¿Cómo se puede definir autoestima?
Tanto se habla de esta palabra, autoestima. Creo que muchas veces perdemos de vista lo que realmente puede implicar.
No es otra cosa que una percepción positiva sobre sí mismo y un afecto sano hacia nosotros mismos.
Omito en este comentario el significado de la palabra autoestima desde una óptica semántica.
Es sencillo: Aprender a quererse con realismo, es amarse de forma tal que podamos valorarnos y estar abiertos a mejorar todo aquello que nos pueda hacer mejores personas.
- ¿Vos te querés?
- ¿Te valorás de forma objetiva?
- ¿Cuánto te apreciás?
- ¿Vos te sentís orgulloso de vos mismo?
- ¿Te sentís cómodo con todo lo que vos sos?
Si vos cerrás los ojos, podés construir una imagen positiva sobre vos mismo ¿Tus palabras de automotivación son frecuentes?
Una sana autoestima
Tiene como eje central “tu cabeza”. Son tus pensamientos, tu forma de tratarte, lo que le van a dar forma a tu autoestima, por encima de las situaciones que te toque vivir.
En esto intervienen muchas cosas, “Zona de confort”, cómo y por qué, te invito a revisar este tema: https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/cuidado-zona-confort-podria-estancarte/.
Ciertamente, muchos elementos de nuestra historia, pueden crear un impacto que pueden llevarnos a tener una autoestima negativa o positiva. O que haya un mal balance entre nuestra percepción y el afecto que tenemos hacia nosotros mismos ¿Te has dado la oportunidad de modificar lo que no te ayuda?
Consideremos en este artículo 9 cosas, sencillas para empezar a trabajar nuestra autoestima.

-
¡Nada de pereza para escucharte!
¿Cómo te hablás a vos mismo?
Hay personas que pretenden tener una buena autoestima, pero da pereza escucharlos. Sus expresiones son:
- “Ay no qué gorda que estoy”.
- “No se puede”.
- “Nadie me quiere”.
- “A mí no me va bien”.
- “Qué terrible calor”
- “Que horrible el día”.
- “Ay no, que cansado”.
- “No, no, no me digas nada”.
En fin, hay un montón de cosas más. Que por supuesto termina por teñir nuestras percepciones, sobre todo cuando éstas son tan negativas.
Si yo tengo una estructura de pensamiento negativa, todo lo que siento, respecto a mi propio ser, todo lo que percibo del mundo, posiblemente lo haga desde esta perspectiva negativa.
¿Querés sentirte bien con vos mismo(a)? ¡Dejá de hablar desde esta óptica! Es cansado, es aburrido y nada nos aporta, menos a vos mismo(a).
-
Asumí lo pasado, resolvé tu presente
A veces, utilizamos la historia como un referente de autoestima, claro está, es importante. Pero pareciera ser que lo único que nos importa es lo negativo.
- ¿Algo salió mal?
- ¿Te han hablado feo?
- ¿Alguien te ha tratado de forma tal que te ha marcado para mal? Desde entonces, no nos sentimos bien.
Pasan, los días, las semanas, meses o años ¡Cuidado! Sí, lo sé, no es fácil. Pero desde esta situación en particular, desde el cómo interpretaste esto ¿vivís una vida complicada?
- Ya pasó, estás en otro momento tu vida.
- ¿Qué pasó con todas las cosas positivas que te han sucedido?
- ¿Dónde están todas las expresiones positivas que te han dicho decenas de personas?
- ¿Qué te ha creado un impacto positivo en tu vida? ¿Lo tenés claro?
¿Vas a seguir definiéndote desde lo negativo? Entonces, tu autoestima no va a mejorar.
Ademas revisemos esto juntos: https://rafaelramoscr.com/pareja/dependencia-emocional-efectos-negativos/. ¿Sos una persona que depende de otros o de su pareja?
Solo se mejora cuando se tiene una visión equilibrada. En la vida las cosas salen mal y salen bien. Cada uno(a) elige cuál utiliza como norma de interpretación.
-
Acciones concretas vs, lamentaciones.
Es válido que algo no nos agrade, que no nos guste, esto es esperable. Ahora, cuidado. Una sana autoestima, no implica que vos simplemente te digás “sí” a todo. Esto podría ser conformismo.
No obstante, si algo no te gusta, a diferentes niveles, físico, interpersonal, social, laboral, familiar, etc, solo te hago una pregunta muy simple ¿qué vas a hacer?
No te gusta tu cuerpo: Dieta y ejercicio, antes aceptación.
- Tu trabajo no te agrada, antes revisemos actitud, luego ¿ya estás enviando ofertas de empleo a otros lugares?
- No me encanta mi pelo, me acompleja: Tinte, corte, claro está, y la asesoría de un estilista.
No podemos pretender que nuestra autoestima mejore, según afirman algunos, para mejorar algunas cosas.
Ante alguna incomodidad, una solución, de eso se trata la vida. Hay que mejorar, cambiar y hacer, para crecer. Si optás por la lamentación, nada va a pasar, ¿cuánto tiempo llevás en esa actitud de lamentación?
Te invito a ver este video para ampliar nuestra reflexión.
-
Aceptación vs. conformismo.
Todos podemos aspirar a más, querer más. Cuando de autoestima se trata, podemos modificarlo todo.
Pero, partiendo de una percepción agradable de nosotros mismos. Ejemplo, só somos personas de contextura gruesa, no podemos aspirar a otra contextura para sentirnos felices.
Primero aceptemos nuestra contextura, disfrutemos lo que somos luego:
- Procurá un estilo de vida saludable.
- Hacé una buena dieta.
- Comprá la ropa adecuada.
- Vestí de acuerdo con tu biotipo.
- Reconé lo que sos.
¿Por qué? Bueno, si tu punto de partida es el cambio, para luego comprometerte a amarte, vas por mal camino.

5. Elementos esenciales del cambio.
Todos enfrentamos momentos fuertes, a veces caemos en el error de justificar nuestra vida.
Decimos “no tengo ganas”, “siento que no puedo”. Sé que a veces las cosas se ponen cuesta arriba, pero contribuye mucho, para crear una buena autoestima, tener una actitud de lucha, compromiso de trabajo y de tenacidad.
Quizá podás ver esto: https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/herramientas-no-aferrarnos-a-personas/. Aprendé a ser libre a nivel emocional.
Esto te permite enfrentar la vida, si algo no anda bien, hay que enfrentarlo, resolverlo, evadirlo nunca va ayudar.
Es momento de que caigás en la cuenta, que si no trabajás duro, las cosas no se modifican.
Nada es mágico, ni se resuelve en un parpadeo. Tenés que poner mucho de tu parte.
Hay que desarrollar un sentido de apreciación y confiar en nuestras virtudes y capacidades.
Esto exige desenrollar un lenguaje mental que nos permita ser conscientes de nuestros dones. Aprender a confiar en nuestra capacidad de ser creativos, para establecer objetivos.
Sin confianza en nuestras virtudes. Todo se complica, se vuelve más dramático, este es un proceso de autoconvencimiento de todos los días. Ante cualquier situación que tengamos que enfrentar.
6. Resolver
No podemos caminar por la vida con temas pendientes. Hay que hacer un esfuerzo para resolver todo aquello que nos aqueja, preocupa.
Hay que dejar atrás las palabras que nos causaron dolor, hay que perdonar a los que nos hicieron daño, perdonarnos por haber tomado malas decisiones.
Tenemos que cerrar los ciclos, no podemos ver la vida con una enorme lista de pendientes, que me impiden ante cada una situación buscar una solución.
Esto es fundamental para que las cosas puedan dar un giro positivo. Si no resolvés, vamos a crear ciclos mentales improductivos.
Que sólo te estancan en reflexiones que te ponen frente a tu dolor emocional, esto te paraliza.
Revisá ¿Es tu forma de ver, asumir y enfrentar la vida lo que hace que las cosas se te compliquen?
7. Aceptar ayuda.
Cuando tenés un año, cinco, o diez años:
- Pensando en lo estancado que estas.
- Asumiendo la vida con conflictos.
- Caminando con tristezas profundas.
- Percibiendo el lado frío de la vida.
- Generando un rechazo hacia vos mismo.
- Caminas convirtiéndote en tu propio enemigo.
Tenés que darte cuenta que estás perdiendo tiempo. Esto exige que vos tengás, la capacidad de reconocer que ocupás apoyo, orientación, consejo.
Buscar ayuda significa abrirnos a que nos confronten, a que nos hablen con dureza, con realismo. Es asumir que nos van a exigir, que te van a plantear retos para transformar la historia, acá no cabe la autocomplacencia.
Buscar ayuda es abrir la mente y dejar la lamentación, para pasar a la acción, aquí, ya y ahora.
Porque cada día que pasa, en medio de tus conflictos emocionales, simplemente perdés tiempo, esto no nos trae ningún beneficio.
8. Trabajá tu forma de pensar.
Con la misma responsabilidad que asumimos el trabajo, el pago de nuestras deudas, si no trabajás tu forma de pensar, tu autoestima nunca va a mejorar.
En esto hay tanto que se puede hacer:
- Buscá buenas lecturas.
- Abríte a nuevos consejos.
- Matriculá charlas, talleres .
- Hacé terapia.
Hay momentos para tomar decisiones, te lo amplio en este audio.
Si no modificás tu forma de pensar, nada cambia, todo sigue igual, lo peor es que caminás por la vida deseando una historia diferente, mientras estás viviendo en una añoranza de paz emocional, que no llega, simplemente porque estás tan concentrado en alimentar lo negativo, que se te olvida desarrollar actitudes positivas.
9. Todo se puede modificar.
Crear una sana autoestima, va a depender de un compromiso personal de desarrollo, que te ponga frente a la posibilidad real de transformar las cosas.
Para ello es importante:
- Identificar el origen de la situación.
- Comprender cómo te afecta.
- Asumir ¿cuánto te has permitido que te afecte?
- Analizar posibles soluciones.
- Decidir cuál será la estrategia.
- Ejecutar ya.
- Comprometerse a trabajar.
- Implementar un proceso de cambio.
- Dejar la lamentación
Todo esto para que podamos percibir, que efectivamente estamos haciendo un cambio.
Rompe con los mitos, las ideas y los estereotipos sociales, que nos cargan de tristezas.
Hay que hacer una pregunta final ¿Vos sentís admiración y a la vez exigencia para modificar todo lo que llevamos por dentro?
En este momento es tu vida. Tomá decisiones, además para cerrar les dejo este otro artículo, de un blog hermano que quiero compartirles: https://psicologiaymente.com/psicologia/4-tipos-de-autoestima
Espero que este comentario te ayude, te invito compartirlo y nos vemos pronto.
Dr. Rafael Ramos
Oficina: 2290-1383.
WhatsApp: 8881-1304.
4 Comentarios. Dejar nuevo
Hola!!doctor espero se encuentre muy bien al igual su familia, excelente tema ,me llego es una realidad que he vivido durante años,y me lo he propuesto cambiar y mejorar para mí misma y mis hijos.Y este tema me ayudó muchísimo.
Hola Carmen me alegro mucho que el contenido de este artículo te ayudara para poder identificar todas esas cosas que quieres cambiar en tu vida, recuerda que todo lo que quieras llevar a cabo lo puedes realizar siempre y cuando tengas la determinación y el deseo de crear una mejor versión de vos misma cada día, ánimo y muchas bendiciones en este camino que vas a empezar a recorrer, saludos.
Gracias, estoy pasando por un proceso de toma de desiciones y esta guía me ha ayudado para tener un poco más de claridad por que me sentía perdida y frustrada.
Hola Ineth, me alegro mucho que te ayudara para poder tener una visión más clara de lo que quieres hacer, saludos.