fbpx

Comunicación efectiva. Nosotros nunca llegamos a nada

Comunicación efectiva

La comunicación efectiva, es aquella que logra que dos personas comprendan el punto de vista de uno u otro, y establezcan acuerdos funcionales. Que les permita una convivencia simple, sencilla, sin complicaciones.

El amor, requiere de una comunicación efectiva, para que la expresión de afecto se mantenga sana.

Pues a partir de la comunicación efectiva se construye un clima relacional positivo, constructivo.

Esto mueve la empatía, la comprensión, la tolerancia, la aceptación y esto favorece que haya una expresión sana.

Hay cinco ejes vitales, para que la comunicación sea efectiva, y que vamos a trabajar bajo la palabra compromiso, desde una perspectiva muy simple.

Quiero invitarte a revisar el cómo vos te comunicás, relacionado con este tema, te dejo este otro artículo por acá: https://rafaelramoscr.com/pareja/la-indiferencia-en-el-amor/

¿Vos sos una persona indiferente?
La indiferencia causa dolor

Me comprometo a comunicarme

Esto significa, que ambos actores de una relación, tienen plena conciencia de su responsabilidad por construir una comunicación efectiva.

Por tanto, ambos están dispuestos a hablar, expresar lo que piensan, lo que sienten.

Hacen un esfuerzo por comunicarse de forma tal, que el otro u otra, puedan comprender su punto de vista. 

La comunicación efectiva, exige estar claros de este compromiso para hablar y expresarse de forma libre, prudente y sensata.

Con argumentos, evitando el “no pasa nada”, evitando las caritas y los gestos complicados.

Una pareja requiere una comunicación efectiva, para consolidar las bases de la misma y la motivación para estar juntos.

Me comprometo a escucharte

En un segundo paso, la comunicación efectiva, requiere un compromiso hacia la escucha.

Donde uno habla de forma prudente, sensata, la otra persona se compromete a escuchar, pero esta escucha requiere una posición madura, el reto es estar bien.

Así que vamos a escuchar desde la razón, no desde las emociones desordenadas, haciendo dramas, o teniendo posiciones defensivas u ofensivas.

Que provocan reacciones que bloquean el que la otra persona se comuniqué, creando un círculo vicioso de complicaciones.

Un elemento de la comunicación efectiva, es ser muy racionales, así que te dejo este otro tema, que te amplía este concepto: https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/herramientas-no-sufrir-problemas-imaginarios/

La comunicación efectiva requiere una escucha, en la que se hace un esfuerzo por entender, por tanto, imaginemos una pareja que se compromete a comunicarse sin miedo, sin prejuicios, sin posiciones irracionales.

Procurando un lenguaje correcto, no ofensivo. Es decir desarrollando una personalidad que escucha para entender y propiciar que la otra persona se abra y exprese todo lo que siente.

Me comprometo a tratarte bien

Un tercer paso, en la comunicación efectiva, es el buen trato. Si ambos se comprometen a comunicarse, de forma abierta, la otra persona se compromete a escuchar desde una posición empática y comprensiva.

Teniendo muy claro que ambos están en la obligación de asumir como norma estar dispuestos a la comunicación, es decir comunicar y  escuchar.  Por supuesto, en ambos roles cada uno asume una posición sana.

Ahora, imaginemos dos personas comprometidas, a tener una comunicación efectiva, basada en el buen trato bajo la premisa es simple, es evitar hacer sentir mal a la otra persona, procurando flexibilidad, apertura, negociación, tolerancia, y comprensión.

El buen trato, exige evitar caer en errores que bloquean la comunicación, me refiero a gestos imprudentes, palabras vulgares, tonos ofensivos, actitudes descalificantes, oposiciones humillantes.

El buen trato, propicia que me den ganas de hablarte, por supuesto, propicia que me den ganas de escucharte.

La comunicación efectiva, basada en el buen trato, al margen de quién tenga la razón, propicia una comunicación y una escucha que nos puede ayudar en la construcción de acuerdos, en el tanto ambos queremos estar bien.

¿Reconocés la importancia de la comunicación?
Vos y tu pareja, logran comunicarse sin complicaciones.

Me comprometo a expresar el afecto

En un cuarto eje, recordemos, yo me comprometo a comunicarme. Vos te comprometés a escuchar.

Ambos nos comprometemos al buen trato, y todo esto, tiene que ir asociado a las sanas expresiones de afecto.

Más allá de los contenidos que nosotros comuniquemos, de los argumentos o de las razones que cada uno tenga para justificar o sostener una posición, el afecto tiene que mantenerse sano. 

Importante, mas allá de las diferencias de criterio, la comunicación puede estar matizada de una expresión afectiva sana, positiva, que nos permita comprender que estamos hablando para crecer.

Esto va a sumar para que la comunicación sea efectiva, de ahí la importancia de procurar un lenguaje efectivo con palabras de afirmación, contacto físico adecuado, contacto visual, desconectarse de lo electrónico.

Cuando nuestra pareja está hablando algo importante, tenés que asumir que es importante, también para vos. Por tanto, se crea un clima de concertación, escucha y comprensión.

Tener una frecuencia afectiva sana, nos hace avanzar, evita estar a la defensiva, nada cuesta, y es un pilar central de la comunicación efectiva.

Me comprometo a trabajar mi desarrollo personal

Este es otro eje esencial, no por estar de último, es menos importante. La comunicación efectiva, exige comunicación, escucha, buen trato, expresión afectiva.

Relacionado con este tema, te invito a leer este artículo: https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/10-claves-de-la-sana-autoestima/

Pero, es importantísimo, que cada uno y cada una, haga una revisión de aquellas actitudes, que crean complicaciones, de tal manera que vos reconozcás si sos una persona:

  • Explosiva, ante esto, te controlás o lo arruinás.
  • Si te identificás con una persona que reacciona de forma inadecuada, procurás un mayor equilibrio, no hay otra opción.
  • Puede que reconozcás que te da pereza hablar, bueno, tenés que hacer un esfuerzo.

En fín, situaciones hay muchas, todos tenemos que estar haciendo una revisión constante, más a fondo. Esto ayuda a caer en la cuenta que a veces el orgullo, la irracionalidad, el capricho, las ideas distorsionadas o mal fundamentadas nos ganan la partida.

Sin una revisión personal, no se logra una comunicación efectiva.  Esto jamás va a contribuir a que haya una comunicación para crecer.

Entonces, el reto es que cada uno de nosotros, identifique todas aquellas actitudes que no contribuyen a una comunicación efectiva, y que por conciencia personal de desarrollo, trabajés en procurar dar lo mejor de sí mismo(a), en cualquier circunstancia.

En este video, te amplio este eje «Me comprometo a comunicarme» . Recordá esto es importante en la comunicación efectiva.

 

En otro orden, la comunicación efectiva, tenemos que pasarla a aspectos más concretos, veamos algunos otros ejes:

Evitá un lenguaje poco constructivo

Todos sabemos cuándo nuestro lenguaje, lejos de aportar a la comprensión de una situación, crea un clima de mayor tensión.

  • ¿Vos hablás bonito?
  • ¿Seleccionás bien tus palabras?
  • ¿Pensás bien lo que vas a decir?
  • ¿Vos sos una persona ofensiva?
  • ¿Procurás tener un gesto y un tono adecuado?

Cada uno de nosotros sabe, qué nos hace bien y qué no nos hace bien. Si no trabajás tu lenguaje, puede que el clima de tu relación se tense, y esto bloquea la comunicación efectiva.

Evitá la irracionalidad

Es decir, a veces se discute por discutir, ninguno de los dos cede en su posición. Revisemos los hechos, los argumentos ¿estás seguro(a) de que tu posición es la correcta?

Procuremos establecer acuerdos, no por llevar la fiesta en paz, si no para elegir las expresiones, argumentos, actitudes y conductas, que crean una curva de comunicación sana. Todos podemos crecer, si nos damos la oportunidad.

Antes de terminar, quizá podás escuchar este audio ¿Tu pareja es difícil o sos vos el complicado(a)?

 

Nada de caprichos

Hay quienes hablan desde la explosión, la irritabilidad, otros u otras optan por las majaderías, o simplemente se posesiona en el “así soy yo”. Cosa que no ayuda en nada.

  • ¿Sos una persona senzata y prudente?
  • ¿Tus actitudes ayudan a que la otra persona se abra a la comunicación?
  • ¿Dan ganas de escucharte?
  • ¿Hacés un esfuerzo para reconocer tus errores?
  • ¿Contribuís a que haya un sano clima emocional en tu relación de pareja?

Creo que todos sabemos cuando jodemos y fastidiamos al otro  u otra ¿Querés una comunicación efectiva? Este es un esfuerzo personal, que tiene que ser asumido por los dos para poder crecer.

Te dejo esta reflexión, espero te ayuda a pensar un poco sobre este tema, pero sobre todo, a revisar tus hábitos y conductas, y quizá te ayude a cambiar.

Antes te invito a revisar este otro tema, es de una página amiga, me parece muy valioso, del blog psicología estratégica: https://psicologia-estrategica.com/mejorar-la-comunicacion-pareja/

Un fuerte abrazo.

Dr. Rafael Ramos

www.rafaelramoscr.com

Oficina: 2290-1383.

WhatsApp 8881-1304.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

También te puede interesar

Entrada anterior
Atrapados en el rencor ¿Vas a quedarte ahí?
Entrada siguiente
Para mi pareja todo es mi culpa