fbpx

Incomunicación. Un enemigo de cualquier relación.

Incomuncación

Incomunicación. Un enemigo de las relaciones. Sin comunicación, no hay buen pronóstico positivo para una relación. La incomunicación, es un proceso que es gestado por uno, o ambos miembros en cualquier relación humana, pero este proceso de incomunicación es incompatible con la estabilidad.

Esto puede sonar un poco absurdo, la incomunicación, es dejar de comunicarse, implica romper la estructura de comunicación con una persona, que decimos amar. Entonces, surge una pregunta fundamental ¿cómo construir una relación si la incomunicación es la norma de una relación?

¿Cómo está tu tolerancia? Te dejo este link: https://rafaelramoscr.com/pareja/aceptar-comprender-y-tolerar-tres-palabras-claves-en-el-amor/

¿Te enojás por todo?
La incomunicación siempre causa dolor.

La incomunicación rompe muchísimos procesos

Este proceso de incomunicación, se cuela, se filtra en muchas áreas. Dejando a su paso una estela de dolor, y dudas:

  • Crea estructuras de distanciamiento.
  • Favorece que haya un clima de tensión.
  • Abona los sentimientos de frustración.
  • Evita la sana resolución de conflictos.
  • Hace más complejos los desacuerdos.

Al final, propicia que haya mayor fricción y tensión. En el tanto en el silencio, hay un cúmulo de temas y emociones, no resueltas. Por tanto, establece una distancia afectiva y sexual.

En fin, la incomunicación simplemente no cabe en una relación

¿Hablar con vos deja un efecto positivo? Revisá esta nota: https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/comunicacion-efectiva-nosotros-nunca-llegamos-a-nada/

¿Por qué se opta por la incomunicación?

Hay muchas variables que pueden llevar a un ser humano a optar por la incomunicación. Lo cierto es que no cabe asumir la incomunicación como norma de vida:

  • Algunos optan por incomunicarse porque tienen un mal manejo del enojo.
  • Otros porque les cuesta ser claros y precisos.
  • Hay personas que se repliegan para evitar conflictos.
  • En ocasiones, alguno de los dos o ambos, reaccionan mal, y así no dan ganas de hablar.
  • Hay personas que optan por la incomunicación, pues no es posible crear un clima positivo a través del diálogo.

¿Sos una persona indiferente? Ve esto: https://rafaelramoscr.com/pareja/la-indiferencia-en-el-amor/

¿Sos de los que busca soluciones?
¿Es sano quedarse solo con el problema?

Lo cierto, es que la incomunicación se percibe, a través del silencio, el gesto y la distancia afectiva.

Este proceso no aporta absolutamente nada, causas pude haber muchas. La pregunta es, si vos tenés identificado esto ¿por qué permanecés en una actitud de incomunicación que en nada contribuye a que haya un sano clima en tu relación?

Algunas preguntas de reflexión

Vamos a hacernos una serie de preguntas. Primero para vos, revisá, lo siguiente:

  • ¿Vos hablás con prudencia?
  • ¿Tenés una adecuada escucha?
  • ¿Abrís la boca con sabiduría?
  • ¿Analizás tus argumentos?
  • ¿Tenés actitudes positivas?
  • ¿Considerás si tu forma de comunicarte invita al diálogo?
  • ¿Estimulás lo positivo?
  • ¿Dan ganas de escucharte?
  • ¿Tus expresiones son adecuadas?
  • ¿Sos una persona flexible?
  • ¿Manejás tus emociones?
  • ¿Antes de abrir la boca con el propósito de comunicarte hacés un esfuerzo para hablar bonito?

En fin, mucho de la incomunicación con tu pareja, podría ser el resultado de tu forma de comunicarte.

Si tu estilo de comunicación es muy complejo

Puede que no den ganas de hablarte. Te invito a hacer un esfuerzo profundo de revisión, para darte cuenta si vos te estás comunicando de la mejor manera.

Quizá sea momento de revisar si tu forma de comunicarse, invita o no, a un diálogo abierto, sincero, honesto. Posiblemente la incomunicación forme parte del día a día de tu relación, si no hacés cambios.

¿Cómo reaccionás vos?

Ahora, por otro lado, vamos a revisar el cómo vos reaccionás a la comunicación.

Esto no sólo depende del cómo se comunique la otra persona, sino también del cómo vos reaccionés ante lo que la otra persona te comunica.

  • ¿Tus acciones son equilibradas?
  • ¿Haces un drama por todo?
  • ¿Te permitís analizar las cosas antes de complicar la historia?
  • ¿Generás propuestas de solución?
  • ¿Optás por silencios profundos?
  • ¿Vos te victimizás o manipulás las cosas a tu favor?
  • ¿Tenés actitudes ofensivas o defensivas?
  • ¿La otra persona realmente te habla mal?
  • ¿Sos vos el que todo se lo toma a mal?
  • ¿Estás dispuesto a hacer aportes constructivos?
  • ¿El enojo toma el control de tus reacciones?

En ambos extremos, tanto el que comunica como el que recibe, aportan para la comunicación positiva o para la incomunicación. 

Todos(as) en algún momento, asumimos cualquiera de estos roles. Todas estas preguntas, nos las podemos hacer dependiendo del rol que juguemos en la comunicación o en la incomunicación.

Pero sólo cuando somos capaces de revisar el cómo me comunico y el cómo recibo lo comunicado, es que tal vez se pueda romper el frío de la incomunicación.

Comunicación versus incomunicación

La comunicación en pareja está asociada a la capacidad de poder darle cuerpo y forma a una relación.

Es a través de la comunicación, que:

  • Nos expresamos cariño.
  • Externamos nuestros deseos.
  • Hacemos propuestas y creamos planes.
  • Nos conocemos a profundidad.

A través de un diálogo abierto, propiciamos un clima cálido, que permita una vida afectiva y sexual sana.

La comunicación positiva, crea un ambiente agradable. Con esto se fortalece la motivación para seguir juntos. Además, se establecen múltiples procesos de empatía.

Acciones y palabras, ambas deben estar en armonía.

 

Efectos de la incomunicación

Mientras que, en la incomunicación, todo se rompe pues implica emociones complejas. Reacciones difíciles, lo único que se logra es que se debiliten las bases de una relación porque:

  • En el silencio se guardan los resentimientos.
  • El orgullo muchas veces nos hace explotar.
  • Se reprimen situaciones, temas o sentimientos que tarde o temprano van a salir y no de la mejor manera.
  • Quizá se opte por un lenguaje ofensivo, explosivo.
  • Las actitudes serán combativas.
  • Es esperable que se reduzca la tolerancia y la escucha.
  • La falta de comprensión estimula los distanciamientos, y esto se convierte en la norma de la relación.

Los efectos de la comunicación

Son muy simples de describir:

  • Paz.
  • Cercanía.
  • Felicidad.
  • Realización.
  • Encuentro.
  • Escucha.
  • Comprensión.
  • Prudencia.
  • Mesura.
  • Buen trato.
  • Apertura.
  • Negociación.

La incomunicación propicia un clima profundamente desagradable, puede traerse abajo cualquier proyecto afectivo, con potencial de ser profundamente sano.

¿Vos elegís si optás o no por la incomunicación?

Todos podemos darnos cuenta, si estamos optando por la comunicación o la incomunicación.

Claro esta, puede que en alguna medida, yo quiera comunicarme bien, pero estoy con una persona que no favorece en nada la comunicación y crea múltiples complicaciones.

Frente esto, ambos están urgidos a asumir que hay un problema importante. Desde ahí reconocer qué, de continuar por esa vía, el pronóstico de su relación es sumamente complejo. Aún cuando persistan a lo largo del tiempo, habría que preguntarse ¿a qué costo? y ¿en qué calidad de relación?

Por otro lado, también llegó el momento de que revisemos si vos estás optando por actuar abonando la incomunicación.

¡Cuidado! No podés justificar los malos tratos

 

Si reconocés que no lo estás haciendo bien, entonces revisá tus hábitos, tus conductas, porque la incomunicación sólo va a crear graves problemas.

¿Incomunicarse aporta algo?

  • El tiempo pasa.
  • Los problemas se acrecientan.
  • Las tristezas aumentan.
  • El frío se apodera de la relación.
  • Se da paso al enojo.
  • El perdón no se hace presente.
  • Le damos paso al aburrimiento.
  • Toma el control el desgano.
  • La apatía empieza a ganar fuerza.
  • Hay un franco proceso de desnutrición emocional.
  • La relación huele a desencuentro y desencanto.
  • El desamor gana la partida, pues la frustración es el color diario.

¿Vas a seguir en esta línea? ¿Vas a optar por esto? ¿Vas a arruinarlo todo?

Es tu momento, es tu hora, no lo echés a perder ¡Es tu relación!

Les dejo esta nota por acá, de un blog amigo: https://lamenteesmaravillosa.com/diez-ideas-para-mejorar-la-comunicacion-con-tu-pareja/

Dr. Rafael Ramos.

www.rafaelramoscr.com

Oficina: 2290-1383.

WhatsApp 8881-1304.

2 Comentarios. Dejar nuevo

  • Hola qué exc consejos en mi caso, mi esposo es cero comunicativo y todo lo que yo hago le molesta, me habla con una prepotencia llevamos 17 años de estar juntos y 2 casados y puedo decirte que estos 2 son más difíciles que nunca.
    Cada semana son problemas tan ilógicos aveces sólo porque tome yo una desicion de algo.
    Ayer tuvimos una discusión muy fuerte y la manera de él es no hablar e ignorar mi persona, lo contrario yo q son muy terca y hablo y hablo .
    Que me recomienda hacer .
    Gracias

    Responder
    • Hola Grettel muchas gracias por tu comentario sin embargo yo no podría decirte que hacer, pero lo que si puedo es orientarte a que si ves que la situación no la puedes manejar sola busques el acompañamiento de algún profesional ya que recuerda que una de las bases mas importantes en toda relación de pareja es la comunicación de una manera clara, directa, asertiva y respetuosa, espero que pronto puedas tener una solución para la situación que me comentas que estas pasando, un fuerte abrazo saludos.

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

También te puede interesar

Entrada anterior
Soledad después de la ruptura 
Entrada siguiente
Amor inestable ¿Cómo identificarlo en nuestras relaciones?