fbpx

Herramientas para aprender a fortalecer tu imagen personal

Necesitas fortalecer tu imágen personal

La imagen personal es una fuente de motivación

Fortalecer tu imagen personal es muy importante. De pronto para algunos puede sonar superficial, pero no es un concepto que tenga que ver con lo estético. Depende de la autoimagen, la cual es un concepto integral. Tiene que ver con:

  • Con el cómo nos presentamos a los demás.
  • Cómo nos vemos a nosotros mismos.
  • Con el reconocimiento de nuestras virtudes.
  • Con la capacidad de reconocer nuestras áreas débiles.
  • Tiene que ver con nuestra tendencia a buscar proyectos.
  • Con el sentido de apreciación que desarrollamos para con nosotros mismos
  • Con el deseo de abrazar la vida con pasión.

Todo esto forma parte de la autoimagen positiva. Desde ella nosotros definimos el camino, el curso y el ritmo de la vida. Para ampliar el tema podes revisar este artículo también: 10 palabras negativas que no deben formar parte de tu vocabulario.

La imagen personal puede convertirse en trampolín o puede ser nuestra cadena para avanzar o no en la vida. Es una de los nutrientes de la fuente de la motivación. Es fundamental para activar el motor de la acción y la energía de todo lo que nos planteamos para con nuestra existencia.

Autoimágen desde lo negativo

Por otro lado, está la autoimagen que se construye desde lo negativo, es decir, desde aquellas percepciones oscuras que afectan nuestra forma de vernos, por tanto, alimentan una imagen personal débil, que progresivamente puede afectar nuestra forma de ver y percibir la vida; entonces desarrollamos una autoimagen poco amigable y para nada estimulante.

  • Hay quienes se ven solo defectos.
  • Algunos están disconformes con su cuerpo.
  • Muchos tienen poca claridad de sus gustos y preferencias.
  • Otros boicotean el desarrollo de sus habilidades, porque viven presos de sus miedos.
  • Hay quienes tienen una fuerte tendencia a descalificar sus logros.
  • Algunos simplemente han desarrollado una autoimagen en clave de “no”.

Desde la configuración de una autoimagen negativa, es difícil cosechar la esperanza y abrazar la vida con mayor ánimo.

Motivación

La imagen personal, siempre será una responsabilidad personal y quiero compartirte algunas ideas para potencializar y estimular una construcción positiva de esta. Algunas de las cosas que creo que son centrales en este proceso son:

Apreciar lo que tenemos es clave para fortalecer tu imágen personal

Esto no significa conformarse con nuestra imagen simplemente porque sí, pero si apreciás el cómo sos, como punto de partida para fortalecer la imagen personal.

Ve este ejemplo, cómo es tu cuerpo, te gusta o no, te sentís cómodo(a), desde la apreciación personal positiva podés establecer el objetivo de bajar peso por salud, no porque no te gustás o no te querés; eso significaría que estás partiendo de lo negativo y así, cuando los resultados sean lentos es más fácil que tirés la toalla

Es importante que te des a la tarea de cambiar el lenguaje que usás para describir tu imagen personal:

  • Vos mismo dejá de prestarle atención a lo que no podés.
  • Prestale atención a todo aquello en lo que sabes que sos bueno.
  • Estimulá a profundidad tus virtudes.
  • Cuando desarrollás las cosas en las que sos bueno, de pronto los defectos que siempre te has achacado dejan de tener tanta relevancia en nuestra historia.

Quiero invitarte a ver este video, son reflexiones que hago en mi página en Facebook Dr. Rafael Ramos, todas las noches a partir de las 9:00 pm, y creo que este video nos amplía un poco más los temas que estamos trabajando en este artículo:

 

Hacé un plan de mejora:

  • Modificá tu lenguaje para hablar mejor.
  • Cambiá la forma de vestir para sentirte mejor, no para encajar.
  • Analizá el papel de las personas con las que te rodeás.
  • Revisá tus hábitos alimenticios para que te sintás saludable.

Tener un plan es mejor que esconderse constantemente de tus decisiones y elecciones. Este plan es el mapa que te guía para fortalecer tu imágen personal.

 

Tomar decisiones

Tenés que optar por lo que te hace bien, por lo que fortalece tu imagen personal, por lo que te ayuda a crecer en lugar de vivir en la eterna lamentación; eso solo te va a frustrar.

Definí cosas que te gustaría hacer por vos.

¿Qué no te has atrevido a hacer simplemente porque los miedos te atrapan? Ejemplo:

  • Cambios en tu cabello.
  • Tomar un curso.
  • Ahorrar para un viaje.
  • Terminar la tesis.
  • Hacer esa entrevista de trabajo.
  • Hacer ejercicio.
  • Leer un buen libro.

Todo esto es importantísimo, porque cuando experimentamos la capacidad de hacer, nos acercamos al logro, al éxito, a nuestras metas y sueños.

Todo esto y más nos ayuda a la construcción de una autoimagen positiva que nace en la capacidad de accionar en lugar de lamentarse.

La formación permanente es vital en el desarrollo de la autoimagen.

  • Cuando se viene de una historia negativa, cargada de palabras, expresiones y eventos que han afectado nuestra autoestima y nuestra percepción personal, es importantísimo buscar literatura que nos ayude a comprendernos y a comprender el mundo desde una visión más balanceada; todo esto es fundamental en el desarrollo de la autoimagen.

El reto de dejar el lenguaje autodescalificante para fortalecer tu imagen personal

  • Las palabras negativas hacia vos mismo, qué aportan, revisá dejar esto atrás, es una tarea diaria.
  • Tenés que obligarte todos los días a dejar de decir que no podés y empezar a desarrollar una estructura de pensamiento positiva.
  • Aunque no lo sintás así, tiene efectos positivos pues cuando se cambia el lenguaje se cambian los pensamientos, cuando se cambian los pensamientos cambian las emociones, y así cambian nuestras autopercepciones.

Relacionado con es tema te recomiendo revisar este artículo: 10 Herramientas para aprender a controlar los pensamientos negativos.

Prestarle oídos sordos a las personas que no tienen nada bueno que decir.

Es un derecho que todos tenemos, pues cuando somos capaces de descartar la negatividad de los otros en nuestra vida dejamos de acumular expresiones que no tienen ningún sentido en tanto no nos hacen bien. Esto es clave para fortalecer tu imágen personal.

Al final lo que importa es desarrollar una visión positiva, realista, optimista que alimente nuestra mente y nuestro corazón de forma diferente, te dejo este audio por acá para ampliar nuestras reflexiones:

Si te gustó este artículo para fortalecer tu imagen personal, espero tus comentarios y me encantaría que lo compartieras en tus redes sociales y ayudés a otros.

24 Comentarios. Dejar nuevo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

También te puede interesar

Entrada anterior
10 palabras negativas que no deben formar parte de tu vocabulario
Entrada siguiente
10 técnicas efectivas en terapia de pareja para salvar una relación