fbpx

Paz interior ¿Cómo encontrarla? 

Encontrar paz interior, es la meta de muchos de nosotros. Este concepto está relacionado con la sensación de sentirnos tranquilos, plenos y felices.

Hay quienes pierden la paz interior, por las cosas que suceden, y cómo no. Si de pronto la vida nos sorprende con situaciones que nos causan dolor, nos desorganizan y además nos toman por sorpresa.

La paz interior, es el resultado de nuestra capacidad de aquietar la mente, regular las emociones y visualizar un presente sereno, tranquilo.

Mucho de esto está asociado a nuestras decisiones y el cómo vemos la vida. Antes de continuar te recomiendo, revisar este tema: https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/herramientas-para-asumir-compromisos-personales/.

La vida siempre nos va a poner frente a situaciones complejas, que pueden afectar nuestra sensación de paz interior, pero dicho proceso emocional, no es una utopía. Ahora ¿cómo enfrentar y construir paz interior?

No podés caminar con dudas, tenés que tomar decisiones para trazar un camino.
Paz interior implica tomar decisiones

Evitar entrar en conflicto con la vida

Toda historia, en cualquiera de sus etapas, tiene retos, proyectos, motivaciones y frustraciones.

Puesto que no siempre las cosas serán como las pensamos, sea por nuestras acciones o por las acciones de otros.

Por tanto, puede que nos toque tener de frente la frustración en diferentes momentos de la vida.

En la vida, las cosas van y vienen. Cuando dejás de estar en un conflicto interno con las cosas que te suceden, aceptás que la vida no es perfecta, tiene múltiples variaciones.

En lugar de enfocar tu energía en un enojo existencial, o en una tristeza profunda, quizá podás comprender mejor las cosas, el reto es responder esta pregunta ¿qué te enseña la vida?

Comprendé la situación

Encontrar paz interior, es el resultado de comprender:

  • ¿Qué nos pasa?
  • ¿Por qué nos pasa?
  • ¿Cómo nos afecta?
  • Pero, fundamentalmente ¿Cómo lo enfrentamos? Y ¿Qué cambios hay que hacer para mejorar?

Hay muchas situaciones que se viven con una intensidad enorme, con una carga emocional frustrante, pero, antes de entrar en conflicto con la existencia, perdiendo tu paz interior, hay que comprender lo que sucede.

  • ¿Cuál es nuestro papel ante eso?
  • ¿Que nos sucede?
  • ¿Cuál es nuestra responsabilidad?

Responder esto, nos ayuda a comprender mejor las cosas. Pero se debe responder de forma realista, sin un filtro emocional que nos haga creer en un cuento de hadas, o peor aún, sentirnos la víctima.

El reto es sentirnos parte de la situación, para poder desarrollar la capacidad de resolverla.

¿Vos te sentís cómodo(a) con tu imagen personal, esto impacta nuestra paz interior, te invito a revisar este otro tema: https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/herramientas-fortalecer-imagen-personal/.

Es nuestra mente la que hace las cosas grandes o pequeñas, aún cuando los problemas vengan de afuera de nosotros, siempre podemos definir ¿cómo enfrentarlos?

Ante cualquier situación en la vida, no podés abordar la vida con pereza, pues la motivación se cae. Te invito a ver este video.

 

Pensar de forma constructiva, no dramática

Cuando perdemos la paz por los eventos que la vida nos pone de frente, es normal desarrollar una estructura de pensamiento compleja.

Con la que podemos sentir rechazo, sentirnos acabados, frustrados, creer que todo lo malo nos pasa a nosotros, y desencantarnos de la vida.

El reto que vos tenés es: Darte cuenta que hay algo que te incomoda, que te desagrada, que rompe tus sueños, ilusiones, por tanto, te golpea a muchos niveles, pero, recordá, tenés derecho a esta desorganización emocional.

Pero, no te podés quedar en una óptica de sufrimiento. Todo lo contrario, dejá de pelearte con la vida.

¡Comprendé lo que te sucede! Empecemos a tomar decisiones para resolver y enfrentar las cosas.

Pero no podés encontrar paz interior, mientras te negués a comprender lo que está pasando.

Pues, lo que no se enfrenta, sigue vivo, y si sigue vivo, se hace cada vez más grande en tu mente y perdés tu paz interior.

Acciones concretas, ante emociones complejas

Cuando se pierde la paz interior, entramos en una secuencia emocional muy tensa, quizá explosiva, perdemos la fuerza, todo lo que nos encanta pierde su razón de ser, pero ¿Te vas a quedar ahí?

Vos lo que tenés que hacer es tomar decisiones, pasar inmediatamente a las acciones, para nuevamente encontrar paz interior, luego de un proceso de toma de decisiones con un objetivo claro: Recuperar tu capacidad de enamorarte de la vida, pero tenés que trabajar, no hay otro camino.

La coherencia emocional es creada en nuestras decisiones
Las reacciones ante tus emociones son tu responsabilidad.

Un paso clave

Definir si está en tu control, si el problema es algo que vos podés resolverlo solo. Si no es así: Aceptá la situación y tomá la decisión de empezar a reorganizar tu vida y no seguir añorando lo que ya no está en tus manos.

Si el problema no es tuyo, intentá aceptar esto, o si no está en tu control, déjalo atrás, ahora, si esto te está generando una crisis, buscá orientación.

Es importante comprometernos con nosotros mismos, en todo momento, si no sabés cómo hacerlo acá te cuento como: https://rafaelramoscr.com/desarrollo-personal/evadir-vs-asumir-compromiso-personal/.

Si no sabes ¿cómo salir de este círculo vicioso? Acepta que hay cosas que salen, mal, hay que empezar otras nuevas, pero tenés qué buscar ayuda.

Reconocé que te resulta más fácil mirar hacia atrás, que ubicarte en el presente, pero esto no te ayuda en nada.

Revisá si estando en crisis, estás justificando y evadiendo la realidad, quizá hasta te has acostumbrado a esto, por tanto, no vas a recuperar tu paz interior.

Disfrutar la persona que nosotros somos, es importante, no podes caminar sin apreciar lo que vos sos como ser humano, te invito a escuchar este audio.

 

Encontrar paz interior implica hacerse preguntas

Un grave error en la vida, ante cualquier cosa que nos pase, es permitirnos vivir las emociones de forma desbordada.

Sin preguntarnos antes ¿vale la pena o no tal intensidad emocional en nuestra historia?

  • ¿Por qué sentís que no podés recuperar tu paz interior?
  • ¿Considerás que no podés superar esta situación?
  • ¿Estás atrapado o atrapada en las culpas?
  • ¿Estás clavado(a) en el pasado?
  • ¿Vas a seguir negándote a aceptar la realidad?
  • ¿Sos de los que viven esperando que algo mágico suceda frente a una crisis?
  • ¿Sos de los que cierra los ojos y quiere que todo desaparezca?
  • ¿Te has puesto a analizar el valor positivo de esta crisis?
  • ¿Lo que perdiste era tan importante?
  • ¿Has considerado que tal vez haya una resistencia al cambio de tu parte?
  • ¿Esta situación te roba la paz interior o sos vos que lo ves así?
  • ¿La situación es tan complicada o es que no querés salir de tu zona de confort?
  • ¿Cuánto tiempo llevas dándole vuelta a una situación?

Paz interior y tus ideas

A fin de cuentas, preguntas podríamos plantear muchas. Lo cierto es que tenés que aprender a alinear tus ideas con la realidad y empezar a enfrentarla.

Por ejemplo: ¿Te dolió perder a tu pareja? ¿Ya no hay posibilidad alguna de regresar? Te estancás añorando lo vivido, mirando hacia atrás ¡CUIDADO!

  • El reto es que te des a la tarea de resolver este duelo.
  • ¿Te vas a abrir a nuevas posibilidades?
  • ¿Te vas a quedar mirando hacia atrás?

Vamos a otro ejemplo: ¿Tenías un empleo maravilloso y te despidieron? ¿Te dolió mucho?

  • Bueno ahora, te toca buscar un nuevo empleo.
  • Dejá de andar buscando lo que tenías.
  • Ahora tenés un nuevo reto laboral.

La vida te puso frente al dolor de una perdida muy significativa, quizá te ha tocado enfrentar la pérdida de un ser querido.

  • Lo sé, es profundamente doloroso.
  • Pero honrar su memoria es reconectarnos con la vida.
  • Celebrando con quienes estamos hoy en el presente.
  • Tenés derecho al dolor, pero no podés encerrarte.

Cuando perdemos nuestra paz interior, por la razón que sea, podemos seguir dándole vueltas a lo negativo, o simplemente abrirnos a un proceso de comprensión, aceptación y de reorganización.

Paz interior versus emociones

Para muchos recuperar la paz interior, es dejar de sentir y cambiar la frecuencia emocional de un momento a otro, cosa que es un grave error.

La paz interior, se recupera cuando entendemos lo sucedido. Aceptamos que duele, que nos pone tristes. Quiz hay enojo, culpa, y una gran cantidad de emociones, éstas no desaparecen por sí solas, hay que trabajar en sustituirlas.

No podés esperar que la paz interior se recupere, cuando desaparezcan estas emociones.

¿Estás estancado, paralizado? El reto que vos tenés es: Actuar diferente, abrirte a nuevas posibilidades, aún cuando todas estas emociones estén ahí.

Estas emociones fuertes no te impiden disfrutar de lo positivo, si  vos progresivamente te abrís a nuevas experiencias.

La comprensión de lo sucedido, hace que el peso, el tamaño y la intensidad de estas emociones se diluya.

No porque se volvieron menos importantes, sino porque hemos encontrado en otras cosas, en otras situaciones, en otras personas, experiencias nuevas, motivaciones.

Si te das la oportunidad de lo nuevo, hoy, puede resultarte más agradable. De esta forma progresivamente se diluye el pasado.

No olvides esto ¡No te enfoqués en borrar emociones, tenés que enfocarte en enfrentar la vida, en actuar, en romper la pasividad y crear historias nuevas!

Además quiero recomendarte este artículo de un blog amigo, que amplía el tema: https://lamenteesmaravillosa.com/5-sencillos-pasos-para-conseguir-la-paz-interior/.

La paz interior la construís vos

Nada que venga de afuera, tiene el poder de desorganizar nuestra vida, si no se lo permitimos, puede que nos genere momentos muy duros y angustiantes, de desolación y tristezas profundas.

Pero en la paz interior es el resultado de aceptar aquellas situaciones que se vienen, hay que abrazarlas y no entrar en conflicto con ellas.

Para luego revitalizar toda nuestra existencia, y así darle un curso muy diferente a nuestra vida.

¿Cuánto tiempo llevas con esta sensación de pérdida de paz interior?

Llegó el momento de tomar tu existencia, tu vida en tus manos, pues ésta se te va a ir en un abrir y cerrar de ojos.

No podés vivir en medio de muchas lamentaciones. Aprendé de tu historia, aprendé de los errores, tomá la vida como un gran curso de aprendizaje.

Te deseo lo mejor, espero que esta reflexión te ayude y espero verte muy pronto, también espero tus comentarios.

Dr. Rafael Ramos

www.rafaelramoscr.com.

Oficina: 2290-1383.

WhatsApp: 8881-1304

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

También te puede interesar

Entrada anterior
Relaciones tóxicas ¿Podés identificar sus Características?
Entrada siguiente
Amor y una segunda oportunidad ¿Cómo hacerlo bien?