiriente, jamás descalificarte.
- Evita humillar.
- Usa un lenguaje sano, no es soez.
- Se expresa con palabras que lastiman el corazón.
El enojo positivo, no fastidia a los demás
- Este es un enojo responsable: Dialoga, argumenta, explica lo que piensa.
- Se expresa con libertad, firmeza, convicción.
- Su fuente no está en el capricho, sino en los hechos y en la razón.
- Es un enojo que dialoga.
- Entiende, comprende, cede, negocia.
- Está abierto a respetar, no es intrascendente.
- Es constructivo.
- Fundamentalmente es propositivo.
Este tema quizá te amplié la perspectiva: https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/para-mi-pareja-todo-es-mi-culpa/
En este video te dejo algunas recomendaciones. Analizá como ves tu vida, ahí podría haber muchas respuestas.
¿Tu carácter fastidia a los demás? El enojo hiriente
Si tu enojo se aleja de estas características positivas. Se transforma en un enojo, complicado, difícil, desgastante y tiene algo de esto:
- Te pone a la defensiva y la ofensiva.
- No repara en lastimar.
- Evita el autocontrol.
- No repara descanso hasta lograr humillar.
- Es explosivo, irascible e irracional.
- No se puede contener, es decir es impulsivo.
- Además, es intransigente.
¿Vivís con emociones revueltas?
¡Cuidado! Podría ser que tu carácter fastidie a los demás ¿Estás atrapado en un conjunto de emociones complejas? Tu reto es aprender a manejarlas y resolverlas.
Porque cuando estás reacciones emocionales nos separan de los demás o hacen que los otros se alejen, simplemente vas por mal camino.
¿Te has puesto a pensar si tus reacciones emocionales son válidas?
¿Estas abierta a escuchar argumentos que te hagan crecer? ¿Te has permitido comprender que tus reacciones emocionales a otras personas les podrían a doler?
Si considerás que tus expresiones emocionales lejos de ayudarte. Te separan de los demás. Quizá es momento de buscar ayuda y ponerte a trabajar.
A veces idealizamos las cosas, aún cuando la vida te lleva por otro lado. Te dejo este video.
¡Cuidado! Con la intransigencia emocional
Esta palabra la podríamos definirla de muchas formas, pero en términos muy sencillos, es hacer lo que a mí me da la gana y punto, porque creo que yo tengo la razón.
- ¿Te parece razonable?
- ¿Es justo para vos?
- ¿Te parece sano para los demás?
Recordá esta pregunta clave ¿Tu carácter fastidie a los demás?
La intransigencia en nada ayuda ¡No podés decir que no lo sabés! Esto hace que una persona pase por encima de la voluntad de otros sin importarle lo que siente, piensa o desea.
Es decir, se concentra solo en sí misma así ¿cómo construimos sanas relaciones?

La intransigencia, la imposición, crea procesos muy cercanos a la agresión. Pues descalifica y anula las ideas de otros. Analízalo:
- ¿Te ayuda?
- ¿No te das cuenta?
- ¿Tu carácter fastidia a los demás?
Si las personas, caminamos por la vida, centrados solo en nosotros mismos. En virtud de que sea importante, sólo lo que a nosotros nos importa. Nuestra opinión siempre es la correcta, además se adjudican la verdad está claro ¿Tu carácter fastidia a los demás?
La intransigencia es incompatible con una relación sana.
Hablo de una relación en general, es decir relaciones de amistad, pareja, trabajo. Cuando alguien se cree el dueño de la verdad. Se impone, sin sanos argumentos.
Estamos hablando de una persona con la que difícilmente vamos a lograr una relación sana, porque raya en el irrespeto, la burla, la ironía, esta posición emocional solo crea complicaciones.
¿Vos te identificás con esto?
- ¿Por qué no das opciones?
- ¿Sos flexible?
- ¿Tendés a crear problemas?
- ¿Hacés las cosas más grandes?
- ¿Te concentrás en resolver, en lugar de molestar y fastidiar?
- ¿Usás la arrogancia?
- ¿Te falta humildad?
Si vos sos una persona intransigente, imponente, quiero que te hagás algunas preguntas:
- ¿De verdad vos sabés tanto?
- ¿Cómo hacés para tener siempre la razón?
- ¿Vos te creés todos tus cuentos?
- ¿Cuándo te imponés y pegás gritos, realmente creés que estás haciendo las cosas bien?
- ¿A dónde creés que vas a llegar con esta posición?
- ¿No has considerado que las personas lo soportan porque ni modo, tienen que aguantarte?
- ¿Considerás que de esta forma de actuar construye lazos de afecto?
Optar por la vía de los problemas.
Esto te obliga a hacerte esta pregunta ¿Tu carácter fastidia a los demás? Es sencillo, darse cuenta:
- Usás el grito.
- Tus palabras son vulgares.
- El gesto es grosero.
- La indiferencia es la norma.
En este audio, te comparto algunas otras ideas.
En fin, habrá muchas cosas negativas, si no hacés un cambio. Esto nunca va a dar buen resultado. La intransigencia, el enojo, el resentimiento, el desorden emocional. Causa decenas de problemas.
Si vos te identificás con esto, es momento de hacer un cambio. Es momento de ver la vida desde otra perspectiva.
Es momento de ver la vida con humildad, apertura y sencillez, porque de lo contrario estar cerca de vos, es estar cerca de una persona problemática, que cansa y desgasta.
Te dejo este otro link acá: https://psicologiaymente.com/personalidad/personas-caracter-dificil-mas-inteligentes
Espero que esta reflexión te ayude a ver las cosas desde otra perspectiva. Un gran abrazo, nos vemos pronto.
Dr. Rafael Ramos A
Oficina: 2290.1383
WhatsApp: 8881-1304