fbpx

¿Cómo tener una ruptura amorosa sana?

Una ruptura amorosa, es un proceso que implica muchas emociones y situaciones, algunas muy complejas, cargadas de dolor, tristeza y contradicción.

Pero cuando llega este momento, podemos hacerlo aún más complejo, o tratar de pasar por ahí, de una forma más simple, de tal manera que una ruptura amorosa no se convierta en un proceso angustiante.

Una ruptura amorosa, la podemos resumir como una oportunidad para revisar la vida, y no como una situación que llega y nos quita el brillo por la vida.

Antes quizá podás revisar este otro tema: https://rafaelramoscr.com/pareja/amor-y-una-segunda-oportunidad-como-hacerlo-bien/.

Ahora ¿cómo hacerlo? Te lo cuento acá.

¡Cuidado! El tiempo pasa y a veces no pasa nada
¿Dar tiempo?

Estar claro de que las vías de solución se agotaron

Una ruptura amorosa, no puede responder a un proceso caprichoso, impulsivo, en el que sin mucho fundamento, alguno de los dos simplemente decide terminar, para luego volver a tocar la puerta y pedir continuar.

  • ¿Aceptarías esto?
  • ¿Podrías estar con una persona que hoy no te quiere y mañana te ama?
  • ¿Te parece justo que te hagan esto una y otra vez?

El momento de una ruptura amorosa llega, cuando responde a una serie de situaciones, temas o problemas, que no han sido resueltos.

Lo que permite darnos cuenta que hemos agotado todas las posibilidades de resolver, siendo así, hay que asumir este proceso como una realidad que te reta a continuar con tu vida. Esta vez, sola o solo, pero con todas tus capacidades sanas para trazar un nuevo camino.

Una vez agotadas las vías de resolución, una ruptura amorosa, tiene que ser una decisión con fundamento. Para evitar caer en ciclos de complicaciones mayores, entre ciclos de idas y venidas que sólo causan más dolor.

Es decir, tenemos que tener claro por qué llegamos a esta decisión. Para asumirla con convicción, pues la convicción nos ayuda a digerir todas las emociones propias de un proceso a este nivel.

Acuerdos claros

Cuando una ruptura amorosa se da, es importante dejar los conflictos personales, y las percepciones particulares que se tienen de uno u otro.

Esto para establecer una separación justa, equitativa, en lo que respecta a temas financieros, acuerdos de visitas, propiedades, deudas, de manera tal, que se pueda organizar la vida sin emociones desbordadas.

Los acuerdos, es un proceso fundamental ante una ruptura amorosa, pues implica poner el marco de referencia, bajo el cual nos vamos a mover, limitándonos a cumplir con nuestras responsabilidades, sin fastidiar a la otra persona.

Todo proceso de ruptura amorosa, tiene que llegar a sanas negociaciones, que permitan una relación de reorganización, menos confusa, y para nada desgastante, en el tanto se respetan las responsabilidades adquiridas.

Respetar la vida de la otra persona

Una vez que se ha llegado al punto de una ruptura amorosa, cada uno debe aprender a respetar la privacidad de su ex pareja.

Por tanto, no cabe investigar, cuestionar qué hace cada uno, cómo lleva su vida, con quién está, ya no son pareja.

Meterse en la vida de tu ex pareja, lejos de ayudar en algo, simplemente trae nuevos temas de discusión a la mesa, que van a crear ciclos de tensión innecesarios, de comunicación basada en reclamos sin sentido ¡Ya no son pareja!

Frente a una ruptura amorosa queda el respeto a las decisiones que cada uno está tomando. No hay otro camino.

Evitar el morbo virtual

Hoy en día, podría resultar muy complejo el manejo de una ruptura amorosa, cuando a través de las redes sociales, se mantiene una relación de monitoreo sobre la vida de la ex pareja.

Una ruptura amorosa, supone alejarse de las redes sociales de la ex pareja, dejar de estar viendo si está en línea o no, cuestionando si hace algo o no, si le da me gusta a una foto o no ¡Ya no son pareja!

Cada uno debe de reorganizar su vida, seguir pegados a las redes sociales de la ex pareja, con frecuencia sólo trae a la mesa conflictos, cuestionamientos, señalamientos, críticas y comentarios que ya no caben ¡Simplemente ya no son pareja!

Trabajá en desarrollar paz interior, en este otro artículo te doy algunas herramientas: https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/paz-interior-como-encontrarla/.

 

El amor es un reflejo de tu forma de amar
Comprendé algo, el amor no falla, fallan nuestras conductas

Evitar los impulsos afectivos

Hay momentos que frente a la soledad y la reorganización propia posterior a una ruptura amorosa, nos sentimos solos, abrumados, agobiados.

Lo que mueve muchas acciones, basadas en emociones impulsivas, que nada aportan a este proceso de reorganización de la vida. Simplemente, nos da por llamar, escribir, contactar.

  • ¿Para qué hacés esto?
  • ¿En que te ayuda?
  • ¿Qué te aporta?
  • ¿Te hace las cosas más fáciles?

Los impulsos emocionales nos hacen abrir espacios, para encontrarnos con la ex pareja, para hablar ¿De qué? ¡Ya no son pareja! Esa es la realidad.

Incluso, hay quienes abren espacio, hasta para tener sexo, sin mayor propósito, “simplemente es para vernos”

  • ¿Para qué?
  • ¿Qué te aporta?
  • ¿Cómo te hace sentir después?
  • ¿Qué sentido tiene esto?

Si durante la relación no fuimos capaces de resolver e integrar soluciones, menos lo vamos a lograr en medio de una ruptura confusa.

Simplemente, porque de un momento a otro queremos hablar con la ex pareja, por tanto, algunos propician verse para almorzar, tomar un café, o tener un momento sexual.

¡Te toca a vos aprender a administrar tus emociones y tener claridad de los hechos!

El engaño de “tenemos que hablar”

Ciertamente cuando se vive al lado de una persona, y se llega al momento de una ruptura amorosa, puede que haya muchos temas, preguntas, inquietudes, datos y situaciones, que quedaron pendientes.

Pero ¿qué sentido tiene seguir hablando, analizando? ¡Ya no son pareja! Ese momento ya pasó. Solo nos podemos reponer cuando se asume la realidad tal y como es ¡Hay que avanzar!

Si se terminó y estamos claros del por qué se terminó, seguir hablando no tiene mucho sentido, solo va a crear un ciclo eterno de conversaciones sin fin, cuyo propósito es hablar por hablar.

Puesto que, si las problemáticas esenciales no se resolvieron durante la relación, siendo esto así, la probabilidad de que se resuelvan durante la separación, considerando que existe una estructura muy inestable, son muy bajas.

Una y otra vez lo mismo, te invito a ver este video

 

Si se termina, se avanza, se cierran los ciclos y las preguntas tienen que diluirse, en la medida en que cada uno se enfoca en reorganizar su vida.

Reconectarse con uno mismo

Antes de gastar energía, discutiendo, peleando, cuestionándose a fondo el por qué no estamos con la persona, o qué nos llevó a esto.

Es momento de fijar la mirada en tu proyecto de vida:

  • ¿Qué vas a hacer a nivel laboral, social?
  • ¿Cómo recuperar tu norte?
  • ¿Qué cosas podés implementar?
  • ¿Qué dejaste de hacer por estar en esta relación?
  • ¿Qué cosas se pueden recuperar en tu vida a partir de esta nueva soltería? ¿Qué nuevas oportunidades existen?
  • ¿Hacia dónde querés dirigir tu vida?

Quizá podás tener un momento para escuchar este audio. El tiempo no arregla las cosas.

Termino con esto, con un pequeño extracto del curso digital “Sana tu soledad”. Si querés saber más te dejo el link acá: https://rafaelramoscr.com/sana-tu-soledad/.

Frente a una ruptura te invito a revisar esta última parte como una reflexión para vos.

¿Qué te enseña la vida?

¿Qué te enseña la vida? Depende de cómo querás interpretar tu historia:

  • Hay personas que leen la vida como un cuento de terror y cierran los ojos.
  • Hay otras que ven la vida como que si fuera una novela dramática y van de drama en drama.
  • Hay quienes ven la vida como una película de acción y tienen que resolverlo todo ya. Esto se convierte en la norma y la interpretación desde la cual ven su  historia.
  • Hay quienes están esperando que la vida se resuelva como en los cuentos de hadas: que aparezca un hada madrina y con su varita mágica nos resuelva la vida y que, además, llegue de pronto el príncipe azul para sacarles de esa narcolepsia profunda que los tiene dormidos.

La vida te puede enseñar muchísimas cosas, pero tenés que balancear tu percepción. No todos los capítulos pueden ser de horror, fantasía o ciencia-ficción. La vida es rica y tiene de todo.

La vida real está llena de aciertos y desaciertos, pero al final, a diferencia de las novelas impresas, vos podés borrar algunas páginas y reescribir otras; editar capítulos y diseñar personajes en virtud de la construcción de tu felicidad.

¿Qué te puede enseñar la vida?

Muchas cosas:

  • Aprendé ser más prudente.
  • Tratá de ser más selectivo(a) en tus elecciones.
  • Empezá a ser más objetivo(a) y realista.
  • Ser más sensato(a).
  • Enseñar la necesidad de buscar consejo y dirección.
  • Replantear todo, esta vez, con más certeza.
  • Enseñar la necesidad de ir a terapia para trabajar los temas que te causan tensión.

La vida te puede enseñar muchas cosas, pero tenés que mantener los oídos abiertos a la enseñanza y la mirada clara para hacer una sana lectura de los acontecimientos. Sin culpa, sin pensamientos autodestructivos, sin complicaciones emocionales.

Para cerrar te invito a visitar esta web amiga, y ver este artículo: https://psicologiaymente.com/pareja/problemas-rupturas-amorosas-como-afrontarlos.

Un abrazo y nos vemos pronto.

Dr. Rafael Ramos.

www.rafaelramoscr.com

Oficina: 2290-1383.

WhatsApp: 8881-1304

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

También te puede interesar

Entrada anterior
Amor y una segunda oportunidad ¿Cómo hacerlo bien?
Entrada siguiente
10 claves de la sana autoestima